BOLETÍN DE NOTICIAS Nª 1- ANHE

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 BOLETN DE NOTICIAS N 1- ANHE

    1/3

    ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA

    Quito, Ecuador

    ACADMICOS RECIBEN DOCTORADO HONORIS CAUSA.

    Al cumplir su dcimo aniversario de vida, la Universidad Alfredo Prez

    Guerrero, otorg el Ttulo de Doctor Honoris Causa a los distinguidos

    Acadmicos Dr. Juan Cordero Iiguez, Director de la Academia Nacional

    de Historia, Dr. Jorge Salvador Lara, Director de Honor de la mencionada

    Institucin y al Dr. Gustavo Vega Delgado, reconocido polgrafo y ex

    Presidente del CONESUP.

    El acto se celebr en la Fundacin Guayasamn el pasado jueves 27 de

    enero, con la presencia de unas doscientas cincuenta personas. El escritor Ral Prez, y varios

    oradores exaltaron los mritos de los premiados. El coro del Gobierno de la Provincia de

    Pichincha deleit a los presentes con sus interpretaciones. El doctor Jorge Salvador Lara,

    Director Honorario de nuestra Academia, realiz una interesante intervencin a nombre de los

    distinguidos homenajeados. Al final, la Universidad brind una recepcin a los asistentes.

    PRESENTACIN DEL LIBRO DE ENRIQUE MUOZ LARREA

    El acadmico don Enrique Muoz Larrea present en Guayaquil su

    obra Relacin que hace Don Ramn Martnez de Campos sobre la

    Revolucin del Nueve de Octubre de 1820. El acto tuvo lugar en el

    Saln Pedro Carbo de la Biblioteca Municipal de Guayaquil, el da

    jueves 18 de noviembre de 2010, a las 6 p.m. en el marco de la Sesin

    Solemne Pblica organizada por el Captulo Guayaquil de la Academia

    Nacional de Historia, con motivo del inicio de las celebraciones del

    Bicentenario del Nueve de Octubre.

    En ausencia del Director Nacional por razones de fuerza mayor, el Director del Capitulo-

    Guayaquil, Dr. Benjamn Rosales Valenzuela manifest su beneplcito por el aporte que est

    haciendo el acadmico Enrique Muoz Larrea, quien investigando en Espaa encontr

    documentos que aportan nuevas luces a los acontecimientos previos al 9 de octubre de 1820.

    El aporte del acadmico Muoz evidencia la importancia de investigar documentos

    relacionados con el 9 de octubre y sta ser una de las tareas a cumplir durante la dcada

    previa el buscar documentos inditos en los varios archivos que pueden guardar informacin

    relacionada con esa poca. Hasta ahora nos hemos guiado por los tres relatos tradicionales y

    conocidos sobre los eventos del 9 de octubre, que son los relatos de Villamil, Fajardo y Roca,

    pero se ha demostrado que an hay informacin desconocida que puede esclarecer ms los

    antecedentes y hechos relacionados con la fecha de la independencia en 1820. Los nuevos

    datos obligan a una revisin de la historia ya conocida, que nos mostraba un suceso incruento,cuando, en realidad, hubo un enfrentamiento armado, con muertos y heridos.

    BOLETN DE NOTICIAS

    DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA

    N 1, enero de 2011.

    Direccin: Quito, Av. Seis de Diciembre No. 21-218 y Calle Vicente Ramn Roca.

    Telfonos: 2907-433, 2556-022 y 2558-277.

    E-mail: [email protected]

  • 8/6/2019 BOLETN DE NOTICIAS N 1- ANHE

    2/3

    PREMIO AL ACADMICO JORGE NEZ SNCHEZ

    A fines de diciembre, la Municipalidad de Quito entreg el Premio Jos

    Meja Lequerica al libro Historias del Pas de Quito. Tomo II, del

    acadmico Jorge Nez Snchez, otorgado por un Jurado Calificador. En

    su resolucin, el Jurado reliev los mritos de este libro, que es el segundo

    de una zaga que ha tenido gran xito editorial, pues el primer tomo va porla duodcima reedicin con el sello de Eskeletra Editorial.

    LANZAMIENTO DEL LIBRO DE HOMENAJE A PLUTARCO NARANJO

    El jueves 19 de agosto de 2010 se realiz la presentacin del Libro

    de Homenaje a Plutarco Naranjo Vargas, editado por la Academia

    Nacional de Historia en honor de este su distinguido Director

    Honorario, y compilado por el acadmico Jorge Nez Snchez.

    El acto se realiz en el Saln de Actos Manuel de Guzmn Polanco,

    con la asistencia de los Acadmicos de la Historia y numerosos

    invitados especiales. Intervinieron en el mismo el Director de la ANH,

    Dr. Juan Cordero Iiguez, el acadmico Dr. Enrique Ayala Mora,

    Miembro del Comit Especial Organizador del homenaje y el

    acadmico Dr. Jorge Nez Snchez, que hizo la presentacin de la obra. El homenajeado,

    con sentidas palabras, agradeci por el libro y el homenaje pblico.

    Con esta ocasin, la Academia puso en circulacin los nmeros 182 y 183 de su Boletn,

    dedicados al proceso independista y a la recordacin de los hroes del Dos de Agosto de 1810.Present los nuevos Boletines el acadmico Lic. Hernn Rodrguez Castelo, Director de

    Publicaciones de la ANH.

    Finalmente, la Academia brind un vino de honor a los asistentes.

    PRESENTACIN DE LIBRO SOBRE JUAN SALINAS Y LOYOLA

    Elmartes 14 de diciembre de 2010, el acadmicodoctor Alfonso Anda

    Aguirre present su nuevo libro titulado Papeles del Adelantado Don

    Juan Salinas y Loyola. 1537-1587 que viene a sumarse a la serie de

    estudios que ha realizado sobre el mismo personaje. El acto se celebren el Saln de Directores de la Academia, con una buena asistencia de

    acadmicos y pblico interesado. Como cierre del acto tuvo lugar un

    interesante debate sobre el tema, que se prolong por un buen tiempo.

  • 8/6/2019 BOLETN DE NOTICIAS N 1- ANHE

    3/3

    PROYECTO HISTORIA INTERCULTURAL DE COTACACHI

    Por iniciativa de la Municipalidad de Cotacachi, la Academia

    Nacional de Historia integr un equipo asesor para respaldar

    este proyecto, que busca desarrollar un cabal conocimiento

    sobre la historia de este importante cantn de la Repblica y

    de sus relaciones intertnicas e interculturales.

    Para el efecto, la Academia y la Municipalidad de Cotacachi han mantenido varias reuniones de

    trabajo, con la participacin de sus directivos, as como del Padre Agustn Moreno Proao,

    subdirector de la ANH, la seora Graciela de Jara y el Arq. Rosendo Jara, asesores del alcalde,

    el Lic. Wilson Proao, director del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Cotacachi y

    el Dr. Klver Antonio Bravo, y el Dr. Galo Ramn, acadmicos de la historia.

    RED DEL PORTAL DEL HISPANISMO

    La Embajada de Espaa, a travs del seor Vicente Mas Taladriz, Encargadode Asuntos Culturales, mediante oficio del 31 de enero de 2011, extendi

    una cordial invitacin a la Academia Nacional de Historia y a los

    distinguidos acadmicos a formar parte de la Red del Portal del Hispanismo

    (http://hispanismo.cervantes.es) que es gestionado por el Instituto

    Cervantes.

    En este portal se puede encontrar informacin sobre hispanistas, departamentos de espaol

    en universidades de todo el mundo, y de asociaciones que tienen como fin el estudio de la

    lengua, literatura e historia de la cultura hispana. Adicionalmente, cuenta con la llamada

    oficina del hispanista que incluye una seleccin de recursos y de enlaces de inters con

    bibliotecas, centros de investigacin y ofertas de empleo.Para registrarse en los Boletines del portal y como hispanista solo es necesario seguir las

    instrucciones que aparecen en la pgina de inicio.

    El requisito principal para registrarse como hispanista es estar vinculado, o haber estado

    vinculado como docente o investigador, a una institucin de educacin superior.

    UNIDAD DE COMUNICACIN SOCIAL

    ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA