9
NTRODUCCION Desde hace ya más de un siglo la sociedad ha evolucionado gracias a la energía eléctrica, pues hoy en día se cuenta con una gran cantidad de dispositivos y aparatos que hacen más práctica la vida humana, para ello los descubrimientos de Faraday, Gauss, Amepre y Maxwell sobre el electromagnetismo fueron contundentes. El electromagnetismo se define como una de las principales fuerzas de la naturaleza, la cual se da entre partículas cargadas eléctricamente. Las ventajas del electromagnetismo en la vida cotidiana son muchas, sin embargo ha tenido cada vez más aplicaciones en la medicina y su relación con los organismos vivos; de donde nace el bioelectromagentismo, que es la ciencia que estudia la forma en que los organismos vivos interactúan con los campos electromagnéticos. Los fenómenos bioelectromagnéticos se hallan en todos los organismos vivos, ya que en ellos existen corrientes eléctricas que producen campos magnéticos que se extienden fuera de los organismos porque todos están compuestos por células, las cuales tienen potencial eléctrico y están en movimiento. Desde la antigüedad se han estudiado los efectos biológicos que causan los campos magnéticos en las células humanas, sin embargo estas teorías solo habían sido empíricos, estudios recientes comprobaron que la influencia a nivel celular puede ser variada en los procesos celulares. Sabemos que la unidad de vida es la célula y los seres humanos están formados por millones de estas, que se unen para formar órganos, sistemas y tejidos, y que el tamaño de las células

BOEM_U1_EA_ROGP

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BOEM_U1_EA_ROGP

NTRODUCCIONDesde hace ya más de un siglo la sociedad ha evolucionado gracias a la energía eléctrica, pues hoy en día se cuenta con una gran cantidad de dispositivos y aparatos que hacen más práctica la vida humana, para ello los descubrimientos de Faraday,

Gauss, Amepre y Maxwell sobre el electromagnetismo fueron contundentes.

El electromagnetismo se define como una de las principales fuerzas de la naturaleza, la cual se da entre partículas cargadas eléctricamente. Las ventajas del electromagnetismo en la vida cotidiana son muchas, sin embargo ha tenido cada vez más aplicaciones en la medicina y su relación con los organismos vivos; de donde nace el bioelectromagentismo, que es la ciencia que estudia la forma en que los organismos vivos interactúan con los campos electromagnéticos.

Los fenómenos bioelectromagnéticos se hallan en todos los organismos vivos, ya que en ellos existen corrientes eléctricas que producen campos magnéticos que se extienden fuera de los organismos porque todos están compuestos por células, las cuales tienen potencial eléctrico y están en movimiento.

Desde la antigüedad se han estudiado los efectos biológicos que causan los campos magnéticos en las células humanas, sin embargo estas teorías solo habían sido empíricos, estudios recientes comprobaron que la influencia a nivel celular puede ser variada en los procesos celulares.

Sabemos que la unidad de vida es la célula y los seres humanos están formados por millones de estas, que se unen para formar órganos, sistemas y tejidos, y que el tamaño de las células depende del tejido u órgano que conformen. Son también estructuras complejas con moléculas y átomos cargados que pueden cambiar su orientación y movimiento cuando se encuentran expuestas a una fuerza electromagnética.

Las células son estructuras complejas con superficies cargadas, las células tienen moléculas y átomos cargados que pueden cambiar su orientación y movimiento cuando se encuentran expuestos a una fuerza electromagnética.

En la actualidad, la vida cotidiana de los seres humanos se lleva de una manera acelerada, lo que trae como consecuencias accidentes o enfermedades que desgastan o degeneran, sobre todo del sistema psicomotor (músculos, huesos y articulaciones).Con este.

Page 2: BOEM_U1_EA_ROGP

Como se mencionó en un principio, el desarrollo de la sociedad ha incrementado, la vida cotidiana de los seres humanos se lleva de una manera acelerada, lo que trae como consecuencias accidentes o enfermedades que desgastan o degeneran, sobre todo del sistema psicomotor (músculos, huesos y articulaciones), con ello un desequilibrio en los diferentes ecosistemas de cada región, lo cual está dando origen a nuevas patologías que afectan a la población. Siendo unas de las más comunes las enfermedades óseas.

Este ensayo presenta la problemática de como surgen y como se pueden revertir las enfermedades óseas con el advenimiento de los nuevos métodos de tratamiento en el sistema óseo.

DESARROLLOYasuka y Fakuda en los años 50 demostraron por inducción eléctrica, la regeneración de tejido óseo con experimentos en el fémur de un conejo, sin embargo no fue hasta en los años 80 cuando el profesor cubano Ceballos Mesa comenzó a introducir en la terapéutica de las fracturas estímulos eléctricos y magnéticos, obteniendo resultados que avalaron su uso en muchos centros médicos de Cuba

En la actualidad, los campos electromagnéticos han alcanzado una gran importancia en la terapia de curación de fracturas y patologías óseas, todo esto a partir del descubrimiento de los potenciales piezoeléctricos, fenómeno que presentan algunos metales al ser sometidos a tensiones mecánicas provoca polarización en su masa(Yasuka,et al. 1960), con lo cual se obtuvo posibilidad de aplicar energía externa para modificar el comportamiento de células óseas y así influir en su crecimiento y curación de estas patologías.

Debido a su composición electrolítica los seres vivos son por lo general buenos conductores de la electricidad. A través de las membranas celulares y de los fluidos corporales intra y extracelulares existen corrientes iónicas, especialmente en las células nerviosas y musculares a las cuales debe estar asociado un campo magnético. Además, en los sistemas biológicos existen estructuras magnéticamente influenciables como los radicales libres que presentan propiedades paramagnéticas y aquellas en las que intervienen sustancias ferromagnéticas. La respuesta de un sistema biológico a un campo magnético externo depende tanto de las propiedades magnéticas intrínsecas del sistema como de las características del campo externo y de las propiedades del medio en el cual tiene lugar el fenómeno (10).

La aplicación de esta técnica se logra gracias a que, los seres vivos son en general buenos conductores de electricidad, por la permeabilidad de las membranas celulares y de los fluidos que existen dentro y fuera de la misma provocando que existan corrientes iónicas. La respuesta que se obtiene del sistema biológico al haber sido expuesto a un campo magnético depende de las características intrínsecas de los dos sistemas (seres vivos y campo magnético), así como de las propiedades del medio en el que se desarrolla el fenómeno.

Page 3: BOEM_U1_EA_ROGP

Los seres humanos expuestos a campos magnéticos dependiendo de la frecuencia e intensidad, están sujetos a dos tipos de afecciones, térmicas y no térmicas, nosotros nos referimos exclusivamente a las no térmicas como producto de los efectos a nivel celular.

Considerando que los seres humanos estamos expuestos a campos magnéticos de diferentes intensidades y dependiendo de la intensidad son los afecciones, existen las radiaciones ionizantes y las no ionizantes

Radiación ionizante consiste en partículas, incluidos los fotones, que causan la separación de electrones de átomos y moléculas. Exististe la radiación iónica directa la cual es menor a 10 KeV que proviene de fuentes naturales como la luz ultravioleta y la radiación iónica indirecta es producida por partículas sin carga, con energía mayor a 10 Kev como los Rays X y Gamma.

Radiación no ionizante, son las radiaciones que no tienen la energía suficiente para ionizar la materia y por lo tanto no provocan ningún daño, ejemplo de radiación no ionizante son las microondas, las ondas de radio.

Estas mismas radiaciones no ionizantes de frecuencia muy baja son las que se aplican a los campos magnéticos (60 Hz aprox.) que han demostrado tener efectos sobre los sistemas biológicos, aumentando la velocidad de las reacciones bioquímicas del metabolismo celular.

Noriega Luna (et al. 2010.) menciona que hasta ahora se sabe que la aplicación de campos electromagnéticos pulsados de baja frecuencia y energía afecta el metabolismo óseo tanto in vivo como in vitro, y es justo esta propiedad que ha permitido su uso clínico.

Esta técnica de aplicar un Campo Electro Magnético Pulsado de frecuencia Extremadamente Baja (CEMP-FEB) tiene una densidad magnética una de 32 mT de y 1Hz de frecuencia, sobre los cambios estructurales del osteoblasto, específicamente citoesqueleto de microtúbulos. (Noriega Luna et al.2010)..

Así mismo, existen estudios que los CEMP-FEB tienen efectos sobre la síntesis de ADN, ARN y proteínas, cambios en la producción de hormonas; modificación de la respuesta inmune y en el grado de crecimiento y diferenciación celular.

Page 4: BOEM_U1_EA_ROGP

También se ha llegado a utilizar la magnetoterapia a alta frecuencia, que se aplica con frecuencias que están en el rango de 100 a 8000 Hz, la cual se transmite a impulsos variables en el tiempo en función de la patología. Esta técnica es más empleada como tratamiento analgésico producido por estadios nerviosos, obteniendo evidencias experimentales que sugieren que los CEMP-FEB afectan el crecimiento y proliferación en este tipo de células.

La principal diferencia, que se encuentra entre los campos magnéticos de alta o baja frecuencia es el problema o patología que pueden mejorar. En el caso de los campos magnéticos de frecuencia baja tiene la capacidad de regenerar las células al momento de entrar en el ser humano; los de alta frecuencia tiene menos capacidad de penetración y el uso es más apropiado para mitigar el dolor en el sistemas nervioso.

El siguiente cuadro describe los efectos a nivel bioquímico y celular que provocan CEMP-FEB en los seres humanos.

Efectos Bioquímicos Efectos celulares 

Desviación de las partículas con carga eléctrica en movimiento

Estímulo general del metabolismo celular.

Producción de corrientes inducidas, intra y extra-celulares Por una parte, las corrientes inducidas producidas

por el campo magnético producen un estimulo directo del trofismo celular, que se manifiesta por el estímulo en la síntesis del ATP, del AMPC y del ADN, favoreciendo la multiplicación celular, y en la síntesis proteica y de la producción de prostaglandinas (efecto antiinflamatorio.)

Efecto piezoeléctrico sobre hueso y colágeno.

Producción de corrientes inducidas, intra y extra-celulares

Aumento de la solubilidad de distintas sustancias en agua.

Page 5: BOEM_U1_EA_ROGP

FUNDAMENTO TEORICO DE LA APLICACIÓN DE LOS CEMPCuando una célula pierde su carga eléctrica, o ésta es menor a 30 milivoltios, muere. Por ello una de las formas de detectar enfermedades, es monitorear las cargas eléctricas celulares. Cada célula es una especie de pila eléctrica que mantiene la energía de nuestro organismo. Por consecuencia el cuerpo también disminuye su carga eléctrica general (la intensidad de su campo magnético) lo cual nos alerta de que estamos ante una enfermedad.

Los CEMP entran a la célula gracias a la permeabilidad de la membrana celular, permitiendo el intercambio iónico, (bomba iónica) especialmente de los iones Ca++, Na+, y K+.

Esta bomba es una proteína electro génica ya que bombea tres iones cargados positivamente (Ca++, Na+, y K)  hacia el exterior de la célula e introduce dos iones positivos en el interior celular. Esto supone el establecimiento de una corriente eléctrica neta a través de la membrana celular, lo que contribuye a generar un potencial eléctrico entre el interior y el exterior de la célula ya que el exterior de la célula está cargado positivamente con respecto al interior de la célula.

Este efecto electro génico directo en la célula es mínimo ya que sólo contribuye a un 10% del total del potencial eléctrico de la membrana celular. No obstante, casi todo el resto del potencial deriva indirectamente de la acción de la bomba de sodio y potasio, y se debe en su mayor parte al potencial de reposo para el potasio.

En circunstancias patológicas, la bomba de sodio no actúa y el ión Na+ queda dentro de la célula, con retención de agua (edema celular). En esta situación, los campos magnéticos pueden normalizar el potencial de membrana alterado. Tanto por el efecto de las corrientes inducidas intracelularmente, como por el efecto directo de los campos magnéticos sobre los iones Na+, estos se movilizan hacia el exterior y restablecen la normalidad del potencial de membrana, porque reducen el edema celular, que es uno de los primeros estadios de la inflamación a escala celular, tisular y de órganos. 

CONCLUSIONLas radiaciones (ionizantes o no ionizantes) que provocan los campos electromagnéticos no siempre resultan ser de efecto nocivo para la salud humana.

A partir de esta investigación se puede concluir que, la relación que existe entre los seres vivos y los campos electromagnéticos es considerablemente estrecha, en función de que los sistemas vivos también son considerados campos electromagnéticos, debido al flujo de electrones que se llevan a cabo dentro de las células; y que gracias a la composición y estructura de la misma, es que se puede permitir la aplicación de nuevas técnicas como los CEMP para mejorar la calidad de vida de las personas que padezcan patologías

Page 6: BOEM_U1_EA_ROGP

degenerativas no solo en el sistema óseo o fracturas óseas, si no en todo el sistema psicomotor.

Otros autores (Labes, 1966; Aceto et al; 1970),  concluyen que la interacción de campos magnéticos con membranas celulares, son  un mecanismo aceptable para efectos fisiológicos, ellos observaron que ambos tienen  propiedades similares  a  un  cristal líquido y  los  campos  magnéticos podían  actuar  en  la  fluidez de  las  membranas  y otras propiedades.

La Física por ser una de las ciencias más importantes en el mundo, en la actualidad es sin duda una de las más aplicadas en mundo de la medicina, lo cual resalta la importancia de estudiarla más y mejor conforme va evolucionando la sociedad.

BIBLIOGRAFIASerway,A. Raymond, Wewett, J. Electricidad y Magentsmo vol. II

Villee C.A .(1996). BIOLOGIA, México D.F Mc Graw Hill Interamericana

Vidos,C. (2010) Influencia de los campos magnéticos exógenos sobre el organismo, Departamento de investigación de DEMIK Electro medicina, Departamento de investigación de la Asociación Argentina de Kinesiología.

Wood R. 1991. Magnetismo: De la brújula a los imanes superconductores. 1ª. Edición. McGraw-Hill. Capítulo 12 Biomagnetismo. pp 165-173.

Noriega, Luna B. Ávila Rodríguez. Sabanero López.Sosa Aquino.CULTIVOS CELULARES DE OSTEOBLASTOS BAJO ACTIVIDAD MAGNÉTICA”.Universidad de Guanajuato, Instituto de Investigaciones en Biología Experimental e Instituto de Investigaciones Científicas.

Vannessa,Duarte. Gabriel, Torres. Miguel, Cerrolaza(2011) COMPORTAMIENTO PIEZOELÉCTRICO DEL HUESO UTILIZANDOEL MÈTODO DE ELEMENTOS DE CONTORNO (MEC.Universidad Central de Venezuela,Ciudad Universitaria, Caracas, Venezuela

Gutiérrez, Blanco. Martínez, Fernández. Álvarez López. (2008). Tratamiento con campo electromagnético pulsátil en las fracturas abiertas de tibia. Revista Archivo Médico de Camagüeyversión ISSN 1025-0255AMC v.12 n.4 Camagüey jul.-ago. 2008.

ENLACES ELECTRONICOShttp://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo2/48.pdf

http://www.saludcalidaddevida.com/magnetoterapia/

Page 7: BOEM_U1_EA_ROGP

http://biancaatwell.wordpress.com/2010/08/23/el-campo-magnetico-humano/

http://www.pemf.com/en/