16
UNIDAD 3. LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS. 3.1. ORIGEN DE LA VIDA. Desde tiempos muy remotos, el hombre ha tratado de explicar cómo se originó el Universo y el Sistema Solar, del cual forma parte nuestro planeta. Para dar explicación a esta incógnita, muchas hipótesis se han propuesto, muchas se han desechado y algunas han logrado mantenerse hasta nuestros días. Para el caso de la Tierra se le atribuye una edad aproximada de 4500 millones de años. A lo largo de este tiempo, la Tierra ha experimentado un gran número de cambios. En primer lugar se dio un enfriamiento y condensación de los materiales, debido a lo cual los más densos quedaron contenidos en el centro del planeta constituyendo así el núcleo, mientras una segunda capa con materiales en fusión, producto de la alta presión y temperatura, constituyó el manto. Conforme estos materiales se comprimían, eran emitidos gases, los cuales formaron la atmósfera. Parte de estos gases se condensaban y formaban agua líquida, la que se acumuló, para formar la hidrosfera. Conforme seguían las emisiones de gases, parte del material proveniente del núcleo y del manto salía al exterior y solidificaba rápidamente al disminuir la temperatura; estos materiales sólidos, envolvieron las capas internas y constituyeron la corteza terrestre. Esta evolución geológica llevó muchos millones de años, pero fue fundamental para propiciar las condiciones necesarias en las cuales pudiera originarse la vida sobre nuestro planeta. Teorías sobre el origen de la vida. El problema del origen de la vida ha sido una de las interrogantes que más ha inquietado al hombre a lo largo de su historia y, como producto de sus observaciones, ha ido dando diferentes explicaciones que, de acuerdo al momento histórico- social, se pueden ubicar en una u otra posición frente al conocimiento, en diversas corrientes de pensamiento: ideológicas, filosóficas, científicas. 48

BiologíaResumen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teorías biológicas

Citation preview

UNIDAD 3. LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.

3.1. ORIGEN DE LA VIDA.

Desde tiempos muy remotos, el hombre ha tratado de explicar cómo se originó el Universo y el Sistema Solar, del cual forma parte nuestro planeta. Para dar explicación a esta incógnita, muchas hipótesis se han propuesto, muchas se han desechado y algunas han logrado mantenerse hasta nuestros días.

Para el caso de la Tierra se le atribuye una edad aproximada de 4500 millones de años. A lo largo de este tiempo, la Tierra ha experimentado un gran número de cambios. En primer lugar se dio un enfriamiento y condensación de los materiales, debido a lo cual los más densos quedaron contenidos en el centro del planeta constituyendo así el núcleo, mientras una segunda capa con materiales en fusión, producto de la alta presión y temperatura, constituyó el manto. Conforme estos materiales se comprimían, eran emitidos gases, los cuales formaron la atmósfera. Parte de estos gases se condensaban y formaban agua líquida, la que se acumuló, para formar la hidrosfera. Conforme seguían las emisiones de gases, parte del material proveniente del núcleo y del manto salía al exterior y solidificaba rápidamente al disminuir la temperatura; estos materiales sólidos, envolvieron las capas internas y constituyeron la corteza terrestre.

Esta evolución geológica llevó muchos millones de años, pero fue fundamental para propiciar las condiciones necesarias en las cuales pudiera originarse la vida sobre nuestro planeta.

Teorías sobre el origen de la vida.

El problema del origen de la vida ha sido una de las interrogantes que más ha inquietado al hombre a lo largo de su historia y, como producto de sus observaciones, ha ido dando diferentes explicaciones que, de acuerdo al momento histórico-social, se pueden ubicar en una u otra posición frente al conocimiento, en diversas corrientes de pensamiento: ideológicas, filosóficas, científicas.

a) Teoría teológica o creacionista: Establece que la vida se originó en un actos especial por la voluntad de un ser supremo sobrenatural.

b) Teoría de la generación espontánea: Según esta teoría los seres vivos podían originarse a partir de sustancias inanimadas.

- Aristóteles fue uno de los defensores de esta teoría y creía que este hecho era el resultado de la interacción de la materia inerte con la entelequia, definida por él como el principio activo, la fuerza sobrenatural que le daba vida a las cosas.

- En 1667 Johann Baptist Van Helmont, medico belga, propuso un experimento para crear ratones en 21 días, a partir de la fermentación de trigo por acción de ropa sucia en una caja de cartón cerrada.

- En 1668 Francesco Redi demostró que los gusanos que contaminaban la carne no se originaban de la misma, sino que eran larvas provenientes de los

48

huevecillos de las moscas. Su experimento consistió en colocar trozos de carne en dos frascos de boca ancha, uno cubierto con muselina, tela parecida a la gasa, para permitir el paso del aire y el otro abierto. Pudo observar que en el frasco descubierto los gusanos blancos aparecían sobre la carne después de un determinado tiempo, pero en el frasco tapado no se infestó la carne por los gusanos, sino que éstos aparecían sobre la tela. De esto concluyó que las moscas se originan de otras moscas y no surgen espontáneamente de la carne como se creía. Aunque Redi nunca llegó a generalizar sus conclusiones ni rechazó totalmente la teoría de la generación espontánea, su aportación fue muy valiosa.

- Needham, jesuita inglés, para probar la presencia de una fuerza vital que generaba la vida en partículas de materia orgánica, experimentó con recipientes perfectamente cerrados en cuyo interior colocó jugo de carne; los puso a hervir aproximadamente durante dos minutos y observó que, al enfriarse el contenido, se presentaban microorganismos.

- Lázaro Spallanzani afirmó que los resultados obtenidos por Needham se debieron a una técnica deficiente de esterilización de la sustancia; él experimentó con caldos de materia orgánica en recipientes cerrados y calentados durante mucho tiempo: jamás llegaron a producir microorganismos, pero los vitalistas (defensores de la generación espontánea) objetaron que los resultados obtenidos por Spallanzani se debían a que por hervir demasiado el caldo, la “fuerza vital” se había destruido.

- En 1862 Louis Pasteur destruyó totalmente la teoría de la generación espontánea gracias a las demostraciones de sus experimentos: en matraces de cuello en forma de S, colocó una sustancia nutritiva que puso a hervir hasta su esterilización; el aire podía llegar a la solución al enfriarse ésta, pero el polvo, las bacterias y las esporas que transportaba el aire quedaban atrapados en el cuello curvo del matraz y el caldo nutritivo no se alteraba. Al romper el cuello, el líquido se descomponía en unas cuantas horas por la presencia de microorganismos. Así, Pasteur concluyó que la sustancia se contaminaba por la acción de microorganismos transportados por el aire.

c) Teoría cosmológica o de la panspermia: Fue propuesta por Svante Augusto Arrhenius en 1908. Sostiene que la vida es una cualidad eterna del universo y que se transporta en forma de esporas vivientes, de planeta en planeta, a expensas se la presión que sobre ellas ejerce la luz solar. Estas esporas errantes, al llegar a un planeta que tiene condiciones óptimas para su desarrollo (como la Tierra), evolucionan y generan múltiples formas. En su tiempo (finales del siglo XIX) se calificó esta teoría de descabellada, también fue despreciada pues no resolvía el problema del origen de la vida, sino que lo trasladaba a otros sitios del universo. No obstante, es una teoría que no se ha desechado por completo; los avances tecnológicos en la observación de cuerpos celestes y para el análisis químico y la posibilidad de enviar instrumentos de investigación a otros planetas, continúan aportando evidencias que unas veces la refuerzan y otras la refutan.

49

Teoría quimiosintética.

En 1924 Alexander I. Oparin y en 1928 John B. S. Haldane, propusieron por separado la misma teoría sobre el origen de la vida. Esta teoría sugiere que la Tierra recién formada tenía características distintas de la actual. Así, se cree que la atmósfera primitiva era parecida en sus componentes a la nebulosa solar. Esta atmósfera fue sustituida por otra diferente gracias a la actividad volcánica. Esta atmósfera secundaria carecía de oxígeno libre y estaba formada de metano (CH4), amoniaco (NH3), agua (H2O), hidrógeno libre (H2) y, probablemente, dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO) y nitrógeno libre (N2). Dada esta composición, se trataba de una atmósfera reductora, a diferencia de la actual, que es oxidante.

La ausencia de oxígeno libre en la atmósfera no permitía la formación de ozono ni tampoco detenía las radiaciones ultravioleta del Sol en la proporción en que lo hace ahora, facilitando que estas radiaciones llegaran en forma directa a la superficie terrestre. De ahí que las sustancias presentes en esa atmósfera se hallaran expuestas a una intensa radiación ultravioleta que, se cree, constituyó la principal fuente de energía para la síntesis de los primeros compuestos.

Por otro lado, conforme la Tierra se enfriaba, buena parte del vapor de agua se condensaba para formar los mares primitivos. Las turbulencias atmosféricas ocurridas durante el período de enfriamiento debieron producir violentas tormentas eléctricas, de modo que la energía eléctrica de los relámpagos, se ha creído que podría ser la segunda fuente de energía en importancia para la síntesis de compuestos.

Aunado a lo anterior, en la corteza de la Tierra primitiva debió liberarse gran cantidad de energía por la desintegración de elementos radiactivos, en forma de radiación ionizante, que pudo ser utilizada también para la síntesis de los primeros compuestos.

También debió generarse energía térmica, teniendo como fuente principal la gran actividad volcánica, así como el calor producido por la desintegración de elementos radiactivos y la energía gravitacional liberada durante la condensación del polvo cósmico que formó la Tierra.

El carácter reductor que tenía la atmósfera primitiva de la Tierra y las diversas fuentes de energía que actuaban sobre ella, facilitaron que el metano, amoniaco, bióxido de carbono y vapor de agua dieran origen a los primeros monómeros orgánicos sintetizados por procesos fisicoquímicos: aminoácidos, monosacáridos, ácidos grasos y bases nitrogenadas. Puesto que no había seres vivos que pudieran degradar esas sustancias orgánicas, ni oxígeno libre para descomponerlas, y la atmósfera promotora seguía sintetizando ininterrumpidamente moléculas ricas en energía, los mares debieron acumular esas moléculas hasta que formaron una mezcla conocida como sopa primitiva o sopa primigenia.

Los compuestos de la sopa primitiva se acumulaban en pequeños pozos de agua y charcos costeros donde la concentración, cada vez mayor, de moléculas orgánicas simples permitió que ocurrieran una serie de reacciones químicas y, a través de millones de años, empezaron a aparecer y a acumularse compuestos cuyas condiciones de formación y permanencia eran compatibles con las condiciones fisicoquímicas del medio, de tal modo que las moléculas mejor adaptadas o más estables tuvieron la oportunidad de permanecer más tiempo y, tal vez, de combinarse con otras y

50

formar sistemas complejos (macromoléculas o polímeros) sujetos a una especie de selección natural a nivel molecular. De este modo debieron formarse los primeros lípidos, al unirse hidrocarburos con azúcares de tres carbonos como el gliceraldehído; di y polisacáridos, por la unión de monosacáridos como la glucosa; proteínas, procedentes de la unión de aminoácidos; y ácidos nucleicos, formados por unidades que contenían ácido fosfórico, bases nitrogenadas y monosacáridos.

Los compuestos complejos, resultantes de la unión de los más sencillos, al organizarse fueron formando, por medio de autoensamblaje, sistemas polimoleculares abiertos, coloidales, con propiedades especiales de carga eléctrica, capacidad de absorción e incluso posibilidad de dividirse al llegar a ciertas dimensiones; estos sistemas se conocen como protobiontes o sistemas precelulares.

Oparin dedicó gran parte de su trabajo experimental a la creación y exploración de las propiedades de modelos para la representación de Protobiontes, a los que llamó coacervados, así como su posible participación en la evolución de las primeras células vivas (Eubiontes). En su opinión, desde las primeras etapas del desarrollo de la materia viva debió haber síntesis de proteínas a partir de aminoácidos. Dado que las proteínas pueden funcionar como catalizadores, su formación debió ser un mecanismo que promovió el establecimiento de un orden en las reacciones químicas, es decir, el surgimiento de un metabolismo controlado, muy importante en los pasos que llevan a la evolución de los protobiontes para formar los primeros seres vivos o eubiontes:

- Aumento en la capacidad de mantener una composición química determinada.- Mejoramiento de los sistemas para interaccionar con el medio.- Capacidad de producir individuos que conservan estas mejoras.

Así pues, una característica fundamental de los primeros seres vivos debe haber sido la presencia de moléculas de proteínas y ácidos nucleicos que, además de regular las reacciones químicas del agregado molecular, le confirieron la capacidad de reproducirse y diversificarse.

Los primeros eubiontes debieron de ser heterótrofos, es decir no sintetizaban sus alimentos, sino los obtenían de la materia orgánica presente en el caldo primigenio de su medio. Sin embargo, en ciertas localidades, la intensa competencia por los recursos nutritivos entre los individuos de poblaciones cada vez mayores debió generar insuficiencias muy agudas, de modo que los organismos debieron tender sucesivamente hacia la adquisición de sistemas enzimáticos cada vez más complejos y que les permitieran sintetizar los nutrientes más críticos a partir de sustancias sencillas, es decir, su nutrición se volvió autótrofa. Los primeros organismos autótrofos debieron ser quimiosintéticos, como algunas bacterias de la actualidad, pero a mayor grado de evolución interviene la energía luminosa del Sol par sintetizar carbohidratos por medio de la fotosíntesis; como consecuencia de este proceso se desecha oxígeno a la atmósfera, transformando el carácter reductor de ésta en oxidante, lo cual propició la existencia de organismos de respiración aerobia.

Cuando las células adquirieron mayor eficiencia y diferenciación a través de la transformación de heterótrofos a autótrofos y de anaerobios a aerobios, el siguiente paso sería la transformación de la célula procarionte a eucarionte. Los procariontes son aquellos organismos, como las bacterias, que no poseen membrana nuclear, sino solamente cromosomas “desnudos”,

51

además de que son muy pequeños (miden de 1 a 10 micras) y carecen de organelos membranosos en su citoplasma, como mitocondrias, retículo endoplásmico, aparato de Golgi y otros.

Para explicar la transición entre procarionte y eucarionte se han elaborado tres teorías:

a) De la invaginación plasmática: Postula que tanto la membrana nuclear como el sistema membranoso que constituyen el retículo endoplásmico, el complejo de Golgi, los lisosomas y las mitocondrias, tuvieron su origen por proceso de invaginación de la misma membrana plasmática en el citoplasma.

b) Endosimbiótica: Sugiere que algunas células procariontes se alojaron en el interior de otra igual para vivir en simbiosis, dando como resultado células mejor estructuradas y con mayor eficiencia en sus funciones. Esta teoría postula que las mitocondrias pueden ser descendientes de bacterias aerobias y los cloroplastos de algas cianofitas, siendo apoyada por el hecho de que estos organelos poseen su propio ADN.

c) Mixta: Propone la posibilidad de un origen por invaginación de los organelos carentes de ADN, como el retículo endoplásmico y el aparato de Golgi, y un origen simbiótico para las mitocondrias y los cloroplastos.

Actualmente se reconoce que las células de mayor complejidad son eucariontes y para su estudio se dividen en dos tipos: células animales y vegetales. Ambos tipos de células eucariontes se distinguen entre sí porque las vegetales son de nutrición autótrofa, debido a la presencia de cloroplastos, mientras que las animales son de nutrición heterótrofa. Otros organelos que distinguen ambos tipos celulares son la pared celular, presente sólo en las vegetales, y el centrómero y los lisosomas, presentes sólo en la célula animal.

3.2. TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN.

Conforme se ha visto, para que un organismo pueda autoperpetuarse, utiliza tres mecanismos básicos: la regulación, consistente en todos los procesos homeostáticos, la reproducción y la adaptación, que incluye los procesos que generan cambios o modificaciones en los seres vivos, como son la sexualidad, la herencia y la evolución.

La evolución, entonces, puede ser definida como la serie de cambios graduales que experimenta una especie a través del tiempo, cuyos efectos con el fin de adaptarse a su entorno y, en consecuencia, originar especies nuevas .

PRINCIPIOS DE LA EVOLUCIÓN.

Se han desarrollado varias teorías para explicar las causas de la evolución.

Teoría de Lamarck.-

La primera teoría que explicó en forma lógica las ideas de la evolución, considerando la vida y su desarrollo a través del tiempo como resultado del proceso evolutivo, fue la teoría de

52

Lamarck, que data de principios del siglo XIX. Dicha teoría toma como ejemplo a las jirafas y se basa en 3 principios:

1) Automejoramiento de las especies.- Las especies varían por un deseo o voluntad propios.

2) Uso y desuso de órganos.- Un órgano que es muy necesario se desarrolla, mientras que el que no se usa tiende a degenerarse y desaparecer.

3) Herencia de caracteres adquiridos.- Los cambios que sufren los órganos por el uso y desuso de órganos son heredables.

Teoría de Darwin.

Darwin encontró errónea la teoría de Lamarck y él junto con Wallace propusieron una teoría nueva en la que afirman que la evolución se lleva a cabo por selección natural, el mecanismo se basa en 5 principios.

1. Las especies varían.2. Las especies, al reproducirse, dan origen a más organismos de los que el medio puede

alimentar.3. Se establece entre los organismos una lucha por la supervivencia, o sea, una

competencia por el alimento y el espacio cuando son insuficientes.4. Los organismos que hayan variado y adquirido de este modo características

favorables, dominarán a aquellos que no hayan variado o los que hayan adquirido características desfavorables, los cuales desaparecerán. Darwin llamó a este mecanismo “Selección Natural”.

5. La variación permite o no la adaptación al medio, y la selección natural hace que predominen las variaciones favorables y se hereden.

El concepto actual de “Selección natural” se refiere más a la capacidad de tener descendencia (capacidad reproductiva) de los organismos que a la supervivencia del más apto.

Teoría Sintética De La Evolución.

En El razonamiento darvinista, el modo como las variaciones eran transmitidas a la siguiente generación nunca fue resuelto. Para Darwin estaba claro que la variabilidad seleccionada debía ser heredable, de lo contrario no existirían cambios direccionables en las oblaciones. La selección en las poblaciones no era suficiente para explicar la evolución.

Actualmente se toman en cuenta las ideas de Darwin, pero modificadas, ya que se

considera a la evolución como un resultado de la combinación entre 3 factores: adaptación o recombinación, selección natural y mutación. Este último factor pudo introducirse gracias al avance en los estudios de genética que demuestran que la mutación es una causa importante de variación.

Teoría del neutralismo.

53

En la segunda mitad del siglo XX la teoría de la evolución se ha enriquecido con las nuevas aportaciones de la investigación en biología y en paleontología. La biología molecular ha permitido estudiar la evolución de las moléculas, en especial de la molécula del DNA. En 1983 Motoo Kimura (1924-1994) publicó el libro La teoría neutra de la evolución molecular en la que afirma que la mayor parte de los cambios moleculares no modifican la capacidad reproductiva de sus portadores, es decir la selección natural es incapaz de distinguirlos del estado anterior (son neutros) y por consiguiente es la deriva génica la que determina qué novedades moleculares van a permanecer y cuales van a eliminarse.

Teoría de los Equilibrios puntuados.

También la moderna paleontología ha contribuido a mejorar nuestra comprensión de los mecanismos evolutivos. En 1972 Eldredge y Gould publicaron un artículo titulado “Los equilibrios puntuados: una alternativa al gradualismo filético”, que iba a desencadenar una gran controversia, todavía no cerrada. La observación de algunas series estratigráficas, como la de algunos moluscos bivalvos, llevó a estos paleontólogos a postular que la frecuente discontinuidad del registro fósil no se debe a que faltan fósiles por descubrir, como había postulado Darwin, sino a que la mayoría de los cambio morfológicos se producen muy rápidamente durante la formación de nuevas especies, lo cual genera dichas discontinuidades en el registro. Desde los tiempos de la formulación de la teoría Sintética, se indicó que la tasa de cambio morfológico no era constante, pero ahora Eldredge y Gould proponían que prácticamente todo el cambio se producía en espacios de tiempo muy cortos y que las especies permanecían estáticas, sin cambio durante muchos millones de años.

3.3. MECANISMOS DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA.

Meiosis Y Recombinación Genética.

Con los estudios de Mendel, se reconoció la existencia de factores hereditarios existentes en las células sexuales y su importancia en la transmisión de características de padres a hijos, sin embargo se seguía ignorando cuáles eran las estructuras celulares que realizaban dicha función. Posteriormente, en 1902, Walter Sutton observó como los cromosomas en las células que daban origen a los gametos, se separaban y distribuían entre las células hijas, durante la meiosis, para después volver a reunirse durante la fecundación, tal como hubiera postulado Mendel que ocurría con los “Factores hereditarios”; tales resultados condujeron a que Sutton dedujera que los cromosomas eran portadores de los caracteres hereditarios.

Más tarde, al estudiar con más detalle los fenómenos ocurridos durante la meiosis, se encontró que durante la profase I de esta división, los cromosomas se agrupan por parejas (llamadas cromosomas homólogos*), de tal modo que los dos integrantes de cada par intercambian segmentos entre sí. Este fenómeno, conocido como entrecruzamiento o

54

recombinación genética, es causa de la gran variabilidad que se observa entre los organismos de reproducción sexual, constituyendo uno de los mecanismos para la evolución

* Los cromosomas homólogos son cromosomas del mismo tamaño y forma, que contienen genes para las mismas características, pero tienen origen diferente, ya que cada miembro del par se hereda de un progenitor.

Radiación Adaptativa.

La radiación adaptativa consisten en la evolución rápida de una nueva especie. Este fenómeno implica divergencias de órdenes o clases taxonómicas, como por ejemplo en el caso de los reptiles, en que a partir de un grupo original se formaron diferentes tipos reptilianos, cada uno de los cuales dominó un medio ambiente diferente y a su vez cada tipo se diversificó para dar origen a distintas especies de reptiles.

Este fenómeno, conocido también como macroevolución, requiere:a) Que el grupo se adapte a un medio ambiente determinadob) Que haya una divergencia radial, es decir, varias ramas a partir de un tronco común.c) Que se den casos de convergencia con otros grupos relacionados, por ejemplo, reptiles

acuáticos con semejanzas morfológicas con los peces.

Selección Natural.

En la famosa obra “El origen de las especies por medio de la selección natural”, publicado en 1859, Charles Darwin planteó este otro mecanismo, explicando que aquellos organismos que poseen características que los vuelven mas aptos para sobrevivir en su medio tienen mayores probabilidades de sobrevivir hasta llegar a la edad reproductiva, heredándolas así a sus descendientes.

Deriva Génica.

Se define como el movimiento al azar de los genes que conforman el banco genético de una población. El banco genético de una población está formado por todas las variedades de los diferentes genes que pueden encontrarse en la misma y puede modificarse por factores como la migración.

Cuando llegan individuos nuevos a una población (inmigración) el banco genético se enriquece con los genes aportados por los nuevos integrantes, pero cuando una parte de la población se separa del resto y se aísla (emigración) se produce un fenómeno conocido como “Efecto fundador” en que estos individuos se llevan con ellos una parte del banco genético de la población, iniciando una nueva en otro lugar. Por otro lado, podría ocurrir que factores externos, como incremento de los depredadores o algún desastre natural, reduzca el número de individuos de la población, formando el efecto conocido como “cuello de botella”, que también altera el banco genético de la población

55

Las alteraciones del banco genético de una población, pueden llevar a la aparición de nuevas especies *. La especiación es el proceso mediante el cual aparece una nueva especie, y ocurre debido a la aparición de barreras de aislamiento entre dos poblaciones de la misma especie. Las barreras de aislamiento son de dos tipos.

1.- BARRERAS GEOGRÁFICAS.- Incluye la distancia y accidentes geográficos como ríos, montañas, etc. Impide que dos poblaciones de la misma especie puedan cruzarse debido a que se interpone entre ellas. Cuando hay barreras geográficas los individuos más distantes de la población original van a empezar a modificarse, adaptándose al medio, o por efecto de la reducción de su banco genético; en este caso se dice que ocurre especiación alopátrica, ya que el cambio se origina en las orillas de la población

2.- BARRERAS REPRODUCTIVAS.- Cuando dos poblaciones de la misma especie quedan separadas por barreras geográficas, los diferentes factores ambientales actúan sobre ellas, de tal modo que por evolución se llega al momento en que son muy diferentes entre sí morfológicamente y no pueden cruzarse. También pueden surgir, por mutación o por crecimiento de una población, diferencias de conducta, de períodos de apareamiento u otras que impiden la reproducción entre individuos de la misma población. Cuando la nueva especie surge dentro de la población, se dice que ocurre especiación simpátrica.

* Una especie está formada por varias poblaciones entre las cuales hay un flujo de genes o sea, que los individuos de la misma especie pueden cruzarse entre ellos y dar descendencia fértil.

Especiación.

Es el proceso mediante el cual de una especie se origina una nueva por todos los mecanismos expuestos anteriormente.

Los principios de Hardy-Weinberg establecen las condiciones para que se presente la especiación en una población dada. Considerando la población como el conjunto de individuos de la misma especie que pueden aparearse entre sí, habitan en el mismo lugar y parten de un lote genético en común, estos principios indican que el equilibrio o estabilidad del lote genético común se romperá, produciéndose la evolución, cuando se cumple alguna de las siguientes condiciones.

1.- El apareamiento no es aleatorio: Ya que se preferirá a un fenotipo sobre el otro.2.- Población es pequeña; Ya que no contiene la mayor arte de los genes.

56

3.- Ocurren Migraciones; Esto provoca la entrada y salida de genes originando poblaciones diferentes.

4.- Se presentan Mutaciones; éstas modifican el lote génico y son heredables.5.- La selección natural afecta a los alelos en estudio: Provocando que ls características

no adaptadas se pierdanEl concepto actual de “Selección natural” se refiere más a la capacidad de tener

descendencia de los organismos que a la supervivencia del más apto.

Ernst Mayr Por su parte menciona que para que se de la especiación son necesarias dos condiciones:

1) la divergencia genética

2) el aislamiento poblacional, ya que uno sin el otro no provocan especiación.

La especiación puede ser de dos tipos:

1.- Simpátrica: Cuando el aislamiento se presenta sin barreras geográficas de por medio.

2.- Alopátrica: Cuando el aislamiento se presenta por barreras geográficas.

Para que el aislamiento se consolide deben establecerse barreras reproductivas entre las poblaciones que surgieron, estas barreras pueden ser:

a) Anatómicas.b) Fisiológicas.c) Conductuales.d) Cromosómicas.e) Conductuales.

Diversidad

La biodiversidad es la variedad de seres vivos que habitan una región definida, esto es determinado en parte por el clima, las características biogeográficas y edafológicas del lugar. Actualmente, la diversidad biológica del planeta se ha reducido debido a la actividad humana, ya que la deforestación, el crecimiento de las zonas urbanas y la cacería indiscriminada, entre otros factores, ha llevado a muchas especies a la extinción.

Nuestro país es uno de los que poseen mayor diversidad biológica, lo cual se debe en gran parte a la gran variedad de climas que se encuentran en el territorio nacional.

57