40
DE SEVILLA NÚMERO ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA ENFERMERÍA 275 OCTUBRE 2014 PRÓXIMAS JORNADAS EN EL COLEGIO Enfermería del Trabajo, una especialidad investigadora

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

DE SEVILLA

MER

O ÓRGANO DE PRENSADEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA

ENFERMERÍA275

OCTUBRE 2014

PRÓXIMAS JORNADAS EN EL COLEGIO

Enfermeríadel Trabajo,

una especialidadinvestigadora

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 Página 1

Page 2: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

02 ENFERMERÍA DE SEVILLAENERO 2013

Órgano de prensa del Colegio de Enfermería de SevillaFUNDADO EN 1864

Octubre 2014Año XXVII Número 275

EDITA Ilustre Colegio Oficialde Enfermería de Sevilla

DIRECTOR José Mª Rueda SeguraSUBDIRECTORA Mª del Pilar Cordero RamosDIRECTOR TÉCNICO Carmelo Gallardo MoraledaJEFA DE REDACCIÓN Nadia Osman García

REDACCIÓN

Avda. Ramón y Cajal, 20. 41005 SevillaTELÉFONO 954 93 38 00. FAX 954 93 38 03PÁGINA WEB www.colegioenfermeriasevilla.esCORREO ELECTRÓNICO [email protected]

MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN

Tecnographic, s.l.Polígono Calonge, Sevilla TELÉFONO 954 35 00 03

DEPÓSITO LEGAL SE-656/10987TIRADA 10.831 ejemplares

El equipo de redacción no comparte necesariamente las opiniones vertidas en los diferentes artículos, siendo la responsabilidad de los mismos exclusiva del que los suscribe.

DE SEVILLA

ME

RO ÓRGANO DE PRENSA

DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA

ENFERMERÍA275

OCTUBRE 2014

PRÓXIMAS JORNADAS EN EL COLEGIO

Enfermeríadel Trabajo,

una especialidadinvestigadora

CONTENIDOS

3 Editorial

5 Informe de la OMS: El riesgo de los pacientesen el hospital

6 Fue noticia

7-9 Formación

10-11 Recortes del SAS

12-13 Entrevista: José Ramón Toro López

14 La provincia

15-17 Hospitales

19 Agenda: Pepe Carmona y su nueva obra de poemas

20-21 Formación: Experto Universitario en Urgencias y Emergencias

22-23 Expertos en Salud mental: Antonio Gómez y MªGracia Montero

25 Regiones

26-28 Centro de salud `El Mirador´ de La Rinconada: El matrón de `Lactarinconada´

29 La prueba EIR 2014/2015 ya está en marcha

31-33 Enfermeros gestores: `Impacto Enfermería de prácticas avanzadas en el Hospital de Alta Resolución Sierra Norte´

36 IX Congreso de Enfermería para la Defensa

37 Opinión: Una apuesta por la Enfermería de la Defensa

38 Internacional

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 Página 2

Page 3: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

Conprofesionalidad ycon extrema dedica-ción es como la en-fermería se enfrentaa su lucha diaria de

ofrecer los mejores cuidados a sus pacientes. Pode-mos pensar que, a fin de cuentas, ese el trabajo comosanitarios y que se traduce en una obligación ejecu-tada con gusto… y nada más lejos de la realidad. Encambio, el sistema sanitario público andaluz, consi-derado como una joya de nuestra autonomía, sigueen peligro. Y es que las cifras hablan por sí solas: al-rededor de 5.000 empleados menos desde 2012, sinolvidar la tasa de reposición del 10% que no da tre-gua a las plantillas en condiciones precarias. Es unahemorragia que desangra los puestos de trabajo enel SAS y que trataremos en la revista de este mes. Deigual manera, son dignas de mención e invitan a lareflexión las conclusiones de la Organización Mun-dial de la Salud debido a un estudio que determinael riesgo de los pacientes en los hospitales y la nece-sidad de reforzar la seguridad de los mismos, asícomo la calidad que se presta. A pesar de los resul-tados de este estudio, los profesionales de los hospi-tales sevillanos han sabido dar lo mejor de ellosmismos y el Valme ha destacado por llevar a cabo unproyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío porser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía y por la terapia `Palabras paracurar´; el Virgen Macarena por su técnica para tra-tar miomas uterinos sin ingresos y mejorar los sín-tomas de la insuficiencia cardiaca terminal; y,finalmente, tanto Virgen del Rocío como Macarena,por instaurar un plan responsabilidad corporativacon la finalidad de velar por el ciudadano más alláde la salud.

Como cada mes, conoceremos más a fondo el trabajoque desempeñan otros compañeros. En esta ocasión,ha merecido especial atención la investigación quelleva realizando durante años y a través de su propiaexperiencia profesional un enfermero del Departa-

mento de Hematología del Hospital Virgen Macarenasobre la relación entre los linfomas, la polución am-biental, los efectos del benceno sobre nuestro orga-nismo y la capacidad de quelación del ser humano.Sin duda, su trabajo alberga unas importantes con-clusiones y consideraciones a tener en cuenta quehemos querido traeros en forma de entrevista.

Por otra parte, dedicaremos un apartado a conocerlas opiniones de dos enfermeros que, como especia-listas en Salud Mental, están preparados para cubrirlas necesidades básicas del paciente, la conscienciade la enfermedad, la adherencia a los tratamientos ypotencian la psicoeducación. Todo esto resulta cru-cial debido a que la situación que vive España desde2008 con la llegada de la crisis económica ha desem-bocado en un gran número de nuevos pacientes quevisitan las consultas de Salud Mental, sin olvidar laimportancia de que siempre tengan el mismo profe-sional de enfermería como referente.

A continuación, nos meteremos de lleno en `Lacta-rinconada´ para profundizar en una iniciativa que darespuesta a las preguntas de las primerizas y fomentala importancia de la lactancia materna para la saluddel bebé, así como de las actividades que se realizan.Su fundador es un matrón que lleva toda su vida alservicio del municipio de La Rinconada (Sevilla).

Daremos un paso más para adentrarnos en el HARSierra Norte de Sevilla que cuenta, desde 2011, conexperiencia en cuanto a prácticas avanzadas en el te-rreno de la enfermería. Gracias a esto, los esfuerzosde tres enfermeros gestores han sido valorados en las`XXV Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras,Supervisión de Enfermería´, celebradas en Sevilla.

Como punto y final, sabremos cuáles fueron lostemas de debate puestos sobre la mesa en el `IX Con-greso Nacional de Enfermería de la Defensa´, asícomo la importancia de que se celebren este tipo dejornadas para alcanzar nuevos horizontes �

OCTUBRE 2014 ENFERMERÍA DE SEVILLA 3

EDITORIAL

En pro de la salud del paciente

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 Página 3

Page 4: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

SEGURO DE

RESPONSABILIDAD

CIVIL

DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL CON LA COMPAÑÍA MAPFREEL COLEGIO TE PROTEGECON EL ÚNICO SEGURO -INCLUIDO EN LA CUOTA- QUE CUBRE A 1er

RIESGO TODAS LAS ACTIVIDADES PROFESIONALES DE ENFERMERÍA ENEL ÁMBITO PRIVADO, CONCERTADO Y PÚBLICO (*)

3.500.000 €por siniestro, y con un límite por anualidad

de veinte millones de euros

MILLONESDE EUROS

LA NUEVA PÓLIZA AMPLÍA LAS PRINCIPALES COBERTURAS:Responsabilidad civil de los colegiados en el desarrollo propio de su actividad profesional o especialidad sanitaria,tal como se regula en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, incluyendo la actividad docente, terapiasalternativas y “piercing” Cobertura por inhabilitación profesional como consecuencia de sentencia judicial firme,con abono, por parte de la Aseguradora de una cantidad máxima de 1.350 €/mes, por un plazo máximo de 15 meses

Posibilidad de contrademanda o reclamación a contrario frente a denuncias infundadas, temerarias o con mala fe.

NORMAS DE PROCEDIMIENTO A SEGUIR ANTE POSIBLES RECLAMACIONES:

PRIMERO: El colegiado deberá comunicarinmediatamente a su Colegio provincial lareclamación de que haya sido objeto, bienjudicial (demanda, querella o denuncia) oextrajudicial. La comunicación fuera de plazo de dicha reclamación podrá suponerque la póliza no cubra el siniestro.

SEGUNDO: El colegiado cumplimentará en su Colegio provincial el formulario de comunicación de Siniestro deResponsabilidad Civil Profesional o Penalestablecido a tal efecto, para que éste searemitido al Consejo General. Será necesariocumplimentar todos los datos solicitados.

TERCERO: Si el colegiado no pudiesecontactar con el Colegio, comunicarádirectamente el hecho a la AsesoríaJurídica del Consejo General (Tlf.: 913 34 5520), donde un letrado le informará sobre lospasos a seguir y la cobertura del seguro. De no hacerlo así, el Consejo no asumiráninguna responsabilidad, y el perjudicadoserá sola y exclusivamente el colegiado.

CUARTO: El colegiado no deberá declararnunca sin abogado, ni firmar ningúndocumento.

QUINTO: De acuerdo con lo establecido en la póliza, para la efectividad de la coberturaprevista será imprescindible acreditar queel profesional afectado se encuentracolegiado y al corriente en el pago de lascuotas.

3,5(*) Hospitales y centros de salud públicos, Hospitales y centros privados, Hospitales y centros concertados con elSAS, Residencias de mayores y Centros sociosanitarios públicos, concertados y privados, Compañías aseguradoras,Consultas privadas y Ejercicio libre de la profesión.Si tienes otras pólizas contratadas, para evitar consecuencias no previstas, tráelas al Colegio para que te aclaremossus coberturas y si te cubren la actividad privada, concertada y pública.

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 17:19 Página 4

Page 5: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

SALUD

OCTUBRE 2014 ENFERMERÍA DE SEVILLA 5

�� Se calcula que en los países desarrollados hasta uno decada 10 pacientes que requieren ingreso hospitalario sufrealgún tipo de daño durante su estancia fruto de un error obien por los efectos adversos de su tratamiento, según la Or-ganización Mundial de la Salud (OMS), que alerta de que tie-ne consecuencias negativas para su salud. De hecho, segúninforma Europa Press, se estima que un 7% de los pacientesingresados y hasta un 10% en el caso de los países desarro-llados puede contraer alguna infección durante su estancia,de ahí que este organismo de Naciones Unidas pida reforzar“cada vez más” la seguridad del paciente y preservar la ca-lidad de la atención que se presta.

En la Asamblea Mundial de la Salud de 2002 los estadosmiembros de la OMS adoptaron una resolución sobre la se-guridad del paciente y desde 2004, cuando se puso en mar-cha el Programa de Seguridad del Paciente, más de 140países han tratado de solucionar los problemas que plan-tea una atención sin garantía de seguridad. Sobre todo por-

que la frecuencia de las infecciones adquiridas durante elingreso pueden reducirse en más de un 50% con la adop-ción de medidas sencillas y de bajo coste para la prevencióny el control de infecciones. El problema, según calculan, esque aunque actualmente existen 1,5 millones de dispositi-vos médicos diferentes y más de 10.000 tipos de dispositi-vos disponibles en todo el mundo, lamentan que la mayorparte de la población mundial no tiene acceso a elloscuando los necesita. De hecho, más de la mitad de los paí-ses de ingresos bajos y medianos-bajos no cuentan con unanormativa nacional sobre tecnología sanitaria que puedagarantizar el uso eficaz de los recursos mediante una plani-ficación, evaluación, adquisición y gestión adecuadas de losdispositivos médicos.

Pese a estas carencias, en los últimos años se han produ-cido avances, como en lo que respecta al uso de jeringui-llas sin ningún tipo de garantía de seguridad, lo que se hareducido un 88% en una década (entre 2000 y 2010).

Otro motivo frecuente de daño para el paciente son las ci-rugías, sobre todo si se tiene en cuenta que cada año se re-alizan en el mundo 234 millones de operaciones, con suconsiguiente un riesgo de complicaciones, de las que lamitad podrían evitarse �

El riesgo de los pacientes en el hospitalUno de cada 10 enfermos sufre algún tipo de daño durante suingreso hospitalario, según la OMS

REDACCIÓN

Las infecciones adquiridas durante elingreso pueden reducirse en más de un50%

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:43 Página 5

Page 6: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

6 ENFERMERÍA DE SEVILLA OCTUBRE 2014

El Grupo Hospitalario Quiróne IDCsalud firman su fusión

�� El Grupo Hospitalario Quirón eIDCsalud han firmado el acuerdo defusión entre ambas compañías con elque se crea el grupo hospitalario másimportante de España y el tercero anivel europeo, tanto en número decentros asistenciales como de planti-lla. El nacimiento del nuevo gruposupone la implantación en Españadel modelo de concentración hospi-talaria de gestión privada que ya seha puesto en marcha en países euro-peos, como Alemania, Francia e In-glaterra.El nuevo Grupo Quirón-IDCsaludcuenta con una red asistencial de co-bertura nacional, con cuarenta hos-pitales y más de treinta centrosmédicos periféricos distribuidos entrece comunidades autónomas,según han informado ambas compa-ñías en una nota de prensa. Además,disponen de seis residencias y elúnico instituto de investigación pri-vado acreditado por el Instituto deSalud Carlos III, el Instituto de Inves-tigación Sanitaria Fundación JiménezDíaz.La plantilla resultante de la fusión as-ciende a 24.000 trabajadores y oferta6.200 camas en centros con infraes-tructuras de primer nivel y equipa-miento con la tecnología másavanzada. Por otra parte, la laborasistencial del Grupo Quirón-IDCsa-lud cubre todas las especialidadesmédicas, entre las que destacan eldiagnóstico y tratamiento de patolo-gías cardiovasculares y oncológicas �

La AEEC atendió a más de400.000 afectados durante2013

�� La aecc (Asociación Españolacontra el Cáncer)ha hecho público suInforme Anual 2013. Este documentorecoge las grandes cifras y datos deactividad realizada por la asociacióny, en este año concretamente, todoslos actos conmemorativos de su 60aniversario. En 2013, más de 400.000afectados de cáncer fueron atendidospor la organización, de los que359.176 fueron beneficiarios atendi-dos por voluntariado, y 78.916 resul-taron intervenciones de apoyo porparte de profesionales. Estos son al-gunos datos que aporta el informe deeste último año, durante el cual unode los retos más importantes de laasociación ha sido hacer frente a lacrisis. Por su parte, el papel del vo-luntariado de la aecc es fundamentalpara apoyar y acompañar a pacientesy familiares. Un total de 6.797 volun-tarios han desarrollado sus activida-des en 159 hospitales y a domicilio entoda España �

Los genéricos en auge

�� Desde la aplicación de las medi-das de contención del gasto farma-céutico iniciadas en 2010 sobredistintos segmentos del mercado far-macéutico español, el impacto sobreel mercado global de prescripción hasido muy fuerte. Pero, tal y como re-coge el Boletín de Coyuntura delMercado del Medicamento en Es-paña, que elabora Farmaindustria, elsegmento de los medicamentos demarca es el que más ha sufrido lasconsecuencias con una reducción desus ventas de casi un tercio desde2010, mientras que las de genéricosse ha duplicado en este tiempo. ElBoletín señala que el dinamismodel mercado de medicamentos gené-ricos contrasta con la crisis en la quesigue inmerso el mercado de de lasmarcas, que se explica por las bajastasas de penetración de los medica-mentos innovadores, los retrasos enla comercialización de nuevos fárma-cos y la discriminación regulatoria fa-vorable a la dispensación demedicamentos en casos de prescrip-ción por principio activo e igualdadde precio con la marca correspon-diente. En el periodo comprendidoentre junio de 2010, momento ante-rior a que entrara en vigor el primerode los RDL, y marzo de 2014, el totaldel mercado de medicamentos deprescripción financiados ha dismi-nuido un 17%, si bien, al desglosarpor tipo de fármacos, se desprendeque los medicamentos de marca hancaído un 27%, mientras que los gené-ricos han aumentado sus ventas enmás de un 100% �

FUE NOTICIA

NT

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:43 Página 6

Page 7: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

INVES

II PREMCIÓATIGS

O DE MIÓN FEDE

ETE

INVES

CIÓATIGS

ÓN FEDE

ETE

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

- -

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:43 Página 7

Page 8: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

FORMACIÓN

8 ENFERMERÍA DE SEVILLA OCTUBRE 2014

CURSO

ENFERMERIA ANTE EL PACIENTE CRITICO FECHAS: 20, 21, 22, 23, 27, 28, 29 y 30de Octubre HORARIO: De 17:00 h. a 20:45 h.HORAS LECTIVAS: 40Nº ALUMNOS: 45.ORGANIZA: Colegio Oficial de Enfer-mería de Sevilla.LUGAR: Sede colegial (Avda. Ramón yCajal, 20)INSCRIPCIÓN: 06 y 07 de OctubreADMISIÓN: 09 de Octubre

CURSO

ÚLCERAS POR PRESIÓN,HERIDAS CRÓNICAS YQUEMADURASFECHAS: 20, 21, 22 y 23 de Octubre.HORARIO: De 09:30 h. a 14:00 h. y de17:00 h. a 20:00 h.HORAS LECTIVAS: 40Nº ALUMNOS: 45.ORGANIZA: Colegio Oficial de Enfer-mería de Sevilla.PATROCINA: Fundación I.C.O.E.S.LUGAR: Sede colegial (Avda. Ramón yCajal, 20)INSCRIPCIÓN: 06 y 07 de OctubreADMISIÓN: 09 de Octubre

CURSO

NUTRICIÓN ENTERAL YPARENTERALFECHAS: 27, 28, 29 y 30 de Octubre.HORARIO: De 09:30 h. a 14:00 h. y de17:00 h. a 20:00 h.HORAS LECTIVAS: 40Nº ALUMNOS: 45.ORGANIZA: Colegio Oficial de Enfer-mería de Sevilla.PATROCINA: Consejo andaluz de en-fermería (C.A.E.)LUGAR: Sede colegial (Avda. Ramón yCajal, 20)INSCRIPCIÓN: 13 y 14 de OctubreADMISIÓN: 16 de Octubre

CURSO

ELECTROCARDIOGRAFÍABÁSICA Y SÍNDROME CORONARIO AGUDOFECHAS: 03, 04, 05 y 06 de Noviembre.HORARIO: De 09:30 h. a 14:00 h. y de17:00 h. a 20:00 h.HORAS LECTIVAS: 40Nº ALUMNOS: 45.ORGANIZA: Colegio Oficial de Enfer-mería de Sevilla.LUGAR: Sede colegial (Avda. Ramón yCajal, 20)INSCRIPCIÓN: 20 y 21 de OctubreADMISIÓN: 23 de Octubre

PROGRAMA

DOCE

NTE

Una sola profesión,

un único título

Objetivo 2014:ningún profesional

de Enfermeríasin graduar

Sevi

lla,

octu

bre

201

4

Los cursos reseñados con elanterior logotipo al estaracreditados son puntuables en la Bolsade Contratación y en el baremo de méritos del SAS, así comovalorables para laacreditación profesional.

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:43 Página 8

Page 9: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

OCTUBRE 2014 ENFERMERÍA DE SEVILLA 9

CURSO

ENFERMERÍA GERIÁTRICAY GERONTOLOGÍAFECHAS: 10, 11, 12 y 13 de Noviembre.HORARIO: De 09:30 h. a 14:00 h. y de17:00 h. a 20:00 h.HORAS LECTIVAS: 40Nº ALUMNOS: 45.ORGANIZA: Colegio Oficial de Enfer-mería de Sevilla.PATROCINA: Fundación I.C.O.E.S.LUGAR: Sede colegial (Avda. Ramón yCajal, 20)INSCRIPCIÓN: 27 y 28 de OctubreADMISIÓN: 30 de Octubre

CURSO

LACTANCIA MATERNA

FECHAS: 17, 18, 19, 20, 24, 25, 26 y 27de Noviembre.HORARIO: De 17:00 h. a 20:45 h.HORAS LECTIVAS: 40Nº ALUMNOS: 45.ORGANIZA: Colegio Oficial de Enfer-mería de Sevilla.LUGAR: Sede colegial (Avda. Ramón yCajal, 20)INSCRIPCIÓN: 03 y 04 de Noviembre ADMISIÓN: 06 de Noviembre

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:43 Página 9

Page 10: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

�� El sistema nacional de salud ha sido uno delos más vulnerables en cuanto a las políticas derecortes impuestas por el Gobierno central.Desde que estas se produjeran, con el real de-creto ley del 30 de diciembre de 2011 que orde-naba la congelación de las ofertas de empleopúblico, el sistema sanitario español no ha de-jado de sufrir un grave debilitamiento que se ex-tiende a Andalucía y toda su población. Segúndatos del Ministerio de Hacienda -que realiza unrecuento bianual del censo de trabajadores en

activo de las administraciones públicas en el te-rritorio español- la sanidad pública andaluza hasufrido un descenso de empleados. Esto se debea que en enero de 2012 el SAS contaba con unaplantilla de 95.384 personas. Dos años despuésy en el mismo mes, hay 90.106. Por tanto, la dife-rencia es de 5.288 trabajadores. No obstante,fuentes sindicales determinan que estos datosreflejan el personal de las plantillas orgánicas delos hospitales y centros de salud, pero no inclu-yen al personal laboral, a los eventuales, a los re-

SANIDAD

10 ENFERMERÍA DE SEVILLA OCTUBRE 2014

Un tijeretazo con efectos secundarios

El sistema sanitario andaluz continua en peligro y es que desde2012 ha perdido alrededor de 5.000 empleados. Esta situación noencuentra alivio y a ella se suma una tasa de reposición del 10%que apenas reaviva unas plantillas en precario

REDACCIÓN

Archivo

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:43 Página 10

Page 11: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

fuerzos, ni a las subcontrataciones de empresas externas.En este sentido y tomando como base la Encuesta de Po-blación Activa (EPA), se perdieron 53.000 empleos en Es-paña en los últimos dos años, más de 7.000 en Andalucía.

De 1.127 sanitarios, solo 112 han sidosustituidos en los últimos dos años

Diez bajas, un altaA Sanidad, igual que a Educación, se le permite una tasa dereposición del 10%. Esto se traduce en que solamente seproduce la contratación de un sanitario por cada diez tra-bajadores que abandonen su puesto, ya se deba a falleci-miento, jubilación o baja definitiva. De esta manera, en losúltimos dos años han abandonado la plantilla del SAS 1.127personas por lo que los cálculos estiman que tan solo 112sanitarios han sido contratados para cubrir sus puestos.

Hablar de recortes es referirse a un campo muy amplio, perocobra especial sentido la reducción de casi la mitad la plan-tilla de profesionales de Enfermería del SAS. Este gremio,principalmente liderado por mujeres, ha notado la inci-dencia negativa en el empleo femenino. Así, de los 5.288 tra-bajadores del SAS que perdieron su puesto entre los años

2012 y 2014, 3421 eran mujeres y 1867 hombres. De esta ma-nera, la plantilla del SAS en julio de este mismo año ascen-día a 61.137 mujeres y 28.969 hombres.

La falta de personal es un tema que preocupa a la ciudada-nía pero los mismos sanitarios que ejercen en el SAS hannotado un descenso en sus nóminas. Los 9.955 millones depresupuesto se han visto disminuidos en un 1´6%. Aunquea simple vista pueda parecer una cantidad irrisoria, la rea-lidad es que se trata de 200 millones de euros menos.

Los trabajadores han reportado en torno a11´5 millones de horas anuales a laAdministración

Carga laboralA esta situación hay que añadir, según fuentes sindicales, elhecho de que los trabajadores se quejan del incremento dela jornada laboral, de 35 a 37´5 horas semanales, y de la eli-minación de días de permisos, dos hechos que han repor-tado en torno a 11´5 millones de horas anuales adicionalesa la Administración. Sin embargo, estas horas adicionalesno han sido empleadas en dar un respiro a las listas de es-pera -este mismo verano ponían sobre la mesa los datos deque el Hospital Virgen del Rocío y Macarena tenían untiempo de espera para ser operado superior a la media an-daluza- o modificar a ratio de 2´4 profesionales por cada milhabitantes en Andalucía, cifra que se encuentra por debajode la media nacional (5´3). Por el contrario, el SAS ha eli-minado puestos de trabajo y ha precarizado la contratacióneventual con una reducción del 25%.

Con todo esto, los pacientes se sienten inmersos en una si-tuación de incertidumbre, mientras que los profesionalessanitarios se ven obligados a abandonar el país donde seformaron y buscar nuevas oportunidades más allá de nues-tras fronteras �

SANIDAD

OCTUBRE 2014 ENFERMERÍA DE SEVILLA 11

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:43 Página 11

Page 12: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

�� José Ramón Toro López trabaja como enfermero enel Departamento de Hematología, Sección de Serie Blan-ca, del Hospital Universitario Virgen Macarena. Ha in-vestigado la frecuencia con que se dan las neoplasias he-matológicas de su servicio, la posible relación entre los lin-fomas y la polución ambiental, en la que interviene el ben-ceno, y la imposibilidad de expulsarlo del organismo. Estole ha llevado a una tercera investigación para determinarhasta qué punto la capacidad de quelación del ser humanopodría eliminar este componente químico. Sus conclu-siones las presentará en el XIX Congreso Nacional de En-fermería Hematológica los días 16, 17 y 18 de octubre enAranjuez.

Pregunta: ¿Qué funciones realiza en su trabajo?Respuesta: Mi trabajo principal consiste en realizar ex-tracciones, colaborar con el médico en las médulas óseasde pacientes ingresados y, en ocasiones, de aquellos queacuden a las consultas de Hematología en el Policlínico.También realizo técnicas de citoquímica y montaje de cito-metría, así como llevar el control y la gestión de todos losreactivos y material que utilizamos. Por otro lado, formoparte de la Unidad de Gestión Clínica de nuestro Departa-mento y pertenezco a un equipo que se está preparandopara la acreditación de nuestro laboratorio.

P: ¿Cuál es el perfil de sus pacientes?R: Son adultos -aunque también llegan muestras de pedia-tría- con sospecha de padecer enfermedades relacionadasespecialmente con mi sección de trabajo: Leucemias, Mie-lomas, Púrpuras trombocitopénicas, Síndromes Mielodis-plásicos, Anemias, Síndromes linfoproliferativos, etc.Aproximadamente, tenemos una media de unas 50 citome-trías por mes que nos sirven para el diagnóstico y segui-miento de sospechas de Síndromes Linfoproliferativos yMielomas, algún caso de posible Leucemia Mieloide Aguday estudios de Líquidos cefalorraquídeos o pleurales y algunabiopsia de ganglio con el fin de diagnosticar o ver si existe in-filtración de alguna de las patologías que ya se encuentrandiagnosticadas o se encuentran pendientes de confirmar.

Perfil investigadorP: Aparte de su trabajo, ¿tiene aficiones? R: Mi única afición es la lectura, aunque también cuandojoven estudié algo de electricidad e informática. La lecturaque más me gusta es la relacionada con los alimentos y en-fermedades, pero lo que más me atrae es todo aquello re-lacionado con los comportamientos del ser humano en elmedio en el que se desenvuelve, tanto en las relaciones so-ciales como laborales. Todo esto me ha llevado a que micampo de investigación se desarrolle entre los comporta-mientos, las emociones, los sentimientos, los hábitos de ali-mentación y las enfermedades. Pienso que nosalimentamos de una forma determinada porque tenemosque cubrir una serie de necesidades emocionales concre-tas. Cuando estas emociones o sentimientos se descontro-

ENTREVISTA

12 ENFERMERÍA DE SEVILLA OCTUBRE 2014

José Ramón Toro, Enfermero del Dto. Hematología del Hospital V. Macarena

“No se conoce tratamiento que pueda eliminarel benceno del organismo pero la capacidad dequelación del ser humano podría ayudar aexpulsarlo”

REDACCIÓN: NADIA OSMAN GARCÍA

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:43 Página 12

Page 13: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

lan y se mantienen en el tiempo, pueden terminar gene-rando alteraciones bioquímicas en nuestro organismo quepodrían llegar a producir problemas fisiológicos que a suvez podrían terminar desencadenado una enfermedad.

P: Desde 1999 ha realizado unas diez investigaciones.¿Cuáles son las últimas?R: Tuve la idea de ver con qué frecuencia las neoplasias he-matológicas que habitualmente vemos en nuestro serviciode Hematología se daban y localizaban en un mapa. Los re-sultados mostraron que aproximadamente en un 40% de laspoblaciones donde aparecen casos, estos se concentrabanen zonas donde aparecen desde Leucemias Mieloides Agu-das hasta mielomas, síndromes mielodisplásicos o Linfo-mas. El segundo año decidí averiguar qué era lo que estabaocurriendo: busqué información bibliográfica sobre la po-sible relación entre los linfomas y polución ambiental. Vique existía una amplia información bibliográfica que rela-cionaba los linfomas con un compuesto tóxico ambiental: elbenceno. Curiosamente buscando su solución, resultó queno se conoce tratamiento que pueda eliminarlo del orga-nismo. Esto me llevó a intentar ver hasta qué punto la ca-pacidad de quelación que el ser humano tiene podríaayudar a expulsarlo. Este, es el trabajo que presento este añoen el Congreso Nacional de Enfermería Hematológica y creodemostrar cómo a través de nuestra capacidad enzimáticapodemos potenciar esa quelación natural.

Linfomas y bencenoP: ¿Qué impacto tiene el benceno en el organismo hu-mano?R: El benceno es un elemento del que hace tiempo ya se co-noce sus efectos sobre el organismo, para el Departamentode Salud y Servicios Humanos, Servicio de Salud Pública yAgencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermeda-des de EE.UU, la exposición prolongada al benzol puedeproducir cáncer en aquellos órganos relacionados con lasangre y que conocemos como Leucemia, incluso lo llegana asociar con el desarrollo de la llamada Leucemia MieloideAguda. Por otro lado, la exposición prolongada de este ele-mento a concentraciones de vapor superiores al TLV (Valo-res Límites Permisibles) establecidos pueden causar:aturdimiento, dolor de cabeza, vértigo, náuseas, irritaciónde los ojos y vías respiratorias altas, anomalías cardiacas,convulsiones, asfixia, leucemia, inconsciencia o incluso lamuerte.

P: ¿Dónde se encuentra el benceno normalmente? R: Prácticamente lo encontramos por todas partes: en emi-siones volcánicas, incendios forestales, petróleo, estacionesde servicio, gases de los tubos de escape, emisiones indus-triales, pegamentos, pinturas, cera para muebles, deter-gentes, humo del tabaco, en la elaboración del nylon-66 yotras poliamidas, anilinas que son muy utilizadas en la fa-bricación de colorantes (como algunos de los reactivos que

utilizamos en nuestro laboratorio), pesticidas, en la gaso-lina sin plomo (como aditivo), entre otros.

P: Por lo que lo respiramos...R: El porcentaje más elevado de concentración lo encon-tramos en el aire: son las denominadas partículas en sus-pensión. Lo más importante es el tamaño, ya que de éldependen las posibles lesiones. Por ejemplo, las partículasde 10 μm (PM10) suelen llegar a algo más de la garganta, de2,5 μm (PM2,5) pueden alcanzar los pulmones. Y diámetrosiguales o inferiores a 0,1 μm, pueden llegar al alvéolo pul-monar, de éste a la sangre y de ésta a todo el organismo. Aligual que el calcio, el benceno tiene una gran capacidadpara fijarse en los huesos, donde termina produciendo mu-taciones.

Prevención, una posible soluciónP: ¿Se puede evitar el contacto con el benceno?R: No se puede evitar, aunque sí minimizar sus riesgos. Estopodemos hacerlo potenciando la capacidad que nuestro or-ganismo tiene en la eliminación de tóxicos. Se trata de unproceso llamado quelación que se lleva a cabo gracias a queexisten agentes quelantes propios en nuestro organismo,como la cisteína, la histidina, el Citocromo P450 y las meta-lotioneínas (proteínas ricas en cisteína que tienen la capa-cidad de unirse a todo tipo de metales pesados, tales comozinc, cobre, selenio, cadmio, mercurio, plata o arsénico).Son muchas las sustancias naturales que actúan como que-lantes, sin embargo las más comunes o más conocidas sonlas catequinas, la clorofila, el glutatión, algunas enzimas ylas vitaminas.

P: ¿Todo cuerpo expuesto a benceno puede padecer unlinfoma?R: Rotundamente no. Si fuese así, el número de casos seríamuchísimo más elevado. Sin embargo, hay factores deriesgo que deberían de minimizarse con medidas preventi-vas establecidas (mascara de gases, ropa adecuada, guan-tes, gafas, etc.), por ejemplo en caso de personas quetrabajan con pesticidas o pintura. Otra recomendación esque al encontrarse en el aire que respiramos y conociendoque su procedencia mayoritaria procede de la combustiónde vehículos, lo que no debemos hacer es por ejemplo co-rrer o hacer ejercicios por las calles de una capital o carre-teras, y menos aún en verano ya que el calor facilita supenetración en el organismo. También podríamos favore-cer hábitos de alimentación que potenciaran la quelaciónnatural �

ENTREVISTA

OCTUBRE 2014 ENFERMERÍA DE SEVILLA 13

"El benceno tiene una gran capacidadpara fijarse en los huesos donde terminaproduciendo mutaciones"

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:43 Página 13

Page 14: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

Mairena del AljarafePremio al Área de Familia,Asuntos Sociales y Mujer porsu labor en ¡A la Salud deTodxs!

�� El trabajo que el Ayuntamientode Mairena del Aljarafe, a través delÁrea de Familia, Asuntos Sociales yMujer, ha desarrollado con elprograma «¡A la salud de todxs!» leha valido un premio en la VConvocatoria de Buenas Prácticas enDrogodependencia por la actuación.Esta iniciativa forma parte delprograma Ciudades ante lasDrogas, cuyo principal objetivo esmediar en la prevención de ladrogodependencia en alumnos desecundaria de los institutos de laciudad, dotando a los jóvenes dehabilidades y herramientas para eldesarrollo de una actitud que lesprevenga del uso de drogas en sumismo centro educativo.En concreto, Mairena ha conseguidoel tercer puesto en la categoría dePrevención Escolar, otorgado por laDelegación del Gobierno para elPlan Nacional sobre Drogas y laFederación Española de Municipio yProvincias. Un importantereconocimiento a la labordesarrollada por este departamentomunicipal, que desde 2005 llevatrabajando con el programa «¡A lasalud de todos!» para el beneficio delos jóvenes del municipio queempezó con veinte voluntarios y quea día de hoy alcanza los doscientos �

Más de 600 casos depacientes atendidos conproblemas sociales

�� La Unidad de Trabajo Social delConsorcio Sanitario Público delAljarafe (Hospital San Juan de Diosdel Aljarafe) ha atendido, a lo largodel primer semestre de 2014, 664casos de personas con problemassociales, de los cuales el 87%provienen de demandas de la propiafamilia, del paciente, del personal

sanitario del hospital o de agentesexternos como los centros deatención primaria. Todos estos casosson atendidos por las trabajadorassociales del hospital, que handerivado más del 83% de laspersonas atendidas en su Unidad alos servicios sociales comunitarios, aotros organismos municipales oautonómicos competentes.Los problemas sociales sondificultades reales, constatables, queimpiden llevar una vida adecuada alpaciente o a sus familias. La Unidadde Trabajo Social del hospitalacelera los mecanismos de ayudapara atender a: personaspertenecientes a colectivos deinmigrantes o refugiados; casos deviolencia de género; personas contoxicomanías y alcoholismo;incapacitados con ausencia deapoyo familiar atención inadecuadao sobrecarga del cuidador principal;

menores, hijos de padresadolescentes o con enfermedadestanto propias como de susprogenitores que conllevedesatención, pertenecientes afamilias sin apoyo social o concreencias contrarias a las vacunas, yque sean víctimas de malos tratos oagresión sexual. Todos ellos gruposcon altos indicadores de necesidadde apoyo.Los ancianos mayores de 80 años,aislados, con situaciones de angustiao ansiedad, sin apoyo familiar eincapacitados, con sospechas demalos tratos o que tengan problemaseconómicos o en la vivienda, estánigualmente en el punto de mira delas trabajadoras sociales. En estassituaciones también actúa la Unidadde Desarrollo Solidario del HospitalSan Juan de Dios que dispone de unprograma de ayuda económica deprimera necesidad para estosnúcleos familiares en situación deriesgo de exclusión social. Dentro deesta línea, el hospital cuenta con unprograma de colaboración con elcentro de menores de las HermanasTerciarias Capuchinas de Mairenadel Aljarafe al que ha entregado másde 650 kilos de ropa, 60 kilos decomida mensual, material parabebés y en el que facilita la meriendaa 24 menores �

14 ENFERMERÍA DE SEVILLA OCTUBRE 2014

LA PROVINCIA TAMBIÉN CUENTA

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:43 Página 14

Page 15: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

HOSPITALES

OCTUBRE 2014 ENFERMERÍA DE SEVILLA 15

�� El Virgen del Rocío y el Virgen Macarena han puesto en marcha un plan de responsabilidad corporativa (RSC) quese llevaba gestando desde 2010 y que persigue la finalidad de que traspasen los límites del hospital para hacer una apor-tación más allá de su labor clave de velar por la salud de los ciudadanos. Se trata, por tanto de curar pero también servira la sociedad. Este plan fue galardonado en junio de este año con el premio `Profesor Barea, definido como “los Óscarsde la gestión Sanitaria”.

Entre sus líneas de actuación se encuentran la gestión ambiental que ha significado la puesta en marcha un plan de mo-vilidad sostenible que fomenta el uso del transporte público o compartido entre los trabajadores; la adhesión de los cen-tros al proyecto Escaleras es Salud de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales que promueve la actividad físicaentre la ciudadanía; y el logro de la certificación EMAS III, que busca la excelencia en este ámbito. Además, prevén la cre-ación de un Plan de Atención al Profesional que facilite su acogida, su formación continuada y lo apoye en los procesosadministrativos; un Sistema Transversal de Gestión de Seguridad del Paciente; un Plan de mejora de la Accesibilidad queirá acompañado de un sistema de gestión de accesibilidad a los hospitales; un Plan de oportunidades en Igualdad; un Plande Acción Social; un Plan Energético y de Gestión Ambiental; un Plan Integral de Gestión de la Calidad y una ComisiónPermanente de Responsabilidad Social �

Más allá de la saludREDACCIÓN

�� Profesionales del Hospital Virgen Macarena han logrado una novedosa técnica para tratar a 61 pacientes con miomasuterinos sin necesidad de ingreso. La técnica consiste en la embolización, es decir, en la introducción de partículas paraobstruir los vasos sanguíneos que llevan sangre a las miomas, y como novedad los profesionales han logrado hacer estaembolización a través de la arteria radial. Según fuentes hospitalarias, hasta la fecha se usaba de forma generalizada el ac-ceso vascular a través de la arteria femoral, mientras que realizada por la arteria radial supone reducir las complicacio-nes en las mujeres tratadas, a la vez que reduce la estancia hospitalaria. Esto se debe a que todo el procedimiento se re-aliza en menos de 24 horas y logra un mayor grado de satisfacción en las mujeres intervenidas” �

Miomas uterinos sin ingresos

REDACCIÓN

REDACCIÓN

`Palabras para curar´

�� La Asociación de Lucha contra el Cáncer (AECC) puso en marcha en elHospital Virgen del Rocío una terapia bajo el nombre `Palabras para curar´.Se trata de un proyecto integrado en el Area de Participación Comunitaria delcitado hospital con el que se intenta ayudar a enfermos y familiares a travésde libros ubicados en una estantería móvil y que intentan contribuir a sobre-llevar la enfermedad. Esto lo hacen a través de temas positivos y tranquiliza-dores. La AECC tiene como intención que la medida se implante en todos loshospitales públicos de la provincia. Hasta la fecha también se ha incorpora-do al Hospital La Merced de Osuna y también se ha puesto en marcha en lasbibliotecas de Dos Hermanas, El Cuervo y Lebrija. Incluso espera poder lle-gar al Hospital Macarena �

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:43 Página 15

Page 16: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

HOSPITALES

16 ENFERMERÍA DE SEVILLA OCTUBRE 2014

El Virgen del Rocío, el segundo hospital andaluz que hizo mástrasplantes

�� El Hospital Virgen del Rocío ha realizado 86 trasplantes deórganos en lo que va de año. De estas intervenciones, 43 han sidode riñón, 33 de hígado y 10 de corazón. Estos datos sitúan al hos-pital entre los primeros de Andalucía en este área, por detrás delos 102 trasplantes que ha realizado el Hospital Regional de Má-laga. El Virgen del Rocío cerró el ciclo de trasplantes el año pa-sado con un total de 170 operaciones: 85 fueron de riñón, 74 dehígado y 15 de corazón. Según datos de la Consejería de Igual-dad, Salud y Políticas Sociales, desde enero hasta agosto de esteaño se han realizado 153 donaciones que han permitido la re-alización de 358 trasplantes, lo que posiciona a Andalucía en-tre las mejores tasas mundiales en este ámbito.

Por hospitales andaluces, en el primer semestre de 2014, serealizaron 40 trasplantes en el Hospital Puerta de Cádiz , 70en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, 60 en el Hospital Vir-gen de las Nieves de Granada y 102 en el Hospital Regionalde Málaga �

REDACCIÓN

El Hospital de Valme, eje de un proyecto nacional sobre VIH

REDACCIÓN

�� La Unidad de Gestión Clínica de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universita-rio de Valme dirige un proyecto nacional, en el que participan siete hospitales y va-rias sociedades científicas, cuyo objetivo es potenciar la figura del paciente experto ennuevas tecnologías para mejorar el autocuidado en el VIH. Según su director, RamónMorillo, “nueve de cada diez pacientes que se incorporan a tratamientos de esta en-fermedad son jóvenes de entre 20 y 30 años, con un alto grado en el manejo de las nue-vas tecnologías e internet”. Este hecho hace que suelan recurrir con frecuencia a pá-ginas web para ampliar su información sobre su enfermedad, aunque los expertos aler-tan de que no todas son de calidad ni cuentan con información debidamente con-trastada. Por ello, este proyecto quiere corresponder a la necesidad de los pacientessobre el acceso a una información avalada científicamente que les permita autoges-tionar su patología. Pero, además de la disponibilidad de información “contrastaday fidedigna”, esta iniciativa facilita la formación en conceptos relacionados con el VIH,manteniendo la confidencialidad requerida en este tipo de enfermedades a través deun aulario virtual.

Con este objetivo, se ha creado una plataforma piloto que se está desarrollando ensiete hospitales españoles: Hospital Universitario de Valme en Sevilla, La Fe de Va-lencia, Galdakao de Bilbao, Clinic de Barcelona, Miguel Servet de Zaragoza, Virgen dela Salud de Toledo y Complejo Hospitalario de A Coruña, y que finalizará en diciem-bre de este año. Está previsto que la primera comunidad de pacientes esté en marchaa principios de 2015. El objetivo, según Morillo, es “extender el modelo a todos loshospitales españoles que se quieran sumar a esta iniciativa” �

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:43 Página 16

Page 17: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

�� El Hospital Virgen de las Nieves de Granada ha incorporado una novedosatécnica que reduce a cero la posibilidad de embarazo múltiple a través de lafecundación in vitro, y que en España sólo es posible hasta ahora en Andalu-cía, al tratarse de la única comunidad autónoma que permite las pruebas nocon dos embriones, como era lo habitual, sino con sólo uno. De hecho, gra-cias a la congelación o “vitrificación” de uno de ellos, los profesionales im-plantan a la mujer el primero de los embriones, y, en el caso de que no se con-siguiera el embarazo, ya se coloca unos meses después el otro, que permanecemientras conservado. Ello supone además otra ventaja, que es que, en el casode que el embarazo se logre en la primera ocasión, la madre podrá contar enun futuro con el segundo si desea tener un nuevo hijo.

Esta técnica, a la que se pueden acoger mujeres de hasta 38 años, permite ade-más seleccionar el embrión más adecuado para un embarazo y reduce a cerola posibilidad de embarazo múltiple, que en el caso de transferencia de dosembriones suponía un 20 por ciento de los casos, y así reducir también los ries-gos en la gestación y en los niños concebidos gracias a la fecundación in vitro.Sin embargo, el uso de embriones “de uno en uno” aumenta incluso las posi-bilidades de embarazo, que en el caso del doble embrión se sitúa en un 46 porciento de los casos, y que en este caso aumentará hasta el 49 por ciento �

�� El Hospital Universitario Virgen Macarena ha sido premiadopor un estudio que mejora los síntomas de la insuficiencia car-diaca terminal gracias al trabajo `Furosemida en administraciónsubcutánea: una alternativa al ingreso hospitalario en pacientescon insuficiencia cardiaca terminal´. El director del estudio ob-jeto de este reconocimiento, J. Salvador Alegre, junto con MarisaBalsera, supervisora de Enfermería de la mencionada unidad,fueron los encargados de presentar la comunicación oral durantela celebración del último congreso de la Sociedad Andaluza deMedicina Interna celebrado en Jaén. El citado trabajo del hospi-tal Macarena describe la aplicación de la técnica de infusión sub-cutánea continua de furosemida en pacientes descompensadospor insuficiencia cardiaca avanzada, que junto a la mejora de lacalidad de vida y los síntomas de paciente contribuye a disminuirlos ingresos hospitalarios; todo ello acompañado de un altogrado de satisfacción por parte de enfermos y cuidadores �

HOSPITALES

OCTUBRE 2014 ENFERMERÍA DE SEVILLA 17

REDACCIÓN

Técnica pionera para reducir embarazos múltiples en fecundación in vitro

Premian al hospital Macarena por mejorar los síntomas de lainsuficiencia cardiaca terminal

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:44 Página 17

Page 18: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:44 Página 18

Page 19: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

SALUD

OCTUBRE 2014 ENFERMERÍA DE SEVILLA 19

�� Enfermero, Podólogo, Cirujano podiatra,músico, pintor y poeta. Pepe CarmonaNavarro, una figura polifacética que no pasadesapercibido allá donde va, presentará sunueva obra `Caleidoscopio´ el próximo 23 deoctubre a las 18:30 en las instalaciones delColegio Oficial de Enfermería de Sevilla.Deleitará a su público con más de 90 páginasde poemas de distinta índole. Así, explica elautor, “toco distintos palos. Hay una partededicada a la defensa de la mujer maltratada,también a otros temas sociales, sin olvidar elaspecto lúdico de la vida. Y, por supuesto, alamor, a las emociones. El libro se lo dedico avarias personas y a ella, quien fue mi mujer,que me regaló su vida”. �

Pepe Carmona presenta su nueva obra`Caleidoscopio´

REDACCIÓN: NADIA OSMAN GARCÍA

Tendrá lugar el 23 de octubre a las 18:30 en el Colegio Oficial deEnfermería de Sevilla

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:44 Página 19

Page 20: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

20 ENFERMERÍA DE SEVILLA OCTUBRE 2014

�� El Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla presenta unanueva edición programada del Curso de Experto Universita-rio en Urgencias y Emergencias 2014/2015 en base a las si-guientes características:

Solicitudes/Reserva de plazasPara inscribirse y tener reserva de su plaza como matriculadoen el curso previsto por orden de inscripción y hasta comple-tarse los grupos, los interesados deberán recoger y cumpli-mentar la solicitud correspondiente en la sede del Colegio (Av.Ramón y Cajal, 20, tfno. 954/93 38 00) y abonar, a partir de estapublicación, la cantidad de 250 euros en la c/c del Colegio deenfermería. Dicha cantidad se descontará del precio total de lamatrícula. En caso de no formalizarse la matrícula con poste-rioridad, no se tendrá derecho a la devolución de la misma.La impartición del Curso estará condicionada a la existencia deun grupo suficiente de alumnos. En el caso de no llevarse a cabola actividad docente por dicha circunstancia, se devolverá atodos los solicitantes los 250 euros depositados como reservade matrícula.

Importe matrícula: 1.500 euros.

ConvocatoriaLugar:Las clases presenciales se impartirán en la sede colegial (Av.Ramón y Cajal, 20) durante una semana de cada mes a partir denoviembre/14. Posteriormente se concretará hasta completarlas 500 horas.

1) Ámbito competencialLa posibilidad de acceder con este Curso, más 2 años de expe-riencia profesional, a la Especialidad de Enfermería MÉDICO-QUIRÚRGICA, con la consiguiente posición de preferencia parala exigencia de una posterior definición de puesto de trabajopara especialistas. Este Experto también sirve como soporteidóneo para el desarrollo de la Carrera profesional en vigor.

2) Bolsa de trabajoLa demanda de este Curso de Experto entre los profesionales deEnfermería presenta una estrecha relación con el ámbito labo-

ral así como con la configuración adoptada por la Bolsa de Tra-bajo temporal del SAS o sistema de selección del personal esta-tutario no fijo. Como sea que en el apartado de la Bolsa referidoa la formación continua existe un tope máximo de 30 puntos, alque es posible llegue un elevado número de enfermeras/os, seestima como muy conveniente alcanzar el máximo de méritosen otros apartados de la citada Bolsa de Trabajo sea, por ejem-plo, en el referido a los diplomas de Experto Universitario valo-rados con 2 puntos. Este diferencial, a modo de valor añadido,supondrá para los profesionales que lo tengan, situarse en lamejor disposición y número dentro de la Bolsa de trabajo, pen-sando en el acceso a los contratos de trabajo.

3) Demanda laboralUna de las principales consecuencias que supone poseer estatitulación radica en que para ejercer la profesión de enfermeríaen servicios como el 061 andaluz (o los equivalentes en otras re-giones) ya se está exigiendo el Experto Universitario en Urgen-cias y Emergencias. Lo corrobora, mejor que otro, este dato: unagran parte de integrantes de los cursos anteriormente celebra-dos en este Colegio están trabajado en servicios de Urgencias.

Titulación: Se trata de una titulación académica acreditada a lafinalización del programa y habiendo superado la prueba deevaluación, o trabajo final. El alumno obtendrá el título acadé-mico de Post-grado como "Experto Universitario".

Horas lectivas: 500 horas, 20 créditos ECTSModalidad: Presencial-VirtualGrupos: Se formarán dos grupos

1º) Horario de mañana de 09,00 a 14,00 horas2º) Horario de tarde, de 16,00 a 21,00 horas

Duración: 1 año académico

4) Formación presencialEl presente Curso se ha confeccionado mediante Seminariospresenciales teórico-prácticos y de carácter Obligatorio. Con-sistirán en la realización de 5 Seminarios impartidos en turnosde mañana o tarde y de lunes a jueves en las semanas que se se-ñalan.La duración total presencial es de 100 horas.

POST-GRADO

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO ENURGENCIAS Y EMERGENCIAS 2014/2015

Últimas plazas

I R.C.P. ADULTOS Del 3 al 6 de noviembre 2014II R.C.P.- PEDIÁTRICA Del 12 al 15 de enero 2015III ENFERMERÍA Y EMERGENCIAS DEL POLITRAUMATIZADO Del 9 al 12 de febrero 2015IV ENFERMERÍA EN URGENCIAS OBSTÉTRICAS/PEDIÁTRICAS Del 2 al 5 de marzo 2015V TALLER PRÁCTICO ENFERMERÍA Y SIMULACRO FINAL Del 11 al 14 de mayo 2015

SEMINARIOS PRESENCIALES

Módulos Temática Fechas

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:44 Página 20

Page 21: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

OCTUBRE 2014 ENFERMERÍA DE SEVILLA 21

Experto en Urgencias y Emergencias

¿Qué beneficios obtienes?

1. Adquirir unos conocimientos y la formación acreditada para el desarrollo de un ejercicio profesional de máximonivel y excelencia.

2. Con este curso + dos años de experiencia, obtendrás la titulación de la Especialidad en Cuidados Médico–Qui-rúrgicos. (Según disposición transitoria segunda del Real Decreto de Especialidades de Enfermería).

3. Este Curso de Experto Universitario es igualmente baremable para la Acreditación personal de los profesiona-les de Enfermería, válido para la promoción dentro de la Carrera Profesional y puntuable en las Bolsas de Tra-bajo tanto del SAS como del Sistema Nacional de Salud (S.N.S.).

4. Título de Experto Universitario en Urgencias y Emergencias con 500 horas lectivas.Al ser un título oficial, goza del reconocimiento por todas las universidades españolas y europeas dentro delmarco de la legislación vigente y en el ámbito tanto académico como profesional.

5. Además, se expedirán 8 Cursos de Formación continua de 60 horas cada uno, recibiendo el alumno los diplo-mas correspondientes a la finalización del Curso de Experto.

6. Las tasas de expedición del título universitario firmado por el rector de la Universidad a Distancia de Madridestán incluidas en el precio de la matrícula, equivalentes a 75 euros, aproximadamente. Dichos títulos estarándisponibles en el plazo de varias semanas, sin tener que esperar un largo periodo de tiempo como, hasta ahora,se venía produciendo.

Adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior

PARA HACERTE ESPECIALISTA

FORMACIÓN VIRTUAL- Estudio tutorizado de los Módulos más teóricos. A través de una plataforma educativa que permita el estudio autónomo del alumno, quién deberá

dedicar el tiempo necesario para adquirir las competencias de los distintos Cursos. Para ello, dispondrá de todos los recursos didácticos y tecno-lógicos necesarios.

- 50 horas de simulacro-trabajo fin de Curso

FORMACIÓN PRESENCIAL- Entrenamiento individual para la adquisición de las competencias- Trabajo individual: aplicación practica, on-line, mediante las distintas pruebas de evaluación propuestas.

ORGANIZACIÓN COLEGIAL DE ENFERMERÍA

COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA

Avda. Ramón y Cajal, 20. 41005 SevillaTelf.: 954 93 38 00

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:45 Página 21

Page 22: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

22 ENFERMERÍA DE SEVILLA OCTUBRE 2014

�� Antonio Gómez y Mª Gracia Montero son pro-fesionales de la Enfermería, han realizado diversoscursos de formación para asentar conocimientosen Salud Mental y han participado en la elabo-ración de artículos científicos en el mismo área.Mientras que ambos manifiestan su gran interéspor este campo, en cambio, algunos profesiona-les de la Enfermería coinciden en que prefierenotras especialidades, antes que la Enfermería Psi-quiátrica. “Pensamos que principalmente es de-

bido al estigma que los acompaña y al descono-cimiento de lo que realmente es un enfermo men-tal”, explican estos enfermeros. Lo que sí reco-nocen como “lo peor” del trabajo del enferme-ro en Salud Mental es “la forma de contrataciónactual, a porcentaje, y hasta hace muy poco,mes a mes, no beneficia a los profesionales ni alos pacientes, puesto que necesitan a un referenteestable”, comentan. En contraposición, conside-ran que lo mejor es el sentimiento y gratitud ex-

PROFESIÓN

“La forma de contratación actual, a porcentaje, yhasta hace muy poco, mes a mes, no beneficia alos profesionales ni a los pacientes, puesto quenecesitan a un referente estable”Las unidades de Salud Mental de Andalucía han visto aumentado el número deasistencias en los últimos años

REDACCIÓN: NADIA OSMAN GARCÍA

Antonio Gómez Rodríguez y Mª Gracia Montero Rodríguez, enfermeros

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:45 Página 22

Page 23: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

OCTUBRE 2014 ENFERMERÍA DE SEVILLA 23

presados por los pacientes y comprobar cómo se puede be-neficiar a una persona con tan poco. Y es que la intervenciónde la Enfermería resulta crucial para la curación del paciente.Así, manifiestan que “la principal diferencia entre el psi-cólogo y el enfermero especialista en Salud Mental es quenosotros cubrimos las necesidades básicas, consciencia dela enfermedad, adherencia a los tratamientos y psicoedu-cación. En cambio, los psicólogos realizan psicoterapia conlos pacientes”.

Más crisis, más depresionesEn la actualidad los trastornos mentales se encuentran enauge. No hay que olvidar que la Gran Recesión o crisis eco-nómica llegó a España en 2008 y aún la vivimos en la actua-lidad. Sus efectos se prolongan ya durante seis años y afecta,además de al plano económico y político, al social.

Hoy día, las unidades de Salud Mental de Andalucía hanvisto aumentado el número de asistencias. Mientras que en2007 -antes de que se iniciara la crisis- atendieron a 98.578personas por primera vez debido a un trastorno mental, lascifras en 2012 fueron muy diferentes: casi 173.000 nuevospacientes. Y, con el paso de los años, la cifra va en aumento.Así, los expertos coinciden en que los cuadros de depresióny ansiedad son los más comunes entre las personas quehasta estos últimos años nunca habían sufrido problemasmentales. A ellos se unen los pacientes afectados por tras-tornos más graves como esquizofrenia, trastorno bipolar uotras enfermedades psíquicas, de carácter más crónico ymenos coyuntural. Aquí no incluiríamos el alzhéimer,aclara Antonio Gómez Rodríguez, enfermero de la sevillanaUnidad de Hospitalización de Salud Mental San Lázaro -de40 años y natural de Carmona (Sevilla)-, “puesto que setrata de un trastorno neurológico-degenerativo”. Y es más,la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura queuna de cada cuatro personas desarrollará algún trastorno alo largo de su vida y calcula que en el año 2030 la depresiónserá el principal problema de salud.

Al mismo tiempo que la crisis económica azota a España,en otras partes del mundo la misma problemática se vive deotra manera. Las encuestas mundiales determinan que enlos últimos cinco años, los latinoamericanos, incluidos losbrasileños, se encuentran entre las personas más felices delmundo, independientemente de las carencias que puedantener y superando a los europeos. Según Mª Gracia Mon-tero Rodríguez enfermera - de 35 años y natural de Brenes(Sevilla)-, “esto se puede deber a que llevan viviendo en estasituación muchos años, la han asumido y son capaces deafrontarla. En cambio, nosotros hemos tenido un periodode bonanza e inmediatamente después, la crisis. Además,Brasil está resurgiendo ahora mismo como potencia eco-nómica”.

Falta de recursosLa reforma psiquiátrica de 1984 supuso sustituir un modelobasado exclusivamente en un sistema ambulatorio de neu-ropsiquiatría y manicomial por el modelo actual de aten-ción sanitaria y social de estos pacientes, atendiendo alperfil y las necesidades de los usuarios, e integrando todoslos recursos sanitarios en el Servicios Andaluz de Salud ylos servicios sociales a través de la Fundación Andaluzapara la Integración Social del Enfermo Mental. Sin em-bargo, todavía hay que luchar por la dignidad de estos pa-cientes y su derecho a una asistencia sanitaria y social.Tanto Montero como Gómez inciden en que, aunque “lasopciones son buenas”. También ambos profesionales des-tacan que “el enfermo mental está protegido, aunque existeel estigma social que lleva asociado, sea por miedo o faltade conocimiento” �

PROFESIÓN

"Cubrimos las necesidades básicas,consciencia de la enfermedad, adherenciaa los tratamientos y psicoeducación. Encambio, los psicólogos realizanpsicoterapia con los pacientes "

"En el año 2030 la depresión será elprincipal problema de salud"

"La situación de los enfermos mentales enAndalucía se traduce en un númeroinsuficiente de recursos"

"El enfermo mental está protegido,aunque existe el estigma social que llevaasociado, sea por miedo o falta deconocimiento"

Antonio Gómez junto a unas pacientes

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:45 Página 23

Page 24: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:45 Página 24

Page 25: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

OCTUBRE 2014 ENFERMERÍA DE SEVILLA 25

CATALUÑAEl ‘big data’ sanitario a disposición de la inves-tigación catalana y mundial

�� La Agencia deCalidad y EvaluaciónSanitarias de Cata-luña (Aquas), de-pendiente de la Ge-neralitat, proveerá acentros de investiga-ción catalanes e in-ternacionales de da-tos clínicos que ge-nera diariamente elsistema sanitario, através del ProyectoVisc+, que gestiona-rá una empresa privada con una inversión prevista de 25 mi-llones en ocho años. Así lo ha anunciado el director de laAquas, Josep Maria Argimon, en un encuentro con los me-dios en el que ha explicado los primeros detalles del plan,que ha garantizado que blindará el total anonimato de los da-tos de todos los pacientes. “Tenemos digitalizados todos losdatos relacionados con la imagen radiológica, así como lasdosis de radiación emitidas”, y una interpretación de estos da-tos podría convertirse en una recomendación para toda la ciu-dadanía sobre los efectos nocivos o no del TAC, ha ejempli-ficado Argimon sobre los frutos de una buena gestión de da-tos para mejorar la toma de decisiones.La agencia lanzó en septiembre un concurso, que prevé queesté adjudicado a final de año, y que se espera que se con-vierta en “viable y sostenible” con una inversión por partede la empresa -que no de la Aquas- de 25 millones de eurosen ocho años, que la compañía podría recuperar con latransacción por la gestión de los datos. No obstante, Argi-mon ha negado rotundamente que la Administración cata-lana se quiera dedicar a vender datos, y ha abundado en los“efectos intangibles” del proyecto, que puede acortar unainvestigación de 20 años en cuatro o cinco años, y suponeuna alineación con las tendencias internacionales de reuti-lización de datos para aprovechar las potencialidades delsistema.El big data sanitario catalán cuenta con un histórico digitalen los hospitales de diez años, de farmacia de cinco años yde radiología de los últimos tres, si bien cada año se pres-criben 140 millones fármacos, se llevan a cabo 750.000 in-gresos hospitalarios y 45 millones de visitas en la atenciónprimaria.El objetivo es mejorar la capacidad de análisis de los datosy potenciar la difusión y promoción del proyecto a nivel in-ternacional, habida cuenta de que el análisis de datos esuna tendencia mundial y Catalunya podría ser pionera en elliderazgo de este sector �

NAVARRAEnfermería como profesión se remonta a laGuerra Civil americana

�� La enfermería como profesión se remonta a la GuerraCivil americana, según las conclusiones de la tesis doctoralde Ana Choperena (Pamplona, 1980), profesora de la Facultadde Enfermería de la Universidad de Navarra. Su trabajo ‘Me-morias de enfermeras en la Guerra Civil americana: de la di-mensión doméstica a la profesional’, ha estado dirigido porJaume Aurell, profesor titular de Historia de la Universidadde Navarra; y codirigido por Julie Fairman, catedrática en His-toria de la Enfermería de la Universidad de Pennsylvania (Es-tados Unidos).Con el estudio de lasautobiografías de treceenfermeras que estu-vieron en el frentecomo fuente principalde investigación, Cho-perena aporta tresideas principales: “laGuerra Civil ameri-cana (1861-1865) es elcatalizador del cambiodel estatus de la enfermería porque aparecen indicios deprofesionalización; supone un trampolín para la mujer queempieza a ser reconocida en la esfera pública; y este estudioprofundiza en la identidad de la profesión contribuyendoal conocimiento de sus orígenes y a su avance disciplinar”.Según la nueva doctora, el objetivo de este trabajo “era es-tudiar un tema que tuviera transcendencia internacionalpara la disciplina, porque la evolución de los cuidados enenfermería se entienden mejor de manera global que aten-diendo a contextos específicos”. Esto llevó a la investigadoraa ampliar el enfoque nacional que tradicionalmente tienenlos historiadores de esta materia en España. Así, su tesisanaliza la Guerra Civil americana como “desencadenante”de la profesionalización de la enfermería, escenario en elque “surgen las primeras enfermeras líderes”. Aunque enesos años de combate “todavía no se puede hablar de unaenfermería profesional, porque aún sigue muy vinculada alámbito doméstico y al rol de la mujer con connotacionesmaternales, sí se produce un cambio en el que se empiezana perfilar indicios de lo que acabará siendo la profesionali-zación de la enfermería”, expone la investigadora. Entreestos, detalla en su tesis, destacan la aparición de nuevosperfiles profesionales (se vislumbran las primeras muestrasde liderazgo y gestión), surge la especialización de los cui-dados (resultado del necesario reparto de tareas), se insti-tucionaliza la enfermería en el contexto anglosajón (dondeempiezan a emerger hospitales como centros de atenciónsanitaria de calidad) y comienza “la lucha por las pagascomo justificación profesional de su trabajo” �

REGIONES

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:45 Página 25

Page 26: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

26 ENFERMERÍA DE SEVILLA OCTUBRE 2014

PROFESIÓN

‘Lactarinconada’: la respuesta a las preguntasde las primerizasEl fundador de esta iniciativa es Pedro Martín, un matrón que trabaja en el centrode salud `El Mirador´ de La Rinconada. Fomenta la importancia de la lactanciamaterna y de que las madres realicen actividades con su bebé

REDACCIÓN: NADIA OSMAN GARCÍA

�� Unos consideran la lactancia materna como ungesto de amor e incluso se considera la mejor formade crear un vínculo afectivo entre el recién nacido yla madre. Sin embargo, además de todo esto, los ex-pertos coinciden en que la leche materna es el ali-mento con más beneficios nutricionales que puederecibir el bebé, además de que queda “inmunizado”ante determinadas enfermedades. De este hecho sehizo eco Pedro Martín, un matrón del centro de sa-lud `El Mirador´ del municipio sevillano de La Rin-conada. Él puso sobre la mesa toda su experiencia y

buen hacer y, junto a Sonia Ballano, asesora en lac-tancia y madre, creó a comienzos de 2013 un grupoque responde al nombre de `Lactarinconada´.

El grupo de lactancia y crianza, a día de hoy, lo com-ponen madres y padres implicados de forma activa,así como el personal sanitario del centro de salud `ElMirador´ de La Rinconada. Entre sus actividades, seencuentran la promoción, fomento y desarrollo dela lactancia natural y materna, así como una crianzapositiva.

Pedro Martín, matrón, durante una actividad de ‘Lactorinconada’

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:45 Página 26

Page 27: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

OCTUBRE 2014 ENFERMERÍA DE SEVILLA 27

¿Qué es Lactarinconada?`Lactarinconada´ tiene entre sus objetivos, el aumentar laprevalencia de la lactancia materna en la zona rural de LaRinconada, así como dotar a las madres y padres de un es-pacio donde compartir sus experiencias y sus deficienciasinformativas tanto en la lactancia como en la crianza delneonato. Y es que, matiza Martín “cada día la población de-manda más atención personalizada e individualizada. Po-dríamos decir que falta información y formación en elpersonal sanitario y desmitificar aspectos esenciales de lalactancia”.Las actividades se realizan en el centro de salud `El Mira-dor´ pero también se han llevado algunas en exteriores, conla finalidad de acercar al ciudadano de a pie la lactanciacomo un proceso natural. En este contexto, se han realizadoactividades de concienciación e informativas en mercadosde la zona, se ha celebrado la semana de la lactancia y se haorganizado un encuentro en el Parque Natural `El Majuelo´donde se desarrollaron varias actividades lúdicas y recrea-tivas, convivencias, talleres de porteo y yoga junto al bebé,por citar algunos.

Mujer y lactanciaA pesar de que tradicionalmente la figura de la enfermera yde la matrona se asocia a mujeres, este profesional especia-lizado en asistir a las parturientas, siempre ha sentido laconfianza de sus pacientes. “Por mis manos han pasado lasabuelas, las madres, las hijas y así sucesivamente, me con-sideran el enfermero del pueblo”. Tomando como base estaexperiencia que ofrece una garantía de conocimiento, esteprofesional de la Enfermería explica que todas las mujeresestán preparadas para lactar y amamantar a sus hijos, peroa veces surgen dudas y también hay entornos negativos queno hacen nada bueno por la lactancia al pecho, todas lasmujeres pueden dar el pecho, pero la sociedad ayuda muypoco... muchas no saben que pueden compatibilizar trabajoy lactancia”. Además, añade que la baja por maternidad escorta -cuatro meses- y debido a las limitadas facilidades porparte de las empresas e instituciones, muchas mujerespiensan “para que voy darle el pecho, total son unosmeses....”. También comenta la presión que ejerce la indus-tria farmacéutica y los pediatras para hacer creer que la fór-mula de la leche envasada es igual a la de la leche materna,tomando como pretexto la típica frase de “se crían igual...”.Estos argumentos se traducen, por tanto, en una necesidadde realizar talleres para brindar la oportunidad a las madresy futuras madres de ver la lactancia materna como algo na-tural, espontáneo y enriquecedor tanto para los padres,como para el bebé.

PROFESIÓN

"Por mis manos han pasado las abuelas,las madres, las hijas y así sucesivamente,me consideran el enfermero del pueblo"

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:46 Página 27

Page 28: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

28 ENFERMERÍA DE SEVILLA OCTUBRE 2014

Más allá de La RinconadaEl grupo de ayuda a la lactancia y crianza de La Rinconada,Lactarinconada, atiende a mujeres con un perfil joven, deentre 20 y 40 años el 95% de ellas. También acuden padres yabuelas. El radio de actuación abarca La Rinconada y po-blaciones aledañas, así como Alcalá del Río, Brenes, Bur-guillos, Dos Hermanas, Castilblanco de los Arroyos e inclusoSevilla. No obstante, las nuevas tecnologías han permitidoque se atiendan casos de toda la geografía española e in-cluso del extranjero, gracias a su presencia en las redes so-ciales. De esta manera, ya sea de forma presencial, víaInternet y a través de la atención telefónica, cerca de un cen-tenar de gestantes y puérperas ha pasado tanto por las con-sultas individualizadas, como por el grupo en talleres demasaje infantil, cuidados, atención temprana y alimenta-ción complementaria. De hecho, matiza el matrón de LaRinconada, “a todas las madres que consultan por un pro-blema puntual referente a alimentación al pecho, se les rea-liza una ficha de observación de una toma y se les ofrecen lasdistintas opciones que tienen en su mano y otras que seofertan desde el mismo grupo, como pueden ser relactado-res o extractores”.

Asistir a este grupo permite poner en común las distintas ex-periencias, así como resolver cuestiones que se pueden pre-sentar, sobre todo en primerizas. “Las dudas más comunesque nos consultan hacen referencia a la técnica de la lactan-cia, posturas inadecuadas, presencia de problemas en elpecho, como dolor, grietas, hipogalactia, frenillos sublin-guales, supuestas tomas muy largas y miedos ante comenta-rios y mitos por parte de la familia e incluso por parte dealgunos pediatras, conservación de la leche, lactancia en si-tuaciones especiales, niños pretérminos, gemelares y enfer-medades de la madre, entre otros”, declara Martín. A esto, hayque sumarle la preocupación por las leyendas y tabúes refe-rentes a la pérdida de bienestar estético -como saber siamantar produce la caída del pecho o incluso el aumento depeso- o usar la lactancia como método de anticoncepción.

Centro de Salud IHANPedro Martín asegura encontrase comprometido como ma-trón y primer profesional que toma contacto con las gestan-tes y puérperas con el nivel de Atención Primaria. Tanto queLactarinconada está acreditándose como `Centro de SaludIHAN´, es decir, la “Iniciativa para la Humanización de laAsistencia al Nacimiento y la Lactancia”. Esta ha sido lanzadapor la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEFpara animar a los hospitales, servicios de salud, y en particu-

PROFESIÓN

lar las salas de maternidad a adoptar las prácticas que prote-jan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusivadesde el nacimiento. El convertirse en un hospital o centrode salud IHAN es un proceso que comienza con una auto-evaluación por parte del propio centro. Esta evaluación ini-cial conducirá al análisis de las prácticas que promueven oimpiden la lactancia materna, y luego a la acción para lle-var a cabo los cambios necesarios �

"Cada día la población demanda másatención personalizada e individualizada...falta información y formación en el personalsanitario y desmitificar aspectos esencialesde la lactancia"

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:46 Página 28

Page 29: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

�� Por tercer año consecutivo, la oferta formativa espe-cializada disminuye. Además, resulta llamativo el hecho deque enfermería obstétrico-ginecológica ve reducido supuestos formativos en 21, mientras que familiar y comuni-taria ve incrementada su oferta en 23 plazas. Si analizamoslas grandes cifras de la convocatoria comprobamos que lascomunidades autónomas tienen acreditadas 1.495 plazasde formación especializada en enfermería, pero sólo pre-tenden cubrir 959, cuatro menos que el año pasado. Eso su-pone que más del 35% de las plazas quedan sin convocar.Del total de plazas se reservan 67 para ser cubiertas por elturno de personas con discapacidad, y otras 19, el 2%, paranacionales de países extracomunitarios que no cuenten conresidencia legal en España.

Novedades de la convocatoriaEn esta convocatoria se ha fijado el 31 de enero de 2015como fecha para un examen que podrá realizarse en 21 pro-vincias de toda la geografía española. Como ya viene siendohabitual en el caso de enfermería, este año también se in-crementa el número de preguntas, pasando de las 180 de lapasada convocatoria a las 200 de esta, más las 10 de reserva.El tiempo para su contestación se incrementa hasta las cua-tro horas y media, frente a las cuatro horas del año pasado.La intención del Ministerio es ir aumentando las preguntasen años sucesivos hasta equiparlas con el resto de titula-ciones, que han de hacer frente a ejercicios de 225 pregun-tas y una duración de 5 horas.

Además, y por primera vez, hay una convocatoria únicapara todas las titulaciones que pueden acceder a plazas enformación de especialidades en ciencias de la salud. Hastael año pasado se aprobaban dos órdenes de convocatoriauna para enfermeros y otra para médicos y el resto de las ti-tulaciones (químicos, biólogos, psicólogos etc.).

Presentación de solicitudesLas solicitudes para participar en esta prueba selectiva seharán a través del “modelo 790” que se entregará gratuita-mente en el Ministerio de Sanidad y en las delegaciones ysubdelegaciones del Gobierno. Será allí, precisamente,

donde deban ser finalmente entregadas desde el 24 de sep-tiembre hasta el 3 de octubre. El modelo deberá ser pre-sentado en cualquiera de las entidades financierascolaboradoras para acreditar el pago de las tasas. La tasageneral de derechos de examen asciende a 29,59 euros.

Junto a la solicitud, ya validada por la entidad financiera, sedeberán adjuntar las fotocopias compulsadas del DNI, deltítulo de Graduado/Diplomado en Enfermería, de la certifi-cación académica personal en la que figurarán las califica-ciones obtenidas, y, en el caso de aspirantes extranjeros, laacreditación de un conocimiento suficiente de la lenguacastellana. Si los estudios se han cursado en el extranjero sedeberá presentar también la resolución de reconocimientou homologación del correspondiente título extranjero. Lacompulsa se podrá hacer gratuitamente mediante la pre-sentación del documento original y una copia del mismoante los funcionarios que reciben las solicitudes �

La prueba EIR 2014/2015 ya está en marchaLa formación sanitaria especializada para enfermería consta de 959 plazas: 374para enfermería obstétrico-ginecológica; 267 para familiar y comunitaria, 23más que en la anterior edición; 181 para salud mental; 107 para pediátrica; 19para enfermería del trabajo; y 11 para enfermería geriátrica. Esas son las grandescifras de la convocatoria de la prueba selectiva 2014 para el acceso, en 2015, a lasplazas de formación sanitaria especializada para graduados/diplomados enEnfermería que ha publicado el BOE.

PROFESIÓN

REDACCIÓN

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:46 Página 29

Page 30: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

SERVICIOS

Nº 88, "Caminos y senderos"

Próximo Concurso nº 89Tema: "animales de compañía"

Plazo recogida hasta 10/diciembre/2014

3er premio 60 €“EL SENDERO DE LA TRANQUILIDAD”

AUTORA: ROCÍO BRAVO LOZANOCOLEGIADA Nº 11.068

CÁMARA: FUJIFILM SL 240

2º premio 150 €“PLAYA DE RODAS, ISLAS CIES”AUTOR: JOAQUÍN MEDINA ALONSOCOLEGIADO Nº 8.330CÁMARA: CANON EOS 400 D

1er premio 300 €“CAMINANDO AL CIELO”

AUTOR: VINICIO CAMACHO BOACOLEGIADO Nº 2.508

CÁMARA: NIKON D-60

DE

L C

OL

EG

IO D

E E

NF

ER

ME

RÍA

CO

NC

UR

SO

FOTG

ORÁF

ICO

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:46 Página 30

Page 31: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

OCTUBRE 2014 ENFERMERÍA DE SEVILLA 31

�� Tres enfermeros del Hospital de Alta Reso-lución (HAR) Sierra Norte, perteneciente a laAgencia Sanitaria Bajo Guadalquivir, han desta-cado en las `XXV Jornadas Nacionales de Enfer-meras Gestoras, Supervisión de Enfermería´celebradas en Sevilla, por obtener el premio a lamejor comunicación formato póster con su tra-bajo `Impacto Enfermería de prácticas avanza-das en el Hospital de Alta Resolución Sierra

Norte´ gracias a la votación de los asistentes.Este encuentro contó con alrededor de 700 par-ticipantes y se presentaron 172 comunicacionesy 99 pósters.

Nuevas facetas para EnfermeríaEl HAR Sierra Norte de Sevilla cuenta con expe-riencia en cuanto a prácticas avanzadas en el te-rreno de la enfermería desde 2011 con la

Premiado Impacto Enfermería de prácticasavanzadas en el Hospital de Alta ResoluciónSierra Norte Las `XXV Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras, Supervisión deEnfermería´, celebradas en Sevilla, acogieron alrededor de 700 participantes y untotal de 99 pósters. Los asistentes, por votación, decidieron que el premio al mejorpóster recayera en José David Alfonso Árias, Fco. José Hidalgo Llonis y AdrianoSianes Blanco por su experiencia en prácticas avanzadas

REDACCIÓN: NADIA OSMAN GARCÍA

PROFESIÓN

De izq. a dcha.: Los enfermeros José David Alfonso Árias, Fco. José Hidalgo Llonis y Adriano Sianes Blancosostienen el diploma del premio al mejor póster en las `XXV Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras,Supervisión de Enfermería´.

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:46 Página 31

Page 32: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

32 ENFERMERÍA DE SEVILLA OCTUBRE 2014

implantación de la `EPA en Trauma Menor´, `SolicitudPruebas a Biotecnología´ (2012), `Atención precoz al DolorLeve-Moderado´ (2013) y en 2014 continua consolidandolos protocolos ya implantados, a la vez que trabaja para quela EPA abarque otros servicios, como la unidad de hospita-lización polivalente con la EPA en Atención a Pacientes deHospital de Día de junio de 2014. Por ello, Adriano SianesBlanco, Coordinador de Cuidados y Atención Ciudadana;José David Alfonso Arias, Supervisor Consultas y PruebasFuncionales; y Francisco José Hidalgo Llonis, Supervisor deUrgencias y Hospitalización, decidieron recoger todos losdatos de su bagaje profesional en el área y plasmarlos en untrabajo bajo la denominación `Impacto Enfermería de prác-ticas avanzadas en el Hospital de Alta Resolución SierraNorte´. Según Alfonso Arias, “resultan de interés para el cre-cimiento de nuestra profesión y pueden servir de modelopara la implantación en otros centros sanitarios. Además,la figura del enfermero/a sale reforzada y se consolida aúnmás su posición“. Por su parte, Sianes Blanco explica que“esta iniciativa forma parte de una estrategia del SistemaSanitario Público de Andalucía, donde las enfermeras asu-men nuevas competencias, gozando de autonomía en latoma de decisiones, favoreciendo los tiempos de respuestaa los pacientes que acuden a un servicio de urgencias, sinsuponer un riesgo añadido hacia los mismos”.

Estos profesionales han extraído diversas conclusiones. Así, Hi-

dalgo Llonis detalla que “el tiempo medio de asistencia/paciente

de los pacientes que entran en el protocolo EPA Trauma Menor,

es menor en 13 minutos y 24 segundos respecto a los pacientes

que no entran en el protocolo y pasan a la consulta médica di-

rectamente; el tiempo medio de triaje en los pacientes que entran

en el protocolo EPA Trauma Menor no solo no se amplían por

el hecho de explorar al paciente y pedir la radiografía, sino que

incluso han disminuido de 37.02 segundos a 36.14 segundos

respecto a los pacientes que no entran en el protocolo y pasan a

la consulta médica directamente; y que gracias a la experiencia

adquirida, a las sesiones formativas periódicas y al feed-back

dado a los profesionales en cuadro de mandos de enfermería, se

ha incrementado la efectividad de la EPA Trauma Menor lle-

gándose a superar en el año 2013 el 90% de pacientes con trauma

menor que son identificados por la enfermera e incluidos en pro-

tocolo“. De manera que, según el Coordinador de Cuidados y

Atención Ciudadana, “se pueden rediseñar nuevos espacios en la

gestión, que permiten que los enfermeros/as desempeñen nue-

vas facetas y competencias para dar respuestas adecuadas a las

demandas de la ciudadanía, mediante la descentralización de

ciertas tareas cotidianamente asumidas por facultativos médicos,

para que puedan desempeñarlas enfermeras capacitadas mejo-

rando la atención que presta el Sistema“.

Enfermero/a gestor de casos, un valor en alzaLa población cada vez tiene una mayor esperanza de vida,con el consiguiente aumento de pacientes pluripatológicos,dependientes y/o en régimen de cuidados paliativos. Setrata, por tanto, de pacientes que requieren continuidad decuidados entre todos los niveles asistenciales. En este con-texto resulta esencial la figura de la enfermería, cobrandoprotagonismo los gestores de casos.

Los enfermeros/as gestores de casos disponen de un má-ximo conocimiento de los recursos existentes para hacerque cuando un paciente precise de un servicio, atención y/ocuidado, por su perfil de dependencia, cronicidad o fragili-dad, todo el sistema funcione con un perfecto engranajeque propicie una respuesta coordinada y adaptada a su ne-cesidad. Y es que el aumento de la dependencia, la cronici-dad y la esperanza de vida, junto con la elevadaespecialización de los sistemas de salud y la fragmentaciónde los servicios, como sociales o de salud, hacen impres-cindible la figura de un profesional que aglutine conoci-mientos y recursos. Por ello, en el HAR Sierra Norte deSevilla se lucha por ello.

Adriano, Fco. José y José David coinciden en que no desem-peñan un papel formal como enfermeros gestores de casos,pero sus funciones son inherentes al puesto que ocupan. Al-fonso Arias comenta que no hay ningún profesional que seencargue exclusivamente de ello. En este sentido, el Super-visor de Urgencias y Hospitalización explica que debido asu puesto atiende “a pacientes dependientes y con altacomplejidad”, por lo que mantiene un contacto a diario conla enfermera gestora de casos de atención primaria y pro-grama junto a ella el alta hospitalaria de la gran mayoría deestos pacientes. Para ello, tienen en cuenta sus necesidadesen el domicilio, les gestionan dispositivos de apoyo al alta ola cama en residencia, por citar algunos. Este control es po-sible, aclara Sianes Blanco, debido a que “nuestro Hospitaldesarrolló una iniciativa en junio de 2013 para el segui-miento de pacientes con necesidades complejas de cuida-dos al alta, que usa como herramienta el seguimientotelefónico y el presencial si así es necesario por el perfil delpaciente, pero siempre inspirados en el modelo de VirginiaHenderson, es decir, pacientes en los que se les detectanproblemas de conocimiento, fuerzas o voluntad“.

Estos enfermeros seguirán avanzando hacia la investigaciónpara no quedarse en la superficie de “intuir, creer o pensar”,sino medir el impacto y tener una visión sobre la efectivi-dad de sus cuidados. Por tanto, cada año se esfuerzan enpresentar, aproximadamente, tres comunicaciones a con-gresos de ámbito autonómico o nacional �

PROFESIÓN

"Puede servir de modelo para laimplantación en otros centros sanitarios"

"Se pueden rediseñar nuevos espacios en lagestión, que permiten que losenfermeros/as desempeñen nuevas facetas"

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:46 Página 32

Page 33: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

OCTUBRE 2014 ENFERMERÍA DE SEVILLA 33

Adriano Sianes BlancoCoordinador de Cuidados y Atención Ciudadana

�� "Para nada es complicado captar a un paciente de alta compleji-dad. Lo difícil es ser capaz de dar respuestas a la amplia gama de ne-cesidades que pueden presentar y dar una respuesta efectiva. Si en-fermería no estuviera preparado para ello, probablemente nos hubié-ramos quedado relegados por otros colectivos profesionales en la aten-ción de este tipo de pacientes, cosa que afortunadamente no es así".

"La seguridad del paciente se consigue principalmente creando cul-tura, formando a los profesionales, creando sistemas de notificacióndonde no se penalice el incidente, sino que sea una oportunidadpara la mejora, colaborando en la definición de mapas de riesgo, eva-luando y midiendo indicadores, participando en los proyectos que elpropio Observatorio para la seguridad pone a disposición de las or-ganizaciones sanitarias, implicando al paciente... " �

PROFESIÓN

José David Alfonso Arias Supervisor Consultas y Pruebas Funcionales �� "Dada la efectividad demostrada de las actuaciones de los en-fermeros/as gestoras de casos, con el ahorro económico que ello su-pone, y la demanda cada vez mayor de una atención de calidad y se-gura por parte de los pacientes. Esto hace que sea la enfermera el pro-fesional más capacitado para ello, siendo el profesional que mejor co-noce los cuidados del paciente, por ser la encargada de ello, y la queen la mayoría de las ocasiones va a estar más cerca del paciente".

"En este hospital todos los enfermeros, unos más que otros, tenemosque actuar como tal en muchas ocasiones al no haber una único pro-fesional que se encargue de ello. Es algo cada vez más consolidado yasumido por todos los profesionales" �

Francisco José Hidalgo LLonis Supervisor de Urgencias y Hospitalización

�� Los pacientes de alta complejidad suelen sufrir múltiples descompensa-ciones y reingresos cuando no existe una atención preventiva coordinada en-tre los distintos niveles asistenciales del sistema sanitario. La planificación delos cuidados requiere una figura que haga de nexo de unión entre la atenciónespecializada y la atención primaria y garantice la continuidad de los cuida-dos al alta de los pacientes en sus domicilios. Esta figura es la enfermera ges-tora de casos. En nuestro centro disponemos desde mediados de 2013 de unprograma de `Telecuidados´ para pacientes con necesidad de cuidados com-plejos a través del cual una enfermera contacta con el paciente y/o cuidado-ra a las 48 / 72 horas del alta.

"Mi paso por la UCI durante más de 9 años me hizo vivir muchas experien-cias que me enseñaron cada día a aprender de ellas y a sacarle el máximo ren-dimiento. Esto te hace crecer cada día como profesional y como persona" �

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:46 Página 33

Page 34: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

34 ENFERMERÍA DE SEVILLA OCTUBRE 2014

Por Matrimonio

Natalia Álvarez EspinosaMiguel Ángel Barcía GarcíaCristina Carmona CamposLuis Marina Castillo BarberoLucía Conde GallegoAlicia Delgado PérezJoaquín Jesús Delgado RuizGuadalupe Ferreros GálvezLydia González IglesiasArantxa Hernández GómezRosa del Carmen Jarava RolInmaculada Lerma BenjumeaLeticia López HerreraNelida Larisa Peregrina BriosoMaría Auxiliadora Pozo MontañoJuan Manuel Romero MesaRosa María Salomé GómezInmaculada Serrano MartínMaría del Carmen Serrano Moro

Por Natalidad

María Dolores Álvarez FrancoMario Alberto Ávila ArriazaMagdalena Barroso RodríguezCarmen María Bascón BarreraAdrian Bermúdez GutiérrezLaura Blázquez ParederoMaría Bella Bolaños RapelaFátima Calvo LeónCristina Cano LéridaCaridad Caro FarfánGuillermo Casín GalvánDolores Cruz RodríguezVanesa del Corral ÁvilaAntonio Delgado CrucesMarta Dorado AguileraAna María Fernández PérezElena García ÁlvarezAnabel García ConcejeroRosario García DuránRafael García JiménezAna Margarita García LaraAntonio García Zamora

Rocío Garrido TenaMaría José González CastroLourdes González SelfaMónica González-Palomino QuintanillaLourdes María Gordillo RiveroReyes Gutiérrez de CastroAurora Gutiérrez NietoAntonio Iglesias VelázquezJosefa Jiménez DíazNerea Jiménez PicónLucía Jurado RamosElisabet Jurado SánchezRocío Aurora Lara AliagaCristina López DomínguezBella Isabel Luna MuñozRosa María Maestre MartínezPedro Mañas EscorzaMaría Rosario Marín VallejoMaría del Rocío Martín BarberoNazaret Martínez BenjumeaAlberto Mate BarreroIgnacio Jesús Morales GuerreroAlmudena Muñoz García-ZozayaJosé Antonio Luis Pérez FernándezSonia Beatriz Pérez TelloAna Teresa Peula MoralesFernando Javier Polo VacaFrancisco Raúl Quesada MuñozAna Isabel Quisada PérezYamila Rajab RoblesMaría Risoto RuizSilvia Rodríguez RamírezAna Rojas de Mora FigueroaMarta Romero AlfagemeAlicia Romero GarcíaAna Belén Rueda TorresAna María Ruiz ParejoMaría Josefa Ruiz VelascoEncarnación Sánchez AlvaradoJosé Antonio Soria ChinchillaCelia Valdés RivasLaura Vargas GonzálezMaría Rocío Vera NavarroGermán Vidal FernándezSandra Zarallo ReyesCelia Zurita Castañeda

PRESTACIONES

Nota: En la secretaría del Colegio (tfno. 954 93 38 00) se facilita toda la información alrespecto de estas prestaciones y sus plazos correspondientes en cuanto a natalidad ymatrimonio de las colegiadas (os).

COLEGIODE

L CO

LEGI

O DE

EN

FERM

ERÍA

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:46 Página 34

Page 35: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

OCTUBRE 2014 ENFERMERÍA DE SEVILLA 35

COLEGIO

Bases

1) Características: El tema del Cartel versará sobre monu-mentos de interés de Sevilla. El tamaño será de 41x33 enpapel verjurado, y el estilo libre.

2) Premios: Se concederá un único premio de (361 €).

3) Jurado: El Jurado estará constituido por miembros de laComisión Plenaria.

4) Fechas: Podrán participar todos los trabajos inéditos pre-sentados hasta el 12 de diciembre de 2014 a las 19,00horas en la Sede del Colegio. Se presentarán sobre cartu-lina de color blanco con 5 cms. de margen por sus cuatrolados. Irán firmados con seudónimo en el margen inferior.El envoltorio no tendrá datos de identificación del autorsino únicamente la leyenda “Concurso de Carteles, Cole-gio Oficial de Enfermería, Sevilla”. En sobre cerrado iden-tificativo con el mismo seudónimo se incluirán los datosde identificación del autor: Nombre y apellidos, nº de co-legiado, dirección postal y nº de teléfono de contacto, asícomo una breve descripción de las características plásti-cas del trabajo.

5) El Fallo del Jurado se hará público el día 18 de diciembrede 2014, por el Secretario del Jurado.

6) El trabajo premiado quedará en poder del Colegio deEnfermería y se utilizará para el cartel anunciador delXXX Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla.Los trabajos no premiados podrán ser retirados por susautores durante el plazo de 1 mes a partir de la fecha enque se haga público el fallo. Pasado dicho plazo, se proce-derá a su destrucción.

7º Quedan excluidos los carteles presentados en cuya rea-lización se hayan utilizado técnicas digitales directas opintura sobre boceto digital.

8) El Fallo del Jurado es inapelable. Los participantes por elmero hecho de serlo renunciarán a toda acción judicial oextrajudicial y aceptarán plenamente las presentes bases.

Objeto del concurso:Diseño del Cartel anunciador del XXXI CertamenNacional de Enfermería Ciudad de Sevilla.

Concursantes:Podrán participar en él todos los ATS/DUEcolegiados de Sevilla y su provincia y que estén alcorriente de sus obligaciones colegiales, conformea las siguientes:

EL COLEGIO CONVOCA:CONCURSO CARTEL XXXICERTAMEN CIUDAD DE SEVILLA

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:46 Página 35

Page 36: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

36 ENFERMERÍA DE SEVILLA OCTUBRE 2014

�� Durante el mes de junio, el Hospital MilitarCentral de la Defensa Gómez Ulla de Madrid aco-gió el `IX Congreso Nacional de Enfermería de laDefensa´. Con el lema de: “Nuevos horizontes…nuevos retos”, se dio inicio al mismo con la pre-sentación de un foro de encuentro en el que sehan compartido experiencias desde dos puntosde vista: civil y militar.

La Presidencia de Honor, al igual que ocurrió enel VIII Congreso celebrado en Toledo, fue acep-tada por Letizia Ortiz Rocasolano, en aquellosmomentos todavía Princesa de Asturias. Por otraparte, la Presidencia del Congreso recayó enIrene Domínguez-Alcahud Martín-Peña, Subse-cretaria de Defensa.

Durante el congreso las áreas temáticas fueron:`Producto Enfermero: Los cuidados, `Seguridadjurídica en la actuación enfermera´, con los ob-jetivos de trabajar con una metodología enfer-mera que garantice la calidad de los cuidados yeje del desarrollo en el ámbito civil y militar, im-plantar estrategias en la metodología enfermera

en el ámbito militar, normalizar planes de cui-dados y registros de enfermería para facilitar eljuicio clínico y conocer la figura del enfermero/aavanzado y su posible utilización en la enferme-ría de la Defensa; `Seguridad jurídica en la ac-tuación enfermera´, donde se valoraron losefectos de las nuevas titulaciones en el desarro-llo de la profesión, conciliando la seguridad totalen el ámbito sanitario profesional y paciente, asícomo la situación actual de la prescripción en-fermera y su proyección, tratando los efectos le-gales de los nuevos roles sanitarios; `Logísticasanitaria en zona de operaciones y situacionesde crisis´, con el establecimiento de una cadenalogística como elemento crucial en las activida-des y las experiencias de integración entre en-fermería civil y militar tomando como referenciala realidad actual, es decir, la Unidad Militar deEmergencias (UME)/Equipos de emergencia sa-nitaria civil e influencia de los reservistas volun-tarios en este aspecto; y `Nuevas tecnologíaspara la formación y la práctica profesional: si-mulación clínica y sistemas tácticos de informa-ción´ �

Celebrado el ‘IX Congreso Nacional deEnfermería de la Defensa’

REDACCIÓN: NADIA OSMAN GARCÍA

PROFESIÓN

Antonio González Fernández, Pdte. Organizador del IX Congreso Nacional de Enfermería de la Defensa y Teniente-Coronel y Jefe deEnfermería de la Inspección General de Sanidad (centro) junto a miembros del comité

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:46 Página 36

Page 37: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

OCTUBRE 2014 ENFERMERÍA DE SEVILLA 37

�� El éxito de convocatoria del `IX Con-greso Nacional de Enfermería de la De-fensa´ ha sido realmente importante, yaque, durante el transcurso de las gestio-nes en la organización del mismo, éstas,por orden de la Superioridad, se paraliza-ron en el mes de noviembre. Al parecerhabía dos importantes motivos. Primero,cuestiones de déficit presupuestario. Se-gundo, porque desde junio de 2014, a fe-brero de 2015 en el Parque de las Cienciasde Granada se organiza el Simposium de`Sanidad Militar Española: Historia yaportación a la ciencia´. Dentro de sus va-riadas actividades y durante los días 22,23, 24 y 25 del mes de octubre de 2014 seva a desarrollar el que será el `I Congresode Sanidad Militar´, al que están convo-cadas todas las especialidades funda-mentales de los Cuerpos Comunes de laSanidad Militar: Medicina, Veterinaria,Farmacia, Enfermería, Odontología y Psi-cología. Sin embargo, y gracias a las bue-nas gestiones del comité organizador, sedio de nuevo luz verde para proseguir laconvocatoria del mismo estando ya muycerca el mes de enero.

Esta incidencia, este paréntesis que su-puso el abandono del proyecto durantelos meses cruciales de noviembre y di-ciembre, hizo que muchos posibles con-gresistas lo descartaran definitivamentede sus agendas atendiendo a otros me-nesteres, tal parecía iba a constituir unobstáculo casi insalvable en el poder deconvocatoria, y, aunque está claro queinfluyó negativamente en su desarrollonormal, el número total de participantesfue superior a los 300. Este indudableéxito de convocatoria, a pesar de los ava-tares y obstáculos surgidos, da buenamuestra de ello.Los congresos de enfermería de la De-fensa han constituido desde su inicio -deahí su permanencia en el tiempo- un forogenuino y marco ideal donde se han ex-puesto, analizado y centrado muchas de

las aspiraciones, logros y avances de laenfermería en general y de la militar enparticular. Esto se debe a que durante lacelebración de los mismos no sólo se hantratado asuntos complejos en la mejora yexcelencia en la atención a los cuidadosde nuestros pacientes, así como los técni-cos y logísticos propios de nuestro am-biente, sino que además, se ha analizadola actualidad de una profesión complejay cambiante, hoy por hoy, eje principal decualquier equipo multidisciplinario desalud, de sus nuevas competencias, y desus nuevos horizontes. Sin embargo, pa-rece ser que la celebración del próximocongreso está todavía por definir.

Actualmente, Enfermería - después de laespecialidad de Medicina, es la escalamás numerosa, con gran eficiencia de-mostrada en la organización de estoseventos, constituyendo referencia claradentro de las especialidades fundamen-tales de los Cuerpos Comunes de la Sa-nidad Militar. Por tanto, no seríaentendible que después de casi 20 añosde existencia, de ese bien ganado presti-gio labrado a lo largo de los mismos, deun saber hacer innegable, de su granpoder de convocatoria a pesar de todoslos obstáculos que ha habido que salvarsiempre, desapareciera por causas enverdad difícilmente explicables.

Las FAS, que siempre han velado por sustradiciones, las han apoyado y sostenido,siguiendo esa costumbre no deberíandejar que este proyecto, ilusionantesiempre, desapareciera, es posible quelos déficit de presupuesto hagan pensaren la remodelación de muchas actuacio-nes. Sin embargo, no es pedir demasiadocontar con la autorización de nuestrossuperiores para la celebración del pró-ximo, estando en la completa seguridadde que los organizadores sabrían gestio-nar, a poca oportunidad que les dieran,que los costes fueran mínimos �

OPINIÓN

Una apuesta por la Enfermería de la Defensa

José Díaz Aguado,Teniente CoronelEnfermero(retirado)

"No seríaentendible quedespués decasi 20 añosde existenciadesapareciera"

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:46 Página 37

Page 38: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

38 ENFERMERÍA DE SEVILLA OCTUBRE 2014

INTERNACIONAL

URUGUAYNi un cigarrillo a la vista de losconsumidores

�� Uruguay quitará completamente eltabaco de la vista de los consumidores in-cluso en los puntos de venta, en dondesólo podrá exhibirse una tabla con losprecios de los productos y una adverten-cia sobre los daños del tabaquismo. Lanueva norma, que fue aprobada por laCámara de Diputados con los únicosvotos a favor del mayoritario Frente Am-plio, entrará en vigor en cuanto el presi-dente, José Mújica, le dé su visto bueno.Esta medida es una reforma de la ya es-tricta normativa que prohíbe la publici-dad, promoción y patrocinio del tabacovigente en Uruguay desde 2006 y que eli-mina la exención de aplicación de lanorma que se autorizaba a los locales deventa de tabaco.

La dura ley antitabaco de Uruguay pro-híbe, además de toda publicidad, fumar entodo espacio público y lugar de trabajo ce-rrado y obliga a dedicar el 80 % del espaciode las cajetillas a poner imágenes impac-tantes que advierten de los riesgos del con-sumo de tabaco. También prohíbe usarnombres como «light» o «bajo en nicotina»y la existencia de más de una presentacióndel producto por marca.Estas medidas, impulsadas durante elGobierno del presidente Tabaré Váz-quez (2005-2010), un reconocido oncó-logo, se tradujeron en una demanda anteun tribunal de arbitraje del Banco Mun-dial de la tabacalera Philip Morris, aunsin decidir, y el reconocimiento del paísen varios foros mundiales de salud porsus medidas �

NUEVA YORKMuerte súbita en bebés

�� El síndrome de muerte súbita del lac-tante es una de las principales preocupa-ciones de muchos padres cuando tienenun niño y, por ello, un equipo del Chil-dren's Mercy Hospitals and Clinics enKansas City (Estados Unidos) ha anali-zado los principales factores que puedenprovocarlo mientras duermen y han vistocomo van cambiando a medida que elbebé crece, según la agencia Reuters.La revista 'Pediatrics' detalla en un artículoque hasta los cuatro meses de edad el fac-tor más común relacionado con este tipode fallecimientos fue el hecho de compar-tir cama con un adulto o con un animal do-méstico, mientras que de los 4 a los 12meses el mayor riesgo a tener en cuenta eraque pudiera darse la vuelta en su cuna yponerse encima de algún objeto. "Estos re-sultados tienen sentido si se tiene encuenta el desarrollo del bebé durante elprimer año, ya que con menos de cuatromeses no tienen la fuerza necesaria comopara mover la cabeza cuando se les poneencima", ha explicado Jeffrey Colvin, unode los autores del estudio. Sin embargo, haañadido, cuando crecen un poco más yaempiezan a darse la vuelta y ponerse bocaabajo, "y corren el riesgo de asfixiarse si setopan con una almohada o un peluche".Los investigadores analizaron una basede datos nacional de las muertes infantilesen 24 estados, incluyendo más de 8.000bebés que murieron entre 2004 y 2012 porel síndrome de muerte súbita, asfixia o es-trangulamiento accidental mientras dor-mían. Cerca del 70 por ciento de los bebéscompartían cama en el momento de lamuerte y, en el caso de los más pequeños,el 74 por ciento de los fallecimientos seasoció a este motivo, en comparación conel 59 por ciento de los de bebés más mayo-res. Además, hasta en un tercio de los

casos tenían un objeto alrededor, por logeneral mantas o almohadas, que estuvie-ron presentes en el 40 por ciento de los fa-llecimientos de lactantes más mayores, encomparación con el 34 por ciento de lasmuertes en niños más pequeños �

ESTADOS UNIDOSAumentan los casos de cáncerde piel

�� La Sociedad Americana de Cáncer haofrecido datos que despiertan la voz dealarma entre la población por el aumentoen los casos de cáncer de piel en EstadosUnidos. Las cifras indican que cadaaño 63.000 estadounidenses son diagnos-ticados de melanoma -la forma más mor-tal de cáncer de piel-, 9.000 de los cualesacaban falleciendo. La incidencia de estetipo de cáncer ha aumentado un200% entre los años 1973 y 2011, y es laforma más común de cáncer en los adul-tos de 25 a 28 años, y la segunda entre losjóvenes de 15 a 29 años.

El resultado es que alrededor de cinco mi-llones de americanos son tratados de cán-cer de piel cada año, lo que supone uncoste medio de 8.000 millones de dólares.En las últimas décadas, el número decasos registrados de cáncer de piel ha sidomayor que todos los de mama, pulmón,próstata, y colon combinados. Represen-tantes de la Sociedad Americana del Cán-cery el Departamento de Salud de EEUUhan establecido varios objetivos para dis-minuir el riesgo de cáncer de piel, talescomo proporcionar sombra en los par-ques, escuelas y otros espacios públicos, yreducir el bronceado artificial. Y esque las cabinas de bronceado están em-pezando a ser vistas como una parte im-portante del problema, ya que se estimaque alrededor de 400.000 casos de cáncerde piel cada año están relacionados conesta práctica �

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:46 Página 38

Page 39: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:47 Página 39

Page 40: boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:42 … · proyecto nacional sobre VIH; el Virgen del Rocío por ser segundo hospital que más trasplantes ha reali-zado en Andalucía

boleti?n 275 octubre.qxp:Maquetación 1 24/9/14 14:47 Página 40