8
NOTAS ACTUALES Boletín de la Embajada de Estados Unidos Número 28 Julio - Septiembre de 2009 En este número 7 1 4 Programas sociales 2 6 5 Compromiso con la legalidad Apoyo humanitario COMPROMISO CON LA LEGALIDAD COMPROMISO CON LA LEGALIDAD Programas sociales Lucha contra las drogas Programas culturales Notas de interés 8 Apoyo a minorías étnicas Continúa en la página 6 3 l 10 de septiembre se llevó a cabo en Ibagué la premiación del concurso El mejor café de desarrollo Ealternativo de Colombia que buscaba reconocer al mejor café especial cultivado por campesinos que dejaron los cultivos ilícitos para sembrar café, honrar la legalidad y sembrar un mejor futuro. La premiación se realizó en el marco de la Feria Internacional de Cafés Especiales - ExpoEspeciales 2009, organizada por la Federación Nacional de Cafeteros. El concurso, que abrió inscripciones en julio, fue auspiciado por la Agencia del gobierno de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de sus programas ADAM, MIDAS y Cafés Especiales; la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (ACCIÓN SOCIAL), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y Carrefour. El ganador del primer puesto fue Alirio Palechor del municipio de La Vega, Cauca; un productor que después de ser andariego durante siete años se convirtió en productor y no se dejó tentar por los cultivos ilícitos. El embajador William R. Brownfield y el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, entregan el premio a Alirio Palechor, el ganador del primer puesto del Concurso al Mejor Café de Desarrollo Alternativo. NUEVA SALA DE EMERGENCIA EN CORINTO, CAUCA NUEVA SALA DE EMERGENCIA EN CORINTO, CAUCA En Corinto, Cauca, una zona con alta presencia de narcotráfico y guerrilla, se inauguró recientemente una Sala de Emergencia en el Hospital Harold Eder como un esfuerzo conjunto entre el grupo Militar de la Embajada de Estados Unidos, el Ejército de Colombia y el Centro de Coordinación de Acción Integral (CCAI) por recuperar la seguridad y el desarrollo social en esta zona. Continúa en la página 5

Boletín de la Embajada de Estados Unidos Julio ... · En Tumaco, 142 familias desplazadas y 50 en situación de ... Hospital Naval, realizaron brigadas de salud en la Escuela Omaira

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín de la Embajada de Estados Unidos Julio ... · En Tumaco, 142 familias desplazadas y 50 en situación de ... Hospital Naval, realizaron brigadas de salud en la Escuela Omaira

NOTAS ACTUALESBoletín de la Embajada de Estados Unidos Número 28Julio - Septiembre de 2009

En este número

7

1

4Programas sociales

2

6

5

Compromiso con la legalidad

Apoyo humanitario

COMPROMISO CON LA LEGALIDAD COMPROMISO CON LA LEGALIDAD

Programas sociales

Lucha contra las drogas

Programas culturales

Notas de interés 8

Apoyo a minorías étnicas

Continúa en la página 6

3

l 10 de septiembre se llevó a cabo en Ibagué la premiación del concurso El mejor café de desarrollo Ealternativo de Colombia que buscaba reconocer al

mejor café especial cultivado por campesinos que dejaron los cultivos ilícitos para sembrar café, honrar la legalidad y sembrar un mejor futuro. La premiación se realizó en el marco de la Feria Internacional de Cafés Especiales -ExpoEspeciales 2009, organizada por la Federación Nacional de Cafeteros.

El concurso, que abrió inscripciones en julio, fue auspiciado por la Agencia del gobierno de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de sus programas ADAM, MIDAS y Cafés Especiales; la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (ACCIÓN SOCIAL), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y Carrefour.

El ganador del primer puesto fue Alirio Palechor del municipio de La Vega, Cauca; un productor que después de ser andariego durante siete años se convirtió en productor y no se dejó tentar por los cultivos ilícitos.

El embajador William R. Brownfield y el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, entregan el premio a Alirio Palechor, el ganador del primer puesto del Concurso al Mejor Café de Desarrollo Alternativo.

NUEVA SALA DE EMERGENCIA EN CORINTO, CAUCA

NUEVA SALA DE EMERGENCIA EN CORINTO, CAUCA

En Corinto, Cauca, una zona con alta presencia de narcotráfico y guerrilla, se inauguró recientemente una Sala de Emergencia en el Hospital Harold Eder como un esfuerzo conjunto entre el grupo Militar de la Embajada de Estados Unidos, el Ejército de Colombia y el Centro de Coordinación de Acción Integral (CCAI) por recuperar la seguridad y el desarrollo social en esta zona.

Continúa en la página 5

Page 2: Boletín de la Embajada de Estados Unidos Julio ... · En Tumaco, 142 familias desplazadas y 50 en situación de ... Hospital Naval, realizaron brigadas de salud en la Escuela Omaira

PROPIEDAD INTELECTUALAPOYO A MINORIAS ETNICAS

2

BECAS EN TUMACO PARA NUEVOS POLICIAS BECAS EN TUMACO PARA NUEVOS POLICIAS a Sección de Asuntos Narcóticos (NAS) de la Embajada de Estados Unidos está trabajando de manera muy Lcercana con la Policía Nacional de Colombia para ofrecer

hasta 100 becas para personas de Tumaco que quieran ingresar a la Policía Nacional. Los nuevos policías tendrán el compromiso de servir en zonas de la Costa Pacífica por un mínimo de dos años. Este programa hace parte del esfuerzo por ampliar oportunidades para jóvenes marginados de la región que cumplan con los requisitos necesarios, que tengan un buen conocimiento de las condiciones locales y que puedan hacer parte del esfuerzo de establecer presencia policial en las comunidades.

La Policía Nacional adelantará la campaña de reclutamiento durante agosto y septiembre de 2009. Los candidatos elegidos recibirán el entrenamiento en las academias de la Policía con todos sus gastos pagados por NAS. La selección se llevará a cabo en noviembre y los cursos de entrenamiento comenzarán en enero de 2010. Además de los afiches, los miembros de la Policía que promoverán la campaña visitarán colegios, parques y otras zonas de encuentro de jóvenes. Los jóvenes interesados deberán seguir todos los procedimientos establecidos por la Policía para el ingreso de nuevos miembros, incluyendo exámenes físicos, sicológicos y de seguridad.

Para muchos jóvenes interesados los costos de matrícula y equipo exigidos para ingresar a la Policía Nacional son un serio impedimento. Las becas individuales cubrirán estos costos, de aproximadamente seis millones de pesos, incluyendo gastos de transporte. NAS también se encuentra trabajando con la Policía Nacional para apoyar el próximo año un programa de becas para oficiales de la Policía provenientes de la Costa Pacífica. Esta nueva iniciativa busca ofrecer esperanza a comunidades con pocas opciones laborales, así como ayudar a modificar la percepción que tiene la Policía en las comunidades locales.

VIVIENDAS PARA DESPLAZADOS DE TUMACOVIVIENDAS PARA DESPLAZADOS DE TUMACO

En Tumaco, 142 familias desplazadas y 50 en situación de vulnerabilidad cuentan con viviendas propias gracias a un proyecto que busca mejorar su calidad de vida y fortalecer su situación socio económica. Las obras contemplan 192 viviendas que tuvieron un costo superior a los tres mil seiscientos millones de pesos y que fueron entregadas a la comunidad el martes 18 de agosto.

Cada vivienda está construida en un lote de 72 metros cuadrados y cuenta con dos alcobas, un baño, sala-comedor, cocina y lavadero. Los beneficiarios, al ver las obras finalizadas, se motivaron a colaborar con la construcción de las redes de acueducto y alcantarillado. El proyecto también cuenta con red eléctrica, parque infantil, vías de acceso para vehículos y peatones y obras de urbanismo. Esta obra beneficia a más de 860 personas de las cuales el 80 por ciento son afro descendientes.

Tumaco es uno de los municipios del Pacífico con mayores índices de población desplazada. Según las cifras oficiales, en el municipio hay 16.405 personas en situación de desplazamiento.

Page 3: Boletín de la Embajada de Estados Unidos Julio ... · En Tumaco, 142 familias desplazadas y 50 en situación de ... Hospital Naval, realizaron brigadas de salud en la Escuela Omaira

PROPIEDAD INTELECTUALPROGRAMAS SOCIALES

3

OPCIONES DE VIDA PARA DESMOVILIZADOS OPCIONES DE VIDA PARA DESMOVILIZADOS

on el ánimo de apoyar los esfuerzos del Gobierno de Colombia por responder a las causas y consecuencias del Cconflicto armado, el gobierno de EE.UU., a través de su

Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), tiene un programa contribuye al proceso de desmovilización y reintegración de ex combatientes de los grupos armados ilegales. El programa tiene un valor de

y está dirigido a cuatro áreas:

* Procesamiento legal y monitoreo de ex combatientes* Verificación del proceso de desmovilización y

reintegración* Reparación y reconciliación para víctimas* Reintegración pacífica de ex combatientes, tanto de

adultos como de menores.

USAID también provee apoyo a las víctimas del conflicto armado a través de apoyo sicológico y legal que brindan instituciones locales y nacionales a las víctimas.

que

58 millones y medio de dólares

CAPACITACION A DESMOVILIZADOS DE BOLIVAR

CAPACITACION A DESMOVILIZADOS DE BOLIVAR

En julio, un grupo de 110 excombatientes de Bolívar se graduaron de un proyecto que les ofreció atención integral, orientación vocacional, formación laboral, apoyo sicosocial y vinculación a proyectos de inversión. Los beneficiarios recibieron capacitación como técnicos en mercadeo y ventas, manipulación de alimentos, cocina, mesa y bar, soldadura y refrigeración.

Este proyecto fue financiado por USAID que destinó 1.700 millones de pesos para su implementación. La iniciativa contó con el apoyo técnico de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y fue realizado en coordinación con la Alta Consejería Presidencial para la Reintegración (ACR) y ejecutado por la Fundación Indufrial.

Un grupo de 35 desmovilizados de Medellín encontró en la panadería una opción de vida gracias al apoyo de USAID, Microempresas de Antioquia y la Alta Consejería para la Reintegración (ACR). Los excombatientes se encuentran trabajando en la planta de Colgalletas S.A. como operarios de las líneas brownie y waffer. Con este programa la empresa ha incrementado el número de turnos de trabajo y su producción se ha triplicado.

Este programa se inició en 2007 y tuvo un costo superior a los 316 millones de pesos de los cuales USAID aportó 141 millones, Microempresas de Antioquia destinó 90 millones y la ACR 85 millones de pesos. El programa capacitó 50 desmovilizados en distintas áreas según su perfil profesional. Algunos recibieron cursos en panadería y otros en servicios de mensajería y servicios generales.

EXCOMBATIENTES SE DEDICAN A LA PANADERIA

EXCOMBATIENTES SE DEDICAN A LA PANADERIA

Sandra Milena ingresó a las Farc en el 2000. Después de una enfermedad decidió dejar la guerrilla e ingresó al programa de reinserción de la ACR apoyado por USAID.

Page 4: Boletín de la Embajada de Estados Unidos Julio ... · En Tumaco, 142 familias desplazadas y 50 en situación de ... Hospital Naval, realizaron brigadas de salud en la Escuela Omaira

PROPIEDAD INTELECTUALPROGRAMAS SOCIALES

4

ás de 4.000 habitantes de Cartagena fueron beneficiarios Mde un programa adelantado

durante el mes de julio de 2009 por un grupo de militares de la reserva del Ejército de Estados Unidos que buscaba ofrecer atención médica y mejoras educativas a habitantes de escasos recursos.

Este programa, llamado Más Allá del Horizonte, se inscribe dentro de la meta de fortalecer los lazos binacionales entre Estados Unidos y países del Caribe y contribuir a la prosperidad y fortaleci-miento de las instituciones mediante el desarrollo de actividades humanitarias y cívicas.

Los militares que participaron en esta iniciativa prestaron atención médica en el Hospital Naval, realizaron brigadas de salud en la Escuela Omaira Sánchez y remodelaron el Hogar Infantil La Candelaria.

En el Hospital Naval el equipo de cirujanos realizó más de 60 cirugías de labio y paladar hendido. Inclusive,

pudieron atender a tiempo a un paciente con una emergencia cardiaca, quien fue resucitado y posteriormente llevado a un centro de atención especializada.

En las brigadas de salud que se realizaron en la Escuela Omaira Sánchez se atendieron más de 3.000 personas a quienes se les suministró atención médica básica y servicios de odontología y optometría. El equipo adelantó también entrenamiento en medicina preven-tiva a 800 personas.

En el Hogar Infantil La Candelaria los ingenieros militares instalaron nuevos pisos y andenes y mejoraron las instalaciones eléctricas y las redes de desagüe. Así mismo, pintaron las fachadas y los muros exteriores.

Este proyecto contó con el valioso apoyo de varias instituciones, entre ellas: el Centro Colombo Americano, la Armada Nacional de Colombia, las facultades de Medicina, Enfermería y Odontología de la Universidad de Cartagena, la Empresa Social del estado (ESE) Cartagena de Indias y el Grupo Extramural Salud a Tu Alcance.

HABITANTES DE CARTAGENA RECIBEN AYUDA HUMANITARIA

HABITANTES DE CARTAGENA RECIBEN AYUDA HUMANITARIA

Los militares estadounidenses remodelaron el Hogar Infantil La Candelaria y construyeron los andenes alrededor de las instalaciones.

El embajador de Estados Unidos, William R. Brownfield, y la alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo, inauguraron el 24 de julio las instalaciones del Hogar Infantil La Candelaria.

Page 5: Boletín de la Embajada de Estados Unidos Julio ... · En Tumaco, 142 familias desplazadas y 50 en situación de ... Hospital Naval, realizaron brigadas de salud en la Escuela Omaira

PROPIEDAD INTELECTUALAPOYO HUMANITARIO

MARINOS REMODELAN COLEGIO EN SANTA MARTA

MARINOS REMODELAN COLEGIO EN SANTA MARTA

5

racias al trabajo humanitario realizado por un grupo de voluntarios de la Armada de Estados Unidos, el 25 de agosto fue remodelado el Colegio Nicolás Buenaventura de Santa Marta. Además de contar con salones Gremodelados y pintados, los 600 niños y niñas de esta institución educativa recibieron una donación humanitaria

de productos de higiene y aseo personal, artículos de primeros auxilios y juguetes.

El trabajo de remodelación y pintura fue realizado conjuntamente con un grupo de guardacostas de la Armada Nacional de Colombia. Los marinos estadounidenses llegaron a Santa Marta a bordo de la fragata USS Doyle, la cual hace parte de la IV Flota de la Alianza para las Américas. Esta se encuentra actualmente en medio de una misión de cooperación y colaboración con naciones aliadas en América Latina y el Caribe.

Esta misión incluye ejercicios de entrenamiento mutuo y desarrollo de proyectos humanitarios y cívicos que benefician a las comunidades locales.

Algunos de los niños del colegio Nicolás Buenaventura observan las obras realizadas por los marinos estadouni-denses.

Un grupo de marinos voluntarios estadounidenses participaron en la pintura de este colegio.

El embajador William R. Brownfiel participó en la inauguracón de la Sala, la cual tuvo un costo superior a los 220 millones de pesos. “Corinto ha pagado un precio muy alto en los últimos 20 ó 30 años debido a la violencia, el conflicto, el narcotráfico y los ataques a su comunidad. Lo más valioso hoy y en los próximos años es la comunidad y sus líderes porque sin su apoyo y participación hoy no habría hospital o sala de emergencia”, comentó el Embajador. También añadió que es necesario aumentar la seguridad, la presencia del Estdo y la inversión social como elementos indispensables para el desarrollo de esta región.

GRUPO MILITAR DE LA EMBAJADA DONA SALA DE EMERGENCIA EN CORINTO, CAUCA

GRUPO MILITAR DE LA EMBAJADA DONA SALA DE EMERGENCIA EN CORINTO, CAUCA

Viene de la primera página

Page 6: Boletín de la Embajada de Estados Unidos Julio ... · En Tumaco, 142 familias desplazadas y 50 en situación de ... Hospital Naval, realizaron brigadas de salud en la Escuela Omaira

LUCHA CONTRA LAS DROGAS

6

n febrero de 2004 la organización de Estados Americanos (OEA), por intermedio de su Comisión Interamericana de EControl de Abuso de Drogas (Cicad), comisionó la realización

de un estudio sobre los efectos del herbicida glifosato en el proceso de erradicación de cultivos de coca y amapola en Colombia. El estudio fue liderado por el profesor Keith R. Solomon, reconocido ecotoxicólogo de la Universidad de Guelph en Canadá.

El primer informe del panel de expertos fue una revisión extensa de la literatura científica sobre glifosato, publicada en 2005. El panel concluyó que la fórmula asperjada representa un bajo riesgo para los humanos o la vida salvaje. En segundo lugar, se realizaron experimentos para estudiar anfibios sensibles, especialmente ranas, así como sobre humanos potencialmente expuestos a la aspersión.

El segundo conjunto de estudios concluyó que la aspersión de glifosato utilizada para el control de la coca en Colombia representa un riesgo insignificante para los humanos y el medio ambiente. Aunque el informe contempla algunos cambiós técnicos, casi todos ellos estaban referidos al mejoramiento de la efectividad del herbicida y no a asuntos de seguridad.

Estos informes fueron publicados electrónicamente el 11 de agosto de 2009, como nueve artículos revisados por expertos, en la Revista de Toxicología y Salud Ambiental, Parte A (Journal of Toxicology and Environmental Health, Part A) y se encuentran disponibles en: Http://www.informaworld.com/smpp/title~db=all~content=g913842708

INFORME DE EXPERTOS SOBRE GLIFOSATOINFORME DE EXPERTOS SOBRE GLIFOSATO

En el concurso se inscribieron más de 140 lotes de café especial de los cuales llegaron a la semifinal más de 55 muestras con puntajes que excedieron las expectativas del jurado calificador.

El ganador del primer puesto recibió una invitación a asistir a la Feria de la Asociación de Cafés Especiales de Estados Unidos en Anaheim, California, que se realizará en abril de 2010 con todos los gastos pagos, más cuatro millones de pesos en efectivo. El segundo puesto también recibió una invitación a la feria y tres millones de pesos en efectivo.

Por su parte, el tercer puesto recibió dos millones de pesos en efectivo y el cuarto y quinto un millón cada uno. Además, hubo premios en maquinaria y equipos para quienes terminaron entre la sexta y la décima posición.

Esta iniciativa se inscribe dentro del Programa de Cafés Especiales apoyado por el gobierno de Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). Este programa ha invertido en el sector cafetero colombiano 30 millones de dólares desde 2002.

PREMIACIÓN AL MEJOR CAFÉ DE DESARROLLO ALTERNATIVOPREMIACIÓN AL MEJOR CAFÉ DE DESARROLLO ALTERNATIVO

El embajador Brownfield y el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, conver-san con algunos de los finalistas del concurso del mejor café de desarrollo alternativo.

Viene de la primera página

Page 7: Boletín de la Embajada de Estados Unidos Julio ... · En Tumaco, 142 familias desplazadas y 50 en situación de ... Hospital Naval, realizaron brigadas de salud en la Escuela Omaira

LOS ACTORES DE LA JUSTICIAPROGRAMAS CULTURALES

7

a décima edición de la Cátedra Fulbright - Universidad del Norte, que se llevó a cabo el Lpasado 24 de agosto en Barranquilla, contó con la

presencia del embajador de Estados Unidos William R. Brownfield, Julia Sweig del Consejo de Relaciones Exteriores; Everett Egginton, decano de Programas Internacionales y Fronterizos de la Universidad de Nuevo México, y otros académicos especialistas en América Latina. El tema de la conferencia fue Estados Unidos y los retos de un orden mundial cambiante y fue diseñado para promover la discusión entre los expertos sobre distintos temas de interés para Estados Unidos y América Latina, así como para fortalecer los lazos institucionales entre las universidades de ambos países. La conferencia estuvo estructurada alrededor de cuatro temas: democracia y gobernabilidad mundial, pobreza y economía, energía y educación. La conferencia, a la que asistieron 250 estudiantes, mostró la colaboración entre académicos y resaltó los esfuerzos de la Fulbright por ampliar su presencia en Colombia.

En sus palabras de bienvenida la directora de Fulbright Ann Mason anotó que por primera vez la región Caribe es una de las regiones mejor representadas entre los nuevos becarios y destacó que el número de becas se ha incrementado en un 80 por ciento en los últimos cinco años y los participantes provienen cada vez más de distintos lugares del país.

En sus palabras, el embajador Brownfield se enfocó en cómo la visión de la secretaria de Estado Hilary Clinton sobre la diplomacia ha influido en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. Enfatizó el continuo apoyo a la lucha de Colombia contra el terrorismo, la búsqueda de una solución al conflicto interno y a la aprobación del Tratado de Libre Comercio.

DÉCIMO ANIVERSARIO DE LA CATEDRA FULBRIGHT - UNINORTE

DÉCIMO ANIVERSARIO DE LA CATEDRA FULBRIGHT - UNINORTE

El embajador William R. Brownfield se dirige al grupo de estudiantes de la Universidad del Norte en Barranquilla en la décima versión de la Cátedra Fulbright-Uninorte.

LANZAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN DE EXBECARIOS LANZAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN DE EXBECARIOS

de comisiones. Estos eventos han sido planeados en colaboración con los centros Colombo-Americanos.

Entre los colombianos más promi-nentes que han participado en progra-mas de intercambio se encuentran los expresidentes Belisario Betancur, César Gaviria, Julio César Turbay y Ernesto Samper, además del presi-dente Alvaro Uribe. Otros exbecarios incluyen exministros y líderes del

sector privado, así como artistas y científicos reconocidos como David Manzur, Diana Obregón y Rodolfo Llinás. Los exbecarios que pueden ingresar a esta asociación pertenecen al programa de Visitantes Internacionales, Fulbright, Hubert Humphrey, American Fellows, Martin Luther King, College Horizons y Jóvenes Embajadores, entre otros.

La Embajada de EE.UU. creó en febrero de 2009 la Asociación de Becarios de Programas de Intercambio como un espacio para que los exestu-diantes puedan intercambiar ideas, participar en proyectos comunitarios y guiar a nuevos becarios. En los últimos seis meses, la Sección Cultural e Infor-mativa de la Embajada ha trabajado por desarrollar el marco conceptual y financiero de esta nueva asociación. Para ello, invitó a 23 exbecarios a una reunión de trabajo con el fin de materializar los planes existentes.

Los exbecarios pudieron expresar sus ideas, intereses y propuestas y, como resultado, definieron la organización de comisiones específicas. Esta reunión será repetida en otras siete ciudades del país donde se espera conformar algunas

Page 8: Boletín de la Embajada de Estados Unidos Julio ... · En Tumaco, 142 familias desplazadas y 50 en situación de ... Hospital Naval, realizaron brigadas de salud en la Escuela Omaira

NOTAS DE INTERES

EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOSSección Cultural e Informativa

Teléfono: (57-1) 315-0811 Ext. 2625F a x : ( 5 7 - 1 ) 3 1 5 - 2 2 0 8

ht tp ://bogota.usembassy.gov

EN NUESTRA PAGINA WEB http://spanish.bogota.usembassy.gov

EN NUESTRA PAGINA WEB http://spanish.bogota.usembassy.gov

Bajo “Noticias”

Bajo “Noticias” - Discursos

* Certificación del Gobierno Colombiano y las Fuerzas Armadas en Derechos Humanos - Septiembre 11 de 2009.

*

*

*

*

ICE y Policía de Colombia incautan más de $11,2 millones de dólares en mayor operación jamás realizada en un puerto colombiano - Septiembre 11 de 2009.

Obama reautoriza programa de ayuda a Colombia contra el narcotráfico - Agosto 17 de 2009.

Producción de drogas ilícitas, el medio ambiente y la salud humana : Reporte 2009 - Septiembre 3 de 2009.

Discurso del presidente Obama en Ghana - Julio 11 de 2009.

PALABRAS PARA RESALTARPALABRAS PARA RESALTAR

“El 11 de septiembre nos recuerda que nuestro destino como individuos está unido al destino de nuestra Nación. Nuestra democracia se fortalece cuando defendemos las libertades sobre las cuales está sustentada nuestra Nación: igualdad, justicia, libertad y democracia. Estos valores son muestra del patriotismo y sacrificio que conmemoramos hoy”.

Palabras del presidente Barack Obama

Día del Patriota y el Día Nacional de Oración y Recordación

11 de septiembre de 2009.

EMBAJADOR BROWNFIELD VISITÓ LA EXPOSICIÓN MR. AMERICA

EMBAJADOR BROWNFIELD VISITÓ LA EXPOSICIÓN MR. AMERICA

El embajador William R. Brownfield visitó en días pasados la exposición Mr. America con obras del reconocido artista Andy Warhol, ícono del arte “Pop”. La selección de obras de este artista estuvieron en el Museo del Banco de la República en Bogotá. La Embajada estadounidense apoyó parte del componente educativo contemplado por esta exhibición, que consistió en la realización de talleres para niños de todas las edades.