BIOESTADISTICA articulo.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 BIOESTADISTICA articulo.docx

    1/8

    U.A.G.R.M.

    Facultad Integral del Norte

    Carrera Medicina Veterinaria y Zootecnia

    ARTCULO D UN TRA!A"O D INV #TIGACI$N

    DOC NT % Dr. Lorgio Duran F. M.V.Z

    INT GRANT #% "uan &a'lo "u(tiniano

    F C)A% *+,- ,/-**

    MONT RO 0 #ANTA CRUZ 0 !OLIVIA

  • 7/24/2019 BIOESTADISTICA articulo.docx

    2/8

    INTRODUCCION:

    La mejora de la situacin nutricional en Bolivia es un tema quepreocupa a toda la poblacin a que una nutricin correcta esimprescindible para mantener mejorar la salud conse!uir un ptimorendimiento "#sico ps#quico dis"rutar de una calidad de vidasatis"actoria$ %in embar!o& el conocimiento en temas dealimentacin'nutricin es escaso( esta realidad lleva al se!uimiento depautas no siempre acertadas )*uintana& +,,-.$

    Los /uevos son una "uente importante de nutrientes para persona detodas las edades& diversos !rupos de poblacin que puedenconse!uir ventajas nutricionales sanitarias inclu endo estos

    alimentos en su dieta con ma or "recuencia$ Durante el periodo der0pido crecimiento de los ni1os adolecentes& los /uevos puedencontribuir de manera importante a cubrir las necesidades de nutrientesdel or!anismo$ %e trata& adem0s& de alimentos que suelen resultarapetecibles & por tanto& bien aceptados por la ma or#a de losindividuos )Rodr#!ue2& +,,3.$

    La produccin de /uevos en la industria av#cola de Bolivia tiende a iren aumento pese a las di"icultades que ellos implica$ Tambi4n elconsumo de /uevos per capita en nuestro pa#s tiende a aumentar de56 en el a1o 6557 a 668 en el +,,3 )9D9 +,,5.$

    Las !allinas ponedoras tienen la capacidad !en4tica para producir un!ran n mero de /uevos& con un tama1o promedio pueden lo!rarbuen peso del /uevo tempranamente en el periodo de postura$ ;araaprovec/ar este potencial& la ponedora ideal& al comien2o de lapostura debe ser uni"orme& los pesos corporales con"orme con losrecomendados( las pollonas deben tener un esqueleto "uerte con buendesarrollo seo muscular& pero no deben tener e

  • 7/24/2019 BIOESTADISTICA articulo.docx

    3/8

    de crecimientos controlados cuidadosa supervisin del lote paracorre!ir los problemas de en"ermedad o manejo& se obtiene losresultados de deseados$ Las pollonas deben ser del!adas musculosas a las 6= semanas de edad$ 9l palparlas deben ser "irmes&

    del!adas sobre todo "uertes( las pollonas !ordas& suaves contentaparece /ermosa& pero no est0 lista para la produccin$

    OB>?TI@O A?N?R9L

    Determinar el e"ecto de la edad& alimentacin salud en la produccinde /uevos en "0r"aras en !allinas ponedoras de la ra2a R/ode Red$

    OB>?TI@O% ?%;?%I ICO%

    Reali2ar un control sobre el pro!rama de vacunacin lleva a cabo enlas !allinas de estudio$

    ?stablecer la composicin cualitativa cuantitativa del alimentobalanceado en ambos !rupos de estudio$

    Determinar el estado de salubridad del universo de muestras$

    ?TODOLOAI9

    ?l presente trabajo "ue reali2ado en la !ranja av#cola Don ;edritoE dela localidad de ;uesto 4nde2 de la provincia Obispo %antistevan$

    9ntes de la reali2acin de este trabajo de investi!acin /emosreali2ado un control sobre pro!rama de vacunacin mediante elan0lisis del re!istro de vacunacin de la !ranja de estudio$

    ;ara la reali2acin de este trabajo investi!ativo se tomaron comoestudio + !alpones de !allinas ponedoras de la ra2a R/ode island red$

    ?n el primer !alpn con un total de 7,,, aves que se encontraban enel ltimo ciclo de puesta apro

  • 7/24/2019 BIOESTADISTICA articulo.docx

    4/8

    ?n ambos !alpones se determin la calidad del alimento balanceadomediante investi!acin de la "ormula cualitativa cuantitativa medianteun re!istro diario de su preparacin$

    9mbos !rupos de estudio se veri"ico el estado de salubridad con elasesoramiento de un veterinario especiali2ado en la rama av#cola$

    Los resultados se cuanti"icaron mediante re!istro diario de laproduccin de los /uevos su calidad durante -, d#as$

    R?%U ?N

    La industria av#cola jue!a un importante papel en la conversin de!ranos otros productos en /uevos carne( constitu e& por tanto& una

    importante "uente para satis"acer "undamentalmente la demanda deprote#nas de una poblacin que crece aceleradamente$ Cerca del 6,Fde los in!resos provenientes de las eere2& +,,G.

    La avicultura actual se basa en la e

  • 7/24/2019 BIOESTADISTICA articulo.docx

    5/8

    Los resultados mostraron que las !allinas del !rupo de m0s edad 8,semanas tuvieron ma or produccin de /uevos en "0r"aras en unperiodo de -, d#as de 7$G3 a G$+F en comparacin de las !allinas demenos edad )78 semanas. de ,$++ a ,$==F$

    Tambi4n el tipo de alimento en ambos !rupos "ue distintos donde un!rupo tenia el componente cereal e

  • 7/24/2019 BIOESTADISTICA articulo.docx

    6/8

    ?n el se!undo !alpn m0s presencia de sor!o con 8G$GF un 6+F de compuestode calcio ,$,5F de "os"ato$

    ?n cuanto a la salubridad de las aves en estudios no se observ di"erenciassi!ni"icativas aunque el estado nutricional es mejor en el primer !alpn que en el

    se!undo que puede estar mu in"luenciado por las di"erencias cualitativas delalimento balanceado )sor!o vs ma#2.$

    T9%9% ?%;?C IC9%:

    ortalidad especi"ica J NH total de aves muestras por !alpn < 9por causa o edad

    80 X10

    0 = 80

    100

    Letalidad J NH total de muertos por !alpn < 9

    NH de aves en"ermar

    80 X100

    = 20

    100

    orblidad J NK total de aves en"ermas < 9

    aves en ries!o de en"ermar

    400 X100

    = 13.24

    3020

  • 7/24/2019 BIOESTADISTICA articulo.docx

    7/8

    ;revalencia J Total casos de en"ermedad e

  • 7/24/2019 BIOESTADISTICA articulo.docx

    8/8

    BIBLIOAR9 I9:

    >?R? %$ $;$ caracter#sticas productivas reproductivas de !allinas ;l mout/

    RocM barrada < R/ode Island Red criollas en condiciones de traspatio$ +,,G$ G5p$ Tesis )doctorado. cole!io de pos!raduados& ontecillos& ?stado de 4$9$ 9vitecnia& manejo de las aves dom4sticas m0s comunes$ 7$ ed$4ON& 9$ $>: D9>?R& 9$9$ : ON OLD& N$ Dia!nstico comparativo de la!anader#a de traspatio en las comunidades de Te