3
BIOGRAFIA Tito Maccio Plauto (en latín, Titus Maccius Plautus; Sarsina, Umbría; 254 a. C.–Roma, 184 a. C.) fue un comediógrafo latino. No se conoce sino como aproximación la fecha de su nacimiento; se ha fijado la de 254 a. C. por una noticia de Cicerón (Brutus, 60) y sabemos que murió en el consulado de Plauto Claudio y L. Porcio, siendo censor Catón, es decir, en el 184 a. C. Ciertamente este lapso vital corresponde a un periodo históricamente muy revuelto: la II Guerra Púnica (de la derrota de Cannas, 216, a la victoria del Metauro, 207, y Zama, 202) y la primera afirmación de la intervención romana en Grecia y en el Oriente helenístico. Se trasladó a Roma de joven y allí fue soldado y comerciante. El amplio conocimiento del lenguaje marinero que atestiguan sus obras confirma este último dato, y posiblemente también realizó viajes por el Mediterráneo. Se arruinó y tuvo que empujar la piedra de un molino al tiempo que empezaba a escribir comedias palliatas adaptadas del griego. Su enorme éxito le valió salir de molinero para consagrarse a este nuevo oficio y murió prácticamente rico con más de setenta años, envuelto en una gran popularidad. Aunque hay otros eruditos que piensan que probablemente al usar la expresión latina "empujar la piedra del molino", nuestro autor se refería a su extrema pobreza y no al trabajo literal como esclavo encargado de girar las muelas de los molinos. MENSAJE DE LA OBRA Esta obra fue escrita por Tito Maccio en los tiempos antes de Cristo, esta es una obra se desarrolla en torno a una olla de oro que Euclión heredo de su abuelo, Euclión es una persona avara y siempre desconfía de sus vecinos, él cree que todos quieren quitarle la olla de oro, este mismo tiene una hija llamada Fedra quien es deshonrada y quedo embarazada de Liconides. Estas situaciones son las que producen el desarrollo de la obra y crean la trama de la misma, cabe mencionar que esta obra por su antigüedad no fue escrita desde un inicio, sino más bien primero

BIOGRAFIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biografia

Citation preview

Page 1: BIOGRAFIA

BIOGRAFIA

Tito Maccio Plauto (en latín, Titus Maccius Plautus; Sarsina, Umbría; 254 a. C.–Roma, 184 a. C.) fue un comediógrafo latino.

No se conoce sino como aproximación la fecha de su nacimiento; se ha fijado la de 254 a. C. por una noticia de Cicerón (Brutus, 60) y sabemos que murió en el consulado de Plauto Claudio y L. Porcio, siendo censor Catón, es decir, en el 184 a. C. Ciertamente este lapso vital corresponde a un periodo históricamente muy revuelto: la II Guerra Púnica (de la derrota de Cannas, 216, a la victoria del Metauro, 207, y Zama, 202) y la primera afirmación de la intervención romana en Grecia y en el Oriente helenístico. Se trasladó a Roma de joven y allí fue soldado y comerciante. El amplio conocimiento del lenguaje marinero que atestiguan sus obras confirma este último dato, y posiblemente también realizó viajes por el Mediterráneo. Se arruinó y tuvo que empujar la piedra de un molino al tiempo que empezaba a escribir comedias palliatas adaptadas del griego. Su enorme éxito le valió salir de molinero para consagrarse a este nuevo oficio y murió prácticamente rico con más de setenta años, envuelto en una gran popularidad. Aunque hay otros eruditos que piensan que probablemente al usar la expresión latina "empujar la piedra del molino", nuestro autor se refería a su extrema pobreza y no al trabajo literal como esclavo encargado de girar las muelas de los molinos.

MENSAJE DE LA OBRA

Esta obra fue escrita por Tito Maccio en los tiempos antes de Cristo, esta es una obra se desarrolla en torno a una olla de oro que Euclión heredo de su abuelo, Euclión es una persona avara y siempre desconfía de sus vecinos, él cree que todos quieren quitarle la olla de oro, este mismo tiene una hija llamada Fedra quien es deshonrada y quedo embarazada de Liconides. Estas situaciones son las que producen el desarrollo de la obra y crean la trama de la misma, cabe mencionar que esta obra por su antigüedad no fue escrita desde un inicio, sino más bien primero fue mostrada al publico en forma de drama. La olla también es conocida con el nombre de “El avaro”.

PROLOGO DE LA OBRA

El prólogo: La comedia presenta un prólogo que aparece como un monólogo externo a la comedia propiamente, pues el personaje que participa no es coherente con los otros personajes. Esto tiene una triple función que está directamente ligada al cuerpo de la obra, la extensa posición de esta parte implica su finalidad introductiva. La trama de la comedia está aquí preanunciada, buscando el interés y la curiosidad de los espectadores. Son revelados los nucleos centrales, como los líos amorosos entorno a la muchacha y el interés por la olla con el oro. En segundo lugar, esta primera parte sirve para presentar brevemente los personajes principales, de modo que cuando ellos salgan al escenario, tendrán ya una personalidad ya delineada y el público podrá comprender y apreciar mejor todos los efectos que cada diálogo y cada comportamiento genera en cada contexto particular. Aquí vienen resumidos algunos hechos que durante la comedia no se explican o son sólo mencionados; por ejemplo sólo en el Prólogo se habla del encuentro entre los dos jóvenes

Page 2: BIOGRAFIA

durante la vigilia en honor de Ceres (Deméter). También la historia de la olla en los años precedentes, por tener una importancia marginal, se revela sólamente en este primer monólogo con el fin principal de encuadrar el escenario en el que se desarrollará la comedia. 

OBJETO DEL TESORO

Una olla de oro

REDACTE EL ASUNTO

todo el drama se desarrolla con un sentimiento avaro por parte del personaje principal, por causa de la avaricia se dan varios malentendidos y crece la desconfianza por parte de Euclión, Liconides deshonra a Fedra la cual por esta misma causa queda embarazada sin que su padre se llegue a dar cuenta, Megadoro pide la mano de Fedra sin enterarse de lo sucedido, cuando el se llega a enterar repudia la situación y Liconides aprovecha para pedir casarse con Fedra pero no fue aceptado. Stróbilo roba la olla de oro y se la canjea a Liconides a cambio de su libertad, luego Liconides trata de cambiar la olla con Euclión con tal de que este le deje casarse con su hija.

TEMAS TRATADOS EN LA OBRA

social: Son claramente evidenciados tres clases sociales en la obra, el nivel más bajo lo poseían los esclavos, en el segundo peldaño se encuentra la clase baja este es el caso de Euclión, y en el escalón más alto se encuentra la clase media, este es el caso de Liconides y Megadoro.

religioso: La obra hace mención a muchos dioses de la mitología griega, de hecho la obra comienza con la intervención del dios Lar.