66
BITACORA NO. 1 1. Información Institucional FECHA 25 Ago 2014 1.1 Institución educativa Pública Privada 1.2 Municipio I.E. CIUDAD DE ASIS X Puerto Asís 1.3 Dirección Ubicación 1.4 Departamento 1.5 Barrio 1.6 Teléfono Cr 18 No. 8 - 83 Putumayo San Francisco 4228117 E-mail: Fax: 4228117 Nombre Rector: Jesusita Cumbal NIT / DANE: 846000257-5 elular o Telefono del Rector 3133874161 Nombre del proyecto de investigación: CREACIÓN DE OBJETOS VIRTUALES POR PARTE DE ESTUDIANTES APOYANDO ESTILOS DE APRENDIZAJE. 1.9 Nombre del grupo de investigación o club de ciencia 1.10 Linea de investigación Creadores de Objetos Virtuales de Aprendizaje Abierta 2.Integrantes 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña 1 Derly Phamela Ortega Camco 11A F Relator Identificación 98010562252 Email Edad 16 Dirección Puerto Asís Teléfono 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña 2 Yulissa Andrea Canamejoy Ceron 11A F Investigador Identificación 98070842254 Email Edad 16 Dirección Puerto Asís Teléfono 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña 3 Carlos Andrés Mena Meza 11A M Investigador Identificación 97112808721 Email Edad 17 Dirección Puerto Asís Teléfono 4 Marlelly Katherine Acosta 11A F Investigador Identificación 97091714250 Email Edad 17 Dirección Puerto Asís Teléfono 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña 5 Ana Victoria Rodriguez 11A F Utilero Identificación 97122610512 Email Edad 16 Dirección Puerto Asís Teléfono FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y HABILIDADES EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES E INVESTIGADORES DEL PUTUMAYO COMPONENTE ONDAS [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

BITACORAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INVESTIGACION ONDAS DE COLCIENCIAS

Citation preview

Page 1: BITACORAS

BITACORA NO. 1

1. Información Institucional FECHA 25 Ago 2014

1.1 Institución educativa Pública Privada 1.2 Municipio

I.E. CIUDAD DE ASIS X Puerto Asís

1.3 Dirección Ubicación 1.4 Departamento 1.5 Barrio 1.6 Teléfono

Cr 18 No. 8 - 83 Putumayo San Francisco 4228117E-mail: Fax: 4228117

Nombre Rector: Jesusita Cumbal NIT / DANE: 846000257-5

Celular o Telefono del Rector: 3133874161

Nombre del proyecto de investigación:CREACIÓN DE OBJETOS VIRTUALES POR PARTE DE ESTUDIANTES APOYANDO ESTILOS DE APRENDIZAJE.

1.9 Nombre del grupo de investigación o club de ciencia 1.10 Linea de investigación

Creadores de Objetos Virtuales de Aprendizaje Abierta

2.Integrantes

Nº 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña

1

Derly Phamela Ortega Camco 11A F RelatorIdentificación 98010562252 Email

Edad 16 Dirección Puerto Asís Teléfono

Nº 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña

2

Yulissa Andrea Canamejoy Ceron 11A F InvestigadorIdentificación 98070842254 Email

Edad 16 Dirección Puerto Asís Teléfono

Nº 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña

3

Carlos Andrés Mena Meza 11A M InvestigadorIdentificación 97112808721 Email

Edad 17 Dirección Puerto Asís Teléfono

4

Marlelly Katherine Acosta 11A F Investigador

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y HABILIDADESEN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, NIÑAS,

JÓVENES E INVESTIGADORES DEL PUTUMAYO

COMPONENTE ONDAS

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Page 2: BITACORAS

4 Identificación 97091714250 Email

Edad 17 Dirección Puerto Asís Teléfono

Nº 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña

5

Ana Victoria Rodriguez 11A F UtileroIdentificación 97122610512 Email

Edad 16 Dirección Puerto Asís Teléfono

Nº 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña

6

Karen Jimena Losada Riascos 11A F TesoreroIdentificación 99041402217 Email

Edad 15 Dirección Puerto Asís Teléfono

Nº 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña

7

Carlos Andres Castro Solartre 11A M InvestigadorIdentificación 99051707466 Email

Edad 15 Dirección Puerto Asís Teléfono

Nº 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña

8

Jenny Lorena Rosero 11B F InvestigadorIdentificación 98042159255 Email

Edad 16 Dirección Puerto Asís Teléfono 3124281015

Nº 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña

9

Adriana Osppina Ortiz 11B F Vocero Identificación 97071111338 Email

Edad 17 Dirección Puerto Asís Teléfono 3185678745

Nº 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña

10

Karla Rosero 11B F InvestigadorIdentificación 98061064974 Email

Edad 16 Dirección Puerto Asís Teléfono 3133723628

Nº 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña

11

Adrian Lagos 11B M InvestigadorIdentificación 96101617081 Email

Edad 17 Dirección Puerto Asís Teléfono 3118793645

Nº 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña

12

Laura Arciniegas 11B F InvestigadorIdentificación 98120712691 Email

Edad 15 Dirección Puerto Asís Teléfono 3106965587

Nº 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña

13

Valery Ruiz 11B F Investigador

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Page 3: BITACORAS

13 Identificación 98083054654 Email

Edad 16 Dirección Puerto Asís Teléfono 3202733402

Nº 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña

14

Darwin Orozco 11B M InvestigadorIdentificación 98012562608 Email

Edad 16 Dirección Puerto Asís Teléfono 3134126101

Nº 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña

15

Jhon Dennis Erazo 11B M InvestigadorIdentificación 97030215124 Email

Edad 17 Dirección Puerto Asís Teléfono 3133086997

2.5.1 Nombre del maestro/Coinvestigador Edad Sexo Experiencia en el área del conocimiento

Fabián Esvenson Ortiz Villota 34 M 9 añosIdentificación 79956584 EmailCelular 3212677238 Teléfono 4228117

2.5.2 Nombre del maestro/Coinvestigador Edad Sexo Experiencia en el área del conocimiento

Identificación EmailCelular Teléfono

2.5.2 Nombre del Asesor Edad Sexo

Identificación EmailCelular Teléfono

3. Bitacora # 1 Fecha inicio: 25 Ago 2014 Fin: 25 Ago 20143.1 Dé cuenta del proceso que hubo en su institución para conformar el grupo de investigación

3.2 Explique cuáles fueron los motivos que lo llevaron a participar en Ondas

3.3 Breve reflexión sobre el grupo de investigación por parte del Maestro/coinvestigador

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Se reunió a los estudiantes de grado once y decimo para dar a conocer una propuesta de trabajo para inscribir al programa Ondas de Colciencias. Con ellos se discutió la viabilidad del proyecto, se escogió el nombre del grupo, la línea de investigación, se repartieron roles y se procedió a diligenciar el presente formato.

La investigación como estrategia pedagogica fortalece las capacidades y habolidades de nuestros estudiantes en el proceso de aprendizaje de las ciencias ; motivo que nos lleva a participar en Ondas con el objetivo de fortalecer y desarrollar las competencias basicas planteadas dentro del plan de estudio y los modulos interdisciplinares (ciencias, tecnología y sociedad, para el caso a liderar). Se desarrolla la investigación escolar como estrategia de aprendizaje que lleve a nuestros jovenes, no solo a desarrollar competencias básicas, ciudadanas y laborales, sino también a conocer sus estilos de aprendizaje, mediado este proyecto a través de las TIC.

Page 4: BITACORAS

Seguimiento Estar en la ONDA Sin revisión

Los integrantes del grupo de investiga son jóvenes entre los 15 y 18 años de la I.E: Ciudad de Asís, formados con espíritu investigativo, críticos y capaces de generar un cambio ambiental y social desde los aportes propios de las ciencias y la tecnología. Con base en la filosofía y de acuerdo con los principios educativos de la Institución son estudiantes con las sigientes características: Responsable, cumpliendo con sus deberes de hijos, estudiantes y miembros de la sociedad, comprometiéndose en su transformación. Respetuoso, fomentando la práctica de los derechos y deberes estipulados en el manual de convivencia de la Institución, valorando el patrimonio cultural y el medio ambiente. Sencillo en su forma de ser y en su presentación personal. Justo, siendo imparcial en el trato con todos, aprovechando la oportunidad de educarse y utilizando debidamente los recursos.

Page 5: BITACORAS

BITACORA NO. 2

4. Bitacora # 2 Fecha inicio: 26 Ago 2014 Fin: 29 Ago 20144.1 Escriban cinco de las preguntas que formularon inicialmente los integrantes del grupo de investigación

1.

2.

3. ¿Como se puede incluir los ova en la educación actual en la institución educativa ciudad de Asís?

4.

5.

4.2 Escriba la pregunta investigación escogida1.

4.3 Escriba las nuevas preguntas de investigación que surgen durante el diseño de la trayectoria 1. ¿Como crear un banco de OVA en la Institución educativa ciudad de Asís?

2.

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y HABILIDADESEN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, NIÑAS,

JÓVENES E INVESTIGADORES DEL PUTUMAYO

COMPONENTE ONDAS

¿Como desde la elaboración de objetos virtuales de aprendizaje logramos aprender e influir en el aprendizaje de los demás en la institución educativa ciudad de Asís?

¿De qué manera influyen los objetos virtuales en la vida cotidiana en la institución educativa ciudad de Asís?

¿Como el ova puede ayudar a aquellos estudiantes que tienen una adicción a la internet en la institución educativa ciudad de Asís?

¿Teniendo en cuenta la importancia de los ova como se implementarían en las practicas escolares en la institución educativa ciudad de Asís?

¿Desde la buena utilización del internet como la elaboración de ova en clase de química puede influir en los estilos de aprendizaje de los estudiantes de grado once de la institución educativa ciudad de Asís?

¿Se puede hacer extensiva la idea de creacion de material virtual para el parendizaje a otras asignaturas diferentes a la de química en la I.E. Ciudad de Asís?

Page 6: BITACORAS

4.4 ¿Qué información consultada les permitió cambiar, ampliar o reformular las preguntas iniciales?

Fuente:

Fuente:Edgar Nelson López López. Aproximación a una taxonomía de los s objetos de aprendizaje. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 2007

Fuente:

Fuente:Entrevista con Olga Mariño, especialista en Objetos de Aprendizaje. Disponible en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-75518.html

Fuente:Nuevas formas de enseñar y aprender. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-88892.html4.5 Breve reflexión sobre el desarrollo de la bitacora # 2 por parte del Maestro/coinvestigador

Seguimiento perturbación de la ONDA Sin revisión

1.Un objeto virtual de aprendizaje es un recurso digital que puede ser utilizado en diferentes contextos con un propósito educativo y constituido por al menos 3 componentes internos: Contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. Además un OVA debe tener una estructura de información externa para facilitar su almacenamiento, identificación y recuperación.

Es importante entonces aprender a enseñar en entornos virtuales de aprendizaje que permitan la utilización http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2013-II/CONTENIDO_EN_LINEA/leccin_40_aplicacin_ova.html

2.Los recursos digitales educativos pueden convertirse en una herramienta clave para facilitar el aprendizaje en forma autónoma o con asistencia tutorial; no obstante, se requiere trabajar en la producción, evaluación y colaboración para contar con mayores elementos de este tipo y fomentar una cultura para su construcción, reutilización y aprovechamiento.

3.Fue en 1994 cuando Daivid Hodgins habló por primera vez de Objetos de Aprendizaje, remarcando que cualquier material digital podía ser diseñado y producido para ser empleado en diferentes situaciones pedagógicas (Hodgins 2000), la idea de que los contenidos digitales podían ser puestos a disposición de todas las personas interesadas en su utilización es bastante más antigua. En1971, nos encontramos con la iniciativa llevada acabo por el Proyecto Gutemberg, desarrollado porMichael Hart, cuya finalidad era la creación de una biblioteca de libros electrónicos que ya existiesen físicamente. En la actualidad este proyecto cuenta con más de 20.000 ejemplares a su disposición. Una década después, el 1 de Junio de 1982, se puso en marcha una

Isabel Gutiérrez Porlán. USANDO OBJETOS DE APRENDIZAJE EN ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA. Grupo de Investigación de Tecnología Educativa4. ¿Para un país como Colombia, cuál es la proyección e importancia de las nuevas tecnologías en educación?

Las nuevas tecnologías ofrecen un potencial enorme para la educación. Pero hoy más que nunca pienso que en países como el nuestro el elearning ofrece la posibilidad de ampliar la cobertura de la educación y ofrecer formación a lo largo de la vida, y eso es primordial...¿sin sacrificar la calidad? eso depende de si se hace bien. Y hacerlo bien puede ser caro y por eso puede ser interesante pensar en reutilizar. Ahora bien, para reutilizar hay que seguir normas, tener bancos, llenarlos, formar gente, definir políticas, montar infraestructuras, evaluar. Es un proyecto grande.

5.Estamos convencidos de que los Objetos Virtuales de Aprendizaje tributan al estudiante momentos de aprendizajes significativos. En la Educación Virtual el docente facilitador se encuentra de forma asincrónica y sincrónica con su estudiante en Ambientes Virtuales de Aprendizaje, por lo que el Objeto Virtual se comporta como una extensión del docente, del conocimiento y aprendizajes que el estudiante debe adquirir: Esa es su principal ventaja pedagógica.

Para esta instancia del proceso los docentes acompañantes facilitan a los estudiantes fuetes bibliográficas para documentarse sobre el tema. Es de resaltar en nuestros estudiantes la disposición para leer y la capacidad para interpretar textos con un contenido y lenguaje un poco más técnico que el que normalmente están acostumbrados y formularse preguntas a partir de esa misma interpretación apoyados por lo que ellos vivencian y observan a diario.

Page 7: BITACORAS
Page 8: BITACORAS

BITACORA NO. 3

5. Bitacora # 3 Fecha inicio: 29 Ago 2014 Fin: 30 Ago 20145.1 Descripción del problema que se quiere investigar

5.5 Breve reflexión sobre el desarrollo de la bitacora # 3 por parte del (Maestro/coinvestigador)

Seguimiento elaboración de la propuesta Sin revisión

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y HABILIDADESEN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, NIÑAS,

JÓVENES E INVESTIGADORES DEL PUTUMAYO

COMPONENTE ONDAS

Se pretende que para la buena utilización del internet y como estategía de aprendizaje se elaboren OVA en clases de química de acuerdo a la temática planteada para tercer y cuarto periodo; a la vez determinar la influenia de este proceso en los estilos de aprendizaje.

5.3 Con base en el punto anterior, justifiquen la importancia de resolver el problema oavanzar en su solución.

Los estudiantes hoy en día invierten su tiempo navegando en la internet a través de redes sociales o visualizando archivos multimedia y juegos on line y malgastan el tiempo a la hora de acceder a la red con fines educativos. Para la buena utilización del tiempo que el estudiante pasa navegando en la red, la creación de OVA como estrategia de aprendizaje no solo permite que el estudiante invierta de manera provechosa su tiempo, sino que reconoce su estilo de aprendizaje que repercute en mayores logros académicos.

5.4 Relate las semejanzas y diferencias entre nuestra manera adulta de hacer preguntas y la deniñas, niños y jóvenes. (Maestro/Coinvestigador)

En cuanto a semejanzas tanto los adultos como los niños y jóvenes mantenemos la curiosidad imnata del ser humano, lo que nos lleva a investigar, por eso como en cualquier investigación se mantiene ese deseo de explicar y estudiar a profundidad un fenómeno observado y que sigue generando muchos más interrogantes. En cuanto a diferencias, los niños y jóvenes son espontáneos y sinceros para hacer sus planteamientos, los adultos no tenemos la misma espontaneidad y en la mayoría de los casos nos da temor a hacer el “ridículo”. Por otra parte los adultos nos preocupamos más por la redacción y las normas técnicas, en el caso de los

Es de resaltar el inmutable interés, trabajo y búsqueda de los estudiantes para llevar a cabo la investigación, manifestado en la formulación de ideas, propuestas y conceptos que hicieron posible la elaboración del planteamiento del problema a partir de la pregunta de investigación planteada. Cabe resaltar que los estudiantes se documentaron a través de diferentes artículos y tesis de grado de algunos expertos y estudiosos del tema. Por nuestra parte los docentes (maestro / coinvestigador) nos limitamos a dar recomendaciones y guiar el proceso de tal forma que sean ellos quienes con su sello personal aprendan a desarrollar un proceso que podemos denominar aprender investigando.

Page 9: BITACORAS
Page 10: BITACORAS

BITACORA NO. 4. DISEÑO DE LA TRAYECTORIAPara el Grupo de Investigación

6. Bitacora # 4 Fecha elaboración: 1 Sep 2014

6.1 Definición de la meta final (Objetivo General)

6.2 Definición de las metas parciales (Objetivo Especificos )

1Indagar entre los estudiantes el nivel de eficacia de la creacion de OVA como estrategia de aprendizaje

2Evaluar la calidad de los OVA a través del aprendizaje de los estudiantes que los elaboren y utilice.

3Crear a través de la pagina web institucional un banco de Objetos Virtuales de aprendizaje

6.3 Trayecto 1 (Identificar fuentes de información)

6.3.1 Señale las personas que saben sobre el tema

6.3.2 Señale las Instituciones que han reflexionado sobre el tema

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y HABILIDADESEN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, NIÑAS,

JÓVENES E INVESTIGADORES DEL PUTUMAYO

COMPONENTE ONDAS

Diseñar e implementar como estrategia autodidáctica la creación de objetos virtuales de aprendizaje(OVA) soportados desde un software de distribución libre como exe - Learning

Nombre: Consuelo Uribe VelezOcupación: Magister en educacion - Universidad de AntioquiaInformación a consultar: El nuevo texto escolar, Los contenidos digitales. Disponible en: http://es.slideshare.net/ambientepraxis/programa-pionero-para-la-construccin-de-ova-por-parte-de-los-profesores-de-educacin-bsica-en-el-departamento-de-antioquia Nombre: Pablo César López MendozaOcupación: Magíster en Educación. Universidad de MedellínInformación a consultar: Artículo publicación de investigación (BASES CONCEPTUALES DE UN MODELO DIDÁCTICO PARA IMPLEMENTACIÓN DE OVA EN RENATA). Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:fqg0nKRqcfwJ:www.virtualeduca.info/ponencias2013/261/FORMULARIODEEVALUACINabril11.docx+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=co Nombre: Betty Maritza Velasco Ocupación: Ingeniera de Sistema - Docente universidad MarianaInformación a consultar: Learning virtual objects (Lvo) facilitate the learning of trigonometric functions. Disponible en: http://www.umariana.edu.co/RevistaCriterios/index.php/revista-criterios-no-26/60-los-objetos-virtuales-de-aprendizaje-encantan-el-aprendizaje-de-funciones-trigonometricas

Page 11: BITACORAS

6.3.3 Señale el material impreso

6.3.4 Señale el material virtual

Objetivos Herramientas /Instrumento Finalidad de la Herramienta a implementar

Desarrollar objetos virtuales de aprendizaje

Nombre Institucion: SENADireccion: Disponible en: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&uact=8&ved=0CCwQFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.generalsantanderied.edu.co%2Fova%2FLineamientos_OVA_pretexto.doc&ei=bicHVJjlJYLKgwTVzYCgAw&usg=AFQjCNEy2zvl05s-aApBbIZupxmA4McatA&bvm=bv.74115972,d.aWwNombre Institucion: UNADDireccion: Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2013II/CONTENIDO_EN_LINEA/leccin_40_aplicacin_ova.htmlInformación a consultar: Lección 40: Aplicación de un OVA

Nombre Institucion: Universidad Nacional de ColombiaDireccion: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/eLearning/oa_un/Información a consultar: Repositorio de Objetos Virtuales

Autor: Rubén Edel–NavarroAño: 2010Titulo: Entornos virtuales de aprendizaje: la contribución de "lo virtual" en la educación. Revista mexicana de investigación educativa

Autor: Betty Maritza Velasco Año: 2010Titulo: Los objetos virtuales de aprendizaje encantan el aprendizaje de funciones trigonométricas. CRITERIOS Revista de Investigación. Universidad Mariana (Pasto Nariño - Colombia)

Autor: MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONALAño: 2012Titulo: Recursos Educativos Digitales Abiertos. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Graficando Servicios Integrados. De manera digital Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/reda/REDA2012.pdf

Autor: Andrés Chiappe LaverdeTitulo : Acerca de lo pedagógico en los Objetos de Aprendizaje-reflexiones conceptuales, hacia la construcción de su estructura teórica. Pagina Web: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718-07052009000100016&script=sci_arttextInformación al Consultar: Artículo Autor: Lourdes Galeana de la OTitulo: Objetos de AprendizajePagina Web: http://www.cudi.edu.mx/primavera_2004/presentaciones/Lourdes_Galeana.pdfInformación al Consultar: Presentación

Autor: Edgar N. López.Titulo: Aproximación a una Taxonomía de los Objetos de AprendizajePagina Web: http://virtual.uptc.edu.co/drupal/files/aprox_tax_ova_el.pdf Información al Consultar: Artículo

6.4 Trayecto 2 (Herramientas e instrumentos de recoleccion de información) Diga las herramientas que utilizara para recolectar la información por cada objetivo o meta propuesta

Diseñar e implementar como estrategia autodidáctica la creación de objetos virtuales de aprendizaje

Software de acceso libre (Exe-Learning)

Page 12: BITACORAS

Encuesta (Google Drive)

Pagin web de la Institución

Objetivos Actividades a realizar Tiempo (Dias) un día

tres días

30 días

dos días

ocho días

Análisis de datos arrojados ocho días

30 días

Revición de tablas y graficas tres días

Anáslisis de tablas y gráficas un día

tres días

dos días

un día

Objetivos Relato

A través de la utilizacion de la nube electrónica de google (google Drive).

Sistema Gasoft de la I.E. Ciudad de Asís

Pagin web de la Institución

Indagar entre los estudiantes el nivel de eficacia de la creacion de OVA como estrategia de aprendizaje

Cualificar la receptividad de los estudiantes freste al desarrollo y aplicación de OVA

Evaluar la calidad de los OVA a través del aprendizaje de los estudiantes que los elaboren y utilice.

Sistema Gasoft de la I.E. Ciudad de Asís

Diagnosticar el nivel de los desempeños para cada competencia desarrollada.

Crear a través de la pagina web institucional un banco de Objetos Virtuales de aprendizaje

Almacenar, dar a conocer y permitir l retroalimentación del material elaborado en la

I.E. Ciudad de Asís

6.5 Trayecto 3 (Salidas de Campo) Defina por cada objetivo o meta propuesta las actividades a realizar

Diseñar e implementar como estrategia autodidáctica la creación de objetos virtuales de aprendizaje(OVA) soportados desde un software de distribución libre como exe - Learning

Descargar Exe-Learning y revizar tutoriales sobre su

manejoDesarrollo de OVA, previa explicación de la temática por

parte del profesor. Publicación de los objetos virtuales en el blog personal

Indagar entre los estudiantes el nivel de eficacia de la creacion de OVA como estrategia de aprendizaje

Tutoriales manejo de google Drive

Desarrollo de encuesta y aplicación de la misma

Evaluar la calidad de los OVA a través del aprendizaje de los estudiantes que los elaboren y utilice.

Incorporación de notas en sistema GASOFT por parte del

docente

Crear a través de la pagina web institucional un banco de Objetos Virtuales de aprendizaje

Clase magistral y tutoriales sobre creación de banco de

objetos virtualesSintetizar index de todos los OVA desarrollados para ser

publicadosPublicación de los objetos virtuales en el banco de OVA de

la Institución. 4.6 Trayecto 4 (Organización de la información) Relate la forma como organizara la información obtenida por cada objetivo o meta propuesta según las

actividades estipuladas en el trayecto 3.

Diseñar e implementar como estrategia autodidáctica la creación de objetos virtuales de aprendizaje(OVA) soportados desde un software de distribución libre como exe - Learning

Listado de blogs de los estudiantes con la respectiva entrada con la publicación del OVA creado.

Indagar entre los estudiantes el nivel de eficacia de la creacion de OVA como estrategia de aprendizajeEvaluar la calidad de los OVA a través del aprendizaje de los estudiantes que los elaboren y utilice.Crear a través de la pagina web institucional un banco de Objetos Virtuales de aprendizaje

Page 13: BITACORAS

Describa el tipo de investigación y metodología

Describir las dificultades que se presentaron en el grupo para diseñar la trayectoria de indagación.

La investigacion ha realizar es Descriptiva - experimental, porque Se efectúa describiendo en todos sus componentes principales, una realidad y el objetivo se centra en controlar el fenómeno a estudiar, emplea el razonamiento hipotético-deductivo. Emplea muestras representativas, diseño experimental como estrategia de control y metodología cuantitativa para analizar los datos. Segun la naturaleza de la información es una investigación participativa porque es un estudio que surge a partir de un problema que se origina en la misma comunidad, con el objeto de que en la búsqueda de la solución se mejore el nivel de vida de las personas involucradas. Dentro de la investigación participativa nos ubicamos en estudio de casos. Por lo

BITÁCORA N°4.- Diseño de la Trayectoria Para el maestro y la maestra

En el diseño de la trayectoría de la investigación se presenta impedimento en el avance a la hora de identificar el material bibliografíco o webgrafico a utilizar, pues el estudiante tiende a ser reacio a la lectura, por lo tanto es el docente quien debe sugerir el material a leer.

Describir las fortalezas del grupo de investigación para tomar decisiones sobre el diseño de las trayectorias y para argumentarlas.

Buena formulacion de objetivos. Los estudiantes presentan metas claras en lo que se espera conseguir de la investigación escolar a realizar.

A la luz de las etapas de investigación trabajadas hasta ahora, enuncie lo que para usted serían las principales características de un proceso de formación en el cual la investigación es la estrategia pedagógica.

La cultura de la investigación es iniciada por profesores individuales, pero poco a poco integra equipos, grupos, comités y centros de investigación. Este proceso de formación iniciado con la investigación como estrategía pedagógica presenta las siguietes características: Genera actitudes y habitos de estudio, trabajo colaborativo, vivencia de valores, aplicacion de tecnicas cualitativas y cuantitativas, busqueda de fuentes bibliografias, etiva investigativa. Permite aprendizaje por descubrimiento y construcción siendo el estudiante el protagonista.

Argumente la importancia y viabilidad de colocar a la investigación como estrategia pedagógica en la cultura escolar.

La investigación como estrategía pedagógica en la cultur escolar viabiliza el aprendizaje por descubrimiento y construcción que es lo que nos interesa al adelantar un tipo de investigacion como esta. El docente es siempre el responsable de las actividades de la clase, en un proceso como este es el estudiante quien hace de protagonista. El profesor plantea situaciones problemáticas donde la estructuración de la misma dependen del trabajo del estudiante. En esta estrategía de descubrimiento el profesor estructura bien el problema y lo plantea a los estudiantes, expone interrogantes buscando activar los procesos cognitivos del estudiante. El presente trabajo es una estrategia vista desde el aprendizaje, no desde la enseñanza, por eso se denomina aprendizaje por descubrimiento y construcción (organización) de conocimiento. A partir de un problema el estudiante busca, indaga, revisa situaciones similares, revisa

A partir de su acompañamiento a los grupos de investigación ONDAS, enuncie las preguntas que le han surgido de este proyecto y los aspectos que podrían dar elementos para la transformación de su práctica

pedagógica.

Page 14: BITACORAS

Seguimiento Diseño de la Trayectoria (Reflexión Asesor) Sin revisión

¿Puedo lograr a partir de la investigación escolar como estrategía de aprendizaje que el estudiante de sus preconceptos genere aprendizaje presente y que éste último potencie aprendizajes futuros? De ser así, al generar en el estudiante no solo conocimiento científico sino potenciar sus estilos de aprendizaje, habre logrado desde mi practica pedagógica en los estudiantes el aprender a aprender.

Page 15: BITACORAS

BITACORA No. 5 PRESUPUESTO

Municipio: Puerto AsísNombre del Grupo de Investigación: Creadores de Objetos Virtuales de AprendizajeNombre del Proyecto de Investigación: CREACIÓN DE OBJETOS VIRTUALES POR PARTE DE ESTUDLínea de Investigación: Abierta - Ciencias Naturales

Total Aprobado Ejecutado SaldoPRIMER SEGMENTO O TRAYECTO

Insumos para la investigación 80000Papelería (fotocopias, impresiones, lápices, libretas de apuntes) 50000Transporte municipal e intermunicipal 100000Correo aéreo e internet 0Materiales de divulgación (plegable, videos, fotografías, afiches) 70000Refrigerios 130000

SUBTOTAL 430000 0 0 0SEGUNDO SEGMENTO O TRAYECTO

Insumos para la investigación 40000Papelería (fotocopias, impresiones, lápices, libretas de apuntes) 40000Transporte municipal e intermunicipal 50000Correo aéreo e internet 0Materiales de divulgación (plegable, videos, fotografías, afiches) 70000Refrigerios 100000

SUBTOTAL 300000 0 0 0

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y HABILIDADESEN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, NIÑAS,

JÓVENES E INVESTIGADORES DEL PUTUMAYO

COMPONENTE ONDAS

Total Desembolsado

Page 16: BITACORAS

TERCER SEGMENTO O TRAYECTOInsumos para la investigación 10000Papelería (fotocopias, impresiones, lápices, libretas de apuntes) 50000Transporte municipal e intermunicipal 50000Correo aéreo e internet 0Materiales de divulgación (plegable, videos, fotografías, afiches) 120000Refrigerios 70000

SUBTOTAL 300000 0 0 0TOTAL 1030000 0 0 0

Firma de maestro (a) acompañante Firma de niño (a) Tesorero (a)

Vo.Bo. Del Asesor

Nota: A manera de ejemplo se colocan tres segmentos. El grupo puede agregar los que requiera.

Page 17: BITACORAS

BITÁCORA No. 5.1: PRESUPUESTO DETALLADO

Municipio: Puerto AsísNombre del Grupo de Investigación: Creadores de Objetos Virtuales de AprendizajeNombre del Proyecto de Investigación: CREACIÓN DE OBJETOS VIRTUALES POR PARTE DE ESTUDIANTES APOYANDO ES

Línea de Investigación: Abierta - Ciencias Naturales

Papelería (fotocopias, impresiones, lápices, libretas de apuntes)

Rubros Descripción del gasto Valor Unitario Valor total

Insumos para la investigaciónRubro para la adquisicion de to

130000Gastos de papeleria tanto de f

140000

Transporte municipal e intermunicipalRubro destinado a gastos de tr

200000

Correo aéreo e internetUso de datos para conexión a

0Elaboracion de material destina

260000

RefrigeriosAdquisicion de material aliment

300000

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y HABILIDADESEN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, NIÑAS,

JÓVENES E INVESTIGADORES DEL PUTUMAYO

COMPONENTE ONDAS

Valor total del rubro

Papelería (fotocopias, impresiones, lápices, libretas de apuntes)

Materiales de divulgación (plegable, videos, fotografías, afiches)

Page 18: BITACORAS

TOTAL 0

Firma: Maestro (a) acompañante / coinvestigador Niño (a) Tesorero

Vo.Bo. Asesor de Línea Temática

Page 19: BITACORAS
Page 20: BITACORAS

BITÁCORA No. 5.2: INFORME FINANCIERO DE EJECUCIÓN

Nombre de la Institución EducativaMunicipioNombre del Grupo de InvestigaciónNombre del Proyecto de InvestigaciónLínea de Investigación

Relación de gastos ejecutados del Grupo de InvestigaciónRubros Fecha del gasto Nombre del Proveedor Valor Unitario Valor total

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y HABILIDADESEN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, NIÑAS,

JÓVENES E INVESTIGADORES DEL PUTUMAYO

COMPONENTE ONDAS

Page 21: BITACORAS

TOTAL 0

Nota: La sumatoria de ejecución debe ser máximo $400.000.

Firma: Maestro (a) acompañante / coinvestigador Niño (a) Tesorero

Vo.Bo. Asesor de Línea Temática

Page 22: BITACORAS

BITACORA NO. 6. RECORRIDO DE LA TRAYECTORIA DE INDAGACION (Avance)Para el Grupo de Investigación

7. Bitacora # 6 Fecha elaboración: 2 Sep 20117.1 Descripción de las actividades

Objetivos Descripcion de las actividades realizadas

7.2 Resultados (Tablas, graficas entre otros)

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y HABILIDADESEN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, NIÑAS,

JÓVENES E INVESTIGADORES DEL PUTUMAYO

COMPONENTE ONDAS

7.3 Dificultades y logros obtenidos en cada trayecto del recorrido teniendo en cuenta las actividades realizadas.

Page 23: BITACORAS

Para el Grupo de Investigación

7.4. Defina si los instrumentos empleados para la recolección de información fueron satisfactorias o no.

Describir las dificultades que se presentaron en el grupo para recorrer la trayectoria de indagación.

BITÁCORA N°6.- Recorrido de la Trayectoria de indagación Para maestros y/o maestras

Describir las fortalezas del grupo de investigación para tomar decisiones sobre el recorrido de las trayectorias y argumentarlas.

Después de hacer la trayectoria de indagación, cuáles serán las características del espíritu científico que se fomenta desde el Programa ONDAS.

Page 24: BITACORAS

Para el Grupo de Investigación

Seguimiento Recorrido de la Trayectoria (Reflexión Asesor) Sin revisión

Cuáles son las acciones del recorrido de la trayectoria de indagación que fomenta cada una de estas capacidades: sociales, cognitivas, comunicativas y científicas y como se manifiestan en los miembros del grupo.

A partir de su acompañamiento en la trayectoria a los grupos de investigación Ondas, enuncie nuevas preguntas y describa cómo se han transformado las que se planteó anteriormente.

Page 25: BITACORAS

Para el Grupo de Investigación

Page 26: BITACORAS

BITACORA NO. 6. RECORRIDO DE LA TRAYECTORIA DE INDAGACION (Final)Para el Grupo de Investigación

7. Bitacora # 6 Fecha elaboración: 2 Sep 20117.1 Descripción de las actividades

Objetivos Descripcion de las actividades realizadas

7.2 Resultados (Tablas, graficas entre otros)

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y HABILIDADESEN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, NIÑAS,

JÓVENES E INVESTIGADORES DEL PUTUMAYO

COMPONENTE ONDAS

7.3 Dificultades y logros obtenidos en cada trayecto del recorrido teniendo en cuenta las actividades realizadas.

Page 27: BITACORAS

Para el Grupo de Investigación

7.4. Defina si los instrumentos empleados para la recolección de información fueron satisfactorias o no.

Describir las dificultades que se presentaron en el grupo para recorrer la trayectoria de indagación.

BITÁCORA N°6.- Recorrido de la Trayectoria de indagación Para maestros y/o maestras

Describir las fortalezas del grupo de investigación para tomar decisiones sobre el recorrido de las trayectorias y argumentarlas.

Después de hacer la trayectoria de indagación, cuáles serán las características del espíritu científico que se fomenta desde el Programa ONDAS.

Page 28: BITACORAS

Para el Grupo de Investigación

Seguimiento Recorrido de la Trayectoria (Reflexión Asesor) Sin revisión

Cuáles son las acciones del recorrido de la trayectoria de indagación que fomenta cada una de estas capacidades: sociales, cognitivas, comunicativas y científicas y como se manifiestan en los miembros del grupo.

A partir de su acompañamiento en la trayectoria a los grupos de investigación Ondas, enuncie nuevas preguntas y describa cómo se han transformado las que se planteó anteriormente.

Page 29: BITACORAS

Para el Grupo de Investigación

Page 30: BITACORAS

BITACORA NO. 7. REFLEXION DE LA ONDA (Avance)Para el Grupo de Investigación

8. Bitacora # 7 Fecha elaboración: 2 Sep 2011

8.1 Resultados del recorrrido de la trayectoria de indagacion

8.2 Conclusiones del grupo sobre los hallazgos encontrados

8.3 Las nuevas preguntas del grupo acerca del problema de investigación

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y HABILIDADESEN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, NIÑAS,

JÓVENES E INVESTIGADORES DEL PUTUMAYO

COMPONENTE ONDAS

BITÁCORA N°7.- Reflexión de la Onda Para el maestro y la maestra

Enuncie los tres aspectos que más le asombraron y le sirven para corporar en su práctica de maestro en esta etapa de la reflexión de la Onda.

Page 31: BITACORAS

Seguimiento Recorrido de la Trayectoria (Reflexión Asesor) Sin revisión

¿Cuáles serían las principales capacidades que desarrollan los niños, las niñas y los jovenes en esta etapa del Programa Ondas?

Como mastro o maestra, señale los principales cambios que deben realizarse en la cultura escolar para que la investigacion se convierta en una estrategia pedagogica.

¿Cuáles serían las características de la indagación (tres últimas etapas) que practican los maestros en el programa Ondas? Por último, nos preparamos para compartir nuestro informe con otros y otras colegas maestras (os) acompañantes coinvestigadores, padre de familia, en distintos escenarios y redes de saber y conocimiento, según lo definido en la etapa 8 de investigación, La propagación de la Onda.

Page 32: BITACORAS
Page 33: BITACORAS

BITACORA NO. 7. REFLEXION DE LA ONDA (Final)Para el Grupo de Investigación

8. Bitacora # 7 Fecha elaboración: 2 Sep 2011

8.1 Resultados del recorrrido de la trayectoria de indagacion

8.2 Conclusiones del grupo sobre los hallazgos encontrados

8.3 Las nuevas preguntas del grupo acerca del problema de investigación

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y HABILIDADESEN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, NIÑAS,

JÓVENES E INVESTIGADORES DEL PUTUMAYO

COMPONENTE ONDAS

BITÁCORA N°7.- Reflexión de la Onda Para el maestro y la maestra

Enuncie los tres aspectos que más le asombraron y le sirven para corporar en su práctica de maestro en esta etapa de la reflexión de la Onda.

Page 34: BITACORAS

Seguimiento Recorrido de la Trayectoria (Reflexión Asesor) Sin revisión

¿Cuáles serían las principales capacidades que desarrollan los niños, las niñas y los jovenes en esta etapa del Programa Ondas?

Como mastro o maestra, señale los principales cambios que deben realizarse en la cultura escolar para que la investigacion se convierta en una estrategia pedagogica.

¿Cuáles serían las características de la indagación (tres últimas etapas) que practican los maestros en el programa Ondas? Por último, nos preparamos para compartir nuestro informe con otros y otras colegas maestras (os) acompañantes coinvestigadores, padre de familia, en distintos escenarios y redes de saber y conocimiento, según lo definido en la etapa 8 de investigación, La propagación de la Onda.

Page 35: BITACORAS
Page 36: BITACORAS

BITACORA NO. 8. PROPAGACION DE LA ONDAPara el maestro y la maestra

9.1 Diga la población a la cual le socializará los resultados encontrados con el desarrollo de la investigación.Población 1 donde se va a divulgar Lugar 1 Medios de divulgación a utilizar

WEB Pagina Web de la IECA Internet Fecha elaboración: Día Mes Año Nº de personas a informar:

Población 2 donde se va a divulgar Lugar 2 Medios de divulgación a utilizarMunicipio de Puerto Asís Colegio Santa Teresa Feria Zonal

Fecha elaboración: Día Mes Año Nº de personas a informar:

9.1.1 Breve reflexión sobre la propagación: Resultado (Maestro/coinvestigador)

Seguimiento Resultados obtenidos (Reflexion Asesor) Sin revisión

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y HABILIDADESEN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, NIÑAS,

JÓVENES E INVESTIGADORES DEL PUTUMAYO

COMPONENTE ONDAS

Es importante para esta reflexión retomar una frase del pedagogo Paulo Freire que al respecto de la pregunta como fuente de aprendizaje dice “Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho” Para esta investigación a los educandos se les induce a hacer análisis de los procesos que nos conducen a obtener información para poder llevar a cabo la investigación, a partir de la pregunta y desarrollando por segmentos las actividades que se requieren para el caso. Los conocimientos previos que poseen en el grupo de investigadores son transferidos como información, para en primera instancia generar las posibles preguntas a resolver y posteriormente tenerlas en cuenta para desarrollar segmentos que se puedan utilizar en el trascurso de la indagación.La investigación como estrategia pedagógica es quizá una de las apuestas más novedosas y significativas por la que el programa Ondas de Colciencias y el sistema educativo colombiano debe apostar cada vez más; ya que contribuye a la generación de aprendizajes significativos en los estudiantes así como a la modernización de las prácticas por parte de los maestros que asumen la tarea de ser coinvestigadores. Con la incorporación

Page 37: BITACORAS

BITACORA NO. 9. COMUNIDADES DE SABER, REDES Y LINEAS TEMÁTICASPara el maestro y la maestra

10. Bitacora # 9 Fecha elaboración: 2 Sep 2011

Seguimiento Recorrido de la Trayectoria (Reflexión Asesor) Sin revisión

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y HABILIDADESEN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, NIÑAS,

JÓVENES E INVESTIGADORES DEL PUTUMAYO

COMPONENTE ONDAS

10.1. ¿Cuáles serían las características del espíritu científico que se fomenta en el tipo de organización que propone Ondas (grupos, líneas, redes y comunidades)? Enumérelas.

Las características de una organización en grupos, líneas y redes que propone el programa Ondas de Colciencias deben poseer 1. Comunicación permanente: puesto que en la medida en que se mantenga contacto con otros grupos más enriquecedor y constructivo será el trabajo que se desarrolla.2. Sistematización: porque en la medida en que las experiencias de los diferentes grupos estén organizadas y debidamente documentadas se podrá tener poder de convencimiento para que las entidades públicas y privadas apoyen las iniciativas que se vengan ejecutando o que se propongan.3. Capacidad de gestión: entendida esta como la búsqueda de apoyo de diferentes tipos para que se vea fortalecido el proceso y no quede solo en manos de una entidad el compromiso de apoyar la investigación en la escuela.

10.2. ¿De qué manera la organización de líneas temáticas, redes y comunidades favorece el desarrollo de estas capacidades: sociales, cognitivas, comunicativas y científicas, y cómo se manifiestan en los

miembros del grupo?La organización del programa Ondas en líneas temáticas, redes y comunidades favorece el desarrollo de capacidades sociales porque los estudiantes a partir del análisis de las problemáticas del entorno, reconocen que nuestra sociedad necesita de personas que utilicen sus saberes en beneficio del bien común; en cuanto a las capacidades cognitivas se demuestran estas en la apropiación de saberes que los estudiantes adquieren por la búsqueda constante de información durante el proceso investigativo; llevándolos paulatinamente a convertirse en expertos en el manejo del tema que los motivó a desarrollar su investigación. Las capacidades comunicativas se evidencian en la manera como los estudiantes encuentran formas de apropiar su lenguaje para comprender y dar a entender los hallazgos realizados; igualmente se evidencia en la seguridad que demuestran al exponer frente a un público el proyecto planteado y finalmente las competencias científicas vienen siendo fortalecidas al reconocer que es necesaria la lectura de documentos científicos así como la construcción de instrumentos que permitan organizar los hallazgos; esta competencia se fortalece en la medida que los estudiantes vayan adquiriendo disciplina y constancia por el tema de la investigación.

Page 38: BITACORAS

ANEXOS

Anexos

Nº Documento Medio de entrega Físico

1

Segmento o etapa

Temática del documento

Nº Documento Medio de entrega Físico

2

Segmento o etapa

Temática del documento

Nº Documento Medio de entrega Físico

3

Segmento o etapa

Temática del documento

Nº Documento Medio de entrega Físico

4

Segmento o etapa

Temática del documento

Nº Documento Medio de entrega Físico

5

Segmento o etapa

Temática del documento

Nº Documento Medio de entrega Físico

6

Segmento o etapa

Temática del documento

Nº Documento Medio de entrega Físico

7

Segmento o etapa

Documentos y archivos soporte de la trayectoria de indagación que deben ser entregados por el grupo

Inserte una imagen o adjunte un archivo de evidencia del anexo

Número páginas

Inserte una imagen o adjunte un archivo de evidencia del anexo

Número páginas

Inserte una imagen o adjunte un archivo de evidencia del anexo

Número páginas

Inserte una imagen o adjunte un archivo de evidencia del anexo

Número páginas

Inserte una imagen o adjunte un archivo de evidencia del anexo

Número páginas

Inserte una imagen o adjunte un archivo de evidencia del anexo

Número páginas

Inserte una imagen o adjunte un archivo de evidencia del anexo

Número páginas

Page 39: BITACORAS

ANEXOS7

Temática del documento

Seguimiento a los anexos de la ONDA Sin revisión

Inserte una imagen o adjunte un archivo de evidencia del anexo