bloque1_EspaciosVirtualesdetipoComunidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 bloque1_EspaciosVirtualesdetipoComunidad

    1/18

    Com un idades V i r t ua les en Edu cam adr id

    Comun idades

    Las Comun idades son entornos en los que un grupo de usuarios comparten un mismo espacio virtual y susrecursos. A diferencia de un espacio personal, a la zona privada de la Comunidad pueden acceder otros usuarios,siempre que sean miembros de la Comunidad.

    En una Comunidad existen:Mie mb ro s d e l a Co mu n id a d: todos aquellos usuarios que estn asociados o dados de alta en laComunidad.Ad min i s t ra d o r d e l a Co mu n id a d: aquel miembro de la Comunidad (pueden ser variossimultneamente) que gestiona la Comunidad en su apariencia, recursos y usuarios que la forman.

    La Comunidad dispone de pginas pblicas y privadas:

    Pg inas pb l icas: aquellas pginas de la Comunidad que pueden ser accedidas por cualquiernavegante de internet.Pg inas p r ivadas : las pginas internas de la Comunidad a la que slo pueden acceder los usuariosregistrados de Educamadrid que, a su vez, sean miembros de esa Comunidad.

    Las Comunidades son entornos idneos para gestionar un espacio con un grupo definido de usuarios quecomparten recursos y que pueden colaborar conjuntamente en la creacin de contenidos y desarrollo de actividadescooperativas.

    Algunos e je mp lo s de Comunidades utilizando las herramientas del Portal Educativo Educamadrid:

    Co mu n id a d d e r e cu rsos p a ra e l a p re n d i za je d e l i n g l s:

    Co mu n id a d d e l P ro ye c to Ma x : S i ste m a O p e ra t i vo L in u x d e l a Co mu n id a d d e Ma d r i d :

    http://www.educa2.madrid.org/web/myenglish/inicio
  • 8/2/2019 bloque1_EspaciosVirtualesdetipoComunidad

    2/18

    munidades Virtuales en Educamadrid

    Com un idad de l Proyec to Tecno log as y Necesidades Educa t ivas Espec ia les:

    Co mu n id a d d e l P ro ye c to co la b o ra t i vo e u ro p e o " Conect ing Educa t iona l Commun i tes " co n l a p a r t i c i p a ci nd e 7 ce n t ro s d e e d u ca ci n i n fa n t i l y p r im a r i a .

    http://www.educa2.madrid.org/web/alborhttp://www.educa2.madrid.org/web/max
  • 8/2/2019 bloque1_EspaciosVirtualesdetipoComunidad

    3/18

    munidades Virtuales en Educamadrid

    1. T ipos y Ro les

    Conoce los Roles que hay en Educamadrid

    2. Acceso a m is Com un idades

    La plataforma permite gestionar 3 tipos de Comunidades

    Ab ie r t a s: Cualquier usuario podr hacerse miembro.Rest r ing idas: Los usuarios podrn pedir ser miembros y su peticin tendr que ser aceptada por eladministrador de la comunidad.Pr ivadas: Los usuarios tendrn que ser aadidos por el administrador de la comunidad.

    A su vez, existen 3 tipos de roles bsicos que afectan a las comunidades:

    Community Owner (Pro p ie ta r i o): Usuario que crea la comunidad y por tanto primer administrador dela misma. En consecuencia, tiene capacidad para modificar sus propiedades y para asignar a losusuarios cualquier rol dentro de ella. Tiene un control total sobre la gestin de la comunidadincluyendo la configuracin y gestin de contenidos web.Community Administrator (Ad min i s t ra d o r ): Es un super usuario de una comunidad que puede asignarmiembros dentro de ella. Tambin puede configurar y gestionar contenidos web en el mbito de esacomunidad. No tiene permisos para dar rol de administrador a los miembros.Community Member (M i e m b r o ): Es cualquier usuario que pertenece a una comunidad. Puede realizaraportaciones y participar en todas las herramientas colaborativas ubicadas en la comunidad (foros,blogs...). No tiene permisos de administracin y tampoco puede configurar y gestionar contenidos weben el mbito de esa comunidad.

    En este enlace tienes todos los posibles roles que hay en la herramienta, con su descripcin, el tipo eindicacin de quin puede asignarlos. ACCESO.

    Disponemos de varios caminos para acceder a las comunidades de las que somos miembros:

    De sd e e l m e n p r i n c ip al :

    http://ayuda.educa.madrid.org/index.php/Educa5_Gesti%C3%B3n_Usuarios#Roleshttp://ayuda.educa.madrid.org/index.php/Educa5_Gesti%C3%B3n_Usuarios#Roleshttp://www.educa2.madrid.org/web/cec
  • 8/2/2019 bloque1_EspaciosVirtualesdetipoComunidad

    4/18

    munidades Virtuales en Educamadrid

    Situando el ratn en "Mis espacios web" se despliegan las comunidades a las que pertenece un usuario. En primerlugar se muestra siempre el espacio personal, llamado "Mi comunidad" por la herramienta. Le siguen las comunidadespropiamente dichas en orden alfabtico.

    ATENCION: en este men general slo se muestran las 10 primeras comunidades a las que un usuario puedapertenecer, ordenadas alfabticamente. Este comportamiento es as para no romper el diseo de la pgina cuando unusuario pertenezca a un nmero elevado de comunidades.

    De sd e e l p a n e l d e co n t ro l :

    Para acceder a nuestras comunidades tambin lo podemos hacer a travs del Panel de Control, accesible estedesde el Men principal:

    Se nos abre entoces la ventana con nuestro Panel de Control, donde pincharemos en el acceso a "Comunidades" dela columna situada a la izquierda

    Se mostrarn entonces TODAS las comunidades de las que seamos miembros:

  • 8/2/2019 bloque1_EspaciosVirtualesdetipoComunidad

    5/18

    munidades Virtuales en Educamadrid

    La apariencia de esta ventana depender de los roles que tengamos en relacin a esas comunidades a las quepertenecemos. En la imagen anterior se muestran las comunidades de un usuarios que es tambin administrador detodas ellas, por esta razn le aparece a la derecha un botn de "Acciones" (6) con una serie de accesos a la gestinde las comunidades.

    En trminos generales, econtramos:

    (1) Un buscador para realizar bsquedas directa sobre nuestras comunidades. ATENCIN: en esta ventana elbuscador slo busca en las comunidades de las que seamos miembros.

    (2) El nombre de la comunidad.

    (3) El acceso a las pginas pblicas y a las pginas privadas de la comunidad.

    (4) El tipo de comunidad (Libre, restringido, privada).

    (5) El nmero de miembros que forman parte de la comunidad.(6) Las acciones que se pueden realizar para gestionar la comunidad. Estas acciones variarn en funcin del rol

    que te tenga el usuario.

    De sd e e l re cu rso "M is co m u n id a d e s" :

    Una vez situado este recurso en alguna de nuestras pginas privadas, tendremos la opcin de:

    A.- Tener la relacin completa de las comunidades en las que soy administrador.

  • 8/2/2019 bloque1_EspaciosVirtualesdetipoComunidad

    6/18

    munidades Virtuales en Educamadrid

    Recomendacin

    3. Creac in , ed ic in y e l im inac in

    B.- Ver la relacin completa de las comunidades de las que soy miembro, sin rol de administrador.

    C.- Ver la relacin de comunidades que estn disponibles y a las que podra solicitar formar parte deellas.

    Veamos una ventana de las comunidades disponibles e interpretemos la informacin que en ella aparece:

    En la primera de las comunidades, "ALBOR: Tic y Nee", somos administradores y por ello en la columna de laderecha aparece el botn de "Acciones".

    Hay otro grupo de comunidades en cuya columna derecha nos aparece la opcin "Solicitar inscripcin". En estoscasos podemos realizar una solicitud de ser miembros desde aqu. Si pinchamos en ella nos aparecer:

    Finalmente, observamos que en las comunidades de tipo "Abierto" podemos unirnos a ellas directamente sinrealizar ningn proceso de solicitud previo.

    El camino ms prctico para acceder a las Comunidades, tanto de las que eres miembro como de las queadministras, es por el PANEL DE CONTROL.

    La c re a c i n d e u n a co mu n id a d slo puede hacerse por aquellos usuarios que tengan alguno de los rolessiguientes:

  • 8/2/2019 bloque1_EspaciosVirtualesdetipoComunidad

    7/18

    munidades Virtuales en Educamadrid

    1. Cuenta Institucional del Centro.2. Usuario con rol de "Creador de Comunidades".

    A quin puedo recurrir para tener una comunidad?:

    En tu centro habr un compaero que realice la funciones de Coordinador TIC. Probablamente l disponga del rol"Creador de Comunidades" y, por lo tanto, podr crearte un espacio virtual de tipo comunidad. Para ello bastarque le indiques qu nombre quieres darle a la comunidad y le informes de cul es tu usuario de Educamadrid,pues habr de asignarte el rol de "Community Administrator" de la comunidad para que t puedas administrarlay gestionarla en adelante.Si en el centro no existiera el Coordinador TIC o, existiendo, no dispusiera del rol necesario para crear

    comunidades, puedes dirigirte al director/a. Este, accediendo a la aplicacin con la Cuenta Institucional delCentro, tiene todos los permisos necesarios y, en consecuencia, te crear la comunidad y te asignar el rol deadministrador de la misma.

    I MPORTANTE: El rol de "Creador de Comunidades" del centro puede ser asignado a ms de un usuario, de formaque cada centro puede tomar sus decisiones organizativas propias respecto a quines en el centro van a tener esacapacidad para crear comunidades. Este proceso es tan sencillo como que el director/ra del centro accediendo con laCuenta Institucional asocie ese rol de "Creador de Comunidades" a los profesores que vayan a tener esa capacidad.

    Si ya disponemos del rol para crear una comunidad, seguiremos el proceso que se desarrolla a continuacin:

    Primero hemos de acceder al Panel de Control:

    En segundo lugar pinchar en Comunidades:

    Desde aqu tendremos ya acceso a la ventana de gestin de las comunidades, en la que encontraremos la opcinde aadir una Comunidad:

  • 8/2/2019 bloque1_EspaciosVirtualesdetipoComunidad

    8/18

    munidades Virtuales en Educamadrid

    Bastar entonces incorporar los datos que nos pide la nueva ventana:

    Ed i ta r los da tos de una Com un idad :

    Si administramos una comunidad ya creada y necesitamos posteriormente mo d i f i ca r algn dato de la misma(nombre, descripcin, tipo, etc), procederemos del siguiente modo:

    1. Accedemos por el Panel de Control a "Comunidades"

    2. En la ventana que se nos abre pinchamos en el botn "Acciones" de la comunidad que deseamosmodificar y seleccionamos la accin "Edicin".

    3. Nuevamente nos aparece aqu la ventana que utilizamos en su momento para crear la comunidad. Enella podremos modificar todos sus datos:

    El nombre que le hemos dado.La descripcin.El tipo de comunidad (libre, restringida o privada).Marcarla como inactiva si queremos que no sea accesible por ningn usuario.

    El im in a r u n a Com u n ia d :

    Para eliminar una Comunidad es necesario ser propietario de la misma, es decir, tener el rol de Community Owner(Propietario). Por tanto, solo quien haya creado la Comunidad podr borrarla.

  • 8/2/2019 bloque1_EspaciosVirtualesdetipoComunidad

    9/18

    munidades Virtuales en Educamadrid

    Vdeo Tutorial: Creacin de una Comunidad

    4. Apar ienc ia g r f ica

    Utiliza la opcin de pantalla completa del reproductor para una mejor visualizacin.

    Si queremos darle a nuestra Comunidad una apariencia diferente a la que tiene por defecto cuando se crea, lopodremos hacer desde el men de administracin de Comunidades:

    En la accin "Ad min i s t ra r p g in a s " tenemos la posibilidad de gestionar varias opciones de las pginas de nuestra

    Comunidad, entre ellas la apariencia:

  • 8/2/2019 bloque1_EspaciosVirtualesdetipoComunidad

    10/18

    munidades Virtuales en Educamadrid

    Pinchando en "Apariencia" seleccionamos el Te ma o Plantilla de aspecto que queremos dar a nuestras pginas:

  • 8/2/2019 bloque1_EspaciosVirtualesdetipoComunidad

    11/18

    munidades Virtuales en Educamadrid

    A su vez, para cada Te ma o apariencia podemos elegir una Gam a de co lo r :

  • 8/2/2019 bloque1_EspaciosVirtualesdetipoComunidad

    12/18

    munidades Virtuales en Educamadrid

    5. Conf igur acin

    Pero si deseamos definir completamente la apariencia y tener un contro total sobre ella, podemos incluir cdigoCSS:

    La configuracin de una comunidad se realiza desde el botn Acciones -> Administrar pginas:

  • 8/2/2019 bloque1_EspaciosVirtualesdetipoComunidad

    13/18

    munidades Virtuales en Educamadrid

    Nos aparecer entonces la siguiente ventana, donde podremos acceder a la Configuracin de la Comunidad:

    En la pantalla que nos aparece nos detendremos en los siguientes apartados:

    1. Servirdor virtual (URL amigable).2. Sitemap.3. Supervisin.

  • 8/2/2019 bloque1_EspaciosVirtualesdetipoComunidad

    14/18

    munidades Virtuales en Educamadrid

    Del apartado de Se rv id o r V i r t u a l nos interesa especialmente el referido a la URL amigab le de la comun idad .Este ser el nombre que aparecer en la barra de direcciones de los navegadores.

    Por ejemplo, en el caso de la Comunidad Virtual Albor su URL amigable sera:http://www.educa2.madrid.org/web/albor

    Si en el apartado de URL amigable escribiramos /TIC-NEE, la URL amigable sera:

    http://www.educa2.madrid.org/web/TIC-NEE

    Esta URL la podemos cambiar cuantas veces lo precisemos. Hay que tener en cuenta que si ya existe en el sistemaotra comunidad con la URL que deseamos, sea aadir un nmero al nombre. As, por ejemplo, si la comunidad TIC-NEE ya existiera cuando hemos procedido a poner la nuestra, a nosotros nos aparecera TIC-NEE1

    El apartado S i te ma p se refiere a dar a conocer a los robots de los bscadores cul es la estructura de nuestra webo comunidad con el fin de que cuando la visiten sean ms eficientes en el rastreo de la informacin que en ellaexiste.

    Si, por ejemplo, pinchamos en Google, obtendremos como respuesta el siguiente mensaje:

    Sitemap Not i f ica t ion Received

    Your Sitemap has been successfully added to our list of Sitemaps to crawl. If this is the first time you are notifying Google about this Sitemap, please add it via

    http://www.google.com/webmasters/tools/ so you can track it s status. Please note that we do not add all submitted URLs to our index, and we cannot make any predictions or

    guarantees about when or if they will appear.

    En l se nos informa que nuestro sistio ha sido registrado para su visita por el el robot de Google.

    Finalmente, en el apartado Supervisin podremos incluir el ID que Google nos proporciona para que podamos teneracceso a las estadsticas de visita a nuestra comunidad:

    http://www.google.com/webmasters/tools/http://www.google.com/webmasters/tools/
  • 8/2/2019 bloque1_EspaciosVirtualesdetipoComunidad

    15/18

    munidades Virtuales en Educamadrid

    Procedimiento para conseguir el cdigo de Google Analiytics

    6 . Ex p or t a r / I m p or t a r

    He aqu una captura de las estadsticas que Google Analytics proporciona de la comunidad virtual Abor:

    Aqu tienes explicado de forma pormenorizada el modo de conseguir el cdigo de Google Analytics .ACCESO.

    Podemos utilizar la opcin exportar/importar una comunidad para dos finalidades:

    1. Guardar una copia de seguridad.

    http://ayuda.educa.madrid.org/index.php/Educa5_Estad%C3%ADsticashttp://ayuda.educa.madrid.org/index.php/Educa5_Estad%C3%ADsticas
  • 8/2/2019 bloque1_EspaciosVirtualesdetipoComunidad

    16/18

    munidades Virtuales en Educamadrid

    2. Duplicar la comunidad.

    La copia se puede guardar en un archivo de nuestro ordenador, quedando almacenada la estructura de secciones opginas, su apariencia, sus datos, etc.

    Conviene tener en cuenta qu es lo que n o se co p ia o guarda de una comunidad:

    Los contenidos creados con el Administrador de Contenidos. Para guardar estos contenidos esnecesario realizar la operacin desde el propio Administrador de Contenidos.

    El procedimiento de exportacin e Importacin es necesario realizarlo desde el Panel de Control -> Comunidades.En las Acciones elegimos "Administrar Pginas":

    Una vez aqu, seleccionamos la pestaa Exportar:

  • 8/2/2019 bloque1_EspaciosVirtualesdetipoComunidad

    17/18

    munidades Virtuales en Educamadrid

    En general, mantendremos las opciones por defecto que nos proporciona la aplicacin. Pero si, por ejemplo,queremos guardar tambin la apariencia habremos de marcar "Tema".

    Al pinchar en el botn "Exportar" toda la informacin queda guardada en un archivo con extensin "*.lar" y con elnombre de la comunidad que estemos exportando. Podemos modificar el nombre del archivo, pero no debemoshacerlo con la extensin.

    La imp o r ta c i n es justamente el proceso inverso al de exportacin. Hemos de tener, claro est, un archivo en elque previamente hayamos exportado o guardado una comunidad.

    Ahora la opcin a elegir es la de importar:

  • 8/2/2019 bloque1_EspaciosVirtualesdetipoComunidad

    18/18

    munidades Virtuales en Educamadrid

    Fel ipe Retor t i l lo

    Este obra est bajo una Licencia Creative CommonsAtribucin-NoComercial-Compartir bajo la misma Licencia 3.0 Spain

    Departamento de TIC. CRIF " Las Acacias"

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/