6
N° 017 | LUNES 08 DE OCTUBRE El viernes 5 del corriente por la tarde en instalaciones del Comité “ Arturo Illia” de Gobernador Gregores, se llevó a cabo el acto de asunción de autoridades período 2012- 2014. En el lugar estuvo presente el presidente de la Unión Cívica Radical de Santa Cruz, Eduardo Costa, la diputada nacional Elsa Álvarez, el senador Alfredo Martínez, el diputado provincial Héctor Roquel, el concejal de Río Gallegos Pablo Fadul, y autoridades partidarias como Ricardo Patterson, Darío Almirón, Carlos Ziehlke y Alberto Lozano. La nueva mesa directiva quedó conformada de la siguiente manera: Presidente: José Mario Guza. Vicepresidente: Alberto López. Vocal Titular 1º: Carina Judith Bosso. Vocal Titular: 2º María Etelvina Molina. Vocal Titular 3º: José Uribe Arzest. Vocal Titular 4º: Delia Elena Sandoval. Vocal Titular 5º: Máximo Gelet. Vocal Titular 6º: Graciela Fernández. Vocal Suplente 1º: Oscar Salvatori. Vocal Suplente 2º: Juan Bahamonde. Vocal Suplente 3º: Dario San Román. Vocal Suplente 4º: Eva Esther Bosso. Convencionales Titulares: Marcela Padron y Oscar Sosa. Suplentes: Celestino Alfaro y Gustavo Gierl. Eduardo Costa con el presidente del Comité Gobernador Gregores, José Mario Guza ASUMIÓ LA NUEVA CONDUCCIÓN DEL COMITÉ GOBERNADOR GREGORES MARTÍNEZ: LA PROTESTA DE PREFECTURA Y GENDARMERÍA “NO PONE EN PELIGRO LA INSTITUCIONALIDAD” El senador santacruceño Alfredo Martínez sostuvo no comprender como los funcionarios del gobierno nacional hicieron firmar a la presidenta Cristina Kirchner el decreto 1307/2012, que crea el nuevo escalafón para la Prefectura y la Gendarmería y que generó el conflicto en las fuerzas. Además consideró que la institucionalidad “no esta en peligro”. “No comprendemos como le pudieron hacer firmar esto a la presidenta”, sostuvo Martínez al ser consultado por el decreto que generó un conflicto entre el personal de Prefectura y la Gendarmería. Además, el senador por Santa Cruz, afirmó que no puede comprender que ante este conflicto, las autoridades del Ministerio de Defensa y de la Secretaría de Seguridad “recién el martes puedan dar una respuesta”. El legislador nacional por la UCR indicó que desde la Cámara baja se ha solicitado la presencia de la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré y del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, para que brinden información del porqué se ha desatado este conflicto salarial en las fuerzas. En cuanto a las denuncias del oficialismo que está en riesgo la institucionalidad por la protesta de los efectivos, el senador aseguró que no esta en peligro la institucionalidad. “El gobierno siempre ve fantasmas y se autoflagela” pero “no hay peligro institucional” por esta protesta. Senador Alfredo Anselmo Martínez EL III FORO PROVINCIAL DE CONCEJALES RADICALES SE REALIZÓ EN PUERTO SAN JULIÁN CON UN IMPORTANTE NÚMERO DE ASISTENTES “Vamos hacia un gobierno responsable” fue la frase utilizada por el Coordinador Nacional de Foros de Concejales Radicales del Sur de Argentina, concejal de Gobernador Gregores Marcelo Serafini, al referirse a la misión del segundo y tercer encuentro de legisladores comunales de Santa Cruz, que se llevaron a cabo en Río Gallegos y Puerto San Julián entre septiembre y lo que va de octubre respectivamente. “Luego de una obligada retrospectiva partidaria, se apuntó en esta primer etapa a la traslación de los temas más importantes que generan recursos económicos como la producción agrícola-ganadera, el turismo y la explotación de los recursos naturales petrolíferos y minerales, a una mesa de discusión política, donde se revisarán cada uno de estos para establecer una visión clara de todos los aspectos”. La agilización de mecanismos de comunicación entre legisladores de todos los niveles, fue el tema complementario que quedó establecido en el III Foro de Concejales. Un banco de datos sobre materia legislada y la fluidez comunicacional entre ediles, pasó a estudio para su implementación inmediata, entendiendo que el mismo mejorará con seguridad la calidad y cualidad legislativa, unificando criterios elementales que posibiliten posteriormente su aplicación, según las realidades de cada una de las ciudades que lo requieran. En el final de la nota el Serafini remarcó se espera un encuentro Patagónico de Concejales Radicales a mediados de Noviembre en la ciudad del Calafate, a la que concurrirán ediles comunales de Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Concejal de Gobernador Gregores, Marcelo Serafini

Boletin Digital N° 017

Embed Size (px)

DESCRIPTION

U.C.R. Santa Cruz

Citation preview

N° 017 | LUNES 08 DE OCTUBRE

El viernes 5 del corriente por la tarde en instalaciones del Comité “ Arturo Illia” de Gobernador Gregores, se llevó a cabo el acto de asunción de autoridades período 2012- 2014.En el lugar estuvo presente el presidente de la Unión Cívica Radical de Santa Cruz, Eduardo Costa, la diputada nacional Elsa Álvarez, el senador Alfredo Martínez, el diputado provincial Héctor Roquel, el concejal de Río Gallegos Pablo Fadul, y autoridades partidarias como Ricardo Patterson, Darío Almirón, Carlos Ziehlke y Alberto Lozano.La nueva mesa directiva quedó conformada de la siguiente manera:Presidente: José Mario Guza. Vicepresidente: Alberto López. Vocal Titular 1º: Carina Judith Bosso. Vocal Titular: 2º María Etelvina Molina. Vocal Titular 3º: José Uribe Arzest. Vocal Titular 4º: Delia Elena Sandoval. Vocal Titular 5º: Máximo Gelet. Vocal Titular 6º: Graciela Fernández. Vocal Suplente 1º: Oscar Salvatori. Vocal Suplente 2º: Juan Bahamonde. Vocal Suplente 3º: Dario San Román. Vocal Suplente 4º: Eva Esther Bosso. Convencionales Titulares: Marcela Padron y Oscar Sosa. Suplentes: Celestino Alfaro y Gustavo Gierl.

Eduardo Costa con el presidente del Comité Gobernador Gregores,

José Mario Guza

ASUMIÓ LA NUEVA CONDUCCIÓN DEL COMITÉ GOBERNADOR GREGORES

MARTÍNEZ: LA PROTESTA DE PREFECTURA Y GENDARMERÍA “NO PONE EN PELIGRO LA INSTITUCIONALIDAD”

El senador santacruceño Alfredo Martínez sostuvo no comprender como los funcionarios del gobierno nacional hicieron firmar a la presidenta Cristina Kirchner el decreto 1307/2012, que crea el nuevo escalafón para la Prefectura y la Gendarmería y que generó el conflicto en las fuerzas. Además consideró que la institucionalidad “no esta en peligro”.“No comprendemos como le pudieron hacer firmar esto a la presidenta”, sostuvo Martínez al ser consultado por el decreto que generó un conflicto entre el personal de Prefectura y la Gendarmería. Además, el senador por Santa Cruz, afirmó que no puede comprender que ante este conflicto, las autoridades del Ministerio de Defensa y de la Secretaría de Seguridad “recién el martes puedan dar una respuesta”. El legislador nacional por la UCR indicó que desde la Cámara baja se ha solicitado la presencia de la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré y del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, para que brinden información del porqué se ha desatado este conflicto salarial en las fuerzas. En cuanto a las denuncias del oficialismo que está en riesgo la institucionalidad por la protesta de los efectivos, el senador aseguró que no esta en peligro la institucionalidad. “El gobierno siempre ve fantasmas y se autoflagela” pero “no hay peligro institucional” por esta protesta.

Senador Alfredo Anselmo Martínez

EL III FORO PROVINCIAL DE CONCEJALES RADICALES SE REALIZÓ EN PUERTO SAN JULIÁN CON UN IMPORTANTE NÚMERO DE ASISTENTES

“Vamos hacia un gobierno responsable” fue la frase utilizada por el Coordinador Nacional de Foros de Concejales Radicales del Sur de Argentina, concejal de Gobernador Gregores Marcelo Serafini, al referirse a la misión del segundo y tercer encuentro de legisladores comunales de Santa Cruz, que se llevaron a cabo en Río Gallegos y Puerto San Julián entre septiembre y lo que va de octubre respectivamente. “Luego de una obligada retrospectiva partidaria, se apuntó en esta primer etapa a la traslación de los temas más importantes que generan recursos económicos como la producción agrícola-ganadera, el turismo y la explotación de los recursos naturales petrolíferos y minerales, a una mesa de discusión política, donde se revisarán cada uno de estos para establecer una visión clara de todos los aspectos”.La agilización de mecanismos de comunicación entre legisladores de todos los niveles, fue el tema complementario que quedó establecido en el III Foro de Concejales. Un banco de datos sobre materia legislada y la fluidez comunicacional entre ediles, pasó a estudio para su implementación inmediata, entendiendo que el mismo mejorará con seguridad la calidad y cualidad legislativa, unificando criterios elementales que posibiliten posteriormente su aplicación, según las realidades de cada una de las ciudades que lo requieran. En el final de la nota el Serafini remarcó se espera un encuentro Patagónico de Concejales Radicales a mediados de Noviembre en la ciudad del Calafate, a la que concurrirán ediles comunales de Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Concejal de Gobernador

Gregores, Marcelo Serafini

N° 017 | LUNES 08 DE OCTUBRE

Con un importante número de asistentes, se llevó a cabo la

Sesión Constitutiva de la Honorable Convención de la Unión

Cívica Radical de Santa Cruz

Este fin de semana se reunió la Honorable Convención de la UCR Santa Cruz. Durante el encuentro, del que participaron representantes de los comités de toda la provincia, se eligieron las autoridades de la convención. Sergio Lumachi representante de Rio Turbio fue electo Presidente y José Nuñez de Pico Truncado fue designado vicepresidente, en tanto la Secretaría recayó en el representante de la JR Augusto Rolandelli, la Prosecretaría en Marcela Padrón de Gobernador Gregores.Del encuentro participaron las máximas autoridades del comité Provincia, el presidente Eduardo Costa, los vicepresidentes Luis “Cuchi” Vera y Omar Zeidán, el Secretario Ernesto Cruz y el Tesorero Carlos Ziehlke, así como los vocales Darío Almirón, Alejandra Leckis, Jorge Gareca y la diputada nacional Elsa Álvarez, los diputados provinciales Héctor Roquel y Estela Bubola, concejales de toda la provincia y un gran número de afiliados. La convención radical, reunida en San Julián emitió un duro documento en el que da cuenta de la situación provincial. En el mismo los convencionales remarcaron que Santa Cruz atraviesa momentos de gran incertidumbre como resultado de las equivocadas políticas llevadas a cabo por el FVS en los últimos años.En otro pasaje del documento destacaron que este gobierno del FVS, de Peralta y de la Cámpora está llevando adelante un enorme ajuste en Santa Cruz, que solo recorta los derechos y beneficios sociales, achica la presencia del estado y afecta al pueblo de la provincia.Para la convención, la actual disputa que se presenta al interior del Gobierno muestra lo peor de la dirigencia provincial y deja al descubierto el accionar que durante todo este tiempo han compartido los dirigentes del oficialismo. Sentenciaron que no existe ninguna diferencia de fondo entre los supuestos bandos de esta supuesta pelea y que todos son responsables de la situación actual de la provincia y todos responden a los mismos intereses.“Los socios de este modelo que quebró a Santa Cruz sacan sus trapos al sol mientras el pueblo sufre las consecuencias de sus políticas equivocadas de miseria y falta de desarrollo. No hay buenos y malos en medio de esta disputa dentro del partido de gobierno; solo hay responsables de la crítica situación en la que estamos. Todos son actores y partes de esta situación y todos fueron generadores del momento que vivimos.” Además señalaron que en medio de esta pelea por el poder sólo hay una víctima: El pueblo de Santa Cruz que sufre y padece la desocupación, la falta de esperanza, de seguridad, de educación y los enormes problemas de infraestructuras.Señalaron que el actual modelo impulsado por el FVS ha fracasado y que es necesario construir un nuevo modelo de provincia, más justo y participativo que permita a todos desarrollarse y crecer: “Los radicales de Santa Cruz estamos convencidos de que es tiempo de impulsar un cambio en la provincia. Es necesario generar un nuevo modelo, que dé respuestas a las necesidades de los vecinos y procure solucionar los problemas estructurales de la provincia. Necesitamos un gobierno honesto que piense en la sociedad y no en sus bolsillos.”Posteriormente remarcaron que no es posible en Santa Cruz seguir aplicando políticas de ajuste, que recorten derechos de los trabajadores o achiquen la presencia del Estado: “Desde el oficialismo se empecinan en mostrar solo dos caminos posibles ante esta crisis: la reducción drástica del gasto público o el endeudamiento. Nosotros proponemos transitar otro camino, el de la recuperación de la soberanía política; el de poner de pie a la provincia y defender los intereses de todos los santacruceños.”La UCR propuso una serie de medidas concretas para trabajar por el incremento de nuestros recursos: Reclamar que se nos paguen las regalías petroleras y gasíferas de manera justa y al precio internacional; controlar y cuidar nuestros recursos naturales; poner bajo la órbita y el control estatal los yacimientos donde no se cumplieron los contratos para obtener mejores condiciones; lograr la participación de la provincia y las nuevas concesiones; exigir el estricto cumplimiento de todas las condiciones ambientales, sociales y los planes de remediación; luchar por el incremento de la coparticipación nacional para recuperar los valores históricos que corresponden a la provincia; aumentar las regalías mineras.Según destaca el documento con estas acciones podemos incrementar los recursos propios y genuinos del Estado y cambiar el perfil económico, mejorando la situación social y política de la provincia.La convención de la UCR también remarcó que es necesario que quienes nos gobiernan se pongan al frente de la situación, trabajen y sean responsables de tomar las medidas necesarias para superar este modelo que ha fracaso en Santa Cruz. “Debemos recuperar la soberanía política: Los recursos son nuestros y nosotros tenemos que manejarlos para el bien de Santa Cruz, lograr la independencia económica y que todos los santacruceños puedan VIVIR MEJOR.”Finalmente los radicales hicieron un llamado al pueblo de la provincia para “poner de pie a Santa Cruz, luchar por la verdadera justicia social y trabajar entre todos para hacer realidad la Santa Cruz que soñamos.”

SE REALIZÓ LA HONORABLE CONVENCIÓN PROVINCIAL DE LA UCR EN PUERTO SAN JULIÁN CON LA PRESENCIA DE AUTORIDADES PARTIDARIAS Y AFILIADOS

N° 017 | LUNES 08 DE OCTUBRE

OMAR ZEIDÁN DIJO QUE LA UCR PIDE “RECUPERAR LA SOBERANÍA POLÍTICA”En el marco de la Sesión Constitutiva de la Convención Provincial de la UCR Santa Cruz, el vicepresidente 2º del partido, Omar Zeidán, habló acerca de la situación política y económica de la provincia, el cual fue uno de las principales problemáticas que se abordaron durante el encuentro en Puerto San Julián.Respecto a este tema, Zeidán sostuvo: “Nosotros creemos, en primer término, que debemos recuperar la soberanía política y reclamar que se nos paguen las regalías petroleras y gasíferas justas, cumplir normas ambientales y hacer reformas de Estado para Santa Cruz”.Asimismo, agregó que el radicalismo propuso “medidas concretas”, pero que es el Ejecutivo provincial quien “tiene la responsabilidad de gobernar”. “En esta interna los que han mal administrado los recursos son los integrantes del Frente Para la Victoria; los que no controlaron a las empresas mineras durante todo este tiempo fueron ellos mismos. Por este motivo estamos pidiendo que a esta disputa la subsanen desde su partido y no tengan de rehén a la sociedad santacruceña”.“El gran problema radica en la falta de honestidad y transparencia, porque quedó en evidencia que el modelo Nación - Provincia - Municipio ha fracasado, y que el ajuste se hace por sobre las necesidades de los santacruceños sin ningún plan de gobierno específico”, concluyó.

Vicepresidente 2º de la UCR Santa Cruz,

Omar Zeidán

El concejal de Caleta Olivia, Juan Acuña Kunz, presentó un proyecto de Ordenanza para solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal informe a ese Cuerpo, en un plazo no mayor a los 5 días hábiles, bajo qué concepto se van a identificar los fondos recepcionados desde Nación. En caso de ser fondos reintegrables detallar toda la operatoria de restitución. Y, además, mencionar por cuántos meses más se recepcionará dicha partida.La iniciativa se fundamente en que el intendente de esa ciudad, José Manuel Córdoba, en los últimos días, realizó declaraciones en los medios de comunicación anunciando que “recibió la confirmación de un envió de 12 millones de pesos de parte de la Presidente de la Nación para hacer frente el pago de los salarios de todos los empleados municipales”. Y habiendo recepcionado dicha partida, que remitió el Gobierno Nacional, se realizó el pago de sueldos de los empleados de planta permanente, contratados y plantel docente municipal.Vale destacar que dicha partida recibida no fue informada institucionalmente al Concejo Deliberante, que además no tiene conocimiento detallado de cómo y de qué forma se enfrentará, en los meses próximos, el pago de los haberes de los empleados municipales y demás planes sociales.

ACUÑA KUNZ PIDIÓ QUE SE INFORME BAJO QUÉ CONCEPTO SE VAN A IDENTIFICAR LOS FONDOS DE NACIÓN ENVIADOS A CALETA OLIVIA

Concejal de Río Gallegos, Juan Antonio Fernández

Concejal de Caleta Olivia, Juan Acuña Kunz

El concejal de Río Gallegos, Juan Antonio Fernández, presentó un proyecto de Ordenanza que se tratará en la próxima sesión ordinaria mediante el cual se establece como requisito para la habilitación y funcionamiento de locales y/o ámbitos con afluencia masiva de público, contar como mínimo con un Desfibrilador Externo Semi Automático (DESA) (instrumento apto para que cualquier persona que carezca de conocimientos en Reanimación Cardio-Pulmonar pueda asistir a otra persona que esté sufriendo un paro cardíaco). Sin perjuicio de este criterio general y de lo que se establezca vía reglamentaria, la exigencia se extenderá a los locales de espectáculos públicos, estadios deportivos, grandes superficies comerciales, terminales de transporte de pasajeros, entidades bancarias, reparticiones públicas y demás espacios públicos o privados de la ciudad de Río Gallegos donde exista una afluencia de público media diaria que alcance o supere las 400 (cuatrocientas) personas. El DESA es muy eficaz para los llamados paros cardíacos, ya que en su mayor parte son debidos a que el corazón fibrila y su ritmo no es el adecuado, estos equipos básicamente devuelven el ritmo adecuado al corazón. En los países más desarrollados la tendencia es colocarlos en lugares concurridos para evitar los episodios de muerte súbita, dado que su efectividad es máxima en el momento inicial, disminuyendo rápidamente en los minutos sucesivos.

FERNÁNDEZ PRESENTÓ PROYECTO PARA QUE LOS ESTABLECIMIENTOS CON CONCURRENCIA MASIVA CUENTEN CON DESFIBRILADORES SEMI

AUTOMÁTICOS

N° 017 | LUNES 08 DE OCTUBRE

DESDE EL COMITÉ PICO TRUNCADO EMITIERON COMUNICADO EXPRESANDO OPINIÓN SOBRE LA CRISIS QUE ATRAVIESA LA PROVINCIA

Diputada provincial, Estela Maris Bubola

El Comité de la Unión Cívica Radical Pico Truncado manifiesta ante la situación actual provincial que se viene sucediendo en los últimos meses que fiel a su estilo y espíritu democrático, la Unión Cívica Radical es una defensora a ultranzas de las instituciones democráticas, como así también de la independencia de los poderes.Vemos con preocupación la feroz interna que viene llevando adelante el gobierno provincial y nacional, de la cual resultan afectados todos los habitantes de la provincia de Santa Cruz. Por tal motivo, exhortamos a las autoridades del Frente Para la Victoria a estar a la altura de las circunstancias y tomar el ejercicio del poder con la responsabilidad que se merece el pueblo santacruceño.Finalmente, veríamos con agrado que las energías que se emplean en hacer declaraciones mediáticas sean utilizadas con la misma intensidad para solucionar problemas sensibles como lo son la falta de agua, la inseguridad, la educación, la salud entre otras que afectan a la sociedad en su conjunto.

Presidente del Comité Pico Truncado, Mario Lozano

BUBOLA APOYÓ QUE LA PROVINCIA SALGA DEL PACTO FISCAL, PERO DUDA QUE SUS PARES APRUEBEN EL PROYECTO

La diputada provincial, Estela Maris Bubola, dijo estar de acuerdo con “todas las modificaciones que se puedan hacer, aunque con un previo análisis, para una autofinanciación”. Con respecto al Pacto Fiscal adhirió a la propuesta del Ejecutivo para que Santa Cruz “salga” del Pacto Fiscal, y perciba cerca de 30 millones de pesos más cada mes.“Espero que se traten los proyectos que envió el Ejecutivo que darán la posibilidad para que genere los propios recursos y más dinero la provincia, pero mal lo veo por parte de los diputados que lo aprueben”, sostuvo la legisladora. Justamente un grupo de diputados recorrieron el interior provincial para dar a conocer alternativas antes que la toma de un empréstito, propuesto por el mandatario y que fue plasmado por un proyecto. “Son inoportunos. Es una salida elegante a un problema que tiene Santa Cruz. Está bien que lo hagan, pero si llega el Gobernador lo que tienen que hacer es hablar con él. Recorrer la zona norte es un claro ejemplo que no quisieron estar en la localidad para estar con el Gobernador”, advirtió.Al consultarle qué opina sobre el envío de 12 millones de pesos por parte del Gobierno nacional a Caleta Olivia, indicó: “Esto no hace más que afianzar las diferencias que existen entre el mismo Frente para la Victoria Santacruceña. No puedo creer que se pase por alto una vez más la figura del Gobernador”.

En el marco de la 12ª Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Perito Moreno se cumplió con el acto de Entrega de la Declaración de “Ciudadano Ilustre” al ex intendente Don Enrique Pellón quien estuvo al frente del municipio peritense entre los años 1962 y 1968, durante la presidencia de Arturo Frondizi, cuando aún no se declaraba la provincialización de Santa Cruz. Participaron del acto los ediles radicales autores del proyecto de declaración 089/HCD/2012 concejales Jorge González y Fabiana Gómez. Momentos de mucha emoción se vivieron en el recinto cuando Pellón con casi 90 años recibía el aplauso de las autoridades y público que participaron del evento. A la hora de homenaje, se recordaron algunos aspectos destacados de la trayectoria de Pellón al frente del Municipio local entre los que se destacan la construcción y habilitación del sistema de agua corriente, la ampliación de la sala de atención rural convirtiéndolo en el primer hospital de Perito Moreno, la ampliación del servicio eléctrico y la colocación de nuevas líneas y palmas de luz en la vía pública. Posteriormente los ediles radicales Fabiana Gómez y Jorge González fueron los encargados de entregar la Declaración que lo destaca al Señor Enrique Pellón como el primer Ciudadano Ilustre condecorado por el Cuerpo Deliberativo y una placa recordatoria alusiva.

CONCEJALES DE LA UCR ENTREGARON RECONOCIMIENTO AL CIUDADANO ILUSTRE ENRIQUE PELLÓN, PRIMER INTENDENTE CONSTITUCIONAL DE

PERITO MORENO

Enrique Pellón recibe la placa conmemorativa de

parte del Concejo Deliberante de Perito

Moreno

N° 017 | LUNES 08 DE OCTUBRE

Desde el Comité Nacional de la UCR comprendemos el justo reclamo iniciado por Prefectura, al cual se sumaron otras fuerzas de seguridad, frente a un Estado que se comporta como un empleador explotador que paga en negro, rebaja salarios indiscriminadamente y niega una jubilación digna.El gobierno nacional es el principal responsable de que las fuerzas estén hoy protestando en las calles, en lugar de custodiar la seguridad de los ciudadanos. Por ello, no puede adoptar la actitud cínica de tildar el reclamo como un atentado contra la democracia.Debemos entender que los manifestantes son trabajadores que a fin de mes reciben sus sueldos como cualquier argentino, que deben alimentar a sus familias y luchar contra la inflación que el oficialismo niega permanentemente. La precaria situación salarial de estos trabajadores es grave de por sí, pero a eso debemos agregar que nos preocupa que este conflicto pueda ser el producto de una disputa por espacios de poder dentro del Gobierno o una premeditada maniobra para descabezar las cúpulas de las fuerzas involucradas en la protesta. Si esa versión fuese cierta, nos encontraríamos frente a una maniobra descalificable y burda. Hoy el gobierno nacional reacciona ante este conflicto salarial reclamando el respeto por la ley y el orden jerárquico, cuando siempre ha demostrado su desprecio por las instituciones, las leyes y la Constitución nacional. El respeto por las reglas del juego normativo no puede invocarse por razones de conveniencia, sino que debe ser el marco permanente de la convivencia republicana.

Presidente del Comité Nacional, Mario Barletta

Esta tarde en la Casa Radical ubicada en la intersección de las calles 9 de julio y Avellaneda de nuestra ciudad capital, se llevó a cabo el acto de entrega de reconocimientos a los santacruceños destacados. El acto contó con la presencia del presidente de la UCR Santa Cruz, Eduardo Costa, el diputado Héctor Roquel, los concejales ríogalleguenses Pablo Fadul y Jorge Gareca, el secretario del Comité Provincia, Ernesto Cruz, el tesorero Carlos Ziehlke, los ex diputados Omar Hallar y Jorge Cruz, autoridades partidarias, afiliados y vecinos.Entre los homenajeados, se distinguió al Dr. Eduardo Sosa por la defensa de un Poder Judicial independiente. El Dr. Eduardo Sosa asumió como Procurador General ante el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz el 28 de agosto de 1990, cargo que ocupó hasta el año 1995, cuando fue dictada la Ley Nº 2.404. Mediante aquella ley se dispuso el desdoblamiento del cargo y dio como establecido que, a partir de entonces, ya no debía cumplir función alguna. “Ejerció su cargo de manera democrática, profesional e independiente. Pero tuvo que pagar los costos de su independencia”, es el comentario obligado de los que siguieron de cerca su labor. Luego de más de 16 años de litigio, la provincia continúa incumpliendo la sentencia dictada por la Corte Suprema de Justicia Nacional que dispuso “restituir al actor en el cargo de Procurador General, con las funciones que ejercía antes de la sanción de la Ley 2.404”.Asimismo, se reconoció a Silvina Casabella, por su compromiso social en el Taller de Arte-Terapia para pacientes ambulatorios e internados por patologías de consumo. La profesora Silvina Casabella es profesora de Artes Visuales, ha realizado especializaciones referidas a la tarea que realiza. Desde el año 2002 hasta la fecha se encuentra a cargo de los talleres de arte – terapia para recuperación de jóvenes con problemas de adicción y salud mental. Más de 500 jóvenes han trabajado en dichas actividades en las que se destacan los resultados positivos de esta terapia que utiliza distintas técnicas de expresión artística como proceso interno para reconocerse como la pintura, el dibujo, la fotografía, la escultura y el grabado.También se distinguió a Camila Aguilar Barría, por sus logros deportivos en Judo. Camila Aguilar Barría es una joven de 16 años, oriunda de Río Gallegos, estudiante del Colegio Provincial de Educación Polimodal Nº 10. Camila pertenece a la Asociación Ríogalleguense de Judo y ha participado en diversas competencias obteniendo los siguientes logros: medalla de bronce en el Campeonato Nacional Apertura en San Fernando del Valle de Catamarca (categoría Kyu My Graduados), medalla de oro en el Campeonato Nacional Apertura en San Fernando del Valle de Catamarca (categoría Cadetes), medalla de oro en los Juegos Patagónicos EPADE en San Carlos de Bariloche, y 7º lugar en el Campeonato Panamericano en Colombia (categoría Sub 17).Los homenajeados recibieron medallas y diplomas.Por otra parte, se entregaron reconocimientos a militantes de la UCR santacruceña destacados por su labor y trabajo partidario. Entre los destacados, estuvieron presentes Benito y Margarita Gomez, Luzmira Gamín, Alex Sanzana, Juan Ulloa, Gladys Uribe, Daniela Guzmán y Lidia Barrientos.

ENTREGARON RECONOMIENTOS Y BECAS A SANTACRUCEÑOS DESTACADOS

Eduardo Costa entregando diplomas y medallas a santacruceños

destacados

DECLARACIÓN DEL COMITÉ NACIONAL: “UNA RESPUESTA CÍNICA A UN RECLAMO SALARIAL JUSTO”

N° 017 | LUNES 08 DE OCTUBRE

PRENSA COMITE PROVINCIA UCR – DISTRITO SANTA CRUZTEL: 02966 – 424557/ 420309 (COMITÉ PROVINCIA)

AVELLANEDA Nº 302 (9400)RIO GALLEGOS - SANTA CRUZ

E - MAIL: [email protected]

“Mi militancia es de toda la vida”, dice Tita con indisimulado orgullo. Tita es Esther Allochis, es nativa de Perito Moreno y políticamente oriunda del radicalismo desde la cuna. “Yo considero que los dirigentes y el partido se nutren de los militantes”, dice recordando sus comienzos junto a un grupo de entusiastas correligionarios.Cumplió tareas partidarias e institucionales. Estas últimas asistiendo al bloque de diputados de la UCR en la década del 70 cuando por tres años imperó la democracia. Recuerda Tita que por aquellos años la juventud del partido salió a militar en los barrios tratando de ayudar a la gente. “Después de las campañas nos habíamos impuesto como una obligación ciudadana y un deber partidario, limpiar las paredes de la ciudad y blanquearlas. No unimos a la gente distribuyendo lo que se llamó la copa de leche y ayudando en ferias de ropa o cualquiera otra colaboración que se nos solicitaba”, manifiesta la señora Allochis.No le fue ajena tampoco la función pública. De hecho recuerda haber sido concejal desde el 87 al 91 en las elecciones en las que la doctora Angela Sureda fue candidata a la gobernación. “Fuimos mayoría en el Concejo Deliberante y Kirchner era el intendente. No fue tarea fácil con esa división de fuerzas. Nos llevábamos bien con los concejales justicialistas; con Kirchner era bastante complicado porque era muy avasallador. No fue sencillo porque él quería manejar a toda costa y ella (se refiere a Cristina) también era de meterse”.Traemos la charla a la actualidad y Tita lanza un catalogo de cosas que debería atender la intendencia. Habla de los okupas, del tránsito, la salud pública, de los Cenines que se inauguraron en la gestión de Freddy Martinez y “eran centros de salud bien dotados pero ahora están abandonados”.Se nota que la política la apasiona y que el radicalismo le aflora. “Ser radical y seguir perteneciendo a estas filas me llena de orgullo mas allá de los momentos difíciles que se tuvieron que pasar. Porque estar en política no solo es ser sino permanecer –reflexiona Tita- en las buenas y en las malas.”. Es inevitable analizar las posibilidades de Eduardo Costa como candidato. “Yo creo que es una figura importante que ha demostrado capacidad de trabajo y honestidad. Está bien posicionado y a nosotros nos representa muy bien. Creo que hay que darle todo el apoyo para llegar al gobierno. La importancia es que Eduardo está dispuesto a ser gobernador”, dice con total convicción nuestra interlocutora. Tita se pone autocritica: “es propio de los radicales hacer cosas y no decirlas –reprocha- yo creo que hay que difundir más. Muchas veces con poco hacemos mucho pero no sabemos comunicar.”, concluye. Esther Allochis, “Tita” para sus correligionarios y amigos, es de aquellas mujeres que parece tener como lema: “retroceder, nunca; rendirse, jamás”.-

HISTORIAS DE MILITANTES SANTACRUCEÑOS

Hoy: Esther “Tita” Allochis

Por Jesús María Alba