3
Biografía de Andrés Bello Andrés de Jesús María y José Bello López, nació en Caracas, el 29 de noviembre de 1781, hijo primogénito de Bartolomé Bello y Ana Antonia López, fue poeta, educador, filósofo, jurista y uno de los más importantes humanistas de América. Andrés Bello fue maestro del Libertador Simón Bolívar y participó activamente en el proceso revolucionario que llevaría a la independencia de Venezuela. Podemos decir que la vida de Andrés Bello se divide en tres etapas: 1) Desde su nacimiento en el año 1781 hasta 1810 vive en Venezuela, se graduó de Bachiller en Artes el 14 de junio de 1800 en la Real y Pontificia Universidad de Caracas, realiza estudios inconclusos de derecho y medicina, aprende por su propia cuenta el inglés y francés, y da clases particulares al joven Simón Bolívar. Entre el año de 1802 y 1810, Andrés Bello se convierte en Caracas en una de las personas intelectualmente más influyentes. El 19 de abril de 1810, comienza el inicio de la independencia de Venezuela. Andrés Bello participa en los sucesos, y la Junta lo nombra Oficial Primero de la Secretaría de Relaciones Exteriores. 2) El 10 de junio de 1810 inicia su segunda etapa hasta el año de 1829, viaja a Londres, Inglaterra, en la corbeta Wellington, en una misión diplomática como representante de la naciente República de Venezuela.

Biografía de Andrés Bello

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia

Citation preview

Page 1: Biografía de Andrés Bello

Biografía de Andrés Bello

Andrés de Jesús María y José Bello López, nació en Caracas, el 29 de noviembre de

1781, hijo primogénito de Bartolomé Bello y Ana Antonia López, fue poeta, educador,

filósofo, jurista y uno de los más importantes humanistas de América.

Andrés Bello fue maestro del Libertador Simón Bolívar y participó activamente en el

proceso revolucionario que llevaría a la independencia de Venezuela.

Podemos decir que la vida de Andrés Bello se divide en tres etapas:

1) Desde su nacimiento en el año 1781 hasta 1810 vive en Venezuela, se graduó de

Bachiller en Artes el 14 de junio de 1800 en la Real y Pontificia Universidad de Caracas,

realiza estudios inconclusos de derecho y medicina, aprende por su propia cuenta el

inglés y francés, y da clases particulares al joven Simón Bolívar.

Entre el año de 1802 y 1810, Andrés Bello se convierte en Caracas en una de las

personas intelectualmente más influyentes.

El 19 de abril de 1810, comienza el inicio de la independencia de Venezuela. Andrés Bello

participa en los sucesos, y la Junta lo nombra Oficial Primero de la Secretaría de

Relaciones Exteriores.

2) El 10 de junio de 1810 inicia su segunda etapa hasta el año de 1829, viaja a Londres,

Inglaterra, en la corbeta Wellington, en una misión diplomática como representante de la

naciente República de Venezuela.

Se casa en mayo de 1814, con la inglesa Mary Ann Boyland quien fallece el 9 de mayo de

1821, tuvieron 3 hijos.

Para el 24 de febrero de 1824, se casa con Isabel Antonia Dunn, y tienen 10 hijos.

Page 2: Biografía de Andrés Bello

En el año de 1825, se encarga de la Secretaría de la Legación de la Gran Colombia, para

el año de 1828 es nombrado Cónsul General en París y en el año de 1829 se traslada a

Santiago de Chile.

Durante esta época Andrés Bello realiza gran parte de su trabajo como escritor y poeta,

dirigiendo y redactando; El Censor Americano (1820), La Biblioteca Americana (1823) y El

Repertorio Americano (1826).

3) En 1829 viaja a Chile, donde es contratado por el gobierno chileno, desarrollo grandes

obras en el campo del derecho y las humanidades. Se le concede la nacionalidad por

gracia en el año de 1832 por el Congreso Nacional de Chile.

En Santiago de Chile, desempeña cargos como senador y profesor, dirige varios

periódicos, también se desempeñó como legislador impulsando el Código Civil, el 19 de

noviembre de 1842 se crea la Universidad de Chile, convirtiéndose en su primer rector.

Es nombrado miembro honorario de la Real Academia Española en el año de 1851.

Andrés Bello fallece en la ciudad de Santiago de Chile, el día 15 de octubre de 1865 y es enterrado

en el Cementerio General de la mencionada ciudad.

castellana, Valparaíso, Imprenta de M. Rivadeneyra, 1841. Principios de la ortología y métrica de la lengua castellana, Santiago de Chile,

Imprenta de La Opinión, 1835. Estudio sobre el Poema del Cid (1816) Estudio sobre la Crónica de Turpín (1816) Esbozo de la Gramática Castellana Estudio de la raíz de todas las ciencias relativas al lenguaje.

Traducciones[editar]

Mateo Boyardo, Orlando Enamorado, 1862. Víctor Hugo, Oración por todos, 1843. Alejandro Dumas, Teresa; drama en prosa y en cinco actos, por Alejandro Dumas,

traducido al castellano y arreglado por don Andrés Bello; representado por primera vez en Santiago, en noviembre de 1839, Santiago de Chile, Imprenta del Siglo (Galería Dramática Chilena; Colección de Piezas Originales y Traducidas en el País), 1846.

Arte de escribir con propiedad, compuesto por el Abate Condillac, traducido del francés y arreglado a la lengua castellana, Caracas, Tomás Antero, 1824.

Page 3: Biografía de Andrés Bello

Varios[editar]

Mis deseos, (Caracas) Venezuela consolada y España restaurada, (Caracas) Calendario manual y guía universal de forasteros en Venezuela para el año de

1810, con superior permiso, Caracas, Imprenta de Gallagher y Lamb, 1810; hay ed. facsimilar en Pedro Grases, El primer libro impreso en Venezuela, Caracas, Ediciones del Ministerio de Educación, Dirección de Cultura y Bellas Artes, 1952.

Discurso de inauguración de D. Andrés Bello, rector, Santiago de