9
La obra interpreta pero tiene una dimensión propia y despegada del creador. Su origen sin embargo siempre yace dentro. Es ese sueño original que ya no es solamente del que lo soñó y que está plasmado, tiene un tamaño y es corpóreo. BITACORA MURO DE CHILE HELSINKI > SHANGHAI

Bitácora Muro de Chile

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El camino recorrido para la realización de la instalación multimedial Muro de Chile, ubicado en el Pabellón Chileno de la ExpoShanghai

Citation preview

Page 1: Bitácora Muro de Chile

La obra interpreta pero tiene una dimensión propia y despegada del creador.Su origen sin embargo siempre yace dentro. Es ese sueño original que ya no es solamente del que lo soñó y que está plasmado, tiene un tamaño y es corpóreo.

BITACORA MURO DE CHILEHELSINKI > SHANGHAI

Page 2: Bitácora Muro de Chile

El territorio se hace patente en este mapa recostado que tiene treinta y seis puntos lumínicos. Habla de un recorrer Chile buscando las luces de nuestra identidad y de cómo se encuentran. Seis viajes que se emprenden sobre un mapa y muchas veces o casi siempre este viaje produce apariciones de otros habitantes que no estaban en nuestra investigación. La aproximación al territorio valida también la identidad de nuestro proyecto.

UN VIAJE

Page 3: Bitácora Muro de Chile

El recorrido no se termina aquí. Chile es apenas la partida. Nuestro destino es Shanghai, China, pero antes debemos viajar a otro lugar intermedio. Helsinki, Finlandia, donde vamos a materializar nuestro proyecto en su soporte final. Ocho celdas táctiles que juntas forman una superficie de cuatro metros veinte de ancho por dos metros diez de alto: El Muro de Chile.

OTROS VIAJES

Page 4: Bitácora Muro de Chile

Un puente sobre el mar congelado une Helsinki con Lauttasaari, la isla donde se encuentran las oficinas de Multitouch. En ese el lugar debemos migrar todo el contenido de nuestro proyecto multiformato, a la interfaz que lo alberga. El blanco es el color. Helado pero gentíl, inhóspito pero grato, sirve de mirador y da la perspectiva necesaria para descubrir las relaciones de nuestra identidad. Quizás de ese blanco es que resulta el negro que recorta al mapa de Chile. Mientras completamos tablas con nombres de archivos, coordenadas, y tiempos de activación, vemos como el paisaje se transforma. La nieve cede y aparecen colores y volúmenes. Lo oculto se revela. Así también el Muro se materializa. Lo empezamos a tocar y a interactuar con él. A descubrirlo. Pero el tiempo es implacable y nos lleva a un final. Hay un plazo y una cita. El 1 de Mayo de 2010 se inaugura la Expo Shanghai 2010. Debemos partir.

MARZO EN LAUTTASAARI

Page 5: Bitácora Muro de Chile

La fuerza de un volcán impronunciable que llenó Europa con ceniza nos dejó sin poder volar a Shanghai. Esa espera forzada de más de una semana fue como un regalo. Nos dio un tiempo de reflexión y trabajo con el Muro que de otra manera no hubiéramos tenido. Hasta nos hizo pensar en el terremoto que tampoco nos dejaba salir de Chile. El Muro debió sortear los elementos para llegar a Shanghai.

LA FUERZA DE LOS ELEMENTOS

Page 6: Bitácora Muro de Chile

NI HAO SHANGHAI

Page 7: Bitácora Muro de Chile

Lo que le da vida al Muro no son las pantallas. Ellas ya estaban allá cuando llegamos. El corazón del Muro es la interfaz. Eso fue lo que viajó con nosotros. La instalación, ese acto mágico donde la programación le confiere vida a un dispositivo inanimado, ese es el verdadero nacimiento del Muro de Chile. Luego, la prueba de vida. Cientos de personas ven por primera vez una imagen de Chile y de sus habitantes. Las vemos jugar curiosas a descubrir los límites de la interfaz. El Muro se presenta a los visitantes como una experiencia narativa personal que les entrega un conocimiento profundo y a la vez superficial de lo que es Chile, simplemente, al colocar sus manos sobre las manos de los treinta y seis ciudadanos que dan luces de nuestra identidad.

Page 8: Bitácora Muro de Chile
Page 9: Bitácora Muro de Chile

www.riolab.tv