6
BIOGRAFIAS DE FILOSOFOS Lester F. Ward. Nacimiento 18 de junio de 1841 Washington D.C. Fallecimiento 18 de abril de 1913 Residencia EE. UU. Campo Sociología, paleontología y fósiles botánicos Lester F. Ward. (Joliet, Illinois, 18 de junio de 1841- Washington D.C., 18 de abril de 1913. Sociólogo, paleontólogo y botánico estadounidense. Fundador de la sociología norteamericana y primer presidente de la American Sociological Association.La mitad de su vida transcurrida la dedicó al trabajo administrativo y comercial. Estudio botánica y geología en la otra mitad de su existencia. En 1906, después de introducir ampliamente en los Estados Unidos a Comte y a Spencer, a quienes considera sus maestros, es nombrado profesor de sociología en la universidad de Brown, cargo que desempeña hasta su muerte. Robert King Merton Nacimiento 4 de junio de 1910 Filadelfia, EE. UU. Fallecimiento 23 de febrero de 2003, 92 años Nueva York, Estados Unidos Nacionalidad estadounidense Nacido en el seno de una familia judía emigrada del este de Europa, su nombre de nacimiento fue Meyer Schkolnick. No estudió hasta los 16 años de edad.En sus cursos de licenciatura fue Pitirim Sorokin quien le orientó hacia el pensamiento social europeo. Durante los años treinta se dedicó casi de manera exclusiva a los contextos sociales de la ciencia y la tecnología, especialmente en la Inglaterra del siglo XVII, para

Biografias de Filosofos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BIGRAFIAS

Citation preview

Page 1: Biografias de Filosofos

BIOGRAFIAS DE FILOSOFOS

Lester F. Ward.

Nacimiento 18 de junio de 1841

Washington D.C.

Fallecimiento 18 de abril de 1913

Residencia EE. UU.

Campo Sociología, paleontología y fósiles botánicos

Lester F. Ward. (Joliet, Illinois, 18 de junio de 1841-Washington D.C., 18 de abril de 1913. Sociólogo, paleontólogo y botánico estadounidense. Fundador de la sociología norteamericana y primer presidente de la American Sociological Association.La mitad de su vida transcurrida la dedicó al trabajo administrativo y comercial. Estudio botánica y geología en la otra mitad de su existencia. En 1906, después de introducir ampliamente en los Estados Unidos a Comte y a Spencer, a quienes considera sus maestros, es nombrado profesor de sociología en la universidad de Brown, cargo que desempeña hasta su muerte.

Robert King Merton

Nacimiento 4 de junio de 1910

Filadelfia, EE. UU.

Fallecimiento 23 de febrero de 2003, 92 años

Nueva York, Estados Unidos

Nacionalidad estadounidense

Nacido en el seno de una familia judía emigrada del este de Europa, su nombre de nacimiento fue Meyer Schkolnick. No estudió hasta los 16 años de edad.En sus cursos de licenciatura fue Pitirim Sorokin quien le orientó hacia el pensamiento social europeo. Durante los años treinta se dedicó casi de manera exclusiva a los contextos sociales de la ciencia y la tecnología, especialmente en la Inglaterra del siglo XVII, para estudiar consecuencias imprevistas de la acción social intencional. Durante los años cincuenta influenciado por Talcott Parsons, desarrolló la teoría sociológica estructural-funcionalista, que privilegia un análisis macroscópico de la sociedad, analizando las partes que la integran y la relación entre ellas.

Talcott Parsons

(Colorado Springs, 1902 - Múnich, 1979) Sociólogo estadounidense cuya contribución más notable fue la difusión del concepto de "Acción Social". Tras licenciarse en el Amherst College de Massachusetts (1926), se trasladó a Europa, donde amplió estudios en la London School of

Page 2: Biografias de Filosofos

Economics y en la Universidad de Heidelberg, en la que recibió el doctorado en 1927 con una tesis sobre el origen del capitalismo en la obra de Max Weber.

Friedrich Engels

Nacimiento 28 de noviembre de 1820

Flag of Prussia 1892-1918.svg Barmen, Reino de Prusia

Fallecimiento 5 de agosto de 1895 (74 años)

Bandera del Reino Unido Londres, Reino Unido

Causa de muerte Cáncer

Nacionalidad Alemana

Creencias religiosas Ateísmo

Friedrich Engels, llamado a veces en español Federico Engels (Barmen-Elberfeld, actualmente Wuppertal, Renania, entonces parte de Prusia, 28 de noviembre de 1820-Londres, 5 de agosto de 1895), fue un filósofo y revolucionario alemán.

Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor con él de obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialista, comunista y sindical, y dirigente político de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional.

Carlos Marx

Nacimiento 5 de mayo de 1818

Flag of Prussia 1892-1918.svg Trier, Reino de Prusia

Fallecimiento 14 de marzo de 1883 (64 años)

Bandera del Reino Unido Londres, Reino Unido

Causa de muerte Bronquitis y Pleuritis

Nacionalidad Alemana

Etnia pueblo judío

Creencias religiosas Ateísmo

Karl Marx, conocido también en castellano como Carlos Marx (Tréveris, Reino de Prusia, 5 de mayo de 1818 - Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío.1 En su vasta e influyente obra, abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues además incursionó en la práctica del periodismo y la política, proponiendo siempre en su pensamiento una unión

Page 3: Biografias de Filosofos

entre teoría y praxis. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico

Maximiliano Leopoldo Von Wiese

fue profesor de sociología en la Universidad de Colonia a partir de 1919, y fue presidente de la Sociedad alemana de sociología (Deutsche Gesellschaft fur Soziologie) hasta 1933, año de toma de poder de Adolf Hitler. Publicó obras importantes sobre la ética. En 1954 fue vicepresidente de la Asociación Internacional de Sociología.

Sobre la obra de Wiese, Luis Recaséns Siches publicó en 1943 “una exposición sistemática del problema filosófico sobre el Derecho”; para Siches, Wiese es un gran ensayista de la sociología formalista.1

Georg Simmel

(Berlín, 1 de marzo de 1858 – Estrasburgo, 28 de septiembre de 1918) fue un filósofo y sociólogo alemán. Simmel formó parte de la primera generación de sociólogos alemanes: su enfoque neo-kantiano sentó las bases del antipositivismo sociológico, a través de su pregunta "¿Qué es la sociedad?" en una alusión directa a la pregunta de Kant "¿Qué es la naturaleza?"

Emilio Durkheim

Nacimiento 15 de abril de 1858

Epinal, Bandera de Francia Francia

Fallecimiento 15 de noviembre de 1917

París, Bandera de Francia Francia

Nacionalidad francesa

Émile Durkheim (Épinal, Francia, 15 de abril de 1858 – París, 15 de noviembre de 1917) fue un sociólogo francés. Estableció formalmente la disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia.

Durkheim creó el primer departamento de sociología en la Universidad de Bordeaux en 1895, publicando Las reglas del método sociológico. En 1896 creó la primera revista dedicada a la sociología, L'Année Sociologique. Su influyente monografía, El suicidio (1897), un estudio de los tipos de suicidios de acuerdo a las causas que lo generan, fue pionera en la investigación social y sirvió para distinguir la ciencia social de la psicología y la filosofía política

Gabriel Tarde

Nacimiento 12 de marzo de 1843

Page 4: Biografias de Filosofos

Sarlat-la-Canéda, Dordoña

Flag of France.svg Francia

Fallecimiento 13 de mayo de 1904

(61 años)

París Flag of France.svg Francia

Nacionalidad Francesa

Era miembro de una familia aristocrática, los De Tarde (aunque Gabriel nunca utilizó la partícula "de"). Su padre fue un militar que después de las guerras napoleónicas siguió la carrera de derecho y fue juez en su pueblo; casado a los 44 años, dejó a su único hijo, Gabriel Tarde, huérfano a la edad de 7 años. Tarde estudió en una escuela de jesuitas, siendo sus principales intereses el latín, el griego, historia y matemáticas. A pesar de haber sido un brillante estudiante, siempre se quejó de la disciplina que limitaba la libertad individual.

A los 17 años ingresó a la escuela politécnica, estudiando matemáticas y principió la rescisión de un "periplo enciclopédico alrededor de todas las ciencias y en la construcción de un vasto sistema filosófico". Sin embargo una enfermedad en la vista, producida a los 19 años a consecuencia de estudios excesivos, lo llevó a abandonar su idea y a estudiar la carrera de Derecho en la Universidad de Toulouse, relatando que "quizá no tanto por vocación personal, por imitación, costumbre, es por lo que, en una época muy triste de mi juventud ingresé a la magistratura". Completó sus estudios con un año en la Universidad de París

Augusto Comte

Nacimiento 19 de enero de 1798

Bandera de Francia Montpellier, I República Francesa

Fallecimiento 5 de septiembre de 1857 (59 años)

Bandera de Francia París, Isla de Francia, Segundo Imperio francés

Nacionalidad Francesa

Creencias religiosas Ateísmo

Auguste Comte, nacido como Isidore Marie Auguste François Xavier Comte (Montpellier, 19 de enero de 1798-París, 5 de septiembre de 1857), es considerado el creador del positivismo y de la sociología.Junto con Augustin Thierry, fue secretario del conde Henri de Saint-Simon durante siete años y ambos se separaron de él, debido a las muchas discrepancias que surgieron. Después de esta ruptura, Comte inició una etapa que calificó de "higiene cerebral" para alejarse de la influencia de las ideas de Saint-Simon.

Page 5: Biografias de Filosofos