19
COLEGIO NACIONAL “AMAZONAS” PLANIFICACIÓN DEL BLOQUE CURRICULAR N° 1 1. DATOS INFORMATIVOS: Área: Ciencias Exactas Asignatura: Física Docente: Lic. Gustavo Velasco Chico Año lectivo: 2014-2015 Año Bachillerato: Primero Paralelos: A,B,C,D,E,F Título del módulo: Relación de la Física con otras ciencias/El Sistema Internacional de Unidades/ Metrología Duración: 25 períodos Fecha de inicio: 2014-09-02 Fecha de terminación: 2014-10-07 EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender los fenómenos físicos y químicos como procesos complementarios e integrados al mundo tecnológico. EJE DE APRENDIZAJE: Identificar situaciones o cuestiones científicamente investigables. EJE TRANSVERSAL: La interculturalidad. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: Establecer relaciones de la Física con otras ciencias a partir del objeto de estudio de cada una de ellas para caracterizar su importancia como ciencia experimental. Aplicar las leyes de propagación de errores de medida a volúmenes y densidades de cuerpos regulares, para expresar el resultado de las mediciones directas e indirectas con error absoluto y relativo con orden y precisión. 2. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES: DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO TEMÁTICA ESPECÍFICA PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN / TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 1

BLOQUE FÍSICA 1 BGU.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BLOQUE FÍSICA 1 BGU.doc

COLEGIO NACIONAL “AMAZONAS”

PLANIFICACIÓN DEL BLOQUE CURRICULAR N° 1

1. DATOS INFORMATIVOS:

Área: Ciencias Exactas Asignatura: Física Docente: Lic. Gustavo Velasco ChicoAño lectivo: 2014-2015 Año Bachillerato: Primero Paralelos: A,B,C,D,E,FTítulo del módulo: Relación de la Física con otras ciencias/El Sistema Internacional de Unidades/ Metrología

Duración: 25 períodos

Fecha de inicio: 2014-09-02 Fecha de terminación: 2014-10-07

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender los fenómenos físicos y químicos como procesos complementarios e integrados al mundo tecnológico.EJE DE APRENDIZAJE: Identificar situaciones o cuestiones científicamente investigables.EJE TRANSVERSAL: La interculturalidad.

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: Establecer relaciones de la Física con otras ciencias a partir del objeto de estudio de cada una de ellas para caracterizar su importancia como ciencia experimental. Aplicar las leyes de propagación de errores de medida a volúmenes y densidades de cuerpos regulares, para expresar el resultado de las mediciones directas e indirectas con error

absoluto y relativo con orden y precisión.

2. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

TEMÁTICAESPECÍFICA

PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL

APRENDIZAJE

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN / TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS. Relacionar

científicamente la Física con otras ciencias (como la Matemática, Astronomía, Química, Biología, entre otras), a partir de la identificación de procesos cualitativos y cuantitativos basados en situaciones reales.

. Establecer mecanismos simples y efectivos para convertir unidades a otras dimensionalmente equivalentes, desde el

• Definición de Física• La física y su relación

con otras ciencias.• Magnitud.• Notación científica.• Cifras significativas.• El Sistema internacional

de unidades SI.• Conversión de unidades.• La medida de

magnitudes físicas• Tipos de medidas• Instrumentos de medida.• Error absoluto y relativo.• Propagación de los

errores de la medidas directas a las medidas

•Presentación de situaciones cotidianas o experiencias en las que se presentan los fenómenos físicos.

•Reflexión sobre las situaciones presentadas en forma individual y grupal.

•Recreación de los fenómenos físicos en el laboratorio.

•Conceptualización y representación del objeto de estudio.

•Aplicación mediante el análisis de problemas resueltos y propuestos.

•Evaluación y recuperación

. Textos de consulta

. Guía de laboratorio.

. Instrumental de laboratorio

. Formatos para informe de laboratorio.

. Material del entorno del aula.

• Establece relaciones de la física con otras ciencias tomando en cuenta el objeto de estudio.

• Codifica magnitudes físicas utilizando notación decimal y científica.

• Aplica los principios de notación científica en la solución de problemas.

• Identifica los símbolos y unidades del Sistema Internacional SI.

• Establece algoritmos para la conversión de unidades tomando en cuenta las equivalencias.

• Demuestra la homogeneidad de una ecuación utilizando análisis dimensional.

. Prueba: prueba objetiva

. Observación: Lista de cotejo

. Informes de laboratorio: informes.

1

Page 2: BLOQUE FÍSICA 1 BGU.doc

reconocimiento de las magnitudes físicas fundamentales y sus respectivas unidades del Sistema Internacional..

. Diferenciar magnitudes escalares y vectoriales, con base en la aplicación de procedimientos específicos para su manejo que incluyen a los conceptos trigonométricos integrados al manejo de vectores

indirectas• Escalares y vectores

pedagógica . Internet de consulta.

• Identifica los aparatos de medida, sus partes y su función.

• Mide magnitudes físicas con instrumental de precisión.

• Aplica correctamente las ecuaciones para calcular los errores absoluto y relativo.

• Aplica las leyes de propagación de errores, expresa el resultado de la medición con error absoluto y relativo e interpreta la precisión de la medida.

• Identifica una magnitud vectorial y realiza los procedimientos para su manejo

3. BIBLIOGRAFÍA:

Para el docente:

Física de HewitFolleto del Sistema InternacionalFísica Tomo I de Marco Toro

Para el estudiante:

Física de Alvarenga Folleto del Sistema InternacionalFísica vectorial de Vallejo Zambrano Tomo I

4. OBSERVACIONES:

____________________ ____________________ ____________________ Vicerrector Jefe de Área Docente

FECHA DE ENTREGA: ____________________

2

Page 3: BLOQUE FÍSICA 1 BGU.doc

COLEGIO NACIONAL “AMAZONAS”

PLANIFICACIÓN DEL BLOQUE CURRICULAR N° 2

1.- DATOS INFORMATIVOS:

Área: Ciencias Exactas Asignatura: Física Docente: Lic. Gustavo Velasco ChicoAño lectivo: 2014-2015 Año Bachillerato: Primero Paralelos: A,B,C,D,E,FTítulo del módulo: Movimiento de los cuerpos en una dimensión Duración: 35 períodosFecha de inicio: 2014-10-08 Fecha de terminación: 2014-11-27

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender los fenómenos físicos y químicos como procesos complementarios e integrados al mundo tecnológico.EJE DE APRENDIZAJE: Identificar situaciones o cuestiones científicamente investigables.EJE TRANSVERSAL: La interculturalidad.

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:

Caracterizar el movimiento en una dimensión, de tal forma que se puedan enfrentar situaciones problémicas sobre el tema, y lograr así resultados exitosos en los que se evidencie pulcritud, orden y metodología coherentes.

Aplicar las leyes de la cinemática del movimiento rectilíneo en una dimensión, a nivel reproductivo con orden, a través del análisis e interpretación de gráficos, realización de prácticas de laboratorio y resolución de problemas

2.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

TEMÁTICAESPECÍFICA

PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL

APRENDIZAJE

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN / TÉCNICAS E

INSTRUMENTOSConceptualizar distancia y desplazamiento, rapidez y velocidad, aceleración, a partir de la explicación del movimiento de los cuerpos en una dimensión.

Resolver situaciones

Movimiento en unadimensión.

Desplazamiento.

Velocidad media.

Velocidad instantánea.

Aceleración

•Presentación de situaciones cotidianas o experiencias en las que se presentan los fenómenos físicos.

•Reflexión sobre las situaciones presentadas en forma individual y grupal.

•Recreación de los fenómenos físicos en el laboratorio.

•Conceptualización y

. Textos de consulta

. Guía de laboratorio.

. Instrumental de laboratorio

. Formatos para informe de laboratorio.

Diferencia distancia y desplazamiento, rapidez y velocidad.

Detecta la existencia de aceleración en un movimiento y resuelve ejercicios relacionados, aplicando las ecuaciones respectivas.

. Prueba: prueba objetiva

. Observación: Lista de cotejo

. Informes de laboratorio

3

Page 4: BLOQUE FÍSICA 1 BGU.doc

problémicas, a partir del análisis del movimiento y de un correcto manejo de ecuaciones de cinemática.

Dibujar y analizar gráficas de movimiento, con base en la descripción de las variables cinemáticas implícitas y con base en la asignación del significado físico de las pendientes y de las áreas en los gráficos de movimiento

Diagramas demovimiento.

Movimientounidimensional con aceleraciónconstante.

Objetos en caída libre.

representación del objeto de estudio.

•Aplicación mediante el análisis y gráficas de problemas resueltos y propuestos.

•Evaluación y recuperación pedagógica

. Material del entorno del aula.

. Internet de consulta.

Analiza y diseña gráficas de movimiento, incluyendo el uso de pendientes y áreas.

Describe el efecto de la resistencia del aire sobre el movimiento de un objeto.

3.- BIBLIOGRAFÍA:

Para el docente:Física de HewitFísica de serwayFísica de Zemansky

Para el estudiante:

Física de Alvarenga MáximoFísica vectorial de Vallejo Zambrano Tomo IFísica de Michel ValeroFísica de Frank Blat

4.- OBSERVACIONES:

____________________ ____________________ ____________________ Vicerrector Jefe de Área Docente

FECHA DE ENTREGA: ____________________

4

Page 5: BLOQUE FÍSICA 1 BGU.doc

COLEGIO NACIONAL “AMAZONAS”

PLANIFICACIÓN DEL BLOQUE CURRICULAR N° 3

1.- DATOS INFORMATIVOS:

Área: Ciencias Exactas Asignatura: Física Docente: Lic. Gustavo Velasco ChicoAño lectivo: 2014-2015 Año Bachillerato: Primero Paralelos: A,B,C,D,E,FTítulo del módulo: Movimiento de los cuerpos en dos dimensiones Duración: 30 períodosFecha de inicio: 2014-11-28 Fecha de terminación: 2015-01-16

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender los fenómenos físicos y químicos como procesos complementarios e integrados al mundo tecnológico.EJE DE APRENDIZAJE: Identificar situaciones o cuestiones científicamente investigables.EJE TRANSVERSAL: La interculturalidad.

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:

Establecer las características del movimiento compuesto y su importancia, de manera que se puedan determinar las aplicaciones útiles y beneficiosas de estos principios para la humanidad.

2.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

TEMÁTICAESPECÍFICA

PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL

APRENDIZAJE

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN / TÉCNICAS E

INSTRUMENTOSDescribir la utilidad de los vectores en la representación de movimientos en dos dimensiones, a partir de la conceptualización de dos movimientos simultáneos.

Identificarlas magnitudes cinemáticas presentes en un movimiento compuesto, tanto en la dirección horizontal como

Vectores ymovimiento en dos dimensiones.

Repaso de vectores yescalares.

Algunas propiedadesde los vectores.

Componentes de unvector.

Velocidad y

•Presentación de situaciones cotidianas o experiencias en las que se presentan los fenómenos físicos.

•Reflexión sobre las situaciones presentadas en forma individual y grupal.

•Recreación de los fenómenos físicos en el laboratorio.

•Conceptualización y representación del objeto de estudio.

•Aplicación mediante el

. Textos de consulta

. Guía de laboratorio.

. Instrumental de laboratorio

. Formatos para informe de laboratorio.

. Material del entorno

Establece desplazamiento, distancia, velocidad, rapidez y aceleración en movimiento bidimensional.

Reconoce velocidad y aceleración en el eje horizontal (x) y vertical (y) de unobjeto que describe movimiento compuesto.

. Prueba: prueba objetiva

. Observación: Lista de cotejo

. Informes de laboratorio

5

Page 6: BLOQUE FÍSICA 1 BGU.doc

en la vertical, a partir de la independencia de movimientos simultáneos.

Analizar el movimiento de un proyectil, a partir de la interpretación del comportamiento de la velocidad y aceleración en dos dimensiones.

aceleración en dos dimensiones.

Movimiento deproyectil.

Velocidad relativa.

análisis de problemas resueltos y propuestos.

•Evaluación y recuperación pedagógica

del aula.

. Internet de consulta.

Grafica y rotula vectores de magnitudes cinemáticas sobre la trayectoria descrita.

Determina las coordenadas de un proyectil en un tiempo dado, la altura y alcance máximos conocidos, la velocidad y el ángulo de lanzamiento.

3.- BIBLIOGRAFÍA:

Para el docente:Física de HewitFísica de serwayFísica de Zemansky

Para el estudiante:

Física de Alvarenga MáximoFísica vectorial de Vallejo Zambrano Tomo IFísica de Michel ValeroFísica de Frank Blat

.- OBSERVACIONES:

____________________ ____________________ ____________________ Vicerrector Jefe de Área Docente

FECHA DE ENTREGA: ____________________

6

Page 7: BLOQUE FÍSICA 1 BGU.doc

COLEGIO NACIONAL “AMAZONAS”

PLANIFICACIÓN DEL BLOQUE CURRICULAR N° 04

1.- DATOS INFORMATIVOS:

Área: Ciencias Exactas Asignatura: Física Docente: Lic. Gustavo Velasco Chico.Año lectivo: 2014-2015 Año Bachillerato: Primero Paralelos: A,B,C,D,E,FTítulo del módulo: Leyes del movimiento Duración: 25 períodosFecha de inicio: 2015-01- 19 Fecha de terminación: 2015-03-16

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender los fenómenos físicos y químicos como procesos complementarios e integrados al mundo tecnológico.EJE DE APRENDIZAJE: Identificar situaciones o cuestiones científicamente investigables.EJE TRANSVERSAL: La interculturalidad.

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:

Explicar las leyes del movimiento utilizando ejemplos de la vida diaria, y diseñar implementos que, basados en estas leyes, puedan ayudar a proteger la vida de los seres que habitamos el planeta.

2.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

TEMÁTICAESPECÍFICA

PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL

APRENDIZAJE

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN / TÉCNICAS E

INSTRUMENTOSRelacionar el movimiento de un cuerpo con las fuerzas que actúan sobre él, a partir de la identificación e interpretación de las leyes de Newton.

Analizar reflexivamente algunas aplicaciones y consecuencias de las leyes de Newton, con

Las leyes delmovimiento.

El concepto defuerza.

Primera ley deNewton.

Segunda ley deNewton.Tercera ley de Newton.

•Presentación de situaciones cotidianas o experiencias en las que se presentan los fenómenos físicos.

•Reflexión sobre las situaciones presentadas en forma individual y grupal.

•Recreación de los fenómenos físicos en el laboratorio.

•Conceptualización y representación del objeto de estudio.

. Textos de consulta

. Guía de laboratorio.

. Instrumental de laboratorio

. Formatos para informe de laboratorio.

. Material del entorno

Reconoce las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y las dibuja usando diagramas de cuerpo libre.

Analiza situaciones concretas usando las leyes de Newton.

Identifica la fuerza resultante de un sistema, así como sus componentes.

Explica el efecto de la fuerza de

. Prueba: prueba objetiva

. Observación: Lista de cotejo

. Informes de laboratorio

7

Page 8: BLOQUE FÍSICA 1 BGU.doc

base en la descripción de situaciones cotidianas que involucran la existencia de fuerzas.

Identificar cada una de las fuerzas presentes sobre un cuerpo enproblemáticas diversas, a partir de la realización del diagrama de cuerpo libre.

Algunasaplicaciones de las leyes de Newton.

Fuerza de fricción.

•Aplicación mediante el análisis de problemas resueltos y propuestos.

•Evaluación y recuperación pedagógica

del aula.

. Internet de consulta.

fricción sobre el estado de movimiento de los cuerpos.

3.- BIBLIOGRAFÍA:

Para el docente:Física de HewitFísica de serwayFísica de Zemansky

Para el estudiante:

Física de Alvarenga MáximoFísica vectorial de Vallejo Zambrano Tomo IFísica de Michel ValeroFísica de Frank Blat

4.- OBSERVACIONES:

___________________ ____________________ ____________________ Vicerrector Jefe de Área Docente

FECHA DE ENTREGA: ____________________

8

Page 9: BLOQUE FÍSICA 1 BGU.doc

COLEGIO NACIONAL “AMAZONAS”

PLANIFICACIÓN DEL BLOQUE CURRICULAR N° 5

1.- DATOS INFORMATIVOS:

Área: Ciencias Exactas Asignatura: Física Docente: Lic. Gustavo Velasco ChicoAño lectivo: 2014-2015 Año Bachillerato: Primero Paralelos: A,B,C,D,E,FTítulo del módulo: Trabajo, potencia, energía Duración: 35 períodosFecha de inicio: 2015-03-17 Fecha de terminación: 2015-05-07

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender los fenómenos físicos y químicos como procesos complementarios e integrados al mundo tecnológico.EJE DE APRENDIZAJE: Identificar situaciones o cuestiones científicamente investigables.EJE TRANSVERSAL: La interculturalidad.

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: Comprender los conceptos de trabajo, energía y potencia, sus tipos y transformaciones, y resolver problemas relacionados con ellos a fin de proponer modos para un

mejor aprovechamiento de la energía de nuestro entorno.

2.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

TEMÁTICAESPECÍFICA

PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL

APRENDIZAJE

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN / TÉCNICAS E

INSTRUMENTOSDefinir trabajo, energía, potencia y sus relaciones a partir de fenómenos físicos mecánicos.

Identificar los distintos tipos de energía existentes, con base en su origen y características de uso.

Trabajo y energía.

Trabajo.

Energía cinética yteorema del trabajo y la energía cinética.

Energía Potencial.

Fuerzas conservativasy no conservativas.

•Presentación de situaciones cotidianas o experiencias en las que se presentan los fenómenos físicos.

•Reflexión sobre las situaciones presentadas en forma individual y grupal.

•Recreación de los fenómenos físicos en el laboratorio.

•Conceptualización y representación del objeto

. Textos de consulta

. Guía de laboratorio.

. Instrumental de laboratorio

. Formatos para informe de laboratorio.

Reconoce situaciones en las que existe trabajo realizado por una fuerza.

Identifica diferentes tipos de energía y aplica el principio de conservación de la energía.

Define potencia como la intensidad

. Prueba: prueba objetiva

. Observación: Lista de cotejo

. Informes de laboratorio

9

Page 10: BLOQUE FÍSICA 1 BGU.doc

Analizar la eficiencia de un sistema, a partir de la descripción del proceso de generación de trabajo o energía.

Conservación de laenergía mecánica.

Energía potencialalmacenada en un resorte.

Fuerzas noconservativas y teorema del trabajo y la energía cinética.

Conservación de laenergía en general.

Potencia.

de estudio.•Aplicación mediante el análisis de problemas resueltos y propuestos.

•Evaluación y recuperación pedagógica

. Material del entorno del aula.

. Internet de consulta.

con que se realiza un trabajo.

Implementa el concepto de eficiencia en el proceso de resolución de problemas

3.- BIBLIOGRAFÍA:

Para el docente:Física de HewitFísica de serwayFísica de Zemansky

Para el estudiante:

Física de Alvarenga MáximoFísica vectorial de Vallejo Zambrano Tomo IIFísica de Michel ValeroFísica de Frank Blat

4.- OBSERVACIONES:

___________________ ____________________ ____________________ Vicerrector Jefe de Área Docente

FECHA DE ENTREGA: ____________________

10

Page 11: BLOQUE FÍSICA 1 BGU.doc

COLEGIO NACIONAL “AMAZONAS”

PLANIFICACIÓN DEL BLOQUE CURRICULAR N° 6

1.- DATOS INFORMATIVOS:

Área: Ciencias Exactas Asignatura: Física Docente: Lic. Gustavo Velasco ChicoAño lectivo: 2014-2015 Año Bachillerato: Primero Paralelos: A,B,C,D,E,FTítulo del módulo: Física atómica y nuclear Duración: 20 períodosFecha de inicio: 2015-05-08 Fecha de terminación: 2015-06-04

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender los fenómenos físicos y químicos como procesos complementarios e integrados al mundo tecnológico.EJE DE APRENDIZAJE: Identificar situaciones o cuestiones científicamente investigables.EJE TRANSVERSAL: La interculturalidad.

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:

Comprender los principios de la Física nuclear y describir el comportamiento de las partículas atómicas, a partir del análisis de las formas en que la energía atómica puede ser aprovechada para beneficio de la humanidad.

2.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

TEMÁTICAESPECÍFICA

PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL

APRENDIZAJE

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN / TÉCNICAS E

INSTRUMENTOSDescribir los componentes básicos de la materia, a partir de la identificación de las partículas que constituyen el átomo y de sus valores de carga y masa.

Diferenciar entre energía de enlace y energía liberada, con base en las ecuaciones nucleares respectivas.

Definir la vida media de

Partículas elementales del átomo.

Ley de Coulomb.

Núcleo de los elementos.

Defecto de masa, energía de enlace y energía liberada, vida media de un elemento radiactivo.

•Presentación de situaciones cotidianas o experiencias en las que se presentan los fenómenos físicos.

•Reflexión sobre las situaciones presentadas en forma individual y grupal.

•Recreación de los fenómenos físicos en el laboratorio.

•Conceptualización y representación del objeto de estudio.

•Aplicación mediante el análisis de problemas resueltos y propuestos.

•Evaluación y recuperación

. Textos de consulta

. Guía de laboratorio.

. Instrumental de laboratorio

. Formatos para informe de laboratorio.

. Material del entorno del aula.

Reconoce las partículas componentes del átomo y sus características.

Detecta la existencia de fuerzas de origen electrostático y las cuantifica mediante la aplicación de la ley de Coulomb.

Calcula el defecto de masa y energía de enlace de un átomo.

Define la vida media de un

. Prueba: prueba objetiva

. Observación: Lista de cotejo

. Informes de laboratorio

11

Page 12: BLOQUE FÍSICA 1 BGU.doc

un núcleo atómico, a partir de la actividad radiactiva que lo caracteriza.

pedagógica . Internet de consulta.

elemento y resuelve ejercicios relacionados.

3.- BIBLIOGRAFÍA:

Para el docente:Física de HewitFísica de serwayFísica de Zemansky

Para el estudiante:

Física de Alvarenga MáximoFísica de Michel Valero tomo IIFísica de Frank Blat

Para el estudiante:

Física de Alvarenga Folleto del Sistema InternacionalFísica vectorial de Vallejo Zambrano Tomo I

4.- OBSERVACIONES:

___________________ ____________________ ____________________ Vicerrector Jefe de Área Docente

FECHA DE ENTREGA: ____________________

12

Page 13: BLOQUE FÍSICA 1 BGU.doc

13