Biografia Gregor Mendel.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Gregor Mendel ( * 20 de julio de 18221 6 de enero de 1884) fue un monje agustino catlico y naturalista, nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynice, distrito Nov Jin, Repblica Checa), que describi las llamadas Leyes de Mendel que rigen la here

Gregor Mendel ( * 20 de julio de 1822 6 de enero de 1884) fue un monje agustino catlico y naturalista, nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynice, distrito Nov Jin, Repblica Checa), que describi las llamadas Leyes de Mendel que rigen la herencia gentica, por medio de los trabajos que llev a cabo con diferentes variedades de la planta del guisante (Pisum sativum). Los primeros trabajos en gentica fueron realizados por Mendel. Inicialmente realiz cruces de semillas, las cuales se particulizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma. En sus resultados encontr caracteres como los dominantes que se caracteriza por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto gentico sobre una persona heterocigoto.

Su trabajo no fue valorado cuando lo public en el ao 1866. Hugo de Vries, botnico holands, junto a Carl Correns y Erich von Tschermak, redescubrieron las leyes de Mendel por separado en el ao 1900.BiografaMendel naci en un pueblo llamado Heinzendorf, perteneciente al Imperio Austrohngaro (hoy Hynice, en el norte de Moravia, Repblica Checa) el 20 de julio de 1822, siendo bautizado con el nombre de Johann Mendel. Tom el nombre de padre Gregorio al ingresar como fraile agustino en 1843, en el convento de agustinos de Brno (conocido en la poca como Brnn). En 1847 se orden sacerdote.

Mendel fue titular de la prelatura de la Imperial y Real Orden Austriaca del emperador Francisco Jos I, director emrito del Banco Hipotecario de Moravia, fundador de la Asociacin Meteorolgica Austriaca, miembro de la Real e Imperial Sociedad Morava y Silesia para la Mejora de la Agricultura, Ciencias Naturales y Conocimientos del Pas, y jardinero (de hecho aprendi de su padre como hacer injertos y cultivar rboles frutales). Mendel present sus trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de Brnn,[2] (Brno), el 8 de febrero y el 8 de marzo d

HYPERLINK http://es.wikipedia.org/wiki/1865 e 1865, publicndolos posteriormente como Experimentos sobre hbridos de plantas (Versuche ber Pflanzenhybriden) en

1866 en las actas de la Sociedad. Sus resultados fueron ignorados por completo, y tuvieron que transcurrir ms de treinta aos para que fueran reconocidos y entendidos. Al tipificar las caractersticas fenotpicas (apariencia externa) de los guisantes las llam caracteres. Us el nombre de elemento, para referirse a las entidades hereditarias separadas. Su mrito radica en darse cuenta de que en sus experimentos (variedades de guisantes) siempre ocurran en variantes con proporciones numricas simples.

Los elementos y caracteres han recibido posteriormente infinidad de nombres, pero hoy se conocen de forma universal por la que sugiri en 1909 el bilogo dans Wilhem Ludwig Johannsen, como genes. Siendo ms exactos, las versiones diferentes de genes responsables de un fenotipo particular, se llaman alelos. Los guisantes verdes y amarillos corresponden a distintos alelos del gen responsable del color. Mendel falleci el 6 de enero de 1884 en Brnn, por nefritis crnica.

Teoremas (principios) de Mendel (1865)Principio de la uniformidad: Cuando se cruzan dos individuos de raza pura, los hbridos resultantes son todos iguales entre s. El cruce de dos individuos homocigotas, uno dominante (AA) y otro recesivo (aa), origina slo individuos heterocigotas, es decir, los individuos de la primera generacin filial son uniformes entre ellos (Aa).

Principio de la segregacin: Ciertos individuos son capaces de transmitir un carcter aunque en ellos no se manifieste. El cruce de dos individuos de la F1 (Aa) dar origen a una segunda generacin filial en la cual reaparece el fenotipo "a", a pesar de que todos los individuos de la F1 eran de fenotipo "A". Esto hace presumir a Mendel que el caracter "a" no haba desaparecido, sino que slo haba sido "opacado" por el caracter "A", pero que al reproducirse un individuo, cada caracter segrega por separado.

Principio de la transmisin independiente: Esta ley hace referencia al cruce polihbrido (monohbrido: cuando se considera un caracter; polihibrido: cuando se consideran dos o ms caracteres). Mendel trabaj este cruce en guisantes, en los cuales las caractersticas que l observaba (color de la semilla y rugosidad de su superficie) se encontraban en cromosomas separados. De esta

manera, observ que los caracteres se transmitan independientemente unos de otros. Esta ley, sin embargo, deja de cumplirse cuando existe vinculacin (dos genes estn en locus muy cercanos y no se separan en la meiosis).

Experimentos de MendelMendel inici sus experimentos eligiendo dos plantas de guisantes que diferan en un carcter, cruz una variedad de planta que produca semillas amarillas con otra que produca semillas verdes, estas plantas forman la Generacin Parental (P). Como resultado de este cruce se produjeron plantas que producan nada ms que semillas amarillas, repiti los cruces con otras plantas de guisante que diferan en otros caracteres y el resultado era el mismo, se produca un carcter de los dos en la generacin filial. Al carcter que apareca le llamo Dominante y al que no, Recesivo. En este caso el color amarillo es

dominante frente al color verde. Las plantas obtenidas de la Generacin Parental se denomina Primera Generacin Filial (F1).

Mendel dej que se autofecundaran las plantas de la Primera Generacin Filial y obtuvo la Segunda Generacin Filial (F2) compuesta por plantas que producan semillas amarillas y plantas que producan semillas verdes en una proporcin 3:1 (3 de semillas amarillas y 1 de semillas verdes). Repiti el experimento con otros caracteres diferenciados y obtuvo resultados similares en una proporcin 3:1. De esta experiencia saco la Primera y Segunda ley

Ms adelante Mendel decidi comprobar si estas leyes funcionaban en plantas diferenciadas en dos o ms caracteres, eligi como Generacin Parental plantas de semillas amarillas y lisas y plantas de semillas verdes y rugosas.

Las cruz y obtuvo la Primera Generacin Filial compuesta por Plantas de semillas amarillas y lisas, la primera ley se cumpla, en la F1 aparecan los caracteres dominantes (amarillos y lisos) y no los recesivos (verde y rugosos). Obtuvo la Segunda Generacin Filial autofecundando la Primera Generacin Filial y obtuvo semillas de todos los estilos posibles, plantas que producan semillas amarillas y lisas, amarillas y rugosas, verdes y lisas y verdes y rugosas, las cont y prob con otras variedades y se obtenan en una proporcin 9:3:3:1 (

9 plantas de semillas amarillas y lisas, 3 de semillas amarillas y rugosas, 3 de semillas verdes y lisas y una planta de semillas verdes y rugosas).

De esta experiencia dedujo la Tercera Ley de Mendel.

Mendel y la apiculturaUn aspecto no muy conocido de la vida de Mendel es que se dedic durante los ltimos 10 aos de su vida a las abejas. Mendel reconoce que las abejas resultaron un modelo de investigacin frustrante. Es probable que el experimento realizado con abejas fuera guiado para confirmar la teora de la herencia. Uno puede presumir que en 1854 Mendel discute en Silesia con los apicultores la hiptesis de Jan Dzierzon que enuncia que las reinas infrtiles o los huevos que no son fecundados por esperma de los machos producen znganos, producindose reproduccin sexual en las hembras y reproduccin asexual en los machos o znganos. A este proceso Jan Dzierzon lo denomin partenognesis.La teora de Dzierzon fue confirmada por hibridacin, si bien el cruce de abejas es difcil, pues durante el vuelo nupcial de la reina no debe haber znganos extraos. Por ello, Mendel construy una jaula de tejido de cuatro metros de largo y cuatro de alto, situando la colmena en el exterior de ella, para lograr el objetivo deseado que era realizar los cruces necesarios para lograr los hbridos de diferentes razas de abejas. Pero durante la vida de Mendel la teora de Dzierzon no fue probada. Seguramente, lo que Mendel pretenda era probar la segregacin de caracteres genticos. El director de la Sociedad de Apicultura de Brnn (Brno), Ziwansky, provey diferentes razas de abejas de la especie Apis mellifera: italianas (Apis mellifera ligustica), carniolas (Apis mellifera carnica), egipcias y chipriotas, que los apicultores locales reproducan. Las chipriotas fueron obtenidas directamente de Chipre por el conde Kolowrat. Una de las abejas con diferencias de colores fueron obtenidas de Pernambuco(Brasil), incluyendo algunos especmenes de Sudamrica. Estos fueron enviados por el profesor Macowsky a Mendel y eran abejas de la especie Trigona lineata, melipnidos o abejas sin aguijn, criadas durante dos aos sucesivos. Mendel fue un activo miembro de la Sociedad de Apicultura de Brnn (Brno) y en 1871 fue nombrado presidente de la misma. Entre el 12 y el 14 de septiembre de

1871, Mendel y Ziwansky fueron delegados por la Asociacin de Apicultura de Brnn (Brno) al Congreso de Apicultura en lengua germana a desarrollarse en Kiel. En 1873 Mendel declin la presidencia y en 1874 fue reelecto pero por circunstancias personales privadas indic que le resultaba imposible ocupar el cargo. En 1877 se afirma en Honigbienen (la revista de la Asociacin) que el

prelado de las abejas posea 36 colmenas. Pero en realidad el inters biolgico de Mendel resida en la relacin que tienen las abejas con las flores.