10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ESCUELA TÉCNICA COMERCIAL “PÍRITU” PÍRITU – ESTELLER BIOLOGÍA Participante: Daniel Colmenarez V-27.937.905 2do “C”

BIOLOGIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ecocistema...

Citation preview

Page 1: BIOLOGIA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

ESCUELA TÉCNICA COMERCIAL “PÍRITU”

PÍRITU – ESTELLER

BIOLOGÍA

Participante:

Daniel Colmenarez

V-27.937.905

2do “C”

Píritu, Mayo 2015

Page 2: BIOLOGIA

INTRODUCCIÓN

La Biología, es la ciencia que estudia a los seres vivos. Su nombre

proviene de dos palabras griegas " bios " que significa " vida " y "logos " que

significa " estudio " de la vida. La biología fue durante mucho tiempo una

ciencia principalmente descriptiva que se inició con el estudio anatómico y

morfológico de los seres vivos.

Seres vivos: también reciben el nombre de organismos, tienen una forma

particular y bien definida propia de su especie, son capaces de responder a

los estímulos del medio, capacidad llamada irritabilidad, utilizan la materia y

energía del medio para crecer y reproducirse tienen un ciclo de vida, es

decir, pasan por diferentes etapas antes de alcanzar la madurez, llegar a la

reproducción y finalmente morir, poseen la capacidad de adoptarse al medio

en el que viven, y están formados por células. En este trabajo también se

desarrollará el concepto de ecosistema es especialmente interesante para

comprender el funcionamiento de la naturaleza y multitud de cuestiones

ambientales que se tratarán con detalle en el próximo trabajo.

Page 3: BIOLOGIA

EL ECOSISTEMA

El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que

interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como

la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su

ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de

nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos,

plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las

especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.

El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su

origen. El término acuñado en los años 1930s, se adscribe a los botánicos

ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871-1955). En un

principio se aplicó a unidades de diversas escalas espaciales, desde un

pedazo de tronco degradado, un charco, una región o la biosfera entera del

planeta, siempre y cuando en ellas pudieran existir organismos, ambiente

físico e interacciones.

FACTORES ABIÓTICOS

Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el

espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes

podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo, la

humedad, el aire (sin el cual muchos seres vivos no podrían vivir) y los

nutrientes.

Específicamente, son los factores sin vida.

Los factores abióticos son los principales frenos del crecimiento de las

poblaciones. Estos varían según el ecosistema de cada ser vivo, por ejemplo

el factor biolimitante fundamental en el desierto es el agua, mientras que

para los seres vivos de las zonas profundas del mar el freno es la luz

Page 4: BIOLOGIA

FACTORES BIÓTICOS

Los factores bióticos son todos los organismos de un ecosistema que

sobreviven, es decir, los que tienen vida. Pueden referirse a la flora, la fauna,

los humanos de un lugar y sus interacciones. Los individuos deben tener

comportamiento y características fisiológicas específicas que permitan su

supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La condición de

compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, dada

por el alimento, el espacio, etc.

Una población es un conjunto de organismos de una especie que están

en una misma zona. Se refiere a organismos vivos, sean unicelulares o

pluricelulares.

POBLACIÓN

Población biológica, en el campo de la biología, es un conjunto de

organismos o individuos de la misma especie que coexisten en un mismo

espacio y tiempo, y que comparten ciertas propiedades biológicas, las cuales

producen una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo. La cohesión

reproductiva implica el intercambio de material genético entre los individuos.

La cohesión ecológica se refiere a la presencia de interacciones entre ellos,

resultantes de poseer requerimientos similares para la supervivencia y la

reproducción, al ocupar un espacio generalmente heterogéneo en cuanto a la

disponibilidad de recursos.

MUESTRA

Una muestra es una cantidad limitada de una sustancia o material

utilizada para representar y estudiar las propiedades del material en cuestión.

Las muestras pueden ser objetos contables, tales como artículos individuales

disponibles como unidades para la venta, o un material no contable.

Page 5: BIOLOGIA

COMUNIDAD

La comunidad es un conjunto de diversas poblaciones que habitan un

ambiente común y que se encuentran en interacción recíproca. Esa

interacción regula el número de individuos de cada población y el número y

el tipo de especies existentes en la comunidad y determinan los procesos de

selección natural.

Las interacciones entre diferentes poblaciones son en extremo variadas y

complejas. Una clasificación general las agrupa en competencia,

depredación, parasitismo, comensalismo y mutualismo. En la competencia,

ambas poblaciones se perjudican; en la depredación y el parasitismo, una se

perjudica y la otra se beneficia. El mutualismo consiste en el beneficio

recíproco. En el comensalismo, una población se beneficia y la otra no se

beneficia ni se perjudica. La evidencia actual indica que las comunidades son

dinámicas, y cambian continuamente a medida que cambian las condiciones.

Los seres vivios que viven en un ecosistema determinado forman la comunidad biológica del mismo.

Las comunidades biológicas están formadas por:

Las plantas: son seres vivos capaces de fabricar su propio alimento. Purifican el aire y sirven de cobijo y alimento a otros seres.

Los animales: se alimentan de plantas y de otros seres vivos. Los hongos: son los seres vivos que se alimentan de los restos de

otros seres vivos. No son ni animales ni plantas. Los seres humanos también formamos parte de la comunidad

biológica de los ecosistemas. Somos seres inteligentes y tenemos la responsabilidad de cuidar y proteger a los demás miembros del ecosistema.

Todos los seres de una comunidad biológica se alimentan unos de otros y dependen entre sí: forman una cadena alimentaria.

Page 6: BIOLOGIA
Page 7: BIOLOGIA

CONCLUSIÓN

Todos los campos de la Biología implican una gran importancia para el

bienestar de la especie humana y de las otras especies vivientes. La Biología

estudia también los factores de entorno que rodean a los seres vivientes; y

por medio de la rama conservacionista/ambientalista busca maneras más

efectivas para reducir los inconvenientes del ambiente preservando así la

existencia de todos los seres vivientes que habitan el planeta.