Biografia_Johann_Friedrich_Wilhem_Adolf_von_Baeyer.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Biografia_Johann_Friedrich_Wilhem_Adolf_von_Baeyer.pdf

    1/22

    Johann FriedrichWilhem Adolf

    Von Baeyerndigo y sus derivadosUna vida dedicada al

    bibliotecamiscelnea

  • 7/25/2019 Biografia_Johann_Friedrich_Wilhem_Adolf_von_Baeyer.pdf

    2/22Ms informacin/[email protected]

    More info/Plus d'informations01

    Johann Friedrich Wilhem Adolf von BaeyerUna vida dedicada al ndigo y sus derivados

    El nombre cientfico de la planta es Indigofera No era lo mismo, aunque la mayora deltinctoria (lo que da una idea de su importancia pueblo, tena que conformarse con esos tintes,fundamental), y es una legumbre que crece ms asequibles para el bolsillo.de manera ptima en climas tropicales ysubtropicales. Su aspecto no es nada llamativoen cuanto a sus colores, hasta que se procesa.Desde la antigedad, se recolectaban sus

    hojas y se dejaban fermentar en agua. Acontinuacin se extraa el precipitado slidode la disolucin y se mezclaba con una base,como sosa custica hidrxido sdico, NaOH,con lo que se obtena ya un color tanextraordinario que tiene su propio nombre.Finalmente, se dejaba secar y se trituraba paradar el producto final: un polvo fino que era elque se transportaba por todo el mundo.

    Una variedad de plantas, incluyendo a Isatis

    tinctoria, han provisto de ndigo a travs de lahistoria, aunque la mayora del ndigo naturalse obtiene de las plantas del gneroIndigofera, nativo de los trpicos. En climastemplados el ndigo puede obtenerse de Isatistinctoria y de Polygonum tinctorum, aunquelas especies de Indigofera rinden ms tintura.La especie comercial de ndigo en Asia fue elndigo verdadero Indigofera tinctoria, ollamado Indigofera sumatrana. En Centro ySudamrica las dos especies Indigoferasuffruticosa (ail) y Indigofera arrecta (ndigode Natal) fueron los ms importantes.

    En general, la obtencin de ndigo de plantasdel gnero Indigofera ha estado restringida alas regiones clidas del planeta (salvo en loscasos de exportacin del colorante), mientrasque en las zonas ms fras se recurri a otrasplantas, como el glasto (Isatis tinctoria) y La prehistoria de esta historiaPolygonum tinctorum. Tambin produce un

    Para entender la relevancia del trabajo detinte ndigo el caracol marino Hexaplexnuestro protagonista necesitamos retrocedertrunculus, pero el tinte de caracoles no fue

    en el tiempo unos cuantos milenios y viajarampliamente usado debido a lo difcil de su hasta la India y Sumatra. All se cultivaba unaobtencin.p l a n t a c u y a s h o j a s , d e b i d a m e n t eprocesadas, proporcionaban un tinte de un

    En Europa, el ail era un producto de absolutocolor bellsimo y muy intenso, que se fijaba muylujo, dada la distancia que deba recorrerbien y permaneca durante mucho tiempo,hasta llegar all desde el subcontinente indio.incluso al lavar la ropa. Otras culturas

    Tan caro era que se lo conoca tambin comoquedaron maravilladas con la permanencia y

    oro azul. Haba otros tintes de color similar,la intensidad de este tinte, y pronto surgi unprocedentes de otras plantas del gnerocomercio fluido, y muy lucrativo para algunos,Indigofera y que hoy sabemos contienenque llevaba este tinte desde Asia hasta

    menores cantidades del compuesto qumico

    muchos otros lugares del mundo. Los griegosde tan espectacular color; pero esas plantas, amaban intensamente lo que llamabanque s crecan en climas templados, noindikn, por el origen indio del tinte; una

    proporcionan la misma concentracin de lapalabra que se transform en la latina

    sustancia, con lo que su azul era menos ail.

    Ail o ndigo.- C H O N ; peso molecular 262,3. Sustancia16 10 2 2que antiguamente se obtena de la oxidacin del indoxiloque se produca a partir del indicn y que actualmente seobtiene por sntesis. Polvo de color azul oscuro que, almachacarlo, toma brillo rojo cobrizo, insoluble en aguaalcohol y ter; punto de fusin 390C; por reduccin seobtiene un leucoderivado soluble en los lcalis. Se usa comocolorante, como reactivo y para aclarar la ropa despus dellavado.El colorante ndigo viene de una planta leguminosa delgnero de la indigofera, de la cual han sido identificadas delorden de trescientas especies. Solo dos especies sonnombradas particularmente en la historia comercial delcolorante: ndigofera tinctoria (nativa de India y Asia) y la

    indigofera suffructiosa (nativa de sur y Centroamrica) Laplanta del ndigo tiene un sencillo tronco semi-madera, hojasverdes oscuras que tienen forma oval en la mayora de lasespecies, y racimos de flores rojas que parecen mariposas.Las plantas pueden crecer de dos a seis pies de altura y elcolor es obtenido principalmente de las hojas a travs de unproceso de fermentacin.

  • 7/25/2019 Biografia_Johann_Friedrich_Wilhem_Adolf_von_Baeyer.pdf

    3/22Ms informacin/[email protected]

    More info/Plus d'informations02

    Johann Friedrich Wilhem Adolf von BaeyerUna vida dedicada al ndigo y sus derivados

    indicum, que pas a dialecto italiano y, fuente autctona del ndigo en Europa. Elfinalmente, en Ingls como la palabra en tratado deca as:castellano, se convirti en ndigo.

    Las hojas del pastel se recolectaban en el primerao de siembra. Algunas plantas se dejaban sinSin embargo, en nuestro idioma es ms comnarrancar para que echaran flor y fruto, cuyasutilizar un nombre diferente, ya que los griegossemillas aseguraban la continuidad de lano eran el nico pueblo fascinado por este

    plantacin. Para extraer los colorantes, las hojas detinte de color difcil de describir. Del snscrito pastel se trituraban hasta obtener una pasta con lanila pas al persa nil, de ah, al rabe nl y deque se hacan unas bolas llamadas cucaas, porste al castellano ail, que es el nombre que

    fermentacin. Para teir, se utilizaba el pastelsolemos darle tanto al tinte como al color y a laagranat obtenido triturando las bolas en unplanta.

    medio hmedo, donde fermentaban de nuevo.Gracias a esas fermentaciones aerbicas, losel dios hind Krishna es muy a menudo

    precursores incoloros de la planta serepresentado en azul. Los sacrificios humanostransformaban en indigotina coloreada. En la cubaeran pintados en azul en la vieja cultura mayatintrea, el pastel agranat se disolva en un medioy la Virgen Mara es regularmente imaginadaalcalino de cenizas graveladas (que contienenenvuelta en vestidos azules en el arte cristiano.

    potasa) o de cal. Se lavaban los tejidos; al salir de lacuba, el oxgeno del aire haca precipitar losEl color ndigo, a menudo asociado con elcolorantes en la superficie y en el interior de laspoder poltico o rituales religiosos, ha ocupado

    fibras. La intensidad del tinte obtenido, de claro aun significante lugar en muchas civilizacionesmuy intenso, dependa del nmero de baos que sedel mundo durantes miles de aos. Enaplicara.excavaciones en Tebas, por ejemplo, fue

    encontrado un vestido coloreado con ndigoEl ndigo o ail fue de gran importancia en lasdatado aproximadamente en el ao 2.500 a.culturas prehispnicas como Ancn,

    de C.Tiahuanaco, Wari, Chim, Chancay e Inca, yaque de sus hojas y tallos se obtuvo un color azulEl uso de ndigo de plantas del gnerooscuro, para teir las fibras de algodn,Indigofera en el Antiguo Egipto se remontaempleadas en la confeccin de mantos,aproximadamente al ao 1580 a. de C., donde tnicas, unkus, taparrabos, etc. El Dr. Fortunato

    fue identificado en el vendaje de momias.Herrera, botnico cuzqueo, investigador dela flora peruana, sostiene que en la provincia

    Los romanos usaban ndigo como pigmentode La Convencin, en el Cuzco, se conserva

    para la pintura y con fines medicinales yan el recuerdo del cultivo de ndigo en

    cosmticos.pocas pasadas. Cabe destacar que estaplanta es de origen amaznico, y es posible

    La fuente occidental donde primeramente esque las culturas costeas como Chancay,

    mencionado el ndigo data de HerodotoAncn y Chim, la hayan obtenido a travs de

    (escrito alrededor del 450 a. de C.) quien intercambios con pueblos de la selva, iniciadodescribe su uso en el rea mediterrnea

    as su cultivo en la costa.Vitruvio tambin lo menciona en elsiglo I a. de Hasta que los holandeses empezaron aC. importar el ndigo en 1516en cantidades algo

    considerables, sus aplicaciones en los pases1100. Fue en el tiempo de las cruzadas, sin europeos fueron prcticamente nulas.embargo, cuando el ndigo se convierte enuna valiosa "especia" que los comerciantes

    A finales del s. XV, el explorador portugusitalianos adquiran en Chipre, Alejandra y

    Vasco da Gama descubre una rutaBagdad. Estas ciudades eran el punto finalmarina a la India. As se establece unpara caravanas del lejano orientemercado directo con el Medio Oriente, las

    islas de las Especies, China, Japn. LosDurante el ao 1428, existan tcnicas en importadores ahora podan evitar losFlorencia para obtener el colorante a partir dela planta; la cuba de la tintura al pastel: la pesados impuestos y gabelas impuestosplanta de la que se extraa el color azul y por Persia, Levante, Grecia, y las distancias

  • 7/25/2019 Biografia_Johann_Friedrich_Wilhem_Adolf_von_Baeyer.pdf

    4/22Ms informacin/[email protected]

    More info/Plus d'informations03

    Johann Friedrich Wilhem Adolf von BaeyerUna vida dedicada al ndigo y sus derivados

    y peligros idad de las rutas terrestres Pero el comercio del colorante de ndigo solopreviamente que haban sido usadas. se acenta despus de 1498 con la aperturaConsecuentemente, la importacin y uso del de la ruta marina a la India. Esto no quiere decirndigo en Europa creci significativamente. La que los europeos no tuvieran otra manera demayora del ndigo europeo de Asia llegaba a obtener el colorante azul oscuro. La istida,travs de puertos en Portugal, Holanda, e nativa del norte de Italia, sur de Francia (*) yInglaterra. Espaa importaba el tinte de sus partes de Inglaterra y Alemania, produca el

    colonias en Amrica del Sur. Muchas de las color del ndigo de sus hojas, pero era deplantaciones del colorante ndigo fueron calidad inferior a la obtenida de la planta delestablecidas por poderes europeos en climas ndigo.tropicales; era un cultivo principal en Jamaicay Carolina del Sur, donde todo o la mayora deltrabajo era realizado por esclavos trados defrica. Las plantaciones de ndigo tambinabundaron en la Islas Vrgenes.

    De igual manera,Antes del siglo XVI, cuandoel ail era poco menos que desconocido enEuropa, se empleaba para teir de azul elpastel, materia colorante anloga al ail, perode muy baja calidad, y cuando la CompaaHolandesa de las Indias Orientales emprendiya la importacin del ndigo en gran escala, loscultivadores y fabricantes de pastel vieronamenazada su produccin y supieronmanejarse de tal modo que fue prohibida la

    introduccin del ail en varios pases. EnInglaterra se dict esta prohibicin durante elreinado de Isabel, llegndose a destruir todo elail que se encontr en el pas.

    La industria textil-coloreada se origin en

    Europa en elsiglo XVIcuando los portugueses,holandeses e ingleses introdujeron el ndigo.Colorantes naturales como cochinil la,crcuma, madera, rubia y alhea recuerdanla primera fuente de materias colorantes.

    El descubrimiento de Amrica en 1942 permitea los espaoles deslocalizar el indigotero deOriente. La adaptacin ser tan buena que lanueva variedad da lugar a una abundante yexcelente tintura, especialmente competitivadebido a que la mano de obra por parte de losesclavos resultaba casi gratuita. Una fuertecompetencia amenazaba, pues, a unmercado europeo que se iba debilitandocada vez ms y por todas partes: a los peligrosclimticos se unan las prcticas comercialesdudosas que arrojaban sobre el mercadograndes cantidades de pastel de malacalidad y que desembocaron en una crisisirremediable.

    Una variedad indgena de ndigo empieza a

    ser cultivada por colonos espaoles en lasplantaciones de Honduras y en las laderas delPacifico de Amrica Central en la dcada de1560. La planta del ndigo fue conocida por losprimeros colonos de Guatemala gracia a losindgenas Nahuatl xiquilitas, y el colorante fueconocido por los contemporneos como"ndigo guatemalteco".

    En Alemania se estableci en 1577 unaprohibicin anloga que fue renovada varias

    veces. A esta persecucin del ail contribuy,en parte, la ignorancia de los tintoreros que, noconociendo bien el nuevo colorante,efectuaban la tintura en condiciones que,

    (*) Es en Picardie donde comenzar en el siglo XII y, sobre todo enel XIII la cultura a gran escala del pastel, exportado en sumayor parte a Inglaterra. La produccin se desplazar hacia

    Artois, despus hacia el Languedoc a finales del siglo XIV. Laplanta encontrar all condiciones excepcionalmentefavorables que permitirn bajar el precio y constituir el msimportante ncleo de exportacin.

  • 7/25/2019 Biografia_Johann_Friedrich_Wilhem_Adolf_von_Baeyer.pdf

    5/22Ms informacin/[email protected]

    More info/Plus d'informations04

    Johann Friedrich Wilhem Adolf von BaeyerUna vida dedicada al ndigo y sus derivados

    muchas veces, perjudicaban la duracin de Se cree que la produccin del ndigo fue enlas telas teidas con l; por esto, en Nuremberg aumento durante el siglo XVII en el nuevose obligaba a todos los tintoreros a jurar una mundo. La colonia francesa de Santovez al ao que se abstendran de usar el ail, y Domingo se convirti definitivamente en lase castigaba con la pena de muerte a los que primera productora de ndigo, y su colorantefaltaban a este juramento. A pesar de todas era el de mejor calidad. Los inglesesestas dificultades, el uso del ail se generaliz adquirieron su primera colonia productora de

    cada vez ms, hasta tal punto que en 1699, ndigo en esta parte del mundo en 1655Colbert no pudo ya hacer, en beneficio de los cuando tomaron Jamaica.productores de pastel, otra cosa que prohibirel uso del ail sin mezcla de esta sustancia. M. De Beauvais Raseau, escribiendo sobre el

    cultivo del ndigo en el siglo XVIII, afirmabaNaturalmente, los plantadores de isatina de que los nativos americano conocan elEuropa (agricultores y prncipes) hubieron de extracto colorante de la planta. Ellos loproteger su industria contra el influjo del ndigo llamaban "Tlauhoylimihuitl" y lo usaban paraabastecido en el siglo XVI. En 1598, el ndigo fue oscurecerse el pelo. Ms tarde volveremos aprohibido en Francia y partes de Alemania, recurrir al legado informativo de este seor.como hemos comentado, y los tintoreros

    tuvieron que declarar, a menudo bajo pena En 1737 el consumo de ail haba sido yade muerte, que ellos no usaran el colorante. declarado libre en toda Europa. Creci desdeNo obstante, en el siglo XVII el ndigo se entonces rpidamente la importancia de esteconvierte en uno de los principales artculos del colorante; se perfeccionaron las tinas, secomercio de la Compaa de las Indias descubri el modo de teir la lana con ailorientales holandesa y britnica. Dauril Alden disuelto en cido sulfrico (composicin decomenta que, de hecho, los suministros de ail); se introdujo en Amrica el cultivo delndigo de India no eran suficientes para indigotero, y lleg el ail a ocupar el primerabastecer la demanda europea durante este lugar entre todos los colores empleados por lassiglo siendo por esta razn por lo que industrias textiles.comenzaron los cultivos de ndigo en el nuevomundo tambin.

  • 7/25/2019 Biografia_Johann_Friedrich_Wilhem_Adolf_von_Baeyer.pdf

    6/22Ms informacin/[email protected]

    More info/Plus d'informations05

    Johann Friedrich Wilhem Adolf von BaeyerUna vida dedicada al ndigo y sus derivados

    Sin embargo no est muy clara la importancia negros extraan el colorante. En realidad laque tuvo el ndigo del nuevo mundo en el divisin del trabajo no fue tan estricta,mercado mundial, los precios fluctuaron de particularmente desde que los esclavosigual manera el nmero de producciones. En negros resultaban un escaso apoyo y era ms

    caro arrendarlos que a los indios.1740, el azcar reemplaz al ndigo comoprincipal cosecha de Jamaica, pero, por otro

    La extraccin del colorante segn John Gabriel Stedmanlado, tambin se produjo el boom del ndigo

    (1744-1797) en su "Narracin de una expedicin de cincoen Carolina del Sur. aos contra los negros rebeldes de Surinam" (1794).Stedman fue invitado a observar el proceso de

    1745. Empieza a cultivarse el ndigo en produccin del colorante del ndigo en la plantacin delInglaterra y despus, la revolucin cuando gobernador de Surinam y dio el siguiente relato de esto:resulta ms barato importarlo desde las Indiasorientales.

    Tal parece que el "ndigo guatemalteco" nogozaba de tan buena reputacin en Europacomo el ndigo asitico. En 1746, cuando "unamigo de Carolina" escribi su tratado

    animando al cultivo del ndigo en Carolina delSur haca nfasis sobre la necesidad deconseguir un producto de superior calidad: "Todas las clases (de colorantes de ndigo) sonmejores o peores segn su pureza; los que lap r o du c en en A m r i c a , a m en u domaliciosamente la mezclan con arena y lodo,pero el engao es fcilmente descubierto;cuando el ndigo es puro cocer como la cera,y, al cocer, la tierra o arena quedar". Advirtique el colorante de ndigo de las Amricas amenudo estaba hecho de troncos y ramas dela planta en vez de solo con las hojas. Afirm grano o materia colorante de la planta; en esta

    situacin, el licor es trasvasado a otro tubo, el cualque todo esto poda ir en detrimento de laes algo menor, cuando la hojarasca escalidad, "Pero uno debe de tener el sosiego ycuidadosamente recogida y apartada; y el muyla paciencia de los indios, para emprender tal

    nocivo olor de este deshecho es lo que ocasiona latrabajo (arrancar hojas), y tener trabajadorespeculiar insalubridad que siempre da lugar a algntan baratos como en aquel pas".incidente en este negocio. Estando ahora en elsegundo tubo, la masa es agitada con palasRaseau, quien fue capitn de la milicia deadaptadas a para este propsito, hasta que por unaSanto Domingo antes de 1770, pregonaba la

    habilidosa maceracin todo el grano se separa delhistoria del ndigo en todas las regiones dondeagua, la primera parte se hunde hasta el fondoeste poda ser cultivado. El daba varioscomo lodo mientras que el resto aparece claro ymtodos que fueron empleados para la transparente en la superficie: este agua siendoextraccin del colorante y entoncescuidadosamente removida hasta cerca de la masainvestigaba con mayor detalle sobre lacoloreada, el licor restante es vertido en un tercerproduccin en sur y Centroamrica. Sutubo para conseguir que el ndigo que puedamaravilloso librito contena diagramas de lascontener se deposite en el fondo; despus de lo cual,plantas, el proceso de fabricacin delel agua es cuidadosamente removida, el sedimento

    colorante ndigo, as como la plantacin ideal.o ndigo es colocado en vasijas adecuadas para

    Las plantaciones de ndigo no requeransecar, donde siendo despojado de los ltimos restos

    mucha labor excepto en julio, agosto yde humedad, y formando unas pequeas piezas

    septiembre cuando las plantas eran cortadas,oblongas y cuadradas, dan lugar a un bonito azul

    fermentadas y el colorante extrado. Por esto oscuro, y preparado para la exportacin. El mejor

    se pensaba que los indios eran susceptibles a ndigo deba de ser luminoso, duro y brillante.las enfermedades que causaban las tinas de lafermentacin, que los plantadores hacan la

    1799. El conocimiento de la naturalezamayora del trabajo de campo y los esclavos

    Cuando toda laverdura es talada,toda la cosecha secoloca en manojos,se coloca dentro deun tubo muy largo

    con agua, cubiertacon leos de madera

    muy pesados a lamanera de prensa:as conse rvada ,e m p i e z a a

    fermentar; en menosde 18 horas, el aguaempieza a hervir, yse transforma en uncolor violeta o azulextrayendo todo el

  • 7/25/2019 Biografia_Johann_Friedrich_Wilhem_Adolf_von_Baeyer.pdf

    7/22Ms informacin/[email protected]

    More info/Plus d'informations06

    Johann Friedrich Wilhem Adolf von BaeyerUna vida dedicada al ndigo y sus derivados

    qumica del ail es relativamente moderno. En en la raz de rubia es aislada por Pierre Jeantiempo de los alquimistas se le tena por mineral Robiquet (Rennes 1780-Pars 1840), quin,a causa quiz de su brillo cobrizo, y hasta el adems, descubri otros principios qumicoss ig lo XIX no se empez a conocer como la aspar raguina, cantar idina,exactamente su composicin verdadera. variolarina, orzina, codena y la purpurina, yBerzelius aisl de l, adems de la indigotina, el Jean Jacques Colin (Riom, 1784-1863). Trabajogluten, el pardo ail, y la ndigo-purpurina. publicado por ambos en la revista Ann. Chim.

    en 1827 con el nombre de "NuevasLa incompleta comprensin de la estructura investigaciones sobre la materia colorante demolecular confunda a los qumicos orgnicos la rubia". No obstante no se puede asegurardel siglo XIX, pero el progreso de la ciencia era que la obtuvieran completamente pura.tan irresistible, que al menos en un episodiosignificativo esta deficiencia result ser unaventaja.

    Puesto que el ail, junto con la alizarina, habamantenido una posicin prominente durantemuchos siglos como uno de los colorantes

    naturales ms importantes, el esclarecimientode su constitucin qumica atrajo el inters demuchos de los primeros qumicos. Lasdegradaciones que se indican ms abajofueron realizadas durante el periodo 1826-1841, si bien no pudieron interpretarse lasreacciones hasta varios aos despus.

    El ndigo no se encuentra como tal en la plantade donde se extrae, sino que se halla en formade un glucsido incoloro, denominadoindican. Al extraer con agua la plantadesmenuzada, el glucsido se hidrolizafcilmente por los fermentos contenidos en eltejido vegetal, liberando glucosa e indoxilo;este ltimo es oxidado al aire con produccindel colorante azul.

    Estos bloques de ndigo eran los que fueronaltamente apreciados en el mercadoeuropeo. Y fue solo en 1897 cuando la firmaalemana BASF produjo una forma alternativadel colorante del ndigo que finalmente

    substituy al producto natural.

    Con el tiempo fue aumentando la demandade ail, y tambin fue posible transportar

    mayores cantidades hasta Europa, una vezque se establecieron rutas martimas hasta laIndia. Lo que no cambi mucho fue el

    La alizarina, una materia colorante contenida elevadsimo precio del oro azul. El problema

    NH

    OO H

    H

    H

    HOH

    OHHO

    CH2OH

    H

    Indican

    H2O OH

    NH NH

    O

    Indoxilo

    (amarillo)

    (O) C

    NH

    O

    CNH

    CC

    O O

    CC

    NHC

    O

    NH

    CH2

    (O)

    H

    H

    Indigo

    (ail) Leucondigo

    (blanco)

    Se lixivia la raiz de la rubia hasta agotamiento con solucin de cido sulfuroso y se calien

    ta a sesenta grados el lqui do extractivo resultante.

    El precipi tado formado consiste en

    purpurin a, seudo purpurina, ci do

    purpuraxan tino carboxl ico y purpu

    roxantina.

    Se digiere el cido filtrado con cido sulfrico

    diluido hirviente y el precipitado de alizarina ver

    de formado se lixivia con toluol con petrleo

    hirviente.

    Queda sin disolver la clororrubina Se agita el l quido to lulico extract ivo con solu

    cin de hidrxido sdico y se aade hidrxido

    brico al lquido alcalino.

    El precipi tado que se forma es de

    alizarato clcico, que produce la

    alizarina por descomposicin.

    Acid ula ndo e l l quido fi ltrado se forma un precipi

    tado consistente e n una mezcla de compuestos

    amarillos, derivados de la antraquinona, que ca

    rece de poder tintreo.

    =========================================================================OBTENCION DE LA ALIZARINA.

    =========================================================================

    =========================================================================Obtencin de la Alizarina

    Alizarina.- La alizarina se encuentra en la raz de la rubia,combinada con un azcar, formando un glucsido. Este(aislado por primera vez por Rochleder, que le dio el nombrede cido ruberitrnico), bajo la accin de un fermentocontenido en la raz de rubia, por ebullicin con cidosdiluidos, se desdobla en alizarina y azcar. El mismodesdoblamiento tiene tambin lugar en la raz, aunque muylentamente.

  • 7/25/2019 Biografia_Johann_Friedrich_Wilhem_Adolf_von_Baeyer.pdf

    8/22Ms informacin/[email protected]

    More info/Plus d'informations07

    Johann Friedrich Wilhem Adolf von BaeyerUna vida dedicada al ndigo y sus derivados

    de hacerlo ms barato es que los tintes octubre de 1835.artificiales no se acercaban, ni de lejos, a laintensidad, pureza y belleza del color Von Baeyer provena de una familia dotadaproporcionado por las hojas fermentadas y para las ciencias naturales y la literatura. Eratratadas de la Indigofera tinctoria, y nadie era hijo de Johann Jakob Baeyer y Eugenie necapaz de sintetizar ese tinte de manera Hitzig; su padre, teniente general, fue discpuloartificial: muchos pensaban, como en otros de Bessel y creador del sistema europeo de

    casos parecidos, que era imposible igualar a la medidas geodsicas.Naturaleza, que haba algo inexplicable ynico en el tinte natural que no poda Durante el ao de nacimiento de nuestroreplicarse en un laboratorio. El caso es que protagonista, fue descrita la alizarina porcada vez hubo ms plantaciones que la Federico Fernando Rounge (Billwrder 1795-cultivaban, y un verdadero comercio no slo Oranienburg 1867) con el nombre de rojo dede tinte, sino de esclavos destinados a trabajar rubia (posiblemente publicado en su trabajolos campos de esta legumbre, tanto en Asia Farbenchemie, Berlin 1834). Las conocidascomo en frica y Amrica. No se escatimaban "Reacciones de Runge" "Reacciones de lagastos en llevar las plantas, y los esclavos que anilina" se fundan en que la anilina da con lalas cultivaban, a cualquier regin del globo solucin de clururo de cal (hipoclorito) una

    donde el clima permitiese producir oro azul. coloracin violeta que pasa a rojorosada porla accin de los cidos, y en que una astillita

    A finales del siglo XIX haba unos 7.000 de madera de pino toma color amarillo conkilmetros cuadrados de plantaciones de ail, una solucin muy diluida de una sal de anilina.y se producan unas 19.000 toneladas anuales Y en este mismo ao, Robiquet, determina ladel lujoso tinte pero los das de la Indigofera composicin centesimal de la alizarina.tinctoria, los precios descabellados y laexclusividad del ail estaban contados. El En Francia, el cultivo de la grazna, cuyoresponsable difuminara los lmites entre lo principio colorante es la alizarina y de la que sesinttico y lo artificial y destruira el misterio del extraa un colorante rojo, prosperaba enail:Adolf von Baeyer. Alsacia, otros colorantes naturales empleados

    como el ndigo para el azul, el palo deCampeche para el negro, la bija para el rojo- y comienza la historia. naranja y las cochinillas para el rojo, fueronalgunos de los productos importados delmundo entero en cantidades crecientes.

    Desde su infancia, Adolf, demostr gran interspor la Qumica y cuando contaba con tan slodoce aos (1847) sintetiz y aisl por vezprimera una sal doble de cobre.

    En 1856 se reencontr con la qumica alincorporarse al laboratorio de Bunsen (verimagen de la izquierda) en Heidelberg. Slo unao despus public sus investigacionesacerca del cloruro de metilo (CH3Cl).

    Sus estudios sobre el cloruro de metilo en 1857,resultaron ser su primer trabajo publicado.

    En 1858 se uni a Friedrich Kekul vonStradonitz como primer ayudante de

    investigacin; en su laboratorio trabaj en lasntesis de los compuestos cacodilo y obtuvo eldoctorado en qumica ese mismo ao por suNace Johann Friedrich Wilhelm Adolf Vontrabajo sobre estos compuestos. KekulBaeyer en Berln, Reino de Prusia, el 31 de

  • 7/25/2019 Biografia_Johann_Friedrich_Wilhem_Adolf_von_Baeyer.pdf

    9/22Ms informacin/[email protected]

    More info/Plus d'informations08

    Johann Friedrich Wilhem Adolf von BaeyerUna vida dedicada al ndigo y sus derivados

    ejerci una gran influencia sobre l en suformacin como especialista en qumicaorgnica. As sigui trabajando durante lossiguientes dos aos mientras que el maestroKekul realizaba sus labores de profesor enGhent.

    Entre sus muchos logros cientficos destacan eldescubrimiento de la fenolftalena, lafluorescena y otras resinas que en laactualidad forman la base de muchosplsticos, derivados del cido rico como elcido barbitrico (1864) (el componente basede los barbitricos), y las resinas de fenol-formaldehdo.

    Un estudio sobre el cido rico, el cual tambinle condujo al descubrimiento del cidobarbitrico, dio lugar a la tesis con la que lleg Von Baeyer era inteligente y capaz, pero pora ser calificado como professor universitario encima de todo era un experimentador deen 1860. Este mismo ao lleg a ser professor primera categora por su meticulosidad yde qumica orgnica en la "Gewerbe- persistencia. Se plante obtener ailAkademie" (Trade Academy) en Berln. Recibi sintticamente en 1865. Se propuso analizar el

    poco dinero pero se le permiti un espacioso ail como compuesto qumico, determinarlaboratorio. En definitiva, se puede considerar qu le proporcionaba ese magnfico color y, sique estuvo como becario en la Berln Trade era posible, obtener esa molcula tan peculiarAcademy. Concretamente, fue durante su de manera artificial, en su laboratorio, a partirpoca berlinesa cuando el empez con la de sustancias ms simples, como lasmayora de los trabajos que a la postre le procedentes del alquitrn de hulla (que sellevaran a pasar a la historia de la qumica. obtiene del carbn) y no lo consigui muy

    rpidamente. Pero Adolf sigui obstinadoprobando distintos mtodos y sustanciasi n i c i a l e s d i f e r en t es , e s t a b l ec i en dopropiedades y errando en los productos

    durante nada menos que trece aos,durante los cuales, por supuesto, tambinrealiz experimentos en otros campos.Vaya tenacidad! Baeyer haba comenzado

    Los barbitricosson una familia de frmacosderivados del cido barbitrico que actancomo sedantes del sistema nervioso central yproducen un amplio esquema de efectos,

    desde sedacin suave hasta anestesia total.Tambin son efectivos como ansiolticos,como hipnticos y como anticonvulsivos.

    La fenolftalenaes un indicador depH que en soluciones cidaspermanece incoloro, pero enpresencia de bases toma un color

    rosado o rojo grosella. Es uncompuesto qumico orgnico que

    se obtiene por reaccin del fenol yel anhdrido ftlico en presenciade cido sulfrico.

  • 7/25/2019 Biografia_Johann_Friedrich_Wilhem_Adolf_von_Baeyer.pdf

    10/22Ms informacin/[email protected]

    More info/Plus d'informations09

    Johann Friedrich Wilhem Adolf von BaeyerUna vida dedicada al ndigo y sus derivados

    sus investigaciones sobre el ndigo en este ao. convirti en una exportacin muy provechosaEste colorante natural azul haba fascinado a para Alemania. miles de kilmetros cuadradosAdolf desde su juventud y pronto consigui de cultivos de ail desapareceran, los preciosllegar al descubrimiento del Indol (Baeyer se desplomaran muy pronto.intenta por primera vez volver a transformar la Un estudiante discpulo de Baeyer, Karlisatina en ndigo por simple reduccin, pero Graebe, estableci la formula de la alizarinaobtuvo una serie de productos cuyo grado trabajando junto a Liebermann, partiendo del

    final estaba representado por el indol, exento antraceno, tras practicar gran nmero dede oxgeno, hallazgo al que lleg de una invest igaciones para la obtencin deforma bastante natural, tanto de este colorantes provenientes del carbn de hulla.compuesto en concreto como a la sntesisparcial del indigotn. Sus alumnos Carl Graebe Baeyer haba demostrado que las molculasy Carl Liebermann, con la ayuda de la orgnicas complejas podan fragmentarsedestilacin de polvo de zinc desarrollaron para (degradarse en el argot) por calentamiento enBaeyer las bases para clarificar posteriormente presencia de zinc en polvo. Baeyer indic ala estructura de la alizarina, un colorante rojo- Graebe, pese a la reticencia inicial de ste,anaranjado y adaptaron su sntesis para ser que aplicara esa reaccin a la alizarina. Lausada industrialmente. determinacin ms simple de las estructuras

    de los compuestos de degradacin permiti,reconstituyendo el rompecabezas, deducir laIn 1866 la Universidad de Berln mediante elde la alizarina. Una vez conocida su estructura,consejo de A. W. Hofmann, otorga un seniorla sntesis racional sera posible.lectureship, el cual, sin embargo, no estaba

    dotado econmicamente.Aplic la nueva teora de Kekul al estudio delas quinonas y pudo demostrar que dichas1867. Baeyer comenz un programa desubstancias tienen un sistema cclico y no unainvestigacin que posteriormente condujo a laestructura en cadena abierta, como habasntesis del ndigo. Esta conquista, a largopropuesto Kekul. E l estudio de lasplazo, iba a desplazar del mercado a lasbenzoquinonas fue ampliado por Graebe, enextensas plantaciones de ndigo del lejanocolaboracin con Karl Liebermann, a otras

    oriente. quinonas ms complejas, especialmente laalizarina (del rabe asara, exprimir),Baeyer descubri que si una molculaimportante materia colorante que se crea eracompleja se calentaba en presencia de cincun derivado de la naftoquinona. Como puntoen polvo, poda fragmentarse. Empleando esade partida, Graebe y Liebermann aplicaron eltcnica, dos de sus discpulos, Karl Graebe ymtodo de la destilacin con zinc en polvo

    Karl Libermann, desentraaron en 1868 laque haba sido descubierto un ao antes por

    estructura de la alizarina, un colorante rojoBaeyer, durante su estudio sobre el ail. Al

    extrado de la raz de la rubia tinctorum que sedestilar la alizarina con zinc en polvo se

    empleaba para teir los uniformes de laencontr que la reaccin marchaba con

    infantera y la caballera del ejrcito francs.sorprendente facilidad y, de una manera

    Estos investigadores determinaron que lainesperada, dio origen a la formacin delalizarina posea un esqueleto semejante al delantraceno, hidrocarburo del alquitrn de hulla

    antraceno y a partir de l la sintetizaron; paray del que por entonces no se saba sino que

    ello contaron con la ayuda de Heinrich Caro,estaba const i tu ido por t res ncleos

    especialista en colorantes sintticos y directoraromticos, pero se ignoraba la forma de

    cientfico de la empresa Badische Anilin &c o n d e n s a c i n ( a n g u l a r o l i n e a l ) .

    Soda Fabrik (BASF). en este ao consiguiAprovechando la experiencia de Graebe

    descifrar parte de la estructura del ndigo. Ensobre las quinonas, pronto se reconocieron

    pocos aos, tras la revolucin iniciada por voncaractersticas quinoides en la alizarina y en un

    Baeyer, empresas qumicas alemanasderivado oxigenado del antraceno, poco

    conseguiran perfeccionar el proceso paraestudiado por entonces, al que Graebe y

    obtener la indigotina de manera eficiente. En

    Liebermann denominaron antraquinona.el cambio de siglo, la empresa Badische Anilin-und Soda-Fabrik, BASF, produca ya miles de

    Fundndose en su carcter cido y en lostone ladas de ai l ar t i f ic ia l que seanlisis disponibles, se dedujo que la alizarinacomercializaba por todo el mundo, y se

  • 7/25/2019 Biografia_Johann_Friedrich_Wilhem_Adolf_von_Baeyer.pdf

    11/22Ms informacin/[email protected]

    More info/Plus d'informations10

    Johann Friedrich Wilhem Adolf von BaeyerUna vida dedicada al ndigo y sus derivados

    deba ser una dihidroxiantraquinona. Aunque empeo de producir ail sinttico perono se haba podido demostrar an la tambin experimentaba con otras cosas, vonestructura de la sustancia madre ni la posicin Baeyer descubri otro compuesto, de frmularelativa de los sustituyentes. Para el primer C H O , la fenolftalena.20 14 4ensayo se eligi un mtodo basado en unatosca analoga con el comportamiento del

    La fenolftalena no parece un tinte cuandocloranilo (tetracloro-p-benzoquinona) que

    est disuelta en agua, pues es incolora. Pero lareacciona fcilmente con los lcalis acuosos, cara de von Baeyer cambi cuando alsustituyndose con toda facilidad dos de los

    ponerla en un ambiente bsico vi como elcuatro tomos de halgenos por oxidrilos. Encolor del lquido cambiabaa un bellsimo colorconsecuencia, se plane la introduccin defucsia, o en un ambiente muy cido y sedos tomos de halgenos en la quinona de lavolviera rojo intenso. S, la fenolftalena tena laserie antracnica, suponiendo que entraran,capacidad maravillosa de cambiar de coloren las posiciones adecuadas y que ladependiendo de la acidez. Lo que sucedesustancia resultante se podra hidrolizar arealmente, claro, es que no se trata siempre decontinuacin.la misma sustancia: dependiendo de la acidezo basicidad de su entorno, este compuestoreacciona para formar una serie de molculas

    muy parecidas pero que son suficientementedistintas como para tener colores diferentes:rojo cuando la acidez es extrema, incolorocuando se trata de una disolucin cida oneutra, fucsia cuando es bsica e incolora denuevo cuando la basicidad es extrema.Adolf von Baeyer se cas con Adelheid (Lida)

    Bendemann durante este ao. Tuvieron unaBaeyer prepar la sustancia madre del grupo,hija, que se convirti en la esposa del qumicoal condensar el anhdrido ftlico con fenol, enOskar Piloty, y dos hijos, ambos profesorespresencia de agentes deshidratantes (cidouniversitarios, Hans, de medicina en Munich, ysulfrico, cloruro de zinc). El productoOtto de fsica en Berln.resultante, la fenolftalena es incolora, pero sedisuelve en los lcalis con color rojo vivo,Profesor en Estrasburgo en 1871. Obtuvo unarecuperndose el compuesto incoloro alplaza como profesor en la Universidad deacidular.Estrasburgo, que abandon dos aos ms

    tarde para sustituir a Justus von Liebig comoCatedrtico en la Universidad de Munich, a lamuerte de ste. Su cargo le permitiestablecer un moderno laborator ioperfectamente equipado.

    Este fue el ao en que Baeyer descubri unanueva clase de colorantes al calentar elpirogalol con anhdrido ftlico a 195-200C; lasustancia roja que as obtuvo fue denominadaGalena. Al sustituir el pirogalol por resorcina,Baeyer obtuvo una sustancia amarilla, cuyassoluciones acuosas mostraban una intensafluorescencia del mismo color, por lo cual fuedenominada fluorescena.

    Pero las contribuciones de Adolf von Baeyer al

    mundo de los tintes no paran aqu; tambindescubri otro compuesto con propiedadesextraas pero utilsimas en el mundo de laqumica. Mientras segua sin cejar en su

    O

    O

    BrBr

    O

    O OH

    OHAntraquinona Br2

    Dibromoantraquinona2 3, - Alizarina

    KOH

    Fluorescena bajo radiacin ultravioleta(Bricksnite/CC Attribution Sharealike 3.0 License).

  • 7/25/2019 Biografia_Johann_Friedrich_Wilhem_Adolf_von_Baeyer.pdf

    12/22Ms informacin/[email protected]

    More info/Plus d'informations11

    Johann Friedrich Wilhem Adolf von BaeyerUna vida dedicada al ndigo y sus derivados

    estancia en Munich llegaron lcidas sntesis deail, as como el trabajo de acetileno ypoliacetileno, y de ste, deriva de la famosateora de la deformacin de los anillos decarbono, lo que explica por qu la mayora delos anillos de carbono estn compuestos porcinco o seis tomos de carbono. Tambin

    estudi la constitucin de benceno y unaamplia investigacin iniciados en terpenocclico. Especial inters se despert en teorapor su trabajo sobre los perxidos orgnicos ycompuestos oxonio y sobre la relacin entreconstitucin y color.

    La utilidad de este compuesto en la Qumicaes enorme, no por su belleza sino porque es unindicador del carcter cido o bsico de una

    sustancia, y permite realizar medidas muyexactas en reacciones de neutralizacin entrecidos y bases. Una vez ms, von Baeyer y laqumica de los colores, aunque en este casocon una importancia ms cientfica queindustrial. Y, una vez ms, descubrimientos quepueden no ser revolucionarios en el planoterico, pero de gran utilidad y comoconsecuencia del trabajo constante eincansable a lo largo de toda una vida.

    Tras esto, transcurrieron nueve aos (1880)hasta que Baeyer reanuda sus publicacionessobre este tema.

    En 1872experiment con el fenol, estando apunto de descubrir lo que Leo Baekelandposteriormente llam baquelita. Fueron Durantes este ao de 1874, se celebr lainiciados los estudios basados en reacciones Natural Scientists Conference en Wisbaden.de condensacin los cuales, tras la marcha de Adolf Von Baeyer, que haba logradoBaeyer a la Universidad de Estrasburgo como exitosamente explicar la extructura y sntesisprofessor durante este ao, sacaron a la luz del ndigo y fue en esta reunin de cientficos

    una importante categora de colorantes, las donde coincidi con Caro. Como decimos,ftalenas. La teora de la asimilacin del dixido Von Baeyer ya haba conseguido sintetizar elde carbono en formaldehdo tambin ndigo a partir del cido cinmico en elcorresponden a esta poca. laboratorio y esto llev a dos compaas

    alemanas, BASF y Hoescht a llegar a unacuerdo de cooperacin con Von Baeyer enTras la muerte de Justus von Liebig en 1873,1880.Baeyer fue reclamado para ocupar su puesto

    de profesor de qumica en la Universidad deEn esta dcada, desde 1870 hasta 1878,Munich; Liebig haba logrado convertir suBaeyer, dio a conocer la composicin ycampo de trabajo en una mater iasntesis del oxi-indol, o sea, lactama orto-universitaria. All, tras algunos aos construy

    amidofenilactica, su conversin en isatina yun excelente laboratorio qumico, como ya distintos modos para pasar de sta a lahemos comentado anteriormente. Por cierto,indigotina.Emil Fischer le sigui como asistente, pero sin

    obligaciones de enseanza. Durante su

    OO

    C

    C+ 2

    O

    O

    C

    C

    OOH

    OHHO

    NaOH

    Fenolftalena

    CO

    C

    NaO OH

    HCOONa

    H2O-

    NaO O

    COONa

    (Incoloro)

    Incoloro Sal

    disdica

  • 7/25/2019 Biografia_Johann_Friedrich_Wilhem_Adolf_von_Baeyer.pdf

    13/22Ms informacin/[email protected]

    More info/Plus d'informations12

    Johann Friedrich Wilhem Adolf von BaeyerUna vida dedicada al ndigo y sus derivados

    compuestos del cido ftlico con los fenoles";Realiz una primera sntesis del ndigo en 1878.comprendan 133 pginas donde describa laLa transformacin que Baeyer intent en 1865preparacin de unos cincuenta derivados ysobre la isatina para llegar a ndigo no lleg aproductos de degradacin de las ftalenas.buen puerto hasta este ao; mediante el uso

    de tricloruro de fsforo y cloruro de acetilo.Esta sntesis careca de valor comercial,porque implicaba numerosas fases y el

    rendimiento era bajo, pero tuvo gransignificacin terica, ya que la isatina habasido obtenida mediante una sntesis queestableca su estructura sin dejar lugar adudas. En este ao, el alemn consigui por finsu propsi to. Haciendo reaccionar 2-nitrobenzaldehdo con acetona en unambiente bsico, obtuvo una molcula quetiene propiedades extraordinarias: C H N O ,16 10 2 2es decir, la molcula de indigotina el ail.Laestructura de sus enlaces y la forma casi plana

    de la indigotina hacen que absorba unaenorme cantidad de radiacin en el naranja,reflejando lo que resulta ser un color difcil deexpresar, de ah que se le haya dado su propionombre.

    Baeyer es conocido, sobre todo, por haberconseguido, en los primeros meses de 1880ytras ms de diecisiete aos de investigacincon colorantes, la sntesis del ail, tambin Baeyer lleg a establecer la estructura de lasconocido como ndigo. En 1880-82, Adolf Von ftalenas basndose en la degradacin de laBaeyer sintetiza el ndigo, primer colorante de ftalofenona, que produce trifenilmetano,tina, aunque industrialmente se tardaran segn se ilustra en las frmulas.algunos aos en ser lanzado al mercado conun precio menor que el ndigo natural. Aestablecer la verdadera constitucin de laindigotina se lleg por medio de una serie desntesis cuyo punto de partida era el cidocinmico. La BASF emple para lainvestigacin sobre el ndigo alrededor de 18millones de marcos oro para lograrlo, unainversin inimaginable para esta poca, dehecho, esta cantidad era aproximadamente

    equivalente a las reservas de capital de estacompaa. De cualquier manera, se puededecir que estos esfuerzos no fueron coronadoscon xito. La teora de von Baeyer sobre lasntesis se resisti a todos los intentos det r a n s f o r m a c i n h a s t a u n p r o c e s oeconmicamente eficiente. Pero las promesasde obtener grandes beneficios fueronconsideradas tan creibles que la empresa se Como quiera que Baeyer fue capaz deconvenci de que este era la poltica transformar la ftalofenona en fenolftalenaadecuada y continu con la investigacin. (nitracin, reduccin, diazoacin e hidrlisis),

    se deduce que la fenolftalena es unBaeyer reanuda la publicacin sobre el tema dioxiderivado de la ftalofenona.de la fenolftalena, trabajos aparecidos en losLiebig's Annalen bajo el ttulo de "Los Cuando se agrega un lcali a una solucin

    OO

    C

    C+2

    O

    OC

    C

    OOH

    OHHO

    NaOH

    Fenolftalena

    CO

    C

    NaO OH

    HCOONa

    H2O-

    NaO O

    COONa

    (Incoloro)

    Incoloro Sal disdica

    COONa

    NaO

    CNaOH

    ONa

    OH

    Sal trisdica (incolora)

    Cl C l

    C

    C

    O

    O

    2+ Cl3Al

    C

    C

    OO

    KOH

    Cloruro de ftalilo Ftalofenona

    OC

    HCOOH

    Zn

    en

    polvoNaOH

    alc.

    Ac.

    trifenilcarbinolortocarboxlico

    COOHH

    CO H

    C

    Ac.

    trifenilmetancarboxlico

    Trifenilmetano

    Destil.

    seca

  • 7/25/2019 Biografia_Johann_Friedrich_Wilhem_Adolf_von_Baeyer.pdf

    14/22Ms informacin/[email protected]

    More info/Plus d'informations13

    Johann Friedrich Wilhem Adolf von BaeyerUna vida dedicada al ndigo y sus derivados

    alcohlica de la fenolftalena, se forma un demasiado complejos para emplearlos conintenso color rojo por producirse la sal disdica, fines comerciales. Baeyer, en esta segundapero se decolora de nuevo en presencia de un sntesis, para obtener el ndigo utiliza el cidogr an ex ceso de l ca li . Los ca mbios orto-nitro-cinmico como materia prima; ascorrespondientes estn indicados en las demostr que los dos ncleos bencnicos delfrmulas anteriores. ndigo estn unidos entre s por una cadena

    recta de cuatro tomos de carbono, En

    Por analoga con la fenolftalena se propuso consecuencia, Baeyer, propuso por primeraque la fluorescena habra de tener la vez una forma para el colorante, propuestaestructura sealada en la frmula I. Sin que fue abandonada al ao siguiente, enembargo, semejante frmula no explica la favor de la frmula de la primera sntesis oaparicin del color. configuracin cis de la estructura, que es la

    que se acepta en la actualidad.

    Determin la estructura molecular del ndigoen 1883.

    De ah que se consideren ms probablescualquiera de las frmulas II a o II b, con los Debido a los bellos efectos de color obtenidoscorrespondientes hbridos en resonancia. con el ndigo y a la extraordinaria solidez y

    duracin que tiene, la atencin de losLa fluorescena tie directamente la lana y la qumicos se dirigi a preparar substanciasseda en un bao cido, pero el color amarillo derivadas o relacionadas con coloresno es estable. Un derivado tetrabromado de la variables. El primer derivado, cuyo color diferafluorescena, que se prepara bromando en notablemente de la sustancia madre,solucin alcohlica, se conoce con el nombre apareci en este ao de 1883 bajo el nombrede eosina A (rojo amarillento, del griego eos, de amarillo de ndigo 3G (o amarillo de Ciba),aurora) y se utiliza mucho como colorante sustancia que se obtiene calentando el ndigodirecto para lana y seda. con cloruro de benzolo a 150 y en presencia

    de polvo de cobre. Se produce unatransposicin ensanchndose los heterociclospentagonales y formndose un sistemacondensado con anillos hexagonales, segnindica en la formula. Utilizando una mezcla dendigo y de amarillo de ndigo se puede teir entonos verdes.

    El mecanismo definitivo lo encontr CarlHeumann en 1890y es el que se explota desdeSe le concede a Adolf von Baeyer la medalla1897. La patente que permite obtener ambos

    Davy de la Royal Society en 1881. colorantes de manera artificial la siguemanteniendo la empresa BASF, principalRealiza una segunda sntesis del ndigo enfabricante de ndigo.

    1882, sin embargo, ambos procesos eran

    HO OHOH

    O

    C

    C

    O

    O

    2+C

    C

    OO

    OH

    OHHO

    O

    C

    COOH

    OHO

    II a

    HO

    C

    O

    OC O

    OH OHO

    C

    HO +

    COO-

    II bI

    Fluorescena

    -COO

    +HO

    C

    O OH

    Br Br

    Br Br

    Eosina A

    N

    H

    C

    O

    C C

    NH

    CO O

    C N

    CC

    O

    C

    H

    NC6H5COCl

    C O

    N

    N

    O

    O

    Indigo

    Amarillo

    de

    ndigo

    3G(tina

    rojo

    azulada)

  • 7/25/2019 Biografia_Johann_Friedrich_Wilhem_Adolf_von_Baeyer.pdf

    15/22Ms informacin/[email protected]

    More info/Plus d'informations14

    Johann Friedrich Wilhem Adolf von BaeyerUna vida dedicada al ndigo y sus derivados

    Heumann desarroll otra sntesis valiosa temperatura de tan solo 180-200C; lautilizando como materia prima el naftaleno, sodamida la obtena la Degusa comosustancia que por entonces constitua un subproducto de la manufactura de cianuro dedeshecho de la industria del alquitrn de hulla. sodio para la extraccin de metales nobles.El hidrocarburo se transforma en cidoantranlico, a travs del anhdrido ftlico y de La primera sntesis de Heumann, modificadaftalimida. El cido antranlico, autntico punto por el uso de la sodamida, se prefiere ahora a

    de partida de la sntesis, se condensa con causa de que la fenilglicina es ms barata quecido cloro-actico y se obtiene un producto el cido antranlico.intermedio, el cido fenil-glicin-o-carboxlico,que se cicla con gran suavidad al fundirlo conlcalis dando el cido indoxil-carboxlico, un -cetocido que se enoliza y se descarboxilafcilmente produciendo el indoxilo. El ndigosintt ico fabricado por el mtodo deHeumann se adue rpidamente delmercado, pues pudo venderse a un precioms bajo que el del colorante natural.

    Se empiezan a introducir tomos de cloro ybromo en las posiciones 5,7,5',7' porhalogenacin directa del ndigo. Todava esimportante el derivado tetrabromado delndigo (ndigo brillante 4B; a simple vista no esdiferente del ndigo en color, pero resultaconsiderablemente ms brillante)

    Se han preparado varios naftndigos decolores verdes, pero no son valiosos porqueresultan poco estables. Un derivadodibromado del 2,1,2',1'-naftndigo se utilizabastante bajo el nombre de verde Ciba G.

    Rene Bohn desarrolla el segundo colorante1897. La Badische Anilin und Soda Fabrik (BASF) tina, el flavantreno, un amarillo. El habalanza al mercado las primeras partidas de ail observado que si se practica la fusin de la -artificial, constituido por indigotina pura amino-antraquinona a una temperaturaobtenida sintticamente. superior a 270C, el producto no es la

    indantrona, sino otro colorante amarillo, al queDesde 1880 has ta es te ao de la se denomin flavantreno o flavantrona

    comercializacin del producto, la BASF invirti (Amarillo de indantreno G).18 millones de marcos-oro. Aunque se tratabade una suma superior al valor del capital de la Mientras estaban estudindose los derivadosempresa, result rentable. En este ao del ndigo, Ren Bohn, que haba descubiertoInglaterra comercializ 10.000 Tm de ndigo p r e v i a m e n t e v a r i o s c o l o r a n t e snatural, y Alemania 600 Tm de ndigo de antraquinnicos relacionados con la alizarina,sntesis. Alemania importa 1400 TM de ndigo trat de preparar un derivado antraquinniconatural al ao. del ndigo. Siguiendo la clsica sntesis de

    Heumann, bajo cuya direccin se haba1901. Se consigue, con xito, el uso de la doctorado, Bohn condens la -amino-fenilglicina como compuesto intermedio para antraquinona con cido cloro-actico e

    la obtencin del ndigo partiendo de la anilina intent cerrar el anillo tratando con lcalisy el cido cloroactico por parte de la custicos. La antraquinona se substituye conDeutsche Gold und Silberscheidanstalt, y esto extremada dificultad y slo lo hace a elevadasfue gracias al empleo de la sodamida a una temperaturas , pero en condic iones

    COOH

    COOH

    O

    O

    NHCOOH

    NH2

    COOH

    COOHN

    H

    N

    N

    H

    HO

    O

    Naftaleno cido

    ftlico Ftalimida cido

    antranlico

    cido

    fenilglicina-o-carboxlico ndigo

    Sntesis

    industrial

    del

    ndigo

    NH2

    +CH2ClCOOH

    Anilina Ac. cloroactico

    NHCH2COOH

    Fenilglicina

    Fusin con NaNH2

    180 200-

    C

    NH

    CH2

    O O

    NH

    C

    AireC

    HN

    C

    C

    O

    Indoxilo Indigo

  • 7/25/2019 Biografia_Johann_Friedrich_Wilhem_Adolf_von_Baeyer.pdf

    16/22Ms informacin/[email protected]

    More info/Plus d'informations15

    Johann Friedrich Wilhem Adolf von BaeyerUna vida dedicada al ndigo y sus derivados

    Una caracterstica definitoria de la ciencia qumicasuficientemente drsticas para provocar laes la cercana interaccin entre teora y prctica,reaccin, Bohn obtuvo un compuesto azul conentre la ciencia pura y la tecnologa, que cada vezlas propiedades correspondientes a unadquiere una mayor importancia. Estacolorante a la tina, por lo cual lo design comocaracterstica se volvi especialmente prominenteindantreno (contraccin de ndigo y dedurante las ltimas dcadas del siglo XIX. Muchasantraceno). Sin embargo, los resultadosveces una reaccin, realizada con pequeasanalticos no correspondan a la esperada

    cantidades de substancias en el tubo de ensayo delfrmula, y el propio Bohn encontr que el investigador, tras ser evaluada correctamente yindantreno se obtiene tambin sometiendo laaplicada de forma sistemtica, ha producido unamisma -amino-antraquinona a una fusin

    revolucin en la industria qumica, de modo que unalcalina. En efecto, se obtienen rendimientoscentro industrial ha ganado importancia frente ade 48-50% fundiendo con hidrxido de potasiootros, o incluso que ramas completamente nuevasy con nitrato potsico (como agentede la industria han sido creadas.oxidante) a temperaturas de 150-200C;

    adems, en la reaccin se forma alizarina conUna de estas ramas, con la que no hubiramosun rendimiento de 17%.

    podido soar siquiera hace cincuenta aos, y sinembargo hoy en da proporciona trabajo a muchos1904. De las 1.400 TM que Alemania importaba

    miles de personas y distribuye sus productos por

    en 1897 de ndigo natural, ahora pasa a todo el mundo, es la preparacin de tintes orgnicosexportar 8.700 TM de ndigo sinttico.a partir del alquitrn del carbn.

    Von Baeyer realiz estudios sobre el acetileno yEntre los investigadores vivos que han contribuidoel poliacetileno y sus trabajos con el benceno ydirecta o indirectamente al desarrollo nico de lalos terpenos cclicos le permitieron definir la

    industria de los tintes derivados del alquitrn, elTeora de la Torsin, que explica la causa por lalugar de honor le corresponde al Catedrtico de lacual, de entre todos los compuestos cclicosUniversidad de Munich, Adolf von Baeyer, por susexistentes, los de cinco y seis carbonos son los

    investigaciones sobre la composicin del ail, asms estables. La oxidacin de las cetonascomo sobre los tintes derivados del trifenil metano.mediante la reaccin de Baeyer-Villiger

    permiti el descubrimiento de los percidos. EnEl ail, ese pigmento bellsimo de la planta delsus invest igaciones ocuparon un lugarmismo nombre, est considerado el pigmentorelevante los perxidos orgnicos y losorgnico ms importante de todos por su belleza ycompuestos oxonio.su capacidad de fijacin, y por el tributo anual queOccidente sola pagar a la India, que constitua unaEn 1905fue galardonado con el Premio Nobelsuma muy considerable. Lograr reproducir estede Qumica por el desarrollo de la qumica

    pigmento mediante mtodos artificiales y hacerloorgnica y qumica industrial y por sums fcilmente obtenible era, por tanto, una tareaaportacin al estudio y sntesis de colorantes ymuy atractiva para la investigacin qumica.compuestos hidroaromticos ("in recognition

    of his services in the advancement of organicLa composicin nica y compleja del ail, sinchemistry and the chemical industry, through

    embargo, hizo tambin de esta tarea una de las mshis work on organic dyes and hydroaromatic arduas. En este caso, a diferencia de otros, no podacompounds").haber opcin de realizar uno de esosdescubrimientos casuales, mediante los que, por un

    Desgraciadamente, el da en el que recibi elafortunado accidente, parece realizarse la mitad

    Premio Nobel de Qumica no pudo estardel trabajo. Han hecho falta aos de trabajo,

    presente, aunque si nos queda el discurso de incluso con el cacumen y habilidad experimentalentrega. imaginemos la escena en la gran sala de von Baeyer, para lograr revelar la composicinde la Fundacin Nobel, y a A. Lindstedt, qumica del pigmento y fabricarlo a partir dePresidente de la Real Academia Sueca de las compuestos ms simples. Incluso despus deCiencias, dirigindose al pblico all reunido el completada la parte puramente cientfica del10 de diciembre de 1905: trabajo, han sido necesarios aos para poder

    aplicar a la tecnologa los resultados obtenidosmediante la investigacin.

    Su Majestad, sus Altezas Reales, damas ycaballeros.

  • 7/25/2019 Biografia_Johann_Friedrich_Wilhem_Adolf_von_Baeyer.pdf

    17/22Ms informacin/[email protected]

    More info/Plus d'informations16

    Johann Friedrich Wilhem Adolf von BaeyerUna vida dedicada al ndigo y sus derivados

    Von Baeyer logr producir ndigo artificialmente de normalmente clasificadas como compuestostres modos fundamentales; a partir de cido orto- aromticos, que se diferencian sustancialmente de

    nitrofenil actico, de cido orto-nitrocinnmico y otras substancias orgnicas la serie de losde orto-nitrobenzaldehdo y acetona. Esto ha llamados cidos grasos o alifticos, tanto en susabierto el camino para la produccin de ail a propiedades como en su comportamiento reactivo.

    partir de compuestos obtenibles sin demasiada De hecho, esta diferencia se ha considerado tandificultad del alquitrn de hulla. Y, si el problema grande que ha causado la divisin de la qumica

    de producir ail industrialmente se ha resuelto orgnica en dos mitades separadas: la qumica dedesde un punto de vista tcnico y econmico, esto se los compuestos alifticos y la de los aromticos. Sindebe enteramente al trabajo bsico de con Baeyer embargo, una de las principales tareas de laen los campos de que hablamos. investigacin cientfica es tratar de salvar los

    abismos entre diferentes ciencias, o diferentesramas de la misma ciencia. En este aspecto vonEl resultado es espectacular. El precio del ail haBaeyer ha realizado un trabajo notable mediantecado ya a un tercio de su precio anterior, y lassus intvestigaciones, extraordinario tanto desde elexportaciones alemanas de ndigo artificial en 1904

    punto de vista emprico como el terico, al estudiarpodran valorarse en ms de 25 millones delos compuestos hidroaromticos. En estosmarcos. Esto muestra que el producto sinttico hacompuestos ha encontrado la forma transicionalsido capaz de competir, con un xito decisivo,entre las dos series principales antes mencionadas,contra el producto natural. Las consecuencias de

    y al aplicar la nueva concepcin y el nuevo mtodoeste descubrimiento, que fue realizado en losa los terpenos y las especies de alcanfor que existenlaboratorios de la Universidad de Munich,en la naturaleza y que son tambin importantesalcanzan ya las orillas del Ganges, ytecnolgicamente, ha abierto nuevos campos paraprobablemente no har falta mucho tiempo hastael trabajo de sntesis que eran antes inaccesibles.que los inmensos campos que se han venido

    utilizando hasta ahora para el cultivo de la plantadel ail se podrn destinar a producir cereales y El camino de un invest igador hasta unotros alimentos para los millones de hambrientos descubrimiento depende de la naturaleza de suen la India. objetivo. Tal vez, tras un breve perodo de prueba y

    error, se abran ante l nuevas vistas, pero tambines posible que tenga que abrir un camino lento ySimultneamente con sus anlisis dentro del grupo

    seguro hasta su objetivo empleando una tercadel ail, anlisis que han ejercido adems unapersistencia.influencia enorme sobre el desarrollo de la qumica

    orgnica y han dirigido la investigacin a nuevoscanales, von Baeyer tambin estuvo activo y con el El trabajo de von Baeyer en los campos aqu

    mismo xito en otro aspecto de la qumica de los mencionados ha sido de este segundo tipo. Sutintes orgnicos. El estmulo fue proporcionado por trabajo ms relevante se ha extendido durante unsu descubrimiento de un nuevo grupo de largo perodo de tiempo, y ha continuado hasta elcompuestos de bellsimos colores, las llamadas da de hoy, aunque slo en los ltimos aos ha sido

    ftalenas, de las cuales slo los pigmentos derivados posible apreciar y comprender de veras sude la eosina muy importantes para la industria y excepcional importancia. La Real Academia Sueca

    los tintes de la rodamina derivados de ellos, pueden de las Ciencias, por tanto, considera que esttener una mencin especfica aqu. En una serie de actuando en pleno acuerdo con los Estatutos de laexperimentos magistrales, von Baeyer prob hace Fundacin Nobel al otorgar el Premio Nobel devarios aos la naturaleza qumica de las ftalenas y Qumica de este ao al Catedrtico de lademostr que, al igual que los ya conocidos tintes de Universidad de Munich, Geheimrat Adolf von

    la rosanilina, pueden clasificarse como derivados Baeyer, por los servicios que ha prestado aldel hidrocarburo trifenil metano. En los ltimos desarrollo de la qumica orgnica y la industriaaos ms exactamente, a partir de 1900 von qumica a travs de su trabajo con tintes orgnicos y

    Baeyer ha vuelto a su trabajo con el trifenil metano, compuestos hidroaromticos.y desde ah se ha llegado a una nueva concepcinde la composicin qumica de los pigmentos y, en Puesto que una enfermedad impide que el

    general, de la conexin entre las propiedades galardonado est aqu presente hoy, el Premio lepticas de las substancias orgnicas y su estructura ser entregado a travs de su Excelencia, el

    atmica interior. embajador alemn.

    Los tintes estudiados por von Baeyer pertenecen aEsta sera ms o menos el texto de lala categora principal de substancias orgnicas

  • 7/25/2019 Biografia_Johann_Friedrich_Wilhem_Adolf_von_Baeyer.pdf

    18/22Ms informacin/[email protected]

    More info/Plus d'informations17

    Johann Friedrich Wilhem Adolf von BaeyerUna vida dedicada al ndigo y sus derivados

    presentacin que se hizo aquel da tan estructuras idnticas en resonancia. Elimportante para la ciencia y la qumica, pero concepto de resonancia explica tambin porla historia continuaba en otros sitios qu el diclorhidrato del Violeta de Doebner

    est slo dbilmente coloreado, pues en estaFriedlnder prepara una til variacin en la sal no es posible ya la resonancia.estructura del ndigo al preparar por primeravez el tiondigo, aplicando la sntesis de

    Heumann al cido tiosaliclico, el cual seobtiene a su vez por reaccin del cidoantranlico diazoado con sulfhidrato de sodio.

    1908. Friedlnder sintetiza el compuestoconocido como Violeta Ciba A, que contienela mitad de la molcula del ndigo combinada

    con la mitad de la molcula del tiondigo, perotambin ha encontrado un uso muy limitado.El colorante es an ms estable que el ndigo,pero el color es un rojo azulado oscuro y elmismo tiondigo no es un colorantesatisfactorio.

    El trabajo de Baeyer era a la vez innovador ymultifactico. Con admirable penetracin yextraordinaria habilidad experimental quecombina la perseverancia y la tenacidad, eincluso a los 70 aos de edad, se observa undinamismo juvenil en su trabajo. Tuvo cuidadode no sobrestimar el valor de una teora.Mientras Kekul a veces se acerc a lanaturaleza con opiniones preconcebidas,Baeyer dir a: "Nunca he creado unexperimento para ver si estaba bien, sino paraver cmo se comportan los materiales." Aun enla vejez, sus puntos de vista no se convirtieronen fijos, y su mente se mantuvo abierta anuevos desarrollos de la ciencia qumica.

    Como Berzelius y Liebig, Baeyer se distinguipor la formacin de una escuela que soloinclu a cincuenta futuros profesoresuniversitarios. De entre sus alumnos fueronnumerosos los qumicos que dejaron huella ensu campo, como ha sido el caso de Friedrich KJThiele, F. Schlenk, Heinrich Otto Wieland, KurtMeyer, Emil Fischer y Otto Fischer.

    Sin embargo, los cuatro derivados delEn este ao de 1907, Baeyer sugiri que el t io ndigo, cuyas frmulas aparecenintenso color del Violeta de Doebner, que est ante riormente son importantes en el

    relacionado estructuralmente con la estampado del rayn en tonos fuertes defuchonimina incolora, se debe a la oscilacin excelente bri llantez y bastante buenade la estructura quinoide entre dos anillos; las resistencia a la luz. Se utilizan en parte para elestructuras supuestas son, en real idad, estampado de textiles en forma de sales de los

    OC

    CC

    O

    CCOOH

    SH S

    SCH2CLCOOHKOH

    Ac. tiosaliclico Rojo de tiondigo o rojo Helindon B2(tina amarilla; abs. mx. en xileno

    5440, 5020)

    H2N

    C6H5

    C NH2 NH2C

    C6H5

    H2N+ +

    Catin

    del

    Violeta

    de

    Doebner

    C

    C6H5

    HN

    Fuchonimina

    S

    SC

    O

    CC

    COOC

    CC

    O

    CS

    S

    S

    S

    C

    O

    CC

    COOC

    CC

    O

    C

    S

    S

    C2H5O

    C2H5O

    Anaranjado de Helindn R

    Cl

    Cl

    CH3

    CH3

    Rojo violeta de indantreno RH

    CH3

    CH3Cl

    Cl S

    SC

    O

    CC

    COOC

    CC

    O

    CS

    S

    S

    SC

    O

    CC

    COOC

    CC

    O

    CS

    S

    Pardo de indantreno RRD

    Rosa a la tina FFR

  • 7/25/2019 Biografia_Johann_Friedrich_Wilhem_Adolf_von_Baeyer.pdf

    19/22Ms informacin/[email protected]

    More info/Plus d'informations18

    Johann Friedrich Wilhem Adolf von BaeyerUna vida dedicada al ndigo y sus derivados

    steres leucosulfricos, que se preparan En 1914, la produccin mundial de ailtratando el colorante reducido con cido procedente de plantas haba descendidoclorosulfnico y piridina en presencia de cobre hasta slo 1.000 toneladas, y el oro azul habao hierro. Uno de ellos es el anaranjado Helindn dejado de serlo para convertirse simplementeR, cuyos grupos etoxilo en las posiciones 6- y 6' en un tinte ms. Empez a emplearse paraproducen un desplazamiento hipsocrmico teir multitud de cosas, entre todas ellas, lasde las bandas de absorcin. telas teidas ms conocidas son las que iban

    dirigidas a la fabricacin de los pantalonesEl Rojo violeta de indantreno RH se obtiene vaqueros. Ese color azul tan peculiar provienediazoando el 5-cloro-2-amino-tolueno, precisamente del ail con el que se tien. Y losconvirtindolo al mercaptano, que se vaqueros eran, a mediados del siglo XX, unacondensa con el cido cloroactico para dar prenda de los trabajadores ms humildes enel derivado correspondiente del cido los Estados Unidos: algo que hubiera sidotrigliclico, cerrndose despus el anillo con absolutamente imposible sin ail artificial.sodamina para dar el indoxilo y oxidando con Quin le hubiera dicho a los nobles europeosaire. El Pardo de indantreno RRD se obtiene de del XVI que el color tan especial del queuna manera similar partiendo del tio--naftol. disfrutaban sera el color por antonomasia de

    una prenda tan vulgar?

    En la manufactura del Rosa de tina FFRinterviene la interesante reaccin de Herz, La vida en muchas fbricas de productosexpuesta en una patente alemana del ao qumicos de finales del XIX y principios del XX1917. El compuesto clave intermedio, era bastante terrible. Adems, aunque el ailconocido como compuesto de Herz, se se fabricara artificialmente, sigue habiendo unobtiene tratando la o-toluidina con cloruro de problema con l: el C H N O no es soluble en16 10 2 2azufre, con lo que se forma la estructura cclica agua, con lo que es muy difcil teir ropas conde o-amino-mercaptano y se introduce un l salvo que sea a la manera que practicabantomo de cloro en la posicin para- con los tuaregs, algo poco prctico en general.respecto al grupo de amina original.

    De modo que, una vez producida la pasta,Cassella desarrolla el Azul Hidron, un rival para

    para poder disolver el ail en agua hace faltael ndigo. a su vez reducirlo para convertirlo en leuco-ndigo, una molcula prcticamente igual

    1911. Tras dos aos de trabajo, Friedlnder pero con dos caractersticas diferentes ypudo aislar 1,4 grs. de Prpura de Tiro despus esenciales: por un lado, su color no es ail sinode disecar 12000 caracoles, llegando a blanco; por otro lado, se disuelve muy bien enestablecer que el colorante es un dibromo- agua, algo excelente para teir. De modo quederivado del ndigo, del cual son posibles 16 lo que se haca era hacer reaccionar laismeros. Slo 4 de ellos tienen una estructura molcula de indigotina con sustancias diversassimtrica, que pareca la ms probables si se para reducirlo a leuco-ndigo, disolver ste entiene en cuenta que el ndigo se forma por agua y remojar en ella los tejidos. Al secarse ycondensacin oxidante de dos mitades entrar el leuco-ndigo en contacto con eliguales. Friedlnder sintetiz los dibromo- oxgeno del aire, se oxida de nuevo y forma landigos en 4,4', 5,5', y 6,6', encontrando que indigotina original, con lo que el tejido seeste ltimo es idntico a la Prpura de Tiro. vuelve ail segn se seca!

    Bueno, brillante salvo por el hecho de que esassustancias diversas con las que hay quehacer reaccionar el ail son, en general, basesmuy fuertes y txicas, y los trabajadores de lasplantas qumicas de BASF y similares aprincipios del XX sufran de estos excesos.Con los aos, el proceso se fue automatizando

    de modo que los peligros para el ser humanoLas cifras de 1897 ya se han invertido fueron desapareciendo en la produccin declaramente. La produccin de ndigo natural ail.era de 870 Tm y la del sinttico de 22.000 Tm.

    C

    O

    NHBr C

    NHC

    O

    BrC

    Prpura de Tiro

  • 7/25/2019 Biografia_Johann_Friedrich_Wilhem_Adolf_von_Baeyer.pdf

    20/22Ms informacin/[email protected]

    More info/Plus d'informations19

    Johann Friedrich Wilhem Adolf von BaeyerUna vida dedicada al ndigo y sus derivados

    Adolf Von Baeyer todava era joven en espritucuando a un ataque al corazn le produjo lamuerte en su casa de campo en Starnberg el20 de agosto de 1917.

    1921. Se introducen los primeros colorantesleucoindigoides de base sulfoester solubles en

    agua.

    1924. Sunder desarrollan el indigosol O, primercolorante comercial indigosol.

    Pero no fue hasta 1928cuando se determinque la estereoqumica del doble enlace era unismero trans y no cis como propona Baeyer,mediante el uso de la cristalografa de rayos X.Se impugna la frmula de Baeyer del ndigo(Baeyer ya haba desarrollado cuatro sntesis,

    las dos ltimas, a partir del cido orto-nitro-cinmico y del orto-nitro-benzaldehido; estaltima tuvo aplicacin comercial, si bien enescala reducida, pues no poda competir conel producto natural). Las medidas de los rayosX demuestran que el colorante ha de tener laconfiguracin simtrica o trans y no la cis comopropuso l.

    1932. Kuhn hizo notar que el color estasociado con f recuencia a formasheteropolares. El seal que el intenso colordel ndigo no se puede deber a un sistemaendinico, puesto que las quinonas quecontiene este sistema estn coloreadas slode una manera muy dbil, y propuso para el

    ndigo la frmula heteropolar (a). Esta es unade varias estructuras resonantes posibles comola (b) , y una forma en la cual los oxgenos estnunidos por enlaces de hidrgeno. Los grandes

    sistemas conjugados influyen en el color, y larepresentacin heteropolar es consistente conel elevado punto de fusin (390-392C) y con elhecho de que slo se conoce la forma trans(configuracin gracias al anlisis con rayos X),ya que el N y el O, con cargas opuestas, seatraen entre s.

    C

    N

    O

    C C

    H

    H

    O

    N

    C+

    +_

    _ _+

    C

    N

    O

    H

    H

    CC

    O

    N

    C

    (a) (b)

    +C

    N

    O

    H

    H

    CC

    O

    N

    C

    Ail

    (ndigo;

    azul

    oscuro)

    H5C6

    C6H5

    O

    O-Difenil -benzoquinona

    (amarillo

    anaranjado)

    2,5 1,4

  • 7/25/2019 Biografia_Johann_Friedrich_Wilhem_Adolf_von_Baeyer.pdf

    21/22Ms informacin/[email protected]

    More info/Plus d'informations20

    Johann Friedrich Wilhem Adolf von BaeyerUna vida dedicada al ndigo y sus derivados

    Bibliografa1)2) Biografas y vidas.Adolf Von Baeyer.3) New World Enciclopedia.

    4) El poder de la qumica.Carmen Avendao.5) Award ceremony speech. 10 de diciembre de 1905.Nobel Lectures, Chemistry 1901-1921,Elsevier Publishing Company, Amsterdam, 1966.6) Adolf von Baeyer Biographical7)8)9) www.indigoquimica.es- Capitulo 22 - La piel a lo largo de la historia.10) Pays de cocagne, son histoire, ses lgendes.Fijalkow, Jacques. IEO Edicions. 2006.11)

    AdvertenciaSi has utilizado el contenido de este trabajo, por favor, no olvides citar la fuente:

    www.mcnbigrafias.com

    www.nobelprize.org.claudiamartinez-pintura.blogspot.com.eswww.ecotintes.com

    http://www.lauragais-patrimoine.fr/PATRIMOINE/PASTEL/PASTEL01.htm

    www.indigoquimica.es

  • 7/25/2019 Biografia_Johann_Friedrich_Wilhem_Adolf_von_Baeyer.pdf

    22/22

    Polgono Industrial La HoyaC/ Embalse de Valdeinfierno, 5

    30816 Lorca (Murcia) SpainTelfono: +34 968 460 461

    Leader in leather