6

Bloque i (actividad 1)

  • Upload
    ivant29

  • View
    90

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bloque i  (actividad 1)
Page 2: Bloque i  (actividad 1)

1. ¿Cuáles son las principales diferencias que perciben entre una sociedad industrial –basada en el trabajo de manufactura- y una sociedad postindustrial – basada en el conocimiento-? (Las diferencias deben abarcar aspectos sociales, económicos, políticos, ecológicos, culturales, jurídicos y educativos, entre otros)?

Page 3: Bloque i  (actividad 1)

Sociedad industrial: Se refiere principalmente a todas aquellas sociedades que están produciendo diversos objetos para darle diversos usos.Tomando en el aspecto educativo se refiere a todos aquellos recursos que los maestros podemos producir para utilizar en nuestras clases para apoyar los contenidos.

Sociedad postindustrial: Se refiere principalmente a todas aquellas sociedades que buscan descubrir y transmitir el conocimiento.En el aspecto educativo se refiere a todas aquellas acciones en las que los docentes buscan transmitir de la mejor forma los contenidos.

Page 4: Bloque i  (actividad 1)

2.¿Qué consecuencias consideran que tiene el impacto creciente de la ciencia y la tecnología en las sociedades contemporáneas?El ser humano en su afán de buscar su comodidad y satisfacer sus necesidades a ocasionado con sus avances tecnológicos destruir su propia casa (el mundo), le a dado mal uso a los instrumentos que el mismo a inventado un claro ejemplo el teléfono celular el cual fue creado con el propósito de estar comunicado y hoy en día se le da otros usos como por ejemplo jugar, escuchar música, grabar videos, tomar fotografías, etc., los cuales le ocasionan problemas que sin lugar a dudas están afectándole en muchos aspectos.

Page 5: Bloque i  (actividad 1)

3. ¿Cuál es la principal diferencia entre una sociedad del conocimiento y una economía del conocimiento?En las sociedades del conocimiento, los desarrollos científicos, humanísticos y tecnológicos son claves para la generación de riqueza, pero a diferencia de las llamadas “economías de conocimiento” (caracterizadas por los mercados del conocimiento que han sido resultado del incremento en las producciones e intercambios de conocimientos, a través de las tecnologías de la información y la comunicación), en las sociedades del conocimiento, la ciencia y la tecnología se ponen al servicio de la sociedad, dotando a cada país de capacidades de respuesta para la solución de sus problemas concretos.

Page 6: Bloque i  (actividad 1)

4. ¿Consideran que México puede calificarse como una sociedad del conocimiento consolidada? ¿Por qué sí y por qué no?Es una pregunta compleja ya que puede contestarse tomando dos vertientes por ejemplo: Si es una sociedad del conocimiento consolidada porque en nuestro país existen personas realmente capacitadas que día a día están preparándose con la finalidad de aprender .No es una sociedad del conocimiento consolidada porque en nuestro país aun existen personas analfabetas, aunado las que tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos y la desaprovecharon por tener en ese momento otros intereses.