36
ASELPI

BIENVENIDOS

  • Upload
    melva

  • View
    51

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BIENVENIDOS. ASELPI. EXTENSIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA CON PEDAGOGÍA ACTIVA. POST PRIMARIA. ASELPI. EL MUNDO RURAL SE HA HECHO - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: BIENVENIDOS

ASELPI

Page 2: BIENVENIDOS

ASELPI

Page 3: BIENVENIDOS

EL MUNDO RURAL SE HA HECHODE IMPROVISO PLURAL Y MULTIFACÉTICO SIEMPRE

CAMBIANTE E IMPREDECIBLE DONDE SE EXPRESAN SIMULTANEAMENTE

MUCHOS LUGARES E INFINITAS EXPRESIONES DE UNA VIDA QUE SE

TRANSFORMA RÀPIDAMENTE.

GASTÓN SEPULVEDA.

ASELPI

Page 4: BIENVENIDOS

Escuela de Asesores

Multiplicadores

Page 5: BIENVENIDOS

Modelo Educativo que busca ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la Educación Básica Secundaria en las zonas rurales, fortaleciendo la organización del servicio educativo municipal, optimizando el uso de los recursos y brindando a los niños, niñas y jóvenes la posibilidad de acceder a una Educación Básica Integral y pertinente con las condiciones, necesidades y expectativas de la vida rural.

Escuela de Asesores Multiplicadores

Page 6: BIENVENIDOS

POSTPRIM ARIA

Modelo educativo que brinda a los niños(as) y jóvenes del sector rural

un sistema de organización escolar y pedagógico que amplía la educación básica de sexto as noveno grado.

Posibilita además el desarrollo teórico

práctico de los proyectos pedagógicos productivos pertinentes atendiendo

población prioritariamente

población de los 12 a los 17 años.

BIBLIOGRAFÍA MODELO

POSTPRIMARIA

William Kilpatrics:•Proyectos pedagógicos.

Clapared:* Prepararse para la vida.: Escuela para el trabajo

Jhon Dewey:*Experiencias que le permiten al estudiante resolver problemas.*Utilización de objetos reales más que símbolos

Freire:*Autonomía – Pedagogía popular.*Emancipación.*Reflexión crítica – transformación de la realidad.

Celestín Freinet:*Aprendizaje cooperativo. *Trabajo productivo.

Jean Piaget:•Esquemas mentales

Vigostki:* Zonas de desarrollo próximo* Aprendizaje cooperativo•Desarrollo social e individual.

Ausubel:•Aprendizaje significativo.

* AGENDA DEL SIGLO XXI. Editores tercer mundo. Santa fe de Bogotá.1-998. * CASTORINA J.A PIAGET EN LA EDUCACIÓN. Editora Piados. 1.998.* CASTORINA J. A PIAGET-VIGOSTKI CONTRIBUCIÓN PARA REPALANTAR EL DEBATE. Piados.1 Educador.1996* Constitución política de Colombia 1.991.* GELVEZ SUAREZ HERNANDO

Investigación educativa,Modulo,Proyecto pedagógico, Productivo,Educación,Educando,Comunidad,Educación básica.Ruralidad.

MARCO TEÓRICO

Page 7: BIENVENIDOS

Escuela de Asesores

Multiplicadores

Page 8: BIENVENIDOS

Que los escolares desarrollen posibilidades de recontextualización y producción de conocimiento,

Que la vida escolar se articule con la vida económica, social y política.

La búsqueda de respuestas a las necesidades locales.

Articula la teoría, la práctica, la técnica, la tecnología.

Abre posibilidades de aprendizaje en el campo investigativo.

Integración curricular.

Escuela de Asesores Multiplicadores

Page 9: BIENVENIDOS

ASELPI

Page 10: BIENVENIDOS

ASELPI

Page 11: BIENVENIDOS

ASELPI

Page 12: BIENVENIDOS

ASELPI

Page 13: BIENVENIDOS

ASELPI

Page 14: BIENVENIDOS

JUICIO CRÍTICO TOMA DE DECISIONES

LÚDICO.DISFRUTE.

PRODUCTIVO.GLOBALIDAD – HACER EN LO SOCIAL

ASELPI

Page 15: BIENVENIDOS

ASELPI

Page 16: BIENVENIDOS

AREAS OBLIGATORIAS

FUND. LEGAL FUND. TEORICA PROCESOS DE EVALUCIÓN

LINEAMIENTOS CURRICULARES

CONST.POLÍTICA LEY 115 DCTO

REGLAMENTARIOS

ENFOQUE ESTRUCTURA GRADOS – NIVELES.

PERTINENCIA CONTENIDOS ESTANDARES

DESDE PRE.ESCOLARA NOVENO GRADO.

PENSAMIENTOVALORES

CONOCIMIENTO

N I PS

LO VIVENCIAL CON LO RACIONAL

LO IMAGINARIOCON LO LÓGICO

LO COLECTIVO CONLO INDIVIDUAL

LA VIDACON LA ESCUELA

TRANSFORMADOR CURRÍCULO PROBLEMATIZADOR

INTEGRADOR

PERTENENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ARTICULAN

ASELPI

Page 17: BIENVENIDOS

MATERIALES DE AUTOINSTRUCCIÒN

FAVORECEN EL APRENDIZAJE

COOPERATIVO Y PERSONALIZADO.

ASELPI

Page 18: BIENVENIDOS

GUÍAS DE AUTOINSTRUCCIÒN

- RESPETAN LOS DIFERENTES RITMOS DE

APRENDIZAJE

ACTIVIDADES

INICIACIÓN

DESARROLLO

FINALIZACIÓN

ASELPI

Page 19: BIENVENIDOS

DEL CONCEPTO COMO PUNTO DE PARTIDA AL CONCEPTO COMO PUNTO DE LLEGADA.

DE LOS CONTENIDOS COMO FOTOGRAFÌAS A LOS CONTENIDOS COMO RADIOGRAFIAS.

DE LA ACTIVIDAD POR LA ACTIVIDAD AL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES.

DE LA CERCANIA VISUAL A LA CERCANIA TEMÁTICA.DE LA MEMORIZACIÓN Y LA EJERCITACIÓN MECÀNICA A LA PRODUCCIÒN CREATIVA.

DE LA EVALUACIÓN COMO JUICIO DEL MAESTRO A LA EVALUACIÓN VALORATIVA Y PARCIPATIVA.

ASELPI

Page 20: BIENVENIDOS

PROYECTOS PEDAGÓGICOS PRODUCTIVOS

Los proyectos pedagógicos productivos son una actividad dentro del plan de estudios que de manera planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico del alumno. Cumple la función de correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de diversas áreas, así como la experiencia acumulada.

Page 21: BIENVENIDOS

Escuela de Asesores

Multiplicadores

Page 22: BIENVENIDOS

El gobierno estudiantil escolar es una estrategia curricular que promueve el desarrollo afectivo, social y moral de los alumnos, a través de actividades vivénciales.

Es una organización de los alumnos y para los alumnos que les garantiza su participación activa y democrática en la vida escolar, que los impulsa a actuar en diversas actividades en beneficio de la escuela y la comunidad; les forma comportamientos cívicos y democráticos y actitudes positivas hacia la convivencia; los capacita para la toma de decisiones responsables, el trabajo cooperativo, la gestión y el liderazgo.

Escuela de Asesores Multiplicadores

Page 23: BIENVENIDOS

Escuela de Asesores

Multiplicadores

Page 24: BIENVENIDOS

Asamblea general de estudiantes

Junta directiva del gobierno estudiantil.

Ayudantes de nivel.

Orientadores y colaboradores.

Comité de trabajo.

Escuela de Asesores Multiplicadores

Page 25: BIENVENIDOS

Escuela de Asesores

Multiplicadores

Page 26: BIENVENIDOS

La educación debe tener como fin no solamente la transmisión de conocimientos sino que debe buscar la formación integral del individuo y ofrecerle aprendizajes relacionados con su vida diaria y su entorno físico social.

La escuela activa propone unas relaciones estrechas entre la escuela y la comunidad con el fin de educar individuos con una identidad personal y cultural, con capacidad de comprender la sociedad donde viven, de participar activamente en ella y trasformarla.

Escuela de Asesores Multiplicadores

Page 27: BIENVENIDOS

ALGUNAS TÉCNICAS PARA SU ESTUDIO.

Observación participante.

Entrevista personal o grupal.

Encuestas.

Escuela de Asesores Multiplicadores

Page 28: BIENVENIDOS

ALGUNAS ESTRATÉGIAS PARA REUNIR LA COMUNIDAD.

- Día de logros.

- Talleres.

- Charlas informales.

- Caminatas de observación.

- Eventos de integración social.

Escuela de Asesores Multiplicadores

Page 29: BIENVENIDOS

Escuela de Asesores

Multiplicadores

Page 30: BIENVENIDOS

Es una estrategia de capacitación de maestro a maestro, que funciona como una mesa de trabajo permanente, con el fin de cualificar las prácticas pedagógicas propias de las metodologías activas.

Page 31: BIENVENIDOS

Escuela de Asesores

Multiplicadores

Page 32: BIENVENIDOS

Escuela de Asesores

Multiplicadores

Herramienta que complementa los procesos de investigación, análisis y comprensión de temáticas

propuestas por las guías de aprendizaje.

Busca crear en los estudiantes ambientes propicios para la lectura comprensiva

Page 33: BIENVENIDOS

ASELPI

Page 34: BIENVENIDOS

EN LA EDUCACIÓN PRURAL ES NECESARIO INNOVAR

¿POR QUÉ NO INTENTAS LAPOSTPRIMARIA INICIAR?.

ASELPI

Page 35: BIENVENIDOS

CANASTA EDUCATIVA POST PRIMARIA:

COMPONENTES DESCRIPCIÓN CANTIDAD OBSERVACIONES

GUIAS DE APRENDIZAJE 42 TEXTOS GUÍA CON UN PROMEDIO DE 11 LIBROS POR GRADO

MANUAL PARA EL DOCENTE

ÁREAS.

MATEMÁTICAS DE 6 A 9

CIENCIAS NATURALES 6 A 9

EDU. FÍSICA 6 Y 7

RECREACIÓN Y DEPORTE 6 A 8

LENGUAJE 6 A 9 .7 P 1.2)

CIENCIAS SOCIALES 6 A 9

INGLES 1 2, MÚSICA 1 2

ARTE 1 2 , ALIMENTOS 1 2

ED. AMBIENTAL 1 2 3

ÉT ICA Y VALORES , SALUD

EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL

EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA

GRANJAS 1 2 3, INFORMÁTICA

LABORATORIO BÁSICO

Y EQUIPOS

LAB. INTEGRADO

EQ. AGROINDUSTRIA

BIBLIOTECA BÁSICA

Page 36: BIENVENIDOS