4
70 124 125 461 512 486 513 729 849 1.202 1.636 1.641 2.247 3.001 3.101 1er. Trimestre 2012 1er. Trimestre 2013 1er. Trimestre 2014 Agropecuaria Extracción de Minerales Industria Manufacturera Extracción de Hidrocarburos Total 44% 7% -26% 36% 30% -4% 0% 5% 4% 20% 43% 19% 42% 22% -14% 16% 9% -6% -15% -7% 9% 11% 9% -2% -5% 9% 15% 50% 14% -24% 77% 208% 75% 0% -47% -47% Valor Volumen Precio Valor Volumen Precio Valor Volumen Precio 1er. Trimestre 2012 1er. Trimestre 2013 1er. Trimestre 2014 Extracción de Hidrocarburos Industria Manufacturera Extracción de Minerales Agropecuaria Publicación mensual Nº 002 - mayo de 2014 GRÁFICO 1 Bolivia: Exportaciones según actividad económica (En millones de USD) (EUSD) Durante el primer trimestre del 2014 las exportaciones bolivianas alcanzaron un valor de 3.101 millones de USD cifra que representa una expansión de 3,33% respecto al similar periodo del 2013, dicho valor se explica por el desempeño positivo de las exportaciones de la industria manufacturera que registraron un crecimiento del 16%, en cambio hubo leves aumentos para los hidrocarburos del 0,3%, agricultura 0,4% y una caída del (5%) para la minería con relación al primer trimestre del año anterior. Hasta marzo de este año el crecimiento en valor de la industria manufacturera fue el justificativo principal para el crecimiento de las exportaciones, apoyado principalmente por el crecimiento de productos como el cacao 124%; papel y productos de papel 62%; café elaborado 60%; productos alimenticios 59%; Prendas de Vestir, Adobo y Teñido de Pieles 45% entre algunos. Sin embargo la caída de algunos precios de alimentos y minerales no mermó, en gran medida, la caída en valor y precio de las exportaciones mineras, pero sí en mayor proporción para las exportaciones agrícolas. En cuanto a los hidrocarburos estos crecieron levemente en volumen. GRÁFICO 2 Bolivia: Variaciones porcentuales (En porcentaje) (EUSD) “Las exportaciones bolivianas este primer trimestre de 2014 crecen positivamente gracias al aporte del sector manufacturero. La producción agropecuaria se ve reducida afectando a los precios de exportación”. EXPORTACIONES AL PRIMER TRIMESTRE 2014

Boletín 002 Bolivia Exportadora

  • Upload
    cadex

  • View
    215

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

“Las exportaciones bolivianas este primer trimestre de 2014 crecen positivamente gracias al aporte del sector manufacturero. La producción agropecuaria se ve reducida afectando a los precios de exportación”.

Citation preview

70 124 125

461 512 486513

729849

1.202

1.636 1.641

2.247

3.0013.101

1er. Trimestre 2012 1er. Trimestre 2013 1er. Trimestre 2014

Agropecuaria

Extracción de Minerales

Industria Manufacturera

Extracción de Hidrocarburos

Total

44%

7%

-26%

36%

30%

-4%

0%

5%

4%

20%

43%

19%

42%

22%

-14%

16%

9%

-6%

-15%

-7%

9%

11%

9%

-2%

-5%

9%

15%

50%

14%

-24%

77%

208%

75%

0%

-47%

-47%

Valor

Volumen

Precio

Valor

Volumen

Precio

Valor

Volumen

Precio

1er

. Tri

me

stre

20

121

er. T

rim

est

re2

013

1er

. Tri

me

stre

20

14

Extracción de Hidrocarburos

Industria Manufacturera

Extracción de Minerales

Agropecuaria

Publicación mensual Nº 002 - mayo de 2014

GRÁFICO 1 Bolivia: Exportaciones según actividad económica

(En millones de USD) (EUSD)

Durante el primer trimestre del 2014 las exportaciones bolivianas alcanzaron un valor de 3.101 millones de USD cifra que representa una expansión de 3,33% respecto al similar periodo del 2013, dicho valor se explica por el desempeño positivo de las exportaciones de la industria manufacturera que registraron un crecimiento del 16%, en cambio hubo leves aumentos para los hidrocarburos del 0,3%, agricultura 0,4% y una caída del (5%) para la minería con relación al primer trimestre del año anterior. Hasta marzo de este año el crecimiento en valor de la industria manufacturera fue el justificativo principal

para el crecimiento de las exportaciones, apoyado principalmente por el crecimiento de productos como el

cacao 124%; papel y productos de papel 62%; café elaborado 60%; productos alimenticios 59%; Prendas

de Vestir, Adobo y Teñido de Pieles 45% entre algunos. Sin embargo la caída de algunos precios de

alimentos y minerales no mermó, en gran medida, la caída en valor y precio de las exportaciones mineras,

pero sí en mayor proporción para las exportaciones agrícolas. En cuanto a los hidrocarburos estos crecieron

levemente en volumen.

GRÁFICO 2 Bolivia: Variaciones porcentuales

(En porcentaje) (EUSD)

“Las exportaciones bolivianas este primer trimestre de 2014 crecen positivamente gracias

al aporte del sector manufacturero. La producción agropecuaria se ve reducida afectando

a los precios de exportación”.

EXPORTACIONES AL PRIMER TRIMESTRE 2014

Boletín: Bolivia Exportadora

Página1

393

125

0

60

90

93

108

130

397

595

1.010

311

69

70

70

85

114

138

142

503

627

972

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000

Restos países

Corea del sur

Singapur

Australia

China

Japón

Colombia

Perú

Estados Unidos

Argentina

Brasil

1er trimestre 2014

1er trimestre 2013

256

14

21

28

34

100

198

281

197

223

1.649

252

17

23

28

45

89

198

214

217

363

1.655

0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600

Restos productos

Cueros

Castaña

Otros minerales

Plomo

Estaño

Soya

Plata

Zinc

Oro

Hidrocarburos

1er trimestre 2014

1er trimestre 2013

47

49

329

434

307

314

683

662

87

93

9

6,7

186

199

673

646

0 200 400 600 800 1000 1200 1400

mar-13

mar-14

mar-13

mar-14

mar-13

mar-14

mar-13

mar-14

Flu

vial

reo

Ferr

ovi

aria

Car

rete

ra

Millones de USD

Miles de Toneladas

92

13

5

60

148

305

329

465

608

977

86

12

12

13

143

317

434

453

637

995

0 200 400 600 800 1.000

Restos

Iquique-Pisiga-Bella Vista

Boyuibe-Fortín Villazon

San Matías-San Igancio-San vicente

Charaña-Arica

Antofagasta-Ollague-Uyuni

Aérea

Arica-Charana-Tambo quemado

Pocitos-Yacuiba

Corumba-Puerto Suárez

1er trimestre 2014

1er trimestre 2013

GRÁFICO 3 Bolivia: Principales mercados de destino

(En millones de USD)

Hasta marzo del 2014 los principales países de destinos de nuestras exportaciones fueron Brasil con 31%, Argentina 20%, Estados Unidos 16%, Perú 5%, Colombia 4%, Japón 4%, China 3%, Australia 2%, Singapur 2%, Corea del Sur 2% y otros 10% del valor total de las exportaciones. De lo que va del año Brasil se ubicó como el principal país de destino de nuestras exportaciones, no obstante descendió un (4%) en valor con respecto al mismo trimestre del año anterior. Entre los principales productos de exportación destaca los hidrocarburos, superando los 1.655 millones de USD un 0,4% más comparado al año 2013, este producto aglutina como principales socios comerciales a Brasil, Argentina y Paraguay. Otros productos que también registraron crecimiento positivo fueron el oro 62%; zinc 10%; plomo 32%; cueros 19%; castaña 8% y otros minerales 3%. Los productos que registraron un crecimiento negativo fueron la plata (24%) y el Estaño (11%) respectivamente.

GRÁFICO 4 Bolivia: Principales productos de exportación

(En millones de USD)

GRÁFICO 5 Bolivia: Exportaciones según principales modos

de transportes

GRÁFICO 6 Bolivia: Exportaciones según principales vías de

salida (En millones de USD)

Boletín: Bolivia Exporta

Página 2

324

712

1.211

470

882

1.649

472

974

1.655

0 500 1000 1500

No Tradicionales

Minerales

Hidrocarburos

1er. Trimestre 2014

1er. Trimestre 2013

1er. Trimestre 2012

-25%

-85%

-74%

-44%

-33%

-33%

-32%

-26%

7%

11%

24%

55%

100%

100%

28%

-100%

100%

-99%

-34%

-100%

-100%

100%

-100%

-63%

70%

-2%

-100%

100%

Total Expor.

Joyería

Gomas

Soya

Castaña

Cacao

Azúcar

Algodón

Otros/a

Maderas

Cueros

Bebidas

Joyería con oro imp.

Café

En Volumen

En Valor

GRÁFICO 7 Bolivia: Exportaciones según grupo de productos

(En millones de USD)

Para el trimestre de análisis las exportaciones no tradicionales reportan un leve crecimiento del 0,37%, no

afectada en valor pero sí volumen, los productos de la joyería, joyería con oro importado, soya, cacao, azúcar,

maderas y castaña tuvieron una contribución desfavorable con respecto al efecto volumen. En el caso de la

minería el incremento en valor del 10,38% se dio al buen comportamiento del oro y zinc con crecimientos del

62% y 10% con respecto al mismo periodo del año anterior. En relación a los hidrocarburos este registro un

crecimiento superficial del 0,4% nada comparable con relación al primer trimestre del 2013 que alcanzo un

crecimiento del 36%.

Por el otro lado las exportaciones tradicionales en valor incremento un 28% con respecto al mismo trimestre del

año anterior a efecto de los resultados positivos reportados por productos como el café; joyería con oro

importado, bebidas, cueros, maderas y otros productos. Entre los principales mercados del café están Estados

Unidos con 27%, seguido de Alemania 24% y Bélgica 20%, en cambio para la joyería con oro importado.

Estados Unidos representa el 96%del mercado acompañado con Canadá 0,4%.

Durante el primer trimestre del 2014 los volúmenes de exportación a través del uso carretero ascendieron en

valor 3% y 4% en relación a su peso. En cambio, a través del modo ferroviario creció un 3% en su valor y 7% en

volumen. Las exportaciones de carga por modo aéreo alcanzaron un valor de 434 millones de dólares, que

representa un crecimiento de 32% con respecto al primer trimestre del año anterior, en cuanto a su peso

descendió un (29%). Finalmente las exportaciones de carga vía fluvial subieron 4% en valor y 7% en volumen.

Como dato extra, las exportaciones por medio de ductos para el departamento de santa cruz representan el

49% en valor seguido del uso de las carreteras con un 39%, el fluvial 7% y aereo 5% para lo que va del primer

trimestre del año.

GRÁFICO 8

Bolivia: Crecimiento porcentuales, productos No Tradicionales

Con relación a las exportaciones de acuerdo a las vías de salida, la principal frontera que registró mayores

salidas en USD durante este primer trimestre fue la frontera de Curumba-Puerto Suárez registrando un

crecimiento de 2% con respecto al año anterior, del cual el 30% del valor exportado por Santa Cruz utiliza

esta vía. Se registraron también incrementos para las fronteras de: Positos-Yacuiba 5%; Antofagasta-Ollague-

Uyuni 4% y Boyuibe-Fortín Villazon en más del 100%. Las que registraron caídas en valor fueron para las

fronteras de Arica - Charana - Tambo Quemado con (3%); Charagua-Arica (4%); San Matías-San Ignacio-San

Vicente (79%) e Iquique - Pisiga - Bella Vista con (13%).

Boletín: Bolivia Exportadora

Página3

Notas aclaratorias

IMPORTANTE: Los boletines se listan de acuerdo a la fecha de emisión de cada uno. La fecha de edición (y publicación) de los

mismos implica por lo menos 2 meses adicionales a la data estadística que contienen. Por ejemplo: Un boletín a Enero será editado

(y publicado) durante la primera semana de Marzo.

1.- No incluye reexportaciones ni efectos personales.

2.- Gráficos: Elaborados por la CADEX considerando datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE). 3.- Para la elaboración de los gráficos se considero peso bruto de exportación y valor FOB de exportación, no se incluye

reexportaciones. 4.- El gráfico 6 no considera valores por medio de conductos.

5.- Para las exportaciones por modos de trasporte no se considera ductos. 6.- Principales productos de exportación según grandes categorías (Grafico 4).

7.-Tasas de crecimiento trimestral con respecto al año anterior (Grafico 8).

Av. Velarde Nº 131• Telf.336 2030 • www.cadex.org • [email protected] • Santa Cruz - Bolivia