2
Carrera 10 No. 14-33 Piso 3 Cel: 3128609660, 3116161027 email: [email protected] Bogotá, D.C. ASOCIACION NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SITEMA JUDICIAL COLOMBIANO Y AFINES ASONAL JUDICIAL S.I. Personería Jurídica No. 00484 de Enero 16 de 1976 Filial CUT-Fenaltrase Ayer 12 de marzo, se desarrolló la segunda reunión entre las Organizaciones Sindicales vinculadas al sector Rama Judicial Fiscalía (ASONAL JUDICIAL S.I., UNISERCTI,SINTRAFISGENERAL, ASONAL COLOMBIA, SINTRACTI) y la FISCALÍA General de la Nación, en la que se esperaba una respuesta por parte de esta entidad sobre la solicitud expresada por los sindicatos el día 11 de marzo, que consistía en que la Fiscalía debe de rodear de garantías a los negociadores, no sólo con respecto a los permisos sindicales para garantizar la presencia de éstos en la Mesa Negociadora, sino, además, del desplazamiento y manutención de los mismos en la ciudad de Bogotá. Los representantes de la Fiscalía manifestaron que sólo la entidad podía hacerse cargo de la alimentación durante el desarrollo de las sesiones a lo que nuestra delegación respondió que no estábamos solicitando una “ayuda”, sino, que reclamábamos un derecho que se deviene no sólo de la Carta Política, de los convenios de la OIT y del mismo decreto 160 de 2014 que en su numeral 6 del artículo 10° establece que las entidades u órganos estatales deberán: “6. Otorgar a los negociadores principales o en ausencia de estos a los suplentes, las garantías necesarias para la negociación.” Esta posición unificada de todas las organizaciones, condujo a que nuevamente la Fiscalía, a través de sus voceros, solicite un nuevo plazo para re- estudiarla a la luz de los antecedentes en dicha materia en instituciones gubernamentales y que los representantes de los trabajadores, les señalamos en esta reunión. De todas maneras seguimos en lo siguiente, con respecto a la Fiscalía: que las Organizaciones Sindicales, unificábamos el pliego de solicitudes, en virtud al mandato legal que así lo establece, cuando trata el tema de varios pliegos de peticiones y varios sindicatos dentro de una misma empresa y lo radicábamos o entregábamos a la Institución, el día 20 de marzo. De otro lado, se fijó fecha para continuar con las conversaciones en la Mesa de Concertación, el día 25 de este mes, fecha que la Fiscalía tendrá una respuesta definitiva sobre la solicitud de garantías, en los términos explicados. El día 19 de marzo, se continuará en las negociaciones con el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, debiéndose clarificar la posición de las organizaciones sindicales que allí presentamos Pliego de Peticiones (ASONAL JUDICIAL S.I., ASPEF y SINDIMEDILEGAL), en cuanto existen peticiones que simplemente se limitan a demandar de dicha institución el cumplimiento de lo pactado el año anterior, mientras que otras, como la nuestra, tiene una serie de demandas no previstas en la pasada negociación. En la Rama Judicial, se informa por parte de la Sala Administrativa, que esta tuvo reunión el día martes 12 de marzo, que en ella definieron los representantes en la Mesa de Negociación por parte del Consejo Superior de la Judicatura y que se estaban dirigiendo BOLETIN 2. NEGOCIACION PLIEGO DE PETICIONES

Boletin 2 negociacion pliego de peticiones w

Embed Size (px)

Citation preview

Carrera 10 No. 14-33 Piso 3 Cel: 3128609660, 3116161027 email: [email protected]

Bogotá, D.C.

ASOCIACION NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SITEMA JUDICIAL COLOMBIANO Y AFINES

ASONAL JUDICIAL S.I. Personería Jurídica No. 00484 de Enero 16 de 1976

Filial CUT-Fenaltrase

Ayer 12 de marzo, se desarrolló la segunda reunión entre las Organizaciones Sindicales vinculadas al sector Rama Judicial – Fiscalía

(ASONAL JUDICIAL S.I., UNISERCTI,SINTRAFISGENERAL, ASONAL COLOMBIA, SINTRACTI) y la FISCALÍA General de la Nación, en la que se esperaba una respuesta por parte de esta entidad sobre la solicitud expresada por los sindicatos el día 11 de marzo, que consistía en que la Fiscalía debe de rodear de garantías a los negociadores, no sólo con respecto a los permisos sindicales para garantizar la presencia de éstos en la Mesa Negociadora, sino, además, del desplazamiento y manutención de los mismos en la ciudad de Bogotá. Los representantes de la Fiscalía manifestaron que sólo la entidad podía hacerse cargo de la alimentación durante el desarrollo de las sesiones a lo que nuestra delegación respondió que no estábamos solicitando una “ayuda”, sino, que reclamábamos un derecho que se deviene no sólo de la Carta Política, de los convenios de la OIT y del mismo decreto 160 de 2014 que en su numeral 6 del artículo 10° establece que las entidades u órganos estatales deberán: “6. Otorgar a los negociadores principales o en ausencia de estos a los suplentes, las garantías necesarias para la negociación.” Esta posición unificada de todas las organizaciones, condujo a que nuevamente la Fiscalía, a través de sus voceros, solicite un nuevo plazo para re-estudiarla a la luz de los antecedentes en dicha materia en instituciones gubernamentales y que los representantes de los trabajadores, les señalamos en esta reunión. De todas maneras seguimos en lo siguiente, con respecto a la Fiscalía: que las Organizaciones Sindicales, unificábamos el pliego de solicitudes, en virtud al mandato legal que así lo establece, cuando trata el tema de varios pliegos de peticiones y varios sindicatos dentro de una misma empresa y lo radicábamos o entregábamos a la Institución, el día 20 de marzo. De otro lado, se fijó fecha para continuar con las conversaciones en la Mesa de Concertación, el día 25 de este mes, fecha que la Fiscalía tendrá una respuesta definitiva sobre la solicitud de garantías, en los términos explicados. El día 19 de marzo, se continuará en las negociaciones con el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, debiéndose clarificar la posición de las organizaciones sindicales que allí presentamos Pliego de Peticiones (ASONAL JUDICIAL S.I., ASPEF y SINDIMEDILEGAL), en cuanto existen peticiones que simplemente se limitan a demandar de dicha institución el cumplimiento de lo pactado el año anterior, mientras que otras, como la nuestra, tiene una serie de demandas no previstas en la pasada negociación. En la Rama Judicial, se informa por parte de la Sala Administrativa, que esta tuvo reunión el día martes 12 de marzo, que en ella definieron los representantes en la Mesa de Negociación por parte del Consejo Superior de la Judicatura y que se estaban dirigiendo

BOLETIN 2.

NEGOCIACION PLIEGO DE PETICIONES

Carrera 10 No. 14-33 Piso 3 Cel: 3128609660, 3116161027 email: [email protected]

Bogotá, D.C.

ASOCIACION NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SITEMA JUDICIAL COLOMBIANO Y AFINES

ASONAL JUDICIAL S.I. Personería Jurídica No. 00484 de Enero 16 de 1976

Filial CUT-Fenaltrase

al Gobierno Nacional y a las demás entidades involucradas en el petitorio, para adelantar una mesa unificada, en virtud al tipo de solicitudes contenidas en el Pliego. La posición expresada por el Consejo Superior, es y ha sido una solicitud de ASONAL JUDICIAL S.I., en virtud a que si bien existen en el petitorio solicitudes que sólo son de resorte de cada entidad, también lo es, que un gran número de aquellas involucran presupuesto y definiciones por parte del Gobierno Nacional y otras, por parte del Departamento de la Función Pública. Ello es lo que ha sucedido hasta el momento con el petitorio de ASONAL JUDICIAL S.I., por lo que podemos concluir, que es bastante significativo en términos políticos, es decir, que las entidades y el Gobierno Nacional entiendan que deben de sentarse con los representantes de los trabajadores judiciales, que tiene que tener disposición no sólo de dialogo, sino, también, de conciliación y de solución, por cuanto las solicitudes recogen una buena parte de todo lo que por largos años, se nos ha negado a los trabajadores judiciales. Invitamos a todas nuestras seccionales a realizar eventos que conlleven a que todo el poder judicial colombiano conozca lo que aquí se está luchando, que no es otra cosa, que lo que a diario y en forma individual y, a veces desordenada, pedimos sin que nadie nos escuche y mucho menos, solucione, es decir, sin que el eco de las demandas, llegue y toque a las esferas de poder o de conducción de las entidades gubernamentales y/o judiciales. Se debe de generar todo un ambiente de expectativa en y para la negociación, que todos estemos enterados y atentos a las peticiones y a su devenir, a que nos declaremos en ESTADO DE ALERTA, pues sólo la presión de la base y la movilización, hará que se obtenga éxitos en estas peticiones, como ha sido la experiencia que tenemos los trabajadores en Colombia.

¡¡¡ VIVA NUESTRO PLIEGO NACIONAL DE PETICIONES!!!

ASONAL JUDICIAL SINDICATO DE INDUSTRIA…PRESENTE EN LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES JUDICIALES POR CONDICIONES DIGNAS Y

SEGURAS EN Y PARA EL TRABAJO.

JUNTA DIRECTIVA NACIONAL ASONAL JUDICIAL S.I

LUIS FERNANDO OTALVARO CALLE Presidente

Bogotá D.C., Marzo 13 de 2014