6
BIBLIOTECAS ACCESIBLES SERVICIOS DE NFORMACIÓN INCLUSIVOS Lic. Esperanza Villafuerte T. Promoviendo igualdad de oportunidades en el acceso a la información de personas con discapacidad

Bibliotecas accesibles

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bibliotecas accesibles

BIBLIOTECAS ACCESIBLES SERVICIOS DE NFORMACIÓN

INCLUSIVOS

Lic. Esperanza Villafuerte T.

Promoviendo igualdad de oportunidades en el acceso a la

información de personas con discapacidad

Page 2: Bibliotecas accesibles

DESARROLLO, DEMOCRACIA & DISCAPACIDAD

• La significativa transformación que han experimentado las bibliotecas desde una tradicional administración de ordenadas estanterías de títulos a potentes centros de información cuyos servicios de altísima diversificación atienden necesidades bastante específicas de investigadores, escritores, científicos, profesores y otros actores de la arena intelectual / gestores del conocimiento es impresionante.

• Como esta transformación ha ido paulatinamente incorporando aportes de disciplinas diversas además de las herramientas tecnológicas y los estándares de calidad que se han convertido en recursos indispensables para su constante desarrollo organizacional, se ha ido profundizando una brecha igualmente significativa en cuanto al valor público, las oportunidades de acceso y la satisfacción colectiva.

Introducción

Page 3: Bibliotecas accesibles

DESARROLLO, DEMOCRACIA & DISCAPACIDAD

Esta transformación es bienvenida, necesaria e irreversible pero requiere repensarla

• Sin embargo, en la trayectoria que ha seguido esta transformación, por diversas razones se ha ido rezagando la equidad en la atención, la igualdad de oportunidades en el acceso a la información, situación que ha impactado dramáticamente sobre las personas con discapacidad de modo que aquellas personas cuyas discapacidades restringen o impiden una adecuada interacción con las herramientas tecnológicas, con los formatos en que se produce la información o con la manera en que están diseñadas o se ejecutan las actividades de promoción o fortalecimiento de las capacidades intelectuales , el ejercicio cultural y la consecuente construcción de su identidad nacional, no responden, no atienden sus necesidades específicas.

Page 4: Bibliotecas accesibles

DESARROLLO, DEMOCRACIA & DISCAPACIDAD

• Así por ejemplo las personas con discapacidad visual, las personas sordas y / o sordo ciegas, las personas con discapacidad intelectual son cada vez más ocasionales y/o excepcionalmente usuarios/ beneficiarios de los servicios de las bibliotecas públicas, permanentemente son derivados a salas o servicios especiales que son o están incompletos, que no alcanzan a cubrir las necesidades de acceso a la información de este segmento de la población, de modo que con esta mala forma de atenuar el reclamo, con este envío al rincón, ellos y sus necesidades específicas de acceso a la información, su derecho a la cultura, su adecuado anclaje con las alternativas de desarrollo, sus oportunidades de empoderamiento son cada vez más invisibles.

Page 5: Bibliotecas accesibles

DESARROLLO, DEMOCRACIA & DISCAPACIDAD

UNA SALA DE LECTURA PRESUNTAMENTE ESPECIALIZADA PERO EVIDENTEMENTE PRECARIA NO PUEDE SER SUFICIENTE NI TODO LO

QUE SE PUEDE HACER

• Los productos más destacados de esta transformación de las bibliotecas, que ahora son visibles no se lograron de la noche a la mañana, lo mismo debe ocurrir con los ajustes de este diseño para rescatar la equidad.

• Los estantes y los repositorios digitales inclusivos, debieran ser un primer desafío a superar.

Page 6: Bibliotecas accesibles

DESARROLLO, DEMOCRACIA & DISCAPACIDAD

• Bibliotecas escolares y/o municipales debieran permitir a estudiantes con discapacidad acceder al mismo contenido que todos sus pares.

• Sesiones de cine (cultural) con audio descripción, subtitulado, o interpretado en Lengua de Señas, debieran ser parte ordinaria de las actividades de su clase.

• Actividades culturales, con adaptaciones de accesibilidad promovidas desde la Sede Central serían modélicas para Sedes regionales y locales, como un método innovador de descentralizar el acceso a la cultura con equidad.