4
Integrantes. Reynaldo López y Omar Carbajal Blaise pascal Vida Nació en una familia de nobles en Francia en el año 1623, en una región habitada por nobles hijo de Esteban Pascal y de Antonia y hermano de Gilberta y de Jaqueline. Su padre de profesión jurista, y físico matemático. Obras Fue un genial matemático. Aunque su padre, también tutor estaba interesado en que su hijo, se dedicara al estudio del idioma latín y griego. Sin embargo desarrolló su capacidad de matemático en sus horas libres y a la edad de diez y seis años ya era reconocido como el mejor matemático de su época, al desarrollar el teorema que lleva su nombre. El teorema pascaliano. Fue un físico Superó los ensayos realizados por un discípulo de galileo, sobre la mediación del aire; realiza el mismo ensayo con mayor perfección mejor control y más variadas formas. Con sus experimentos con el tubo de mercurio aduce la prueba, incontestable a favor de la existencia del espacio vacío; además formula la teoría del equilibrio hidrostático llegando a la invención de la prensa hidráulica. Fue un ingeniero A la edad de diez y nueva años, inventa la primera contadora mecánica o maquina calculadora que funciono en el mundo, de esa manera sentó la base para nuestras computadoras modernas. Formo un sistema de transportes que le dio más fama que la maquina contadora. Un brillante literato Aunque al igual que descartes que no pertenecieron a la academia, pascal es uno de los que más aportó a la gloria de la prosa francesa, en especial a la científica. Siendo reconocido como eminente

Blaise Pascal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

filosofia de la reiligion blase pascal

Citation preview

Page 1: Blaise Pascal

Integrantes. Reynaldo López y Omar Carbajal

Blaise pascal

Vida

Nació en una familia de nobles en Francia en el año 1623, en una región habitada por nobles hijo de Esteban Pascal y de Antonia y hermano de Gilberta y de Jaqueline. Su padre de profesión jurista, y físico matemático.

Obras

Fue un genial matemático.

Aunque su padre, también tutor estaba interesado en que su hijo, se dedicara al estudio del idioma latín y griego. Sin embargo desarrolló su capacidad de matemático en sus horas libres y a la edad de diez y seis años ya era reconocido como el mejor matemático de su época, al desarrollar el teorema que lleva su nombre. El teorema pascaliano.

Fue un físico

Superó los ensayos realizados por un discípulo de galileo, sobre la mediación del aire; realiza el mismo ensayo con mayor perfección mejor control y más variadas formas. Con sus experimentos con el tubo de mercurio aduce la prueba, incontestable a favor de la existencia del espacio vacío; además formula la teoría del equilibrio hidrostático llegando a la invención de la prensa hidráulica.

Fue un ingeniero

A la edad de diez y nueva años, inventa la primera contadora mecánica o maquina calculadora que funciono en el mundo, de esa manera sentó la base para nuestras computadoras modernas. Formo un sistema de transportes que le dio más fama que la maquina contadora.

Un brillante literato

Aunque al igual que descartes que no pertenecieron a la academia, pascal es uno de los que más aportó a la gloria de la prosa francesa, en especial a la científica. Siendo reconocido como eminente estético-literario. Quien fue modelo de más delante de Voltaire, de esa forma pascal es tenido como el primer periodista de la literatura francesa.

Un pensador

Al igual que Descartes, Pascal dispone de unas extraordinarias dotes de análisis y discernimiento que se hacen evidente en su genial facilidad, lingüística. Pascal sigue de cerca los problemas del hombre llegando a chocar, más que ningún otro con el fundamento de la existencia humana.

Page 2: Blaise Pascal

Aportes

Descartes, en matemáticas y física como en filosofía es el hombre del método, esto se entiende ya que fue educado en el colegio de los jesuitas, en literatura clásica, ciencia de la naturaleza, matemáticas y filosofía. Y metódico siendo toda su vida, metódicamente explora el mundo luego su propio yo, lo que le importa es la praxis científica.

Pascal, hombre educado en el seno de la familia, llegó a ser considerado como el hombre de la pasión, dedicado ya desde sus jóvenes años, sufre después de trabajar unos dos años en su máquina contadora; una tuberculosis, sin embargo no rechaza el sufrimiento más bien lo acepa. Las dificultades no le arredran, más bien lo invitan a la acción extrema con apasionamiento se dedica a la matemática y a la física con gran objetividad. A pesar de no haber asistido nunca a la escuela y a la universidad, educado exclusivamente por su padre, hombre de grandes conocimientos.

Así pues para Descartes y Pascal el mundo se presenta de manera distinta, dado que ambos lo ven, desde el Angulo del conocimiento científico, de manera distinta…

Pascal plantea que la razón no basta y lo hace precisamente por ser matemático, físico, ingeniero; con su planteamiento se afirma, que él, no es un racionalista. Plantea (Pascal) que el corazón es el centro espiritual de la persona humana expresado simbólicamente en el órgano corporal. Decía conocemos la verdad por la razón pero también con el corazón, por el corazón en intuiciones directas, conocemos los primeros principios: que hay espacio, tiempo, movimiento, números y aun cuando la razón no pueda probar estos principios, también es inútil que trate de combatirlos, como hacen los escépticos. Es tan inútil como ridículo que la razón le pida al corazón, pruebas de sus primero principios, para poder creer en ellos, como lo sería que el corazón pidiera a la razón un sentimiento de todas las proposiciones que demuestra para recibirlas.

Pascal no solo de dedicó a la física y a las matemáticas, ya que los últimos años de su vida, se dedicó al estudio del hombre. Decía, si elevamos la vista del hombre al infinito, al macrocosmos; la tierra e incluso el mismo sol quedan reducidos a un pequeño punto, todo el mundo visible aparece como el rasgo imperceptible en el amplio, inabarcable seno del universo. ¿Qué es el hombre ante esta infinidad? Ante el universo el hombre es nada. Ya que todas las cosas han salido de la nada y alcanzan hasta el infinito ¿Quién podrá seguir estas sorprendentes andanzas?, solamente en autor de estas maravillas las comprende nadie más puede hacerlo.

Es un acto de doble fondo, ¿que se oculta, pues detrás de todo este divertimiento, detrás de la caza y la danza, el juego y el deporte, tras las conversiones, las aventuras amorosas y la ostentación de cargos públicos? Si se mira detrás de estas máscaras, no se encuentra en el fondo otra cosa que no sea el miedo a estar solo: toda la desgracia del hombre viene de una sola cosa, el no saber quedarse solos en una habitación, sin embargo nada es tan insoportable para el hombre, como estar en pleno reposo, sin pasiones, sin quehaceres ni divertimientos. Siente entonces su nada su abandono, su insuficiencia, su dependencia su importancia su vacío. Inmediatamente surge en el fondo de su alama el aburrimiento, la melancolía la tristeza, la pena, el despecho, la desesperación ¿Quién no conoce tales estados de ánimo?

Page 3: Blaise Pascal

Y muchos dicen, no sé quién me a traído al mundo, ni que es el mundo, ni que soy yo mismo me hallo en una ignorancia de todo.

Pascal denota simpatía por los hombres que sufren bajo sus dudas y buscan seriamente. Pero no muestra comprensión alguna con los que se jactan de sus propias dudas, que lleva una vida de aturdimiento y superficialidad, que nuca hacen cuestión de estos temas básico del vivir y morir humanos y que, por haber leído algo de la biblia o hablado alguna vez de la fe con algún cura se creen seguros de sus cosas. La grandeza del hombre dentro de su miseria consiste en que sabe de su propia miseria, su grandeza es que sabe que es un miserable. Miserable por tanto, solo es aquel que se reconoce miserable; pero también solo hay una cosa grande: conocer que se es miserable.

Pascal esboza la duda metódica de descartes, piensan que fuera de la revelación y de la fe no hay certeza alguna de si el hombre ha sido creado por un Dios bueno, o por un espíritu malo o al azar, si los principios naturaleza de lo verdadero y de lo bueno están dados como verdaderos, como falsos o como inseguros; si la mitad de la vida que creemos despiertos, no es también un sueño. Y los dogmáticos piensan que hablando de buena fe y sinceramente, no se puede dudar de los principios naturaleza. El dogamtico