2
Económicos Ecuador Ecuador entre 89 países que mantendrán ventajas comerciales con la Unión Europea La revisión de las ventajas arancelarias (SGP), acordada ya por los Estados miembros y el Parlamento Europeo, busca centrar los beneficios comerciales en los países más necesitados, dejando de lado a los que han alcanzado niveles de desarrollo superiores. Europa espera que la salida de competidores comerciales beneficie a los países que sí seguirán dentro del sistema, que a priori serán 89.Entre ellos figuran Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú, dentro del continente americano. Cinco latinoamericanos excluidos Argentina, Brasil, Cuba, Venezuela y Uruguay figuran en la lista de países que dejarán de beneficiarse en 2014 de incentivos comerciales por parte de la Unión Europea (UE), informó hoy el Ejecutivo comunitario. Estos latinoamericanos son parte de la lista de 12 países que saldrán del sistema europeo de ventajas arancelarias (SGP) por haber sido catalogados en los últimos años como economías de renta media-alta por parte del Banco Mundial (BM). Más información: http://www.eluniverso.com/2012/10/31/1 /1356/argentina-brasil-cuba-venezuela- uruguay-perderan-ventajas-comerciales- parte-union-europea.html Se ha tomado este contenido de www.eluniverso.com El movimiento Nucleares, No renace en Asia con una protesta en India NUEVA DELHI, INDIA Nueva Delhi. (EFE).- En el área rural que rodea el puerto de Jaitapur, en India, los campesinos apenas tienen para comer pero llevan cerca de ocho años rechazando compensaciones e impidiendo al Gobierno la construcción de la mayor planta atómica del mundo, en lo que supone el renacimiento en Asia del movimiento 'Nucleares, No'. "Quién iba a hacer presagiar a la industria nuclear europea, y a los bancos que la apoyan que en su deslocalización hacia el Sudeste asiático se iban a encontrar con la oposición de los más pobres", explicó Vaishali Patil, líder del movimiento antinuclear enJaipatur (India), en una entrevista con Efe. Patil ha recorrido esta semana varios países europeos, entre ellos España, recabando apoyos para frenar este gigantesco complejo nuclear, de 9.900 megavatios, promovido por la Corporación India de Energía Nuclear (NPCIL) con tecnología francesa (reactores presurizados Areva de nueva generación) y financiación de bancos de toda Europa, entre ellos alguno español.La activista, doctora en Sociología, de 42 años, asegura que la zona donde planean situar los seis reactores del complejo reúne "los mismos requisitos que Fukushima", la central accidentada en Japón en 2011, "al tener un altísimo riesgo sísmico y de tsunamis". "Los europeos deben saber que las empresas y bancos de sus países están mirando a países asiáticos como India, Indonesia o Camboya para desarrollar los planes que no pueden poner en marcha localmente", dijo, y pidió apoyo en esta batalla "porque el problema de los residuos nucleares o de un posible accidente nos afecta a todos" "No queremos esa planta en nuestras tierras porque no queremos riesgos innecesarios en un estado con tantas posibilidades para las energías renovables. Dijo Patil NOTICIAS DESDE CEICO Con gran éxito se llevó el festival de colores en Ecuador. Esta tradicional fiesta india, se celebró en nuestro país y contó con la presencia del señor Embajador de la India, el cónsul, y otras personalidades. Más información en nuestra web BOLETIN CEICO Del 28 de marzo al 4 de abril Nueva Edición 6 2013

BOLETIN DE NOTICIAS CEICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletin de CEICO

Citation preview

Page 1: BOLETIN DE NOTICIAS CEICO

Económicos Ecuador

Ecuador entre 89 países que mantendrán ventajas comerciales con la Unión Europea La revisión de las ventajas arancelarias

(SGP), acordada ya por los Estados

miembros y el Parlamento Europeo, busca

centrar los beneficios comerciales en los

países más necesitados, dejando de lado a

los que han alcanzado niveles de

desarrollo superiores.

Europa espera que la salida de

competidores comerciales beneficie a los

países que sí seguirán dentro del sistema,

que a priori serán 89.Entre ellos figuran

Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El

Salvador, Guatemala, Honduras,

Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú,

dentro del continente americano.

Cinco latinoamericanos excluidos

Argentina, Brasil, Cuba, Venezuela y

Uruguay figuran en la lista de países que

dejarán de beneficiarse en 2014 de

incentivos comerciales por parte de la

Unión Europea (UE), informó hoy el

Ejecutivo comunitario. Estos

latinoamericanos son parte de la lista de

12 países que saldrán del sistema europeo

de ventajas arancelarias (SGP) por haber

sido catalogados en los últimos años como

economías de renta media-alta por parte

del Banco Mundial (BM).

Más información:

http://www.eluniverso.com/2012/10/31/1

/1356/argentina-brasil-cuba-venezuela-

uruguay-perderan-ventajas-comerciales-

parte-union-europea.html

Se ha tomado este contenido de

www.eluniverso.com

El movimiento Nucleares, No renace en Asia con una protesta en India

NUEVA DELHI, INDIA

Nueva Delhi. (EFE).- En el área rural que

rodea el puerto de Jaitapur, en India, los

campesinos apenas tienen para comer

pero llevan cerca de ocho años

rechazando compensaciones e

impidiendo al Gobierno la construcción

de la mayor planta atómica del mundo,

en lo que supone el renacimiento en

Asia del movimiento 'Nucleares, No'.

"Quién iba a hacer presagiar a la

industria nuclear europea, y a los

bancos que la apoyan que en su

deslocalización hacia el Sudeste asiático

se iban a encontrar con la oposición de

los más pobres", explicó Vaishali Patil,

líder del movimiento antinuclear

enJaipatur (India), en una entrevista con

Efe. Patil ha recorrido esta semana

varios países europeos, entre ellos

España, recabando apoyos para frenar

este gigantesco complejo nuclear, de

9.900 megavatios, promovido por la

Corporación India de Energía Nuclear

(NPCIL) con tecnología francesa

(reactores presurizados Areva de nueva

generación) y financiación de bancos de

toda Europa, entre ellos alguno

español.La activista, doctora en

Sociología, de 42 años, asegura que la

zona donde planean situar los seis

reactores del complejo reúne "los

mismos requisitos que Fukushima", la

central accidentada en Japón en 2011,

"al tener un altísimo riesgo sísmico y de

tsunamis". "Los europeos deben saber

que las empresas y bancos de sus

países están mirando a países asiáticos

como India, Indonesia o Camboya para

desarrollar los planes que no pueden

poner en marcha localmente", dijo, y

pidió apoyo en esta batalla "porque el

problema de los residuos nucleares o

de un posible accidente nos afecta a

todos" "No queremos esa planta en

nuestras tierras porque no queremos

riesgos innecesarios en un estado con

tantas posibilidades para las energías

renovables. Dijo Patil

NOTICIAS DESDE CEICO

Con gran éxito se llevó el festival de colores en Ecuador. Esta tradicional fiesta india, se celebró en nuestro país y contó con la presencia del señor Embajador de la India, el cónsul, y otras personalidades.

Más información en nuestra web

BOLETIN CEICO Del 28 de marzo al 4 de abril Nueva Edición 6 2013

Page 2: BOLETIN DE NOTICIAS CEICO

LOS COLOMBIANOS ÓSCAR ACEVEDO QUARTET LLEVAN SU JAZZ A LA INDIA

La banda colombiana Óscar Acevedo Quartet participará mañana en la primera jornada del Festival Internacional de Jazz de Nueva Delhi, en el que compartirá cartel con grupos de otros diez países, informaron hoy los organizadores. El director del Consejo Indio para las Relaciones Culturales -impulsor del festival-, Suresh K. Goel, alabó en rueda de prensa la calidad de las bandas participantes y se congratuló que el evento esté considerado "prestigioso" entre los músicos. Goel se refirió al virtuosismo de la Óscar Acevedo Quartet y argumentó que la embajada de Colombia en la India ha traído a este grupo, porque es de "primer nivel". "El cuarteto va a colocar al acento diferenciador, el toque latino", afirmó a Efe el embajador colombiano en Nueva Delhi, Juan Alfredo Pinto. El grupo está compuesto por el pianista y líder de la banda, Óscar Acevedo, el bajo Raúl Platz, el batería Juan Camilo Anzola y Gina Savino, a quien el embajador Pinto describió como "la mejor cantante de jazz de Colombia". Savino fue la única componente del grupo presente durante la presentación del festival, pues los otros miembros se quedaron retenidos en el aeropuerto de Fráncfort (Alemania) por la nieve y llegarán esta noche (hora local) a Nueva Delhi.

En conversación con Efe, la vocalista definió el estilo de la banda como una fusión "de jazz con raíces tradicionales y la música tradicional del interior de Colombia", lo que, según ella, "no es lo mismo que el conocido como 'latin jazz'". Savino, que forma parte de la banda desde hace cuatro años, explicó que, aunque interpreta canciones en español, inglés y portugués, su especialización es el "scat singing", "una improvisación con sílabas" propia del jazz. La Óscar Acevedo Quartet, activa desde 1982, compartirá cartel durante tres días con bandas de España (Jorge Pardo Quartet), Polonia (New Bone Quintet Band), Rusia (Oleg Butman Jazz Trio), Israel (Imany) o India (Louiz Banks), entre otras.

Los ciclo taxistas toman las calles de Dacca en la Fiesta del Rick Shaw...

Nueva Delhi, .- Conductores de ciclo taxis de Bangladesh compitieron hoy por ser los más rápidos en las calles de Dacca con motivo de la Semana de la Fiesta del Rickshaw, organizada para promover la cultura del transporte más popular del país. La carrera arrancó poco antes del mediodía, hora local, en la céntrica zona de Lalbag y contó con la participación de 24 ciclo taxis, que fueron manejados a relevos por cuatro conductores distintos durante algo más de diez kilómetros. "Ha ido muy bien. Había 220 voluntarios controlando el tráfico por el lugar del circuito, para vigilar que no se colaran motocicletas y transeúntes", explicó a Efe por teléfono Khaled Rezá, un miembro del comité

organizador del festival. Por el enjambre de callejuelas y avenidas de la populosa Dacca circulan cada día unos 150.000 ciclos taxis, además de otras versiones de rickshaws empujados manualmente o motorizados. Cada ciclo taxi es conducido por dos o tres personas distintas, a menudo inmigrantes de otras partes del país que buscan ganarse la vida con un transporte barato y no contaminante, en el que las pedaladas del conductor son el único combustible. La popularidad de este vehículo en Bangladesh fue el acicate para que la emprendedora japonesa Cecilia Ami Katijima, una turista habitual en el país, se animase a organizar esta primera Semana de la Fiesta del Rickshaw junto

a activistas locales. El evento, que comenzó este miércoles y se prolongará hasta el próximo martes 19, alberga también conciertos de música folclórica, exposiciones de arte "rickshero" y otros actos. El festival recibe fondos del sector privado y de instituciones como la Embajada de Japón en Dacca y destinará algunas ayudas a conductores de trasfondo socioeconómico bajo. Según la organización, la modalidad manual del rickshaw llegó a Bangladesh hace 120 años procedentes de Japón.