Bilyk-Branz

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Bilyk-Branz

    1/15

    Instituciones deportivas como espacios de disputas: el casodel club de Gimnasia y Esgrima de La Plata y el traslado de su

    locala1Pablo Bilyk

    Juan Bautista Branz

    Conformacin de las bases fundacionales

    La ciudad de La Plata fue fundada en Noviembre de 1882. Numerososporteos llegan a la nueva capital bonaerense para vivir y trabajar. Muchos de elloscon participacin previa en el club GEBA2.

    Son aquellos nuevos pobladores quienes el 3 de Junio de 1887 fundan el clubde Gimnasia y Esgrima de La Plata, con la intencin de recrear el modelo deinstitucin impulsado por Adolfo Mitre3. Se trataba de la constitucin de un espaciodonde se desarrollaran actividades fsicas como esgrima y gimnasia-, manteniendolos verdaderos atributos del espritu del hombre4.

    El objetivo fundacional se basaba en el lema Mens Sana In Corpore Sano, yen costumbres, modas y hbitos aristocrticos:

    Entre los socios fundadores figuraban personalidades reconocidas de la banca, elcomercio, el ejrcito, la magistratura, los profesorados (varios decanos de la facultad),la poltica (gobernadores y ministros), la sociedad, las artes, las letras y las ciencias.En su mayora eran personas provenientes de la ciudad de Buenos Aires y que han

    tenido un nivel importante como funcionarios, ligados a instituciones y hechostrascendentales del pas. En aquel entonces, la juventud portea daba muestras degran entusiasmo por la esgrima y se cultivaba con ardoroso frenes la gimnasia en

    sus primitivos aspectos. Y la nica institucin que exista en la ciudad de La Plata eraGimnasia, ya que recin a fines de siglo comenzaron a surgir otros clubes en los

    barrios platenses.5

    Retomando el recorrido de Federico Beluardo y Alejandro Daz6, en las basesfundacionales del club de Gimnasia y Esgrima de La Plata se define el perfil de lossocios como verdaderos seres superiores, social, mental, fsica y patriticamente.Entre los puntos del primer estatuto de la institucin, se destacan los siguientes:

    Mantener y demostrar siempre un nivel de cultura superior. Estrechar vnculos de amistad y solidaridad social. Difundir el prestigio de la institucin. Alentar a sus atletas. Contribuir a la conservacin y aumento de las comodidades sociales.

    Colaborar en la formacin de una juventud fuerte de cuerpo y sana y alegrede espritu. Demostrar que un Mens Sana, es cumplido caballero y correcto

    deportista. Demostrar que practica la gran virtud de la tolerancia.

    1 Este texto es una reformulacin de la Tesis de grado Del Bosque no me voy. Ftbol e Identidad.Los Hinchas de Gimnasia que resisten al cambio de su Estadio. FPyCS, UNLP. 2007. Indito.2 Club de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires.3 Nieto de Bartolom Mitre.4 En Beluardo, Federico Andrs y Daz, Alejandro Roberto. LOS SIGNIFICADOS SOCIOCULTURALESQUE TIENEEL CLUB DE GIMNASIA Y ESGRIMA LA PLATA PARA SUS SOCIOS, COMPARANDO LAACTUALIDAD CON LA POCA FUNDACIONAL. Facultad de Periodismo y Comunicacin Social

    (U.N.L.P) Tesis de grado. La Plata, Septiembre de 2005.5 IDEM. Pg. 42.6 IDEM

  • 8/9/2019 Bilyk-Branz

    2/15

    Demostrar que es siempre digno exponente de la honrosa tradicin del clubde Gimnasia y Esgrima.

    En el Estatuto Original se pueden percibir las pretensiones que los sociosfundadores exigan para formar parte del club. En el artculo 4se menciona que elaspirante debe: tener ms de 15 aos y gozar de buena reputacin. Adems elartculo 12 normatiza y restringe el espacio de participacin sustentando que esabsolutamente prohibido a los socios iniciar o sostener discusiones en el club sobrepoltica o religin; como as mismo reunirse para juegos de naipes u otros noautorizados.

    As se iba configurando el modelo de una institucin de perfil aristocrtico yconservador, consolidado en las actividades desarrolladas en espacios cerrados comogimnasia en aparatos, esgrima, ajedrez, domin, juegos de saln:

    Estas eran actividades aprobadas por el propio club. Y como se trataba de un clubsocial, ciertas actividades estaban relegadas: no se permita los naipes, el pquer y los

    distintos juegos. Estaba prohibido, eso no se poda. Todava no exista el bsquet, elrugby, ni ftbol. Se jugaba al domino y a esa clase de juegos de saln. Llegaban lostipos vestidos de forma elegante, haba vestuarios con duchas y todo. Te digo ms, sin

    irme tan lejos a 1887, en 1940 haba chicos que como tenan problemas de aguacaliente en su casa iban a baarse al club, donde est ahora, en la calle 4 entre 51 y

    53.7

    Desde la condicin estatutaria, la participacin femenina estaba permitida. Sinembargo:

    estaba mal visto que una dama concurra al club. Iban a los acontecimientos al airelibre, como el caso del mes abril del ao 1901 y los que se hicieron despus para que

    vaya la familia. O sea que al club, como hoy lo conocemos, iban solamente loshombres8

    En 1897, el Estado Provincial aport fondos para la colaboracin en el pago delservicio elctrico, demostrando el inters por las organizaciones civiles ante las crisiseconmicas que ponan en riesgo sus existencias.

    n 1905, a partir de la creciente expansin del ftbol como disciplinafundamental de las instituciones que surgan en forma paralela a las de prestigio-,Gimnasia transita un perodo de disidencia entre sus miembros. Los que queranmantener la tradicin de desarrollo de actividades en espacios cerrados, frente a

    quienes sostenan la apertura hacia los deportes al aire libre. Es as como surge elclub Estudiantes de La Plata9, a partir de un desprendimiento de Gimnasia.

    En 1912 un grupo de futbolistas que mantena una disputa en Estudiantes,decide incorporarse al Club Independencia. Es Gimnasia y Esgrima quien canaliza lasinquietudes futbolsticas de aquel desprendimiento de jugadores, logrando el regreso

    7 Iturrera, Jos Mara. En Beluardo, Federico Andrs y Daz, Alejandro Roberto. LOS SIGNIFICADOSSOCIOCULTURALES QUE TIENE EL CLUB DE GIMNASIA Y ESGRIMA LA PLATA PARA SUSSOCIOS, COMPARANDO LA ACTUALIDAD CON LA POCA FUNDACIONAL. Facultad de Periodismo yComunicacin Social (U.N.L.P) Tesis de grado. La Plata, Septiembre de 2005. Pg. 47.8 Iturrera, Jos Mara en Beluardo, Federico Andrs y Daz, Alejandro Roberto. LOS SIGNIFICADOSSOCIOCULTURALES QUE TIENE EL CLUB DE GIMNASIA Y ESGRIMA LA PLATA PARA SUS

    SOCIOS, COMPARANDO LA ACTUALIDAD CON LA POCA FUNDACIONAL. Facultad de Periodismo yComunicacin Social (U.N.L.P) Tesis de grado. La Plata, Septiembre de 2005. Pg. 50.9 Con el tiempo se convirti en el rival tradicional de Gimnasia

    E

  • 8/9/2019 Bilyk-Branz

    3/15

    de la prctica del ftbol, formando un poderoso equipo que consigue el ascenso aprimera divisin10.

    La consolidacin de Argentina como pas agroexportador gener la crecienteinmigracin que comenz a poblar La Plata y sus alrededores. Los nuevostrabajadores (sobre todo de los frigorficos ubicados en Ensenada y Berisso) seaglutinan en los clubes de la ciudad:

    A partir de este giro institucional, la historia de Gimnasia comienza aconstruirse desde otro espritu y otros valores relacionados al ftbol, al barrio, a laperiferia, al trabajador-, que forman parte e identifican, segn los desterrados, al cluby sus hinchas. Gimnasia se constituy en el primer club que practic ftbol en laciudad de La Plata. La institucin conquist trascendencia y popularidad incorporandonuevos sectores sociales11.

    La cuestin del estadio

    Ochenta y dos aos despus de jugarse el primer partido en el Estadio delBosque12 (el 27 de Abril de 1924), Gimnasia se traslada al Estadio Ciudad de La Plata,

    generando una convulsin de nuevos y viejos sentidos entre los hinchas queperdieron su espacio.La historia futbolera de Gimnasia no comienza en el Bosque. En 1901, el club

    disputa su primer partido oficial en el terreno denominado Plaza de los JuegosAtlticos, ubicado en las calles 1 y 47. Luego, en 1905, el predio fue cedido a laUniversidad Nacional de La Plata, por disposicin de las autoridades de Gobierno,para la construccin de las actuales facultades de Ingeniera y Ciencias Fsico-Matemticas13.

    La cancha del Club Belgrano de La Plata (calle 51 esquina 20), la de Friend's(el ex-veldromo platense, calle 1 esquina 57)14, y el terreno de las calles 12 y 71,albergaron sucesivamente al ftbol de Gimnasia, para luego instalarse por ms deocho dcadas- en el actual Estadio del Bosque.

    La ruptura con la tradicin forjada y construida en el territorio donde los hinchascompartan espacios, sentidos, smbolos y prcticas, se materializa durante un largoproceso de negociaciones, complicidades, resistencias y decisiones polticas, quederivaron en el cambio de la locala.

    Conflictos, traslado y decisiones polticas

    Para entender el conflicto y la resistencia es necesario revisar el procesohistrico del traslado de la locala- que ilumina el complejo entramado identitario queoper en un grupo de hinchas, quienes tomaron la decisin de resignarse y abandonarsus prcticas cotidianas15.

    El 11 de Diciembre de 2005, Gimnasia disput su ltimo partido oficial16 en el

    estadio del Bosque. Agresiones al plantel visitante e incidentes en zona de vestuarios,

    10 En http://www.geocities.com/angelo_clerici/gelphist.htm11 GIMNASIA. HISTORIA DE UNA PASIN. Editorial Deportiva Bonaerense y diario El Da. La Plata,2005. Pg. 22.12 Llamado Juan Carlos Zerrillo (presidente del club durante el perodo 1929-1931). Ubicado en plenocorazn del Bosque platense, en la interseccin de la avenida 60 con la calle 118.13 Beluardo, Federico Andrs y Daz, Alejandro Roberto. LOS SIGNIFICADOS SOCIOCULTURALES QUETIENE EL CLUB DE GIMNASIA Y ESGRIMA LA PLATA PARA SUS SOCIOS, COMPARANDO LAACTUALIDAD CON LA POCA FUNDACIONAL. Facultad de Periodismo y Comunicacin Social(U.N.L.P) Tesis de grado. La Plata, Septiembre de 2005.14 IDEM.15 Considerando la asistencia al estadio, como el ritual de los domingos, la fiesta del encuentro, la cita

    impostergable.16 Frente a Newell s, por la 18va fecha del torneo Apertura 2005 de la primera divisin del ftbolargentino.

  • 8/9/2019 Bilyk-Branz

    4/15

    motivaron una suspensin por dos fechas -y exigencia de reformas edilicias- del estadio,dictaminada por el Co.Pro.Se.De17.

    El Comit provincial clausur la cancha de Gimnasia, responsabilizando al clubpor los incidentes registrados en el encuentro frente a Newells Old Boys sosteniendoque:

    El club organizador haciendo caso omiso a las medidas de seguridad dispuestas poreste organismo, permiti que varios simpatizantes locales se encontraran dentro delestadio varias horas antes de la apertura del mismo, impidiendo habida cuenta de la

    gran cantidad, que personal policial pudiera evacuarlos en forma pacfica.18(sic)

    El presidente de Gimnasia, Juan Jos Muoz, decidi trasladar la locala delclub al estadio Ciudad de La Plata tras una reunin con el gobernador de la provinciade Buenos Aires19, argumentando que las estructuras del estadio del Bosque sonobsoletas20, adems de sostener que no dan los tiempos y tampoco tenemos ahoraese dinero, es imposible para Gimnasia afrontar un gasto semejante. Nosotros lo quepedimos es que nos permitan seguir jugando en nuestra cancha y que nos den un

    tiempo prudencial para realizar las obras despus que termine el clausura.

    21

    Esta decisin se contrapone con lo esgrimido un ao antes, en las promesaselectorales del presidente: lo mo es muy firme, en mi ms ntima conviccin Gimnasiadebe jugar en el Bosque, pero en estos casos es slo la voluntad soberana del socio laque debe tomar la decisin. Si ocurriera un caso como se y Gimnasia debe ir a jugaral Estadio nico, a este presidente no le quedar otra que presentar la renunciaindeclinable.22

    La determinacin tomada por el presidente a cargo del club, configura un nuevoescenario para los hinchas que forjan un fuerte vnculo y arraigo identificndose consu club, y sus espacios de pertenencia.

    Muoz lleg a la presidencia de Gimnasia23 con el aval del 60,4 % de lossocios, el 27 de Noviembre de 2004. Segn el periodista Gustavo Veiga24, el primer

    mandatario Gimnasista se perfila como un empresario platense participante de oncecompaas. Ex comerciante de peras y duraznos en el centro de La Plata, se habraextendido durante la dcada del 90 cerca del ex presidente Menem- en actividadescomo la Asociacin Mutual de Trabajadores del Estado (AMTE), el Banco del Sol, unacompaa de turismo y otra de seguros25. Su discurso se corresponde con el delempresario exitoso y perseverante:

    Hice diferencia vendiendo frutas en la calle. Pero en el 83 me involucr en la actividadpoltica y gremial. Anbal Fernndez me nombr asesor en el Senado y como asesor

    17 Comit Provincial de Seguridad Deportiva.18 En ESTABA CANTADO: SUSPENDEN LA CANCHA DE GIMNASIA. Diario El Da. Suplementodeportivo. 28/12/05. La Plata.Pg. 2. (Ver anexos Diario El Da)19 Felipe Sol.20 En CONTRADICCIN: AHORA GIMNASIA JUGAR EN EL ESTADIO NICO. Diario El Da. Tapa.26/01/06. La Plata. (Ver anexos Diario El Da)21 En OBRAS MILLONARIAS Y CONTRADICCIONES. Diario El Da. Suplemento deportivo. 22/01/06.Pg. 8. La Plata. (Ver anexos Diario El Da)22 En CARTA DE LECTORES. Diario El Da. Suplemento deportivo. 08/02/06. Pg. 3. La Plata. (Veranexos Diario El Da)23 Por Agru Pasin por Gimnasia.24

    Veiga, Gustavo UN LOBO SUELTO EN LA ESPESURA DEL BOSQUE PLATENSE. En Pgina 12.Suplemento Deportes. 13/02/05.http://www.pagina12.com.ar/diario/deportes/8-47277-2005-02-13.html

    25 Veiga, Gustavo UN LOBO SUELTO EN LA ESPESURA DEL BOSQUE PLATENSE. En Pgina 12.Suplemento Deportes. 13/02/05.http://www.pagina12.com.ar/diario/deportes/8-47277-2005-02-13.html

  • 8/9/2019 Bilyk-Branz

    5/15

    de ATE me vincul con el Banco Austral. Ah invent una frmula que les vend a losbancos para calificar los crditos. Y me pagaban muy bien por eso.26

    Dios me dio el don de ser exitoso. Pude ponerme una constructora, hice negociosinmobiliarios, reflot una empresa de seguridad que estaba quebrada, compr otra de

    limpieza. Ahora tengo nueve, entre ellas una cadena hotelera, una financiera, unaaseguradora, un estudio de diseo grfico y una agencia de viajes.27

    Mi relacin con Menem fue poltica. Fui apoderado electoral de la frmula Menem-Duhalde. Volv a tener relacin con l en el 2003 porque me llam Pierri: manej lacampaa en La Plata y ac gan l. Cuando se baj, me sent avergonzado y me

    retir. Hoy me identifico con Kirchner.28

    Segn Juan Manuel Allan29, Muoz triunf en las elecciones haciendo alardede su fortuna y asegurando as, el xito deportivo30.

    Ochenta aos despus de la inauguracin del estadio del Bosque smbolode la identidad de Gimnasia-, comienza la lucha de un grupo de hinchas que resistena

    la mudanza de su locala y la consecuente prdida del territorio- al controvertidoestadio Ciudad de La Plata (tambin llamado estadio nico).

    La decisin de Juan Jos Muoz, de trasladar la locala de Gimnasia y Esgrimaal Estadio Ciudad de La Plata era importante para diversos sectores que pujaban porla utilizacin de la nueva obra. Los gobiernos nacional, provincial y municipal,encontraron en Gimnasia un socio inesperado para poner en funcionamiento aquellaestructura cuestionada desde su proyeccin.

    Una historia de controversias envuelve al Estadio Ciudad de La Plata, desdela expropiacin de sus tierras en 1947, por parte del gobierno de la Provincia- hastasu inauguracin en Junio de 2003.

    A fines de la dcada del 40, se comienza a pensar en la construccin de un

    estadio para los clubes de la ciudad. La idea sera proyectada en el predio ubicado enlas calles 25 y 532 (de la ciudad de La Plata), luego conocido como EstadioProvincial31. Ya en 1955, desde sectores privados se present otro proyecto paraedificarlo sobre el Camino General Belgrano y la interseccin de la calle 525.

    En 1967, dirigentes de Estudiantes y Gimnasia, conjuntamente con laAsociacin Amigos del Bosque32 y funcionarios municipales, plantean la necesidad detrasladar las canchas de dichos clubes, fuera del espacio urbano. La idea seguasiendo la de compartir un estadio, esta vez, en los terrenos prximos al Aeroclub33.

    El Concurso Nacional de Anteproyectos "Estadio nico La Plata", realizadoen 1972, contena en sus bases la pretensin de que el predio a construirse, pudieraser designado sede del Mundial de Ftbol de 197834.

    26 En CARAS Y CARETAS: JUAN JOSE MUOZ "QUIERO MI ESTATUA EN LA PLAZA, FRENTE A LACATEDRAL DE LA PLATA". Diario Ol. 03/12/2005.http://old.ole.clarin.com/jsp/v4/pagina.jsp?pagId=1101034.27 En CARAS Y CARETAS: JUAN JOSE MUOZ "QUIERO MI ESTATUA EN LA PLAZA, FRENTE A LACATEDRAL DE LA PLATA". Diario Ol. 03/12/2005.http://old.ole.clarin.com/jsp/v4/pagina.jsp?pagId=1101034.28 En CARAS Y CARETAS: JUAN JOSE MUOZ "QUIERO MI ESTATUA EN LA PLAZA, FRENTE A LACATEDRAL DE LA PLATA". Diario Ol. 03/12/2005.http://old.ole.clarin.com/jsp/v4/pagina.jsp?pagId=1101034.29 Periodista de Diario Ol y Radio Provincia.30 Ver anexo, entrevistas periodistas. Entrevista a Juan Manuel Allan.31 Denominado, poco tiempo despus, Centro de Educacin Fsica Nmero 2.32 Agrupacin de fomento y defensa forestal.33 La Plata.34 Disputado en Argentina.

  • 8/9/2019 Bilyk-Branz

    6/15

    Luego de casi veinte aos, de sucesivas propuestas y diversas aspiraciones,las Cmaras de Diputados y Senadores bonaerenses aprobaron la Ley de cesin detierras para la construccin del estadio. Bajo la Ley 11.188, se cre la FundacinEstadio Ciudad de La Plata, y se convoc a un concurso nacional para el diseo delcomplejo. La propuesta del arquitecto Roberto Ferreira fue la elegida, y en 1996 secre la Unidad Ejecutora Estadio Ciudad de La Plata, la cual se disolvi en Agosto de2001. El proyecto deba responder a las normas de seguridad internacionalesvaticinadas por FIFA35 y UEFA36

    En 1998 comenzaron los trabajos de construccin, paralizndose en el200137 debido a conflictos gremiales38.

    Eduardo Duhalde39 haba impulsado la idea de decorar la obra con unmajestuoso techado que convirtiese al estadio, en el primer campo cubierto deLatinoamrica. El anhelo finalmente no fue concretado, y se convirti por aquelentonces- en un depsito ms del astillero Ro Santiago de La Plata, costndole a laprovincia la suma de 23.547.218,31 pesos, segn el periodista Gustavo Veiga40.

    El financiamiento y los montos de la construccin fueron variando desde quese comenz a plantear el proyecto concreto del estadio. Segn Gustavo Veiga, el

    proceso de cifras, relaciones, pretensiones y convenios, fue el siguiente:La progresin de los gastos ha sido escalofriante. Cuando en noviembre de 1990comenz a analizarse en firme el proyecto del estadio nico, se especul con una

    inversin prxima a los tres millones de dlares, por la utilizacin de hormignpretensado en la construccin. Casi dos aos y medio despus, el arquitecto RobertoFerreira gan el concurso para levantar el escenario ubicado en las calles 23 y 532,con un presupuesto de 15 millones. Corra el 26 de abril del 93, pero las primeras

    columnas del estadio se colocaron recin el 23 de febrero de 1998. Para entonces, yahaba quedado atrs el costo de 25 millones por una cancha sin techo y para 32 milpersonas. La cuenta ascenda a 60 millones porque, entre otros gastos suntuarios, a

    Duhalde se le haba antojado la idea del techo.

    Lo curioso es que la unidad ejecutora del proyecto se desmont en febrero de esteao y a la constructora que llev adelante las obras, Sade Ecodyma, se le rescindi elcontrato en el 2000, despus de que la ex empresa del grupo Prez Companc

    reclamara un resarcimiento econmico mientras renegociaba su continuidad. Entreotras cosas, peda que se le reconocieran ciertas prdidas presuntamente

    ocasionadas por huelgas del personal que trabajaba en el obrador.41

    Finalmente, tras reanudarse las obras en el ao 2002 por impulso deDuhalde42, Alak43 y Sol44-, el estadio Ciudad de la Plata fue inaugurado el 7 de Junio

    35

    Federacin Internacional de Ftbol Asociado.36 Unin Europea de Ftbol Asociado.37 Desde el 2001 las polticas econmicas tienden a ser similares, variando en algunos matices. ElNeoliberalismo contina vigente con sus caractersticas implementadas previamente: ajuste fiscal,reduccin del gasto pblico, reforma tributara, privatizaciones, apertura comercial, fuerte relacin conorganismos financieros internacionales, liberalizacin financiera, desregularizaciones (se deja liberado elmercado, se busca aumentar la competencia) y reformas laborales (flexibilizacin laboral). En Iriarte,Alicia. LA ARGENTINA FRAGMENTADA. Proyecto Editorial. Bs. As, Marzo de 2003.38 En Fanjul, Carlos y Sahade, Javier. LAS ESPALDAS DEL GIGANTE. Revista La Pulseada, N29.Imprenta Grafitos. La Plata, Abril 2005.39 En el cargo de Gobernador de la provincia de Buenos Aires40 Veiga, Gustavo. OTRO MONUMENTO A LA CORRUPCIN. En Pgina 12. Suplemento Deportes.01/09/02.http://www.pagina12.com.ar/diario/deportes/8-9573-2002-09-01.html41 Veiga, Gustavo. OTRO MONUMENTO A LA CORRUPCIN. En Pgina 12. Suplemento Deportes.

    01/09/02.http://www.pagina12.com.ar/diario/deportes/8-9573-2002-09-01.html42 Presidente interino de la Nacin.

  • 8/9/2019 Bilyk-Branz

    7/15

    de 200345 con el recital del grupo folklrico Los Nocheros. La apertura futbolera degala46 se concret un mes despus cuando las selecciones de Argentina y Uruguaydisputaron un amistoso internacional.

    Los costos del nuevo estadio ascendan para 1998 a 72 millones de pesos(dlares) aproximadamente segn el Ministerio de Economa de la Provincia.Realizando un anlisis comparativo, slo los gastos administrativos (papeles,lapiceras, escritorios o sueldos de funcionarios) del estadio de La Plata47, superaronpor 2 millones al costo total de la construccin de la cancha de San Lorenzo deAlmagro4849.

    Hasta el momento, el estadio Ciudad de La Plata, es administrado por partesiguales por los clubes Estudiantes y Gimnasia, mediante la conformacin de unaFundacin50 que lleva el mismo nombre del complejo. Sin embargo, el control centrales gobernado por el Estado provincial, destinando cada ao, una partidapresupuestaria en infraestructura para el estadio51.

    La construccin del Ciudad de La Plata, no debera ser entendida slocomo el anhelo de los estados municipal y provincial: el apoyo y oportunismodirigencial histrico de los clubes platenses, constituyen dos pilares significativos en la

    consolidacin del mega proyecto

    52

    .

    La materializacin de la accin colectiva no slo se observa en la no asistenciaal estadio Ciudad de La Plata, como forma smbolo de la protesta. La contiendaofrecida dentro del campo por los desterrados comienza con Tribuna Gimnasistacomo propulsora de aquella primera marcha al Municipio para pedir la cesin de lastierras del Bosque, entendida segn Adrin Belinche53- como una oportunidadpoltica ante el inminente cambio de gobierno comunal.

    La disputa prosigui frente a las sucesivas comisiones del club y dirigentesmunicipales y provinciales, pugnando siempre por la identidad de su lugar. DesdeTribuna Gimnasista se advierte un incesante proceso de lucha:

    Est en Domnguez54decidir si en estos tres aos que tiene por delante hace historia,o si despus de tres aos es historia55

    Delmar56, como antes Vicente57pretendi no darse cuenta. Mir para otro lado comoperro que tir la olla. Es que estamos en presencia de un gracioso involuntario58

    43 Intendente de La Plata.44 Gobernador de la Provincia de Buenos Aires.45 En Diario Clarnhttp://www.clarin.com/diario/2003/05/28/um_breve.htm

    46 El primer partido de ftbol fue Villa San Carlos-Acassuso, disputado el 14 de Junio de 2003.

    http://www.lanacion.com.ar/archivo/Nota.asp?nota_id=51507847 Capacidad para 40.000 espectadores.http://www.laplata.gov.ar/index.htm?gobierno/obraspublicas/Estadio/estadio.htm~central48 Inaugurado en Diciembre de 1993, con capacidad para 44.000 espectadores.http://www.sanlorenzo.com.ar/estadio.php49 Fanjul, Carlos y Sahade, Javier. LAS ESPALDAS DEL GIGANTE. Revista La Pulseada, N29.Imprenta Grafitos. La Plata, Abril 2005. Y Fanjul, Carlos EL NICO SIN FTBOL. Revista La Pulseada,N14. Imprenta Grafitos. La Plata, Agosto 2003.50 Desde el ao 1992.http://www.laplata.gov.ar/index.htm?gobierno/obraspublicas/Estadio/estadio.htm~central51 Fanjul, Carlos y Sahade, Javier. LAS ESPALDAS DEL GIGANTE. Revista La Pulseada, N29.Imprenta Grafitos. La Plata, Abril 2005.52 Ver anexo, entrevistas periodistas Entrevista a Carlos Fanjul, Carlos.53 Entrevista a Adrin Belinche. Ver en anexos, extractos de entrevistas.54

    Ex presidente de Gimnasia.55 Caviglia, Arstides Y UNA MISMA LUCHA: GIMNASIA. En Tribuna Gimnasista.La Plata, Mayo 1999. Pg. 5. Ver en Anexos, Tribuna Gimnasista.

  • 8/9/2019 Bilyk-Branz

    8/15

    Acaso alguien arremeti contra la iniciativa de Alak para continuar con impulso

    renovado las obras del estadio trucho?59

    En lugar de tomar la posta la comisin directiva, un grupo que no era dirigente, pedaestas cosas60(Adrin Belinche)

    Esto tiene diferentes connotaciones. No slo la gran traicin ejercida por estepresidente, sino por la maniobra hecha por los gobernantes de turno61(Manuel

    lvarez)

    Pedidos de Asamblea Extraordinaria por parte de los socios para tratar el temadel traslado conjuntamente con la recoleccin de firmas que habiliten la solicitud-,denuncias en Personas Jurdicas por incumplimiento del estatuto de la institucin porparte de la comisin directiva de Gimnasia-, presentacin de listas opositoras para

    eleccin de cargos menores, forman parte de la accin formal, de la batalla legal. Lainfluencia de profesionales del derecho en el movimiento carg con una importanciasignificativa en un proceso de largo plazo.

    Sujetos institucionales

    La constitucin del grupo no puede interpretarse como una formacinhomognea y predeterminada. No debe pensarse que quienes luchanpor un espaciosimblico y material especfico, deben responder a caractersticas que prototicen lossujetos de la experiencia.

    La entrevista, y ms an la historia de vida, permitieron soslayar las

    especificidades de las trayectorias de los desterrados, logrando as, encontrarregularidades y diferencias dentro del colectivo. Tres categoras se elaboraron en elabordaje del caso:

    -los hinchas de la vieja guardia, mayores de 50 aos62, reconocidos en el campocomo los portavoces del sentimiento del club en las dcadas del 60/70-,diferenciados como vanguardia en la actualidad.

    En otros tiempos, all por los 70, lo hubiramos tirado por la ventana -por Muoz-

    -los jvenes experimentados, mayores de 25 aos, quienes ya han recorrido unespeso camino dentro de la institucin cuentan ya, su propia historia-, y son los quese encargan de llevar adelante los procedimientos legales del movimiento (adems de

    erigirse como potenciales dirigentes).Como socio de Gimnasia uno tena el derecho de participar institucionalmente. Hoy es

    una obligacin

    56 Ex presidente de Gimnasia.57 Ex presidente de Gimnasia.58Caviglia, Arstides. DELMAR SE EQUIVOC DE PUERTA. En Tribuna Gimnasista.La Plata, Abril, 1995. Pg. 3. Ver en Anexos, Tribuna Gimnasista.59 Basile, Nstor. LOS SOCIOS VOTAN, PERO LOS HINCHAS DECIDEN En TribunaGimnasista. La Plata. Diciembre, 2002. Pg. 8. Ver en Anexos, Tribuna Gimnasista.60 Entrevista a Adrin Belinche. Ver en anexos, extractos de entrevistas.61

    Entrevista a Manuel lvarez. Ver en anexos, extractos de entrevistas.62 Excepto Andrea Celi y Adrin Belinche, considerados tambin dentro de la viejaguardia.

  • 8/9/2019 Bilyk-Branz

    9/15

    -la nueva guardia, menores de 25 aos, quienes a partir del conflicto identitario,comienzan a relatar sus primeras experiencias en la vida institucional.

    Nos dejan a nosotros en las manos la lucha

    Los estamentos se nutren de diversas experiencias que dan cuenta que lapeleapor la identidad, transita ms all de las determinaciones econmico-sociales.No slo participan hombres y mujeres, de diferentes grupos etreos63 y formacinacadmica64, de distinta ideologa poltica65, de diversa trayectoria como hincha algunos han nacido de Gimnasia, otros se han hecho de Gimnasia-, sino que no seencuentran unidos por una misma historia de origen (en cuanto a lugar de nacimiento,poder adquisitivo66)

    Las tres categoras se conforman como activos participantes, elaborando susacciones sobre necesidades y valores compartidos, y creyendo que es legtimo lucharpor una historia de club y su territorio el estadio del Bosque-. De manera que seencuentran mancomunados a travs de vnculos materiales y simblicos comunespara el colectivo:

    63 Los entrevistados oscilan entre los 18 y 65 aos.64 Si bien se puede observar una regularidad en el sentido de que la mayora pas otransita por la universidad, las profesiones son diversas: informtica, periodismo,abogaca, economa, arquitectura, administracin de empresas, diseo grfico,bellas artes.65 Nstor Basile y Manuel lvarez se definen como peronistas y socialistasrespectivamente, mientras que Lito Grgano podra construir su pensamiento mscercano a una visin conservadora (durante la entrevista esboza su idea sobre laprotesta piquetera, posicionndola como un desfasaje en la normalidad de lasociedad)66 La diferencia en los orgenes, se construy a partir de las percepciones sobre losespacios, relatos y situaciones narradas en las entrevistas. Lito Grgano cuenta suorigen con escasos recursos materiales. Vernica Porcel comenta las odiseas de

    algunos jvenes de Mundo Lobo para juntar monedas y concurrir a la cancha,contraponindose con la infancia de Adrin Belinche, concurrente al ClubGutenberg, institucin tradicional de La Plata.

  • 8/9/2019 Bilyk-Branz

    10/15

    Cronologa

    Hinchas de Gimnasia juntan firmas para convocar a AsambleaExtraordinaria. (Diario El Da. 01-02-06 Tapa ver anexos diario El

    Da-)

    El grupo de socios autoconvocados de Gimnasia, present a la comisindirectiva del club, las casi mil firmas requeridas (segn el estatuto delclub. Artculos 100 y 101) y 2500 firmas de adhesin, para convocar auna asamblea extraordinaria para tratar el cambio de locala.El presidente del club expres que cada firma deber ser certificada porescribano pblico, disposicin que no figura en el estatuto de lainstitucin.Se reclama un llamado urgente a asamblea, antes que el equipo juegueen el Estadio Ciudad de La Plata.

    En la asamblea se trataran los siguientes temas: 1) Verificacin delqurum 2) Ratificacin de la locala para los partidos del primer equipoprofesional del Club en el estadio de 60 y 118 3) Negativa absoluta para

    jugar de local en las instalaciones del Estadio Ciudad de La Plata. 4)Iniciacin de las gestiones oficiales para la cesin a favor del Club de lastierras que ocupa en el bosque platense.Los autoconvocados declararon que viven una situacin traumtica altener que ceder su locala de su Templo Sagrado del Bosque al inefablemonumento a la corrupcin que representa el estadio Ciudad de LaPlata, sin haber sido consultados por el presidente de la institucin. Sesienten afectados en su historia, su orgullo, en los valores fundacionales yen el enorme patrimonio moral que detenta la gente y la institucin.(Diario El Da. Deportes. 01-02-06. Pg. 9 ver anexos diario ElDa-)

    Los socios autoconvocados lograron juntar 720 (necesitaban 600) firmasrequeridas para llamar a Asamblea extraordinaria y tratar la cuestin dela locala.(Diario El Da. Deportes. 01-02-06. Pg. 3 ver anexos diario El

    Da-)

    Hinchas de Gimnasia siguen juntando firmas para lograr la AsambleaExtraordinaria, y se movilizaron a su sede nuevamente. Tambin lo harnal COPROSEDE y a Gobernacin para preguntar por qu existenprerrogativas en el Estadio Ciudad de La Plata, mientras que el en resto

    de las canchas los operativos son saldados por los clubes locales.Muoz desminti que vaya a recibir 600 mil pesos porque Gimnasia

    juegue en el estadio Ciudad de La Plata, y afirm que el operativo lopagar el Gobierno de la Provincia.Con respecto a la junta de firmas, el presidente dijo que si la asambleadecide no ir al Estadio nico, no se ir al Estadio nico. (Diario El Da.Deportes. 02-02-06. Pg. 4ver anexos diario El Da-)

  • 8/9/2019 Bilyk-Branz

    11/15

    Pablo Bruera (diputado provincial. Frente Platense) se reuni con el titulardel COPROSEDE, para intentar gestionar la habilitacin del Estadio delBosque.Los socios llegaron a 970 firmas para el pedido de AsambleaExtraordinaria.Existen rumores que indican que el Banco de la Provincia sera el sponsorde Gimnasia.El gobernador Felipe Sol asegur que como gobierno no volvera aconstruir el Estadio, y que afirm el deseo por parte de Gimnasia para

    jugar en 25 y 32. (Diario El Da. Deportes. 03-02-06. Pg. 3 veranexos diario El Da-)

    Los hinchas autoconvocados continan recolectando firmas. Disputa porel requerimiento de autentificacin de las mismas. (Diario Hoy06/02/06 El Clsico pg. 7. ver anexos diario Hoy-)

    Los hinchas autoconvocados presentaron 900 firmas (los socios debencumplir con tres o ms aos de antigedad) para debatir el traslado de la

    locala en una Asamblea Extraordinaria. El petitorio tuvo la adhesin de2000 firmas de hinchas socios de ftbol e hinchas no socios. De no recibiruna respuesta favorable de la comisin directiva, los autoconvocadosrecurriran a la Direccin de Personas Jurdicas. (Diario El Da. Deportes08-02-06 pg. 3 ver anexos diario El Da-)

    La Comisin Directiva niega la asamblea pedida por diferentesirregularidades (Diario Hoy 16/02/06 El Clsico pg. 8 ver anexosdiario Hoy-)

    No se da lugar a la asamblea extraordinaria pedida, debido airregularidades en 350 firmas.

    El grupo de socios exige detalles sobre las irregularidades denunciadas.(Diario Hoy 19/02/06 El Clsico pg. 6ver anexos diario Hoy-)

    El grupo de socios de Gimnasia que resiste al traslado, se moviliz haciala direccin provincial de Personas Jurdicas para exigir que se solucioneel tema del pedido de asamblea extraordinaria.Maana a las 19 hs. se autoconvoca nuevamente el grupo. Seconcentrarn en el monumento del bosque a escuchar el partido frente aOlimpo. Habr msica, goles histricos, murga y sorpresas. (Diario Hoy22/02/06 El Clsico pg. 11 ver anexos diario Hoy-)

    Los autoconvocados acudieron a Personas Jurdicas para lograr la

    asamblea extraordinaria. El grupo se rene en la sede para decidir unamovilizacin (Diario Hoy 23/02/06 El Clsico pg. 8 ver anexosdiario Hoy-)

    En las prximas horas habr una resolucin por parte de PersonasJurdicas sobre la presentacin del grupo Resistencia tripera endefensa del bosque. La directiva aval 526 firmas y fueron rechazadas126 por deudas, 34 no aceptadas, 72 por no estar en condiciones y 114por otros motivos. Se generaron disturbios en el estadio Ciudad de LaPlata, cuando un dirigente atac a otro que firm el petitorio para queGimnasia vuelva al bosque (Diario Hoy 22/03/06 El Clsico pg. 10ver anexos diario Hoy-)

    Se conoci el fallo que no da lugar al reclamo y favorece la postura de laComisin Directiva. El petitorio queda anulado. (Diario Hoy 27/05/06El Clsico pg. 3 ver anexos diario Hoy-)

  • 8/9/2019 Bilyk-Branz

    12/15

    Desde lo simblico, el frente de lucha se afianza como capaz de resistir a loabsolutamente determinado. Innumerables marchas al Co.Pro.Se.De, al Municipio y ala sede del club, agrupaciones que pujan por la defensa y cuidado del Bosque,productos audiovisuales que reivindican la identidad en relacin a los valoresdesterrados, solicitadas en los diarios platenses, y movilizaciones al Bosque a lahora del partido (como smbolo de lucha y atrincheramiento en su lugar depertenencia), distinguen a este grupo que intenta no perder su memoria, su historia ysu identidad en relacin al ftbol. Se reocupael espacio perdido a partir de nuevasprcticas, combatiendo el sentido hegemnico que enmarca a la lgica del traslado:

    Yo amo mi cancha. Quiero seguir teniendo mi cancha De la forma que a m mesacaron, no me cabe

    En su momento bamos a escuchar los partidos al monumento del Bosque Si vosvas, ceds Son pequeas acciones que llevan a decir yo ac estoy y quiero otra

    cosa Es una forma de resistirse Yo habr ido 10 veces He ido a la Asamblea y hevotado en contra Estoy resistiendo a la injusticia Significaba una forma de decir

    hago algo distintoHicimos duelo, pero despus empezamos la lucha

    Particip de las marchas que empezaron en enero de 2006

    Fue para demostrar estamos en la lucha(en referencia a concurrir los das departido al monumento del Bosque) Cada asamblea que hubo, cada manifestacin,

    estuvimos ah. No podemos tirar todo por la borda67(Mariano De Nicola)

    La gente se autoconvoca. Ya habamos resistido en una asamblea de ms de 10.000personas

    Hemos ido a cuidar el bosque

    67 Entrevista a Mariano De Nicola. Ver en anexos, extractos de entrevistas.

  • 8/9/2019 Bilyk-Branz

    13/15

    Cronologa

    Hinchas de Gimnasia, se movilizaron a la sede para hacer visible surechazo al estadio Ciudad de La Plata y prometieron regresar maanapara hablar con los dirigentes. (Diario El Da 25/01/06. Sup.Deportivo. Pg. 7. ver anexos diario El Da-).

    Se concentraron en la sede unos 500 hinchas que rechazan el traslado dela locala, ingresaron al polideportivo y all mantuvieron una discusin conel vicepresidente de Gimnasia. (Diario El Da 31/01/06. Tapa veranexos diario El Da-).

    Hinchas de Gimnasia se movilizan manifestando su bronca frente altraslado de su locala. (Diario El Da. 01-02-06 Tapa ver anexosdiario El Da)

    Ms de 200 hinchas de Gimnasia se movilizaron hacia su sede en defensade su Estadio, y para impedir que su equipo juegue en el Estadio Ciudadde La Plata frente a Arsenal. La dirigencia dispuso que varios efectivospoliciales custodien el establecimiento.

    Para hoy (1 de Febrero) se organiz una nueva marcha a la sede.Se organiza una movilizacin al COPROSEDE para repudiar la clausura delEstadio del Bosque. (Diario El Da. Deportes. 01-02-06. Pg. 3 veranexos diario El Da-)

    Ante la oposicin de los hinchas, Gimnasia juega su primer partido en elEstadio Ciudad de La Plata, frente a Arsenal. La disputa se realizar en elmarc de una polmica por el traslado de la locala. Diferentesagrupaciones informaron que no asistirn al partido y seguirn el juegopor radio, ubicados en las inmediaciones del Bosque.Se inform que se regalarn entradas para el cotejo frente a Arsenal.Un grupo de hinchas se congregar en el Bosque en el monumento aMitre- para seguir las alternativas del partido por radio, y juramentar no

    concurrir jams al Estadio nico, adems de alentar y colgarbanderas en el Glorioso Templo del Bosque. Entre las agrupacionesestarn Primero Gimnasia, Movimiento Terremoto, Centinelas del Bosque,La Logia Tripera Ren Favaloro, y diferentes barriadas que se acercarn alestadio de 60 y 118. (Diario El Da. Deportes 08-02-06 pg. 2 veranexos diario El Da-)

    LA RESISTENCIAMs de 600 socios e hinchas de Gimnasia se movilizaron hacia la sede delclub, la municipalidad, gobernacin, sede del COPROSEDE y FundacinEstadio Ciudad de La Plata, para manifestar su bronca frente al trasladode su locala. Durante la marcha, se catalog de traidor al presidentedel club. (Diario El Da. Deportes. 03-02-06. Pg. 3 ver anexos

    diario El Da-) Cerca de 400 hinchas de Gimnasia siguieron por radio las alternativas delpartido con Arsenal, en el seno del Bosque Platense frente al Monumentoa Mitre. En la bandera Sin Lobo no hay Bosque, se sintetizaba elsentimiento de la resistencia. Adems, se hicieron visibles otrasbanderas: Alak, Sol y Muoz: los hinchas votan, No al estadiotrucho, s al Bosque, Muoz traidor, Da internacional de latraicin a Gimnasia.Los hinchas, con lgrimas en los ojos, entonaron cnticos contra lacomisin directiva: Borombombn, Borombombn, el que no saltaes un traidor, Ol, ol, ol, el Lobo es del Bosque, del Bosque no

    se va, Yo quiero al club, quiero a la camiseta, los dirigentes sloquieren robar.

    Los medios de capital se hicieron presentes a travs de los camiones deexteriores de Canal 13 y Telef.

  • 8/9/2019 Bilyk-Branz

    14/15

    La red de comunicacin e informacin generada por los desterrados para lalucha, se teji a partir del reconocimiento de sus integrantes como hinchas deGimnasia, por sus trayectorias y vnculos con el club.

    La concurrencia a todo tipo de evento en relacin al conflicto, permiti visibilizaral grupo desterrado. Las agrupaciones partidarias se encargaron de difundir cadaactividad y movilizacin:

    Los hinchas autoconvocados que presentaron las firmas para el pedidode Asamblea- enviarn una carta documento a la comisin directivaexigiendo que la misma se haga efectiva. Manuel lvarez, de losCentinelas del Bosque, rechaz las expresiones de Muoz quien

    argument que hay firmas que no cumplen con los requisitos.(Diario El Da. Deportes 09-02-06 pg. 20 ver anexos diario ElDa)

    El grupo de hinchas autoconvocados de Primero Gimnasia informa quese realizar, esta misma tarde, una movilizacin a la sede del club, paramanifestarse por la recuperacin de la locala.(Diario El Da. Deportes 16-02-06 pgs. 8 y 9 ver anexos diario ElDa-)

    Los Hinchas de Gimnasia que resisten al traslado de la locala se reunirnnuevamente en el bosque para escuchar el partido de Gimnasia vs.Gimnasia de Jujuy. (Diario El Da02/04/06. Sup. Deportivo. Pg. 3ver anexos diario El Da-).

    Hinchas de Gimnasia se reunieron en la glorieta del estadio de 60 y 118para conmemorar el aniversario del primer partido de Gimnasia en elBosque (27/04/1924). Los asistentes manifestaron su descontento yanunciaron una serie de manifestaciones. (Diario El Da 28/04/06.Sup. Deportivo. Pg. 3ver anexos diario El Da-).

    La agrupacin Centinelas del Bosque invita a ver el partido Gimnasia-River en una pantalla gigante que se instalar en el bosque, bajo el lemaGimnasia es del Bosque y del Bosque no se va. (Diario El Da

    30/04/06. Sup. Deportivo. Pg. 4 ver anexos diario El Da-).

    Adems se realizaron productos en formato DVD ver anexos DVD Mundo Lobo

    y DVD Movimiento Terremoto- ilustrando la cuestin del destierro. En las

    pginas

    web:www.mundolobo.com.ar,www.alternativatripera.com.ar,www.enazulyblanco

    .com.ar,www.sentimientotripero.com.ar,www.lobotellevoenelalma.8m.com, se

    hace referencia en foros y en expresiones de protesta- al traslado de la locala.

    Agrupaciones como Primero Gimnasia, Centinelas del Bosque, Alternativa

    Tripera, Movimiento Terremoto y Mundo Lobo contienen en su organizacin

    a los desterrados (Adems de realizar trabajos de mantenimiento y

    embellecimiento del estadio del Bosque):

    Es bueno meterle presin a la comisin y que vean que hay gente interesada enel estadio

  • 8/9/2019 Bilyk-Branz

    15/15

    Con todos nos conocamos en el Bosque. Capaz que ni nos saludbamos. Nosempezamos a saludar a partir de que nos faltaba ese Bosque

    En Gimnasia nos conocemos mucho, desde hace aos. Contactados, estamossiempre Te enterabas o por mail, o por si eras vecino, o si te conocan, o siescucharon algn comentario, o por algn medio

    La informacin circulaba dentro del movimiento que yo integraba, invitbamos a lagente de afuera

    Yo formaba parte de un grupo. Por lo general los grupos eran los que organizaban

    Los lazos como colectivo se iban cristalizando y reafirmando como interesespropios para la disputa del campo. Los habitus de cada desterrado su trayectoriahecha carne- se predisponan al servicio de la organizacin de las acciones.