12
BIOELECTRICIDAD II Conferencista: Olga Lucía Ospina Grupo de Biofísica Departamento de Física Pontificia Universidad Javeriana Curso de Biofísica

bioelectricidad2.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

BIOELECTRICIDAD II

Conferencista: Olga Lucía Ospina

Grupo de Biofísica

Departamento de Física

Pontificia Universidad Javeriana

Curso de Biofísica

Bibliografia

Física Universitaria Sears & Zemansky

Cap 22 – 23 -24

Introducción a la física y biofísica

Gonzalez Ibeas Cap 9

Objetivos

Describir las propiedades de la carga

eléctrica y el dipolo eléctrico.

Describir campo eléctrico, potencial

eléctrico y variaciones de potencial

eléctrico.

Discutir el concepto físico de pH.

Potencial Eléctrico

Se define el potencial eléctrico como la energía

potencial eléctrica por unidad de carga

q

UV e

e

VoltioCoulomb

Julio

C

mN

. Alessandro Volta

(1745-1827)

Voltaje

Diferencia de potencial: V=V2-V1

Representación de E y

Líneas de Campo

Indican las trayectorias

que seguirían las

partículas positivas si se

las abandonase

libremente a la influencia

de las fuerzas del campo.

Equipotenciales

Líneas de potencial que tienen en

cualquier punto el mismo valor

+

Q

Representación de E y

E +

+

+

+

+

+

+

-

-

-

-

-

-

-

a b

El Dipolo Eléctrico

La combinación de dos cargas iguales de signo opuesto +q y –q, separadas por una distancia, se denomina dipolo eléctrico

Se forma, entonces, un dipolo (dos cargas eléctricas (+ y -) en una distancia muy pequeña) y la molécula recibe el nombre de "polar".

Molécula Polar

Si el enlace se da entre dos átomos diferentes, los electrones de enlace son atraídos de modo diferente por los dos núcleos y la molécula presenta una zona de carga negativa sobre el átomo que los atrae más fuertemente y una zona cargada positivamente sobre el otro.

Cuando el enlace se da entre dos átomos del mismo elemento los electrones compartidos son igualmente atraidos por ambos núcleos, la molécula resultante no presenta distribución apreciable de cargas y se le llama "no polar".

Molécula No polar

El pH

Un ion hidrógeno se disocia de su átomo de oxígeno de la molécula (unidos por enlace covalente)

El producto [H+]·[OH-]= 10-14, se denomina producto

iónico del agua, y constituye la base para establecer la

escala de pH. Definimos el pH como:

pH=-log10[H+]

+

Escala de PH

Se colocan partículas cargadas en un campo eléctrico y se les permite que migren hacia los polos positivo o negativo. Las moléculas se separan porque se mueven a diferentes velocidades en función de su carga y su tamaño. En la práctica, la mezcla de fragmentos suele situarse en pocillos incluidos en una lámina de gel de agarosa

Aplicaciones de la V:

Electroforesis

V