bloque4_7_foro

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 bloque4_7_foro

    1/21

    os en Educamadrid

    For os en Edu cam adr id

    Foros

    1 . Gest in de Perm isos

    1.1 . N ive l G loba l de l Foro

    Entre las muchas utilidades que se le pueden dar a los f o r o s , pues cada uso depende del docente o tutorque los implementa o modera, podemos destacar algunas como las siguientes:

    En p r i m e r l u g a r , podramos incluir la opcin de utilizar el foro como espacio para introducir un tema, amodo de presentacin, buscando la participacin de los alumnos, partiendo de los conocimientos previos quede l tuvieran. Aadiendo la posibilidad de ofrecer una presentacin de lo que se va a ver, saber susexpectativas sobre el tema, el nivel de inters y motivacin, etc.

    En segundo lugar , como espacio para reforzar contenidos curriculares. En este sentido el foro se constituyecomo el medio ideal para la consulta, planteamiento o resolucin de dudas, cuyo carcter abierto no soloofrece la posibilidad de que la duda sea resuelta, de recibir una retroalimentacin por parte del moderador odocente, sino que tambin puede recibirla de los compaeros o participantes del foro.

    A esto hay que aadir que, este carcter abierto y colectivo de los foros, hace que una consulta hecha porun alumno o participante pueda solventar o aclarar cuestiones a otros alumnos que tenan la misma duda.

    En este sentido, para reforzar contenidos, se pueden crear grupos de colaboracin, de estudio, de consulta ode investigacin, donde el foro se constituye como un magnfico espacio para compartir los resultados

    obtenidos.

    En te rce r l ugar , como espacio para el debate de contenidos curriculares. El planteamiento de temas,conceptos o ideas a tratar o debatir en un foro es una de las principales utilidades que se le suelen dar. Lostemas pueden ser debatidos, y el carcter escrito y asncrono de los foros hace que la conversacin tenga unmayor nivel que si se diera con una herramienta de carcter sncrono, donde la espontaneidad y rapidez en lasrespuestas, hace de un debate una estrategia menos reflexionada y fundamentada.

    Po r l t i m o , incluir un potencial papel del foro en el sistema educativo como herramienta de evaluacin. Elforo puede llegar a constituirse como una gran herramienta de evaluacin, a travs de la cual el moderador odocente tendr en cuenta el nmero y calidad de las aportaciones de los participantes. Adems, podrconsiderar cuestiones como aportaciones complementarias de los alumnos para apoyar el trabajo de otro, paracomplementar la informacin, ayudar a resolver dudas de otros compaeros, etc.

    En este apartado trataremos algunas de las caractersticas ms avanzadas de la herramienta de foro de

    Educamadrid, tales como:

    La gestin de permisos.La notificacin de mensajes a los suscriptores de nuevas aportaciones.La posibilidad de excluir usuarios.La gestin de los hilos,Etc.

    El recurso de Foro, como la mayora de los recursos, incluye una gestin de permisos en relacin a las accionesque los usuarios pueden realizar dentro de l.

    Se pueden configurar diversas combinaciones de permisos en funcin del uso que en cada caso pretendamosdarle al recurso del Foro. En general, existen 4 niveles de permisos para un recurso dado, que en el caso delForo se concreta en los siguientes:

    1. Nivel Global del Foro. Son permisos que afectan a todo el recurso del foro.2. Nivel de Todas las Categor as del Foro. Estos permisos afectan a todas la categoras que hayamos

    creado en un foro.3. Nivel de una ca tegor a conc re ta . Se pueden especificar en una categora en particular permisos que slo

    se aplican a ella y no a las dems.4. Nivel de un h i l o de mensa jes en pa r t i cu la r . Tambin en un hilo de mensajes en particular podemos

    establecer permisos especficos para ese hilo que no afectan a otros hilos.

  • 8/2/2019 bloque4_7_foro

    2/21

    os en Educamadrid

    1.2 . N ive l de Todas las Categor as de l Foro

    Tenga acceso en e l Panel de Contro l : c uando marcamos para un determinado rol esta opcin estamospermitiendo que todos aquellos usuarios que dispongan de dicho rol puedan, cuando acceden a su panel decontrol, encontrarse en dicho panel una entrada al recurso del Foro.

    Conf igu rac in : s i para uno o varios roles marcamos esta opcin, permitiremos a los usuarios que tengan

    asignados dichos roles que les aparezca la posibilidad de realizar operaciones de configuracin sobre el mismocuando ellos visualizan el Foro.

    Ver : m arcaremos esta opcin cuando queramos que los usuarios que tengan un determinado rol puedan ver elForo.

    Para configurar o modificar los permisos de todas las categoras de nuestro foro accederemos a la pginadonde lo tengamos ubicado. Si somos administradores nos aparecer una pestaa de "Permios":

    Al pinchar sobre el botn "Permisos" aparecer una nueva ventana con la relacin de roles y permisos posiblesa asignar:

  • 8/2/2019 bloque4_7_foro

    3/21

    os en Educamadrid

    1 .3 . N i ve l de un a ca tegor a concre ta

    El significado de cada uno de los permisos es el siguiente:

    Aad i r u na ca tegor a: con esta opcin podremos decidir quines pueden aadir categoras en el foro.Bloquear usuar io : esta opcin es til para bloquear a usuarios para el acceso a todas las categoras quepueda tener nuestro foro.Trabe e l e l h i l o de rosca: esta es una deficiente traduccin de la funcionalidad. El texto original serefiere a "Lock Thread" y podemos traducir ms correctamente por "Bloquear los Mensajes". Con estaopcin podemos hacer que los usuarios que tengan un determinado rol no puedan ver los mensajes.Permisos: nuevamente aqu decidimos qu roles de usuario podrn tambin gestionar permisos de esteforo.

    La herramienta permitir establecer permisos que afecten a categoras concretas. De esta forma podemosestablecer una configuracin diferente para cada categora en funcin de nuestras necesidades.

    La especificacin de los permisos para una categora en particular la podemos realizar en el mismo momentoen que la estamos creando o posteriormente.

    En el momento de la creacin de la categora, adems de indicar el nombre que le queremos dar y sudescripcin, se nos muestran una serie de opciones de permisos que pueden configurarse en ese mismoinstante:

    Existen 3 columnas, como podemos apreciar en la imagen:

  • 8/2/2019 bloque4_7_foro

    4/21

    os en Educamadrid

    Accin : donde se indica la accin sobre la que se puede establecer un permiso.Comun idad: la accin y el permiso se aplican a los usuarios que tengan rol de comunidad (commnunitymember).A n n i m o : en este caso la accin y el permiso se aplican a usuarios annimos.

    Las acciones estn referidas a operaciones como la posibilidad de aadir un archivo adjunto a los mensajes,crear subcategoras, la posiblidad de contestar a mensajes o de modificarlos (actualizarlos) una vez realizados,etc.

    Para configurar el permiso sobre una accin bastar cliquear sobre la caja correspondiente (check box).Aparecer entonces una marca de color verde, indicndonos que ese permiso est activo.

    De forma predeterminada ya vienen marcados algunos permisos, como son el que los miembros de lacomunidad puedan aadir mensajes, contestarlos, suscribirse, aadir archivos y, por supuesto, ver la categora.Obsrvese que en el caso de la columna "Annimo" hay algunas acciones que no pueden ser marcadas, comopor ejemplo las de aadir archivos o bloquear un mesaje.

    Si deseamos que la categora pueda ser visualizada por usuarios annimos y que, adems, tambin participenaadiendo mensajes, sencillamente tendramos que marchar el check-box de "ver" y "aadir un mensaje".

    No es necesario especificar en el momento de creacin de una categora todos sus permisos. Posteriormente,una vez creada, lo podemos hacer tambin.Para configurar o modificar los permisos de una categora concreta, pincharemos en el botn "Acciones" y, unavez desplegada una capa que muestra 5 posibles acciones, pinchamos sobre "Permisos":Acciones Categora Foro

    El resultado es un nueva ventana con la relacin de permisos que es posible configurar a este nivel:

    Esta opcin de permisos es, como observamos en la imagen, ms completa que la mostrada en el momento decrear una categora. Ahora podemos especificar permisos no solo para el rol de miembro de la comunidad yusuario annimo, sino tambin para otros roles.

  • 8/2/2019 bloque4_7_foro

    5/21

    os en Educamadrid

    1 .4 . Ni ve l de un h i l o de m ensa jes

    2 . No t i f i cac in de m ensaj es. Gest in y con f igu rac in

    2 .1 . Remi t en te

    Observese que el rol "Owner", es decir, quien ha creado la categora tiene todos los permisos asignados. Losdems roles tienen los siguientes permisos asignados de forma predeterminada:

    Miembro de la Comunidad (Co m m u n i t y M em b e r ): aadir mensajes, archivos en los mensajes, contestara los mensajes y suscribirse.Otros ro les: no hay ningn permiso marcado. Es necesario marcarlo si queremos que, por ejemplo, unusuario annimo pueda aadir tambin mensajes o incluso eliminarlos.

    Para configurar los permisos de un hilo de mensajes procederemos del siguiente modo:

    A la derecha del hilo concreto en el que deseemos realizar la configuracin de permisos, pincharemossobre Acciones y eligiremos la correspondiente a Permisos:

    Se nos mostrar entonces la ventana de permisos de un hilo de mensajes:

    A este nivel podemos especificar para un determinado hilo de discusin del foro qu permisos estn activos.

    Como es habitual, el rol "o w n e r " tiene todos los permisos asignados. El Com un i ty Memb er , si el foro se hacreado en una Comunidad, tiene por defecto asignados los permisos de "Suscribirse" y "Ver". A partir de aquse le pueden asignar otros como el de "Actualizar" o, incluso, el de "Eliminar" el hilo en el caso que as loqueramos.

    Esta es una interesante funcionalidad de la herramienta de Foro, ya que nos permite configurar cmo lleganlos mensajes que se envan al correo electrnico de los usuarios cuando ha habido una intervencin en algunosde los hilos del Foro.

  • 8/2/2019 bloque4_7_foro

    6/21

    os en Educamadrid

    2 .2 . No t i f i cac in de l m ensa je aad ido

    En primer lugar podemos definir los datos del remitente, es decir quin va a aparecer en el correo que seenva como remitente del mismo. Estos datos son:

    El nombre.La direccin de correo.

    Cuando por primera vez entramos en esta opcin es posible que nos encontremos con un nombre ficticio y unadireccin de correo genrica de Educamdrid. Lo correcto sera definir estos dos campos.

    Puesto que los mensajes en el foro los puede realizar cualquier usuario que tenga permisos (por ejemplo losmiembros de una comunidad temtica o los miembros de la clase), sera deseable que el remitente fuera cadausuario que ha realizado un mensaje o una contestacin. Para conseguir este efecto la herramienta nosmuestra unos cdigos que podemos incluir en la caja de "nombre" y "direccin":

    Para el nombre:

    [$MESSAGE_USER_NAME$] : si incluimos este cdigo en la caja de "nombre" conseguiremos el efectode que los correos que la herramienta enve cuando hay una aportacin nueva en el foro lleven el nombredel usuario que realiz dicha aportacin. Podemos, en la misma caja, incluir ms cdigos.[ $COMMUNI TY_NAME$] : al incorporar este cdigo conseguimos que en el nombre del remitenteaparezca la Comunidad en la que est el foro.

    Para la direccin de correo del remitente:

    [ $M ESSAGE_U SER_AD DRESS$] : La direccin de correo del usuario que aadi el mensaje en el foro

    Si hemos incluido los cdigos el efecto sera que el receptor del correo podr identificar rpidamente tanto elnombre del usuario que hizo la aportacin en el foro como la Comunidad en la que estaba ese foro. As mismover como direccin de correo remitente la del usuario que realiz el mensaje.

    El significado de los cdigos que podemos incluir es el siguiente:

    [$COMPANY_ID$]:The company ID associated with the message board[$COMPANY_MX$]: The company MX associated with the message board[$COMPANY_NAME$]: The company name associated with the message board[$COMMUNITY_NAME$]: El nombre de la Comunidad en la que est ubicado el foro.[$MAILING_LIST_ADDRESS$]:The email address of the mailing list

    [$MESSAGE_USER_ADDRESS$]: La direccin de correo del usuario que aadi el mensaje en el foro.[$MESSAGE_USER_NAME$]: El nombre del usuario que aadi un mensaje.[$PORTLET_NAME$]: El nombre del recurso (Foro de discusin)

  • 8/2/2019 bloque4_7_foro

    7/21

    os en Educamadrid

    En la opcin "Notificacin del mensaje aadido" podemos especificar las siguientes partes restantes delcorreo:

    El TemaEl CuerpoLa Firma

    Las opciones predeterminadas por la herramienta son las siguientes:

    Asun to :

    [ [ $CATEGORY_NAME$] ] : En el "asunto" del correo se incluye la Categora en la que se encuentra elmensaje o intervencin que se ha realizado en el foro.

    Cuerpo:

    [ $MESSAGE_BODY$ ] : En el cuerpo del correo se incluye el texto del mensaje que se ha realizado en elforo.

    La f i rm a de l mensa je :

  • 8/2/2019 bloque4_7_foro

    8/21

    os en Educamadrid

    2 .3 . No t i f i cac in de l m ensa je m od i f i cado

    [$COMPANY_NAME$]: Educamadrid.[$MESSAGE_URL$]: La url del mensaje.[$MAILING_LIST_ADDRESS$]http://[$PORTAL_URL$]: La direccin web del portal educativo.

    Podemos decidir cules de todas ellas mantenemos y qu otras eliminamos. Es aconsejab le que, a l menos,se inc luyan :

    [[$CATEGORY_NAME$]] para el asunto del correo.[$MESSAGE_BODY$] para el cuerpo del mensaje.[$MESSAGE_URL$] para que quien reciba el correo pueda fcilmente pinchar en esta url y accederdirectamente al lugar del foro donde se encuentra el mensaje.

    Existe una amplia variedad de cdigos que la herramienta nos facilita para que diseemos la notificacin comomejor nos convenga.

    [$CATEGORY_NAME$] La categora en la cual se ha publicado el mensaje[$COMPANY_ID$] El identificador de la compaa asociada al foro[$COMPANY_MX$] El MX de la compaa asociada al foro[$COMPANY_NAME$] El nombre de la compaa asociada al foro

    [$COMMUNITY_NAME$] El nombre de la comunidad asociado al foro[$FROM_ADDRESS$] [email protected][$FROM_NAME$] Joe Bloggs[$MAILING_LIST_ADDRESS$] La direccin de correo de la lista de correo asociada o una cadena vaca silos eventos via mail estn deshabilitados en el portal[$MESSAGE_BODY$] El cuerpo del mensaje[$MESSAGE_ID$] Identificador del mensaje[$MESSAGE_SUBJECT$] The message subject[$MESSAGE_USER_ADDRESS$] La direccin de correo electrnico del usuario que escribi el mensaje[$MESSAGE_USER_NAME$] El usuario que escribi el mensaje[$PORTAL_URL$] www.educa2.madrid.org[$PORTLET_NAME$] Foro de discusin[$TO_ADDRESS$] La direccin del receptor del correo electrnico[$TO_NAME$] El nombre del receptor del correo electrnico

    En la opcin "Notificacin del mensaje modificado" disponemos de las mismas posibilidades que en el caso delas notificaciones realizadas cuando el mensaje se esribe por primera vez.

    La herramienta enviar tambin un correo a todos los usuarios suscritos cuando se haya producido unamodificacin en el texo de un mensaje o aportacin previa del foro. Aqu nuevamente podemos dejar loscdigos predeterminados por la herramienta o personalizarlo de igual modo que en la opcin anterior.

  • 8/2/2019 bloque4_7_foro

    9/21

    os en Educamadrid

    3 . Gest in avanzada de las opciones Subscr ipc in y Mis m ensaj es

    El usuario del foro, adems de poder acceder a los diferentes hilos con mensajes, tambin pude llevar unagestin de sus mensajes y suscripciones.

    As, existe la opcin, pinchando en la pestaa "Mis mensa jes" de disponer de forma aglutinada de todos losmensajes que un usuario ha escrito en el foro

  • 8/2/2019 bloque4_7_foro

    10/21

    os en Educamadrid

    Tambin tiene la posibilidad de ver de forma aglutinada todos aquellos mensajes que son nuevos para ldesde la ltima vez que accedi a travs de la pestaa " Mensajes rec ientes".

  • 8/2/2019 bloque4_7_foro

    11/21

    os en Educamadrid

    Una interesante opcin es suscr ib i rse a una categora o a un hilo de mensajes determinado. Esto supone que,cada vez que otro usuario incorpora o modifica un mensaje, se recibe en la cuenta de correo el mensaje y lainformacin de quin lo ha realizado.

    Suscr ipc in a un a categor a :

    Susc r ipcin a un h i l o de m ensa jes:

  • 8/2/2019 bloque4_7_foro

    12/21

    os en Educamadrid

    4. Est adst icas

    Efectos d e los Nive les de suscr ipc in:

    Si se est suscrito a nivel de una categor a se recibir un correo por cada mensaje que seincluya en cualquier hilo de esa categora.Si se est suscrito a un determinado h i lo de mensa jes en este caso s lo se recibirn loscorreos correspondientes a los mensajes incluidos en ese hilo en concreto y no del resto de hilosde la categora en que se encuentre.

    Para dejar de recibir correo ser suficiente con desuscribirse del hilo o categora correspondiente.

    La herramienta nos proporciona unas estadsticas bsicas de las intervenciones en el foro, facilitandovalores globales de mensajes y usuarios que han participado.

    Tambin recoge el nmero de participaciones de cada usuario, estableciendo un ranking en funcin de este.

  • 8/2/2019 bloque4_7_foro

    13/21

    os en Educamadrid

    5. Exc lu s in de usuar ios

    El administrador del espacio en que est ubicado el foro puede excluir de participar en el mismo a usuariosconcretos. El proceso es muy sencillo, pues se trata de localizar cualquier intervencin en el foro del usuarioque queramos excluir y pinchar sobre la opcin "Excluya a este usuario":

  • 8/2/2019 bloque4_7_foro

    14/21

    os en Educamadrid

    Esta situacin de usuario excluido para participar en el foro no es permanente, sino que el Administradorpuede en cualquier momento revertirla:

  • 8/2/2019 bloque4_7_foro

    15/21

    os en Educamadrid

    5 . Pr io r idades de los h i los . Gest in y con f igu r acin

    Podemos establecer hasta 10 categorizaciones diferentes del nivel de prioridad que se le quiere asignar a unhilo de discusin.

    La herramienta nos facilita 3 de forma predeterminada:

    Urgent, con priridad 3.0Sticky, con prioridad 2.0Announcement: con prioridad 1.0

    Como administrador tenemos la posibilidad de modificar tanto los nombres (urgent, sticky, announcemente)como asignar los valores en cada caso. El efecto ser que aquellos hilos de discusin que se hayancategorizados con una puntuacin mayor se mostrarn siempre antes que los de menor puntuacin, aunqueestos ltimos se hayan incorporado posteriormente al foro. Adems, aparecer un icono a su izquierda en

    funcin de la categora en que haya sido priorizado.

  • 8/2/2019 bloque4_7_foro

    16/21

    os en Educamadrid

    6 . Rangos d e usuar ios

    Este sera el resultado de mensajes en el foro con diferentes prioridades:

  • 8/2/2019 bloque4_7_foro

    17/21

    os en Educamadrid

    7 . Con f igu rac in de la f uen t e RSS de los fo r os

    En esta opcin podremos establecer, si as lo queremos, rangos de usuarios en funcin del nivel deaportaciones al foro.

    De forma predeterminada la herramienta proporciona los siguientes:

    Youngling=0Padawan=25Jedi Knight=100Jedi Master=250Jedi Council Member=500Yoda=1000

    Por supuesto podemos cambiar tanto el nombre del rango como el valor numrico. Este ltimo se refiere alnmero de mensajes que tiene que alcanzar un usuario.

    Si, p o r e j e m p l o , quisiramos establecer 3 rangos de usuarios en funcin del nmero de sus aportaciones alforo, podra configurarse del siguiente modo:

    Nuevo=0 (aquellos usuarios que no han incorporado ningn mensaje al foro).Avanzado =10 (aquellos usuarios que han incorporado hata 10 mensajes al foro).Exper to=20 (aquellos usuarios que han realizado 20 o ms intervenciones en el foro).

    Observemos el resultado. Bajo la imagen del usuario se muestra el rango. Como hemos establecido 20 comovalor para el ranking "Experto", este usuario tiene asignado dicho ranking al haber realizado 60 mensajes (porencima de 20):

  • 8/2/2019 bloque4_7_foro

    18/21

    os en Educamadrid

    Las categoras e hilos del foro permiten realizar una suscripcin RSS. En esta opcin el administrador del foropuede establecer algunos de los valores de configuracin de dicha suscripcin.

    N m e r o m x i m o d e el e m e n t o s: cuntos elementos aparecern por pgina en el RSS.Est i lo de pr esentac i n: el formato en que queremos que se muestre la informacin:

    T tu lo : slo el ttulo.Resumen : las primeras lneas del cuerpo del mensaje.Conten ido comp le to : se muestra tanto el ttulo como el contenido en toda su extensindel mensaje. Esta es la opcin predeterminada de la herramienta.

    F o r m a t o: se trata del formato RSS en el que se generar la informacin.

    En funcin de la configuracin establecida tendremos un resultado u otro en el momento de que los usuariosse suscriban por RSS:

  • 8/2/2019 bloque4_7_foro

    19/21

    os en Educamadrid

    8 . Ex p o r t a r e im p o r t a r u n f o r o

    Si tenemos un foro y quisiramos realizar una copia de seguridad del mismo o deseramos exportarlo, laherramienta nos ofrece esa posibilidad en la opcin Exportar-Importar de la configuracin global del recurso.

    En primer lugar hemos de realizar la operacin de exportar nuestro foro a un fichero local de nuestroordenador. Para ello seleccionamos la pestaa "Expor ta r ".

  • 8/2/2019 bloque4_7_foro

    20/21

    os en Educamadrid

    Se nos muestra entonces la siguiente informacin:

    Una caja en la que aparece ya el n o m b r e d e l f i c h er o p r e d e t e r m i n a d o al que se exportar laconfiguracin y los datos. Este nombre puede ser cambiado por el usuario. El fichero resultantede la exportacin lo podremos guardar en el lugar que queramos de nuestro ordenador.Una serie de cajas para que indiquemos qu es lo que deseamos exportar.

    Conf igurac in : la configuracin del recurso.Preferenc ias de usuar io : las preferencias vinculadas al usuario.Datos: los datos, es decir, los mensajes del foro, los archivos, las valoraciones, etc. Aqutenemos tambin la opcin de especificar el rango de fechas de los datos a incluir en laexportacin. Si dejamos seleccionado "Todos" se exportarn los datos existentes desde elprimer momento hasta el actual.Permisos: la configuracin que tengamos establecida de permisos.

    Es aconsejable no exportar preferencias de usuario ni permisos, puesto que pueden originar conflictos con eldestino en el que posteriormente vayamos a importar el foro.

    La impor t ac in es un proceso sencillo. Pinchamos en la pestaa "Importar" y nos aparecer una caja con unbotn "Examinar", as como la posibilidad de decidir en el momento de importar qu informacin o datos nosinteresan.

  • 8/2/2019 bloque4_7_foro

    21/21

    os en Educamadrid

    Fel ipe Retor t i l lo Franco

    Este obra est bajo una Licencia Creative CommonsAtribucin-NoComercial-Compartir bajo la misma Licencia 3.0 Spain

    Departamento de TIC. CRI F "Las Acacias"

    Al pinchar en "Examinar" se abrir una ventana con acceso a tus archivos del ordenador en el que teencuentres. Se busca el archivo previamente guardado y se acepta.

    Se aconse ja man tener l as opc iones po r de fec to que nos ind ica la he r ramien ta , pues de lo contrariopodramos tener problemas de compatibilidad. Eso s, hemos de marcar la casilla "Datos" para que se importenlos mensajes en el caso de que no interese incorporarlos.

    Pero s i n i c am e n t e q u e r e m o s i m p o r t a r u n a c on f i g u r a ci n en un nuevo recurso de foro para no tener querepetirla, ser suficiente con dejar las opciones predeterminadas de la herramienta.

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/