4
N° 035| LUNES 11 DE FEBRERO La diputada nacional Elsa Álvarez, quien visitó esta semana la ciudad de Caleta Olivia, denunció la crítica situación de sus habitantes que sufren la falta de agua potable, “me he reunido con ellos y me han acercado una copia de la carta que han enviado a la Presidente de la Nación, en la que le exigen se arbitren los medios necesarios a fin de dar una pronta solución a la grave problemática, y de la cual aún no han recibido respuesta”, dijo. “Están angustiados porque nadie los escucha”, agregó. Álvarez, quien asumió el compromiso de ponerse al frente de las gestiones ante el gobierno nacional para garantizar el suministro. “Vamos a presentar todos los proyectos que sean necesarios e involucrar a quienes tengan responsabilidades ejecutivas para que se comprometan en tiempo y forma y las obras de infraestructura, tengan un plazo de ejecución”, aseguró. “Hay que terminar con las mezquindades políticas, con privilegiar a unos y perjudicar a otros, el agua no debe tener color partidario, debe ser considerada como una política de Estado, sólo de esta manera daremos una respuesta satisfactoria a las necesidades de nuestra gente”, indicó. Remarcó que “entretanto, y mientras encaramos la solución definitiva las autoridades deben garantizar el suministro de agua potable reparando el acueducto del Lago Munster o construyendo uno nuevo, atendiendo que el Concejo Deliberante ya ha aprobado la emergencia hídrica en la ciudad”. El Senador Nacional Alfredo Martinez, adelantó que se encuentra trabajando para presentar durante el presente año legislativo un proyecto de Ley de Hidrocarburos, que beneficiará a la provincia de Santa Cruz y a demás provincias productoras. El proyecto establece, entre otros aspectos, imitar a Brasil en cuanto la creación de un Consejo Federal de Hidrocarburos, diferente a la OFEPHI, en donde se mantenga la potestad de las provincias, dueñas del recurso. También, tomando como referencia a países orientales, se establece que el sector privado se haga cargo del capital y riesgo de las exploraciones con la obvia injerencia y control del Estado. Otra característica se asienta en el resarcimiento a los propietarios de los campos en los cuales se realice la explotación petrolera. “En muchos casos cuando hay buenos acuerdos de empresas y los campos son productivos, el propietario deja de hacer alguna actividad y vive del alquiler del campo, lo que pedimos es incorporar dentro de esto la responsabilidad ambiental para que cuando se termine la explotación, pueda darse la misma explotación, anterior a la actividad hidrocarburífera”, finalizó. SAMIR ZEIDAN: DESDE QUE ASUMIÓ MAZÚ NO RINDE CUENTASEl concejal de Río Turbio Samir Zeidán, solicitará para la próxima semana una audiencia al presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia para que se realice una auditoría contable en la Municipalidad de Rio Turbio ya que el intendente Matías Mazú aún no ha respondió a los pedidos de la rendición de cuentas de su administración en el año 2012. Además señaló “Desde que asumió Mazú en diciembre del año 2011 que no se rinde cuentas de los fondos que ingresan y egresan en el municipio y aseguró que, junto a sus pares quieren conocer estos movimientos en forma mensual como lo establece la Ley 55 (Ley Orgánica de Municipalidades) y el Acuerdo 44”, agregó “si no hay una auditoria hasta mediados de marzo tendré que presentarme en la Justicia porque el Intendente no está cumpliendo con las normas”. Resaltó que la Municipalidad retiene los aportes de los empleados afiliados al SOEM y que se desconoce el destino de estos fondos, como así también criticó la medida que realizó la administración de Mazú de imponer una “tasa especial de 300 pesos” a cada contribuyente sin el consentimiento del Concejo Deliberante, “por lo cual si no retrocede sobre esta medida y espera la aprobación del cuerpo deliberativo será también esta situación presentada a la justicia” advirtió el concejal. Para concluir Zeidán mencionó que si es necesario citará a la Secretaria de Hacienda, Laura Gaitán, para que informe y explique sobre las finanzas del Municipio. Asimismo recordó que Mazú recurrirá en marzo a la prórroga del presupuesto 2012, situación que será evaluada minuciosamente junto a sus pares en el Concejo Deliberante. Diputada Nacional Elsa Álvarez ELSA ALVAREZ PIDE SOLUCIONES DEFINITIVAS AL PROBLEMA DEL AGUA EN CALETA OLIVIA MARTINEZ PRESENTARÁ UN NUEVO PROYECTO DE LEY DE HIDROCARBUROS Senador Nacional Alfredo Martinez Concejal de Río Turbio, Samir Zeidán

Boletin Digital N° 035

Embed Size (px)

DESCRIPTION

U.C.R. Santa Cruz

Citation preview

Page 1: Boletin Digital N° 035

N° 035| LUNES 11 DE FEBRERO

DE JULIO

La diputada nacional Elsa Álvarez, quien visitó esta semana la ciudad de Caleta Olivia, denunció la crítica situación de sus habitantes que sufren la falta de agua potable, “me he reunido con ellos y me han acercado una copia de la carta que han enviado a la Presidente de la Nación, en la que le exigen se arbitren los medios necesarios a fin de dar una pronta solución a la grave problemática, y de la cual aún no han recibido respuesta”, dijo. “Están angustiados porque nadie los escucha”, agregó. Álvarez, quien asumió el compromiso de ponerse al frente de las gestiones ante el gobierno nacional para garantizar el suministro. “Vamos a presentar todos los proyectos que sean necesarios e involucrar a quienes tengan responsabilidades ejecutivas para que se comprometan en tiempo y forma y las obras de infraestructura, tengan un plazo de ejecución”, aseguró. “Hay que terminar con las mezquindades políticas, con privilegiar a unos y perjudicar a otros, el agua no debe tener color partidario, debe ser considerada como una política de Estado, sólo de esta manera daremos una respuesta satisfactoria a las necesidades de nuestra gente”, indicó. Remarcó que “entretanto, y mientras encaramos la solución definitiva las autoridades deben garantizar el suministro de agua potable reparando el acueducto del Lago Munster o construyendo uno nuevo, atendiendo que el Concejo Deliberante ya ha aprobado la emergencia hídrica en la ciudad”.

El Senador Nacional Alfredo Martinez, adelantó que se encuentra trabajando para presentar durante el presente año legislativo un proyecto de Ley de Hidrocarburos, que beneficiará a la provincia de Santa Cruz y a demás provincias productoras. El proyecto establece, entre otros aspectos, imitar a Brasil en cuanto la creación de un Consejo Federal de Hidrocarburos, diferente a la OFEPHI, en donde se mantenga la potestad de las provincias, dueñas del recurso. También, tomando como referencia a países orientales, se establece que el sector privado se haga cargo del capital y riesgo de las exploraciones con la obvia injerencia y control del Estado. Otra característica se asienta en el resarcimiento a los propietarios de los campos en los cuales se realice la explotación petrolera. “En muchos casos cuando hay buenos acuerdos de empresas y los campos son productivos, el propietario deja de hacer alguna actividad y vive del alquiler del campo, lo que pedimos es incorporar dentro de esto la responsabilidad ambiental para que cuando se termine la explotación, pueda darse la misma explotación, anterior a la actividad hidrocarburífera”, finalizó.

SAMIR ZEIDAN: “DESDE QUE ASUMIÓ MAZÚ NO RINDE CUENTAS”

El concejal de Río Turbio Samir Zeidán, solicitará para la próxima semana una audiencia al presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia para que se realice una auditoría contable en la Municipalidad de Rio Turbio ya que el intendente Matías Mazú aún no ha respondió a los pedidos de la rendición de cuentas de su administración en el año 2012. Además señaló “Desde que asumió Mazú en diciembre del año 2011 que no se rinde cuentas de los fondos que ingresan y egresan en el municipio y aseguró que, junto a sus pares quieren conocer estos movimientos en forma mensual como lo establece la Ley 55 (Ley Orgánica de Municipalidades) y el Acuerdo 44”, agregó “si no hay una auditoria hasta mediados de marzo tendré que presentarme en la Justicia porque el Intendente no está cumpliendo con las normas”. Resaltó que la Municipalidad retiene los aportes de los empleados afiliados al SOEM y que se desconoce el destino de estos fondos, como así también criticó la medida que realizó la administración de Mazú de imponer una “tasa especial de 300 pesos” a cada contribuyente sin el consentimiento del Concejo Deliberante, “por lo cual si no retrocede sobre esta medida y espera la aprobación del cuerpo deliberativo será también esta situación presentada a la justicia” advirtió el concejal. Para concluir Zeidán mencionó que si es necesario citará a la Secretaria de Hacienda, Laura Gaitán, para que informe y explique sobre las finanzas del Municipio. Asimismo recordó que Mazú recurrirá en marzo a la prórroga del presupuesto 2012, situación que será evaluada minuciosamente junto a sus pares en el Concejo Deliberante.

Diputada Nacional Elsa Álvarez

ELSA ALVAREZ PIDE SOLUCIONES DEFINITIVAS AL PROBLEMA DEL AGUA EN CALETA OLIVIA

MARTINEZ PRESENTARÁ UN NUEVO PROYECTO DE LEY DE HIDROCARBUROS

Senador Nacional Alfredo Martinez

Concejal de Río Turbio, Samir Zeidán

Page 2: Boletin Digital N° 035

N° 035| LUNES 11 DE FEBRERO

DE JULIO

GARECA SOLICITARÁ A LA CAMARA DE DIPUTADOS SE TRATE UN PROYECTO DE LEY DE RESARCIMIENTO A USUARIOS POR CORTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA

El concejal de Río Gallegos, Jorge Gareca reiterará el pedido a Servicios Públicos Sociedad del Estado de que se realice un resarcimiento económico a los vecinos de Rio Gallegos que han sufrido daños debido a los reiterados cortes de energía eléctrica en la ciudad. Respecto a este tema, el edil mencionó que se retomará el Proyecto de Ordenanza que fuera presentado y aprobado por unanimidad el año pasado en el Honorable Concejo Deliberante por el cual se le solicita al SPSE que establezca mediante un sistema de bonificación el resarcimiento económico para los usuarios ante los constantes cortes de energía “por lo que se exigirá a través de este proyecto, es que si la empresa no cumple como debe ser con un servicio regular y eficiente, se tiene que bonificar o resarcir al usuario económicamente” indicó el concejal. Además, Gareca informó que este año se gestionará el pedido a través de la Cámara de Diputados ya que desde la empresa ni de ningún ente provincial se acusó recibo. Por ello, “esta semana estaremos saliendo con mi grupo de militantes a juntar firmas para adjuntar al proyecto y poder darle una mayor fuerza a esta iniciativa” agregó que “invitamos a los vecinos que estén a favor de pedir un resarcimiento económico o bonificación que se puede acercar a mi oficina administrativa, para así poder hacer explícita su queja y realizar su firma para que este proyecto se cumpla”. Para concluir el concejal Gareca mencionó que “este proyecto tiene el único fin de favorecer al vecino que se encuentra indignado por el mal servicio prestado desde Servicios Públicos”.

ACUÑA KUNZ: “LA SOLUCION ES EL MULTIPROPÓSITO DEL RÍO DESEADO’’.

Concejal de Río Gallegos, Jorge Gareca

Concejal de Caleta Olivia Juan Acuña Kunz

El acueducto Lago Muster–Comodoro Rivadavia, que abastece de agua potable a la localidad de Caleta Olivia, está “totalmente deteriorado” en unos 40 kilómetros en el ingreso a nuestra provincia, según el concejal radical Juan Acuña Kunz, “porque cuando lo construyeron no le pusieron lo que se llama protección catódica a los caños, por lo que está virtualmente podrido”. El concejal Acuña Kunz puso la lupa sobre la calidad de los materiales de construcción utilizados en la parte del acueducto que ingresó a nuestro territorio, teniendo en cuenta que “entre Lago Muster y Comodoro Rivadavia el acueducto debe haberse roto unas 70 veces”, mientras que entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, “fueron más de 500”, el edil dijo: “Aquí hay responsables anteriores, porque la construcción del acueducto no fue bien ejecutada. Ese es un problema grave, y hace que prácticamente nos quedemos sin agua cada vez que se rompe, porque la masa importante de fluido que viene a la ciudad de Caleta Olivia, la porta ese acueducto”. No obstante, Acuña Kunz también dio cuenta de ésta es una obra que quedó obsoleta, cuando hace 14 años parecía una solución definitiva, y hoy está superada por los aproximadamente 28 a 30 mil metros cúbicos de demanda de agua que tiene la localidad de Caleta Olivia, y es completada por unos pozos de captación ubicados en Cañadón Quinta, y que aportan unos 5 mil metros cúbicos más. Por otra parte, Acuña Kunz aclaró que “Caleta Olivia no es una ciudad que tenga agua corriente las 24 horas, sino que se da por horarios, por sectores y por barrios”, por lo que opinó: “Nosotros tenemos un problema que sólo lo solucionaría la construcción del multipropósito del río Deseado”. A su juicio, mientras tanto, “es indispensable hacer esos 47 kilómetros de acueducto paralelo a lo que está deteriorado, para mantener un caudal de agua que cubriría las necesidades de agua de la población”. Acuña Kunz planteó como alternativa de solución, “un proyecto que fue presentado hace muchos años por la UCR el multipropósito del río Deseado”. En tanto, dijo desconocer si esa, u otra alternativa que lo contenga, fue presentada por el Gobierno provincial ante la nación, en busca de su financiamiento. El edil caletense admitió que esto debería ser afrontado en forma conjunta entre la nación y la provincia, “porque no sólo es una obra de infraestructura importante, sino que solucionaría el problema de seis o siete localidades del norte de Santa Cruz”. Acuña Kunz evaluó que el proyecto fue dejado de lado, por provenir de la oposición, mientras que desde el oficialismo “se propuso la utopía de Dique Los Monos, que tampoco nunca se hizo”. Para el Concejal, “es totalmente viable” el proyecto del río Deseado, que propone elevar unos 200 metros la cota de agua, con bombas, desde el lago Buenos Aires hasta el Perito Moreno, en cuya salida nace el río Deseado. Dijo que esto traería la solución al abastecimiento de agua a varias localidades, además de fertilizar y hacer productivo el valle del río Deseado.

Page 3: Boletin Digital N° 035

N° 035| LUNES 11 DE FEBRERO

DE JULIO

Concejal de Río Gallegos Pablo Leandro Fadul

En el marco de las internas del Partido Justicialista, con duras acusaciones de los intendentes al gobernador Daniel Peralta y viceversa, el edil radical Pablo Fadul salió a pedir calma, aunque también critico a las discusiones que se generan dentro del cuerpo oficial. Sostuvo que lo “viven como un River-Boca”, señalando preocupación por la situación actual de la provincia. Asimismo, hablo sobre las expectativas que tiene por el discurso del intendente Raúl Cantín en la sesión inaugural del Concejo Deliberante. Sobre esto, Fadul señalo: “Uno lo que espera es que sea un anuncio enmarcado en la realidad, siempre con la perspectiva de obras para nuestra ciudad, pero alejado de cualquier anuncio faraónico a nivel nacional. Tenemos problemas enormes sin resolver con cloacas que han colapsado, para mí esto debería tener prioridad. Esperamos que sea con total y absoluta responsabilidad este tipo de anuncios”. Durante las últimas horas, la tensión dentro del PJ sigue su rumbo, a raíz de las declaraciones del intendente Matías Mazu (Rio Turbio), quien señalo que el gobernador le hace “mal a la provincia”. Sobre esto Fadul sostuvo que “hay una irresponsabilidad manifiesta, piensan que juegan un Boca-River. No se dan cuenta de la gravedad de la situación y el daño que le hacen a toda la provincia con este tipo de actitudes y mezquindades políticas. Asimismo, sostuvo que “repercute en el comercio y en el ánimo de la gente”. Fadul, pidió además que trabajen en conjunto “Esto le cabe no solo a los diputados, sino a Peralta, quien debería entender que lleva cinco años gestionando la provincia y que la situación está cada vez peor’’, remarcó. Este año, el concejal retomará las actividades en el bloque de la UCR, en conjunto con Antonio Fernández y Jorge Gareca. Fadul hablo sobre las expectativas para este nuevo año y dijo:”vamos a buscar el diálogo, llevando los proyectos de la ciudad al seno del concejo, para dar continuidad a lo trabajado durante el año pasado, que fue ejemplar en la búsqueda de consensos, tratando ordenanzas sin medir el color político de quien las presentaba. Siempre vamos a estar con las puertas abiertas para atender a la gente”. Fadul sostuvo que seguirán en el camino del dialogo con el intendente Cantin, a quien conoce desde hace tiempo. “Sabemos las responsabilidades de cada uno. Pensamos diferente, pero siempre con el respeto que nos debemos manejar y ojala nos puedan imitar este año la gente de la Cámara de Diputados, para que vean como se construye una democracia con todas las letras” finalizo el concejal.

La UCR de El Calafate, emitió un documento cuestionando las políticas de turismo implementadas desde la municipalidad de la Villa. En el mencionado documento, la dirigencia partidaria manifiesta que “Podemos decir que el actual gobierno peronista de Javier Belloni carece de un plan y que solo se limita a acciones aisladas que van en múltiples direcciones año tras año… No hay una estructura política que pueda sostener cualquier plan que se quiera llevar adelante (Belloni prometió un ente mixto cuando fuera intendente, pero nunca cumplió con su promesa). Los resultados están a la vista. Toda la Patagonia tiene ocupación récord, menos El Calafate.” Las críticas se explayan además, a la gestión del anterior intendente, cuando afirman que: “Desde lo interno, o sea en lo que atañe al municipio, podemos decir que las cosas se vienen haciendo mal desde hace algunos años. En una rápida definición de la problemática, podríamos decir que el gobierno peronista que encabezó Néstor Méndez, no supo ordenar el crecimiento que se daba, entre otras cosas, por la inauguración del Aeropuerto de la localidad, y el consecuente incremento de visitas. “ En lo que se refiere a la actividad turística nacional en relación con la localidad, la conducción radical manifiesta que: “Según datos aportados por el Improtur (dependiente del Mintur), la cantidad de turistas arribados a Ezeiza desde el año 2007, no para de crecer, pero El Calafate no participa de ese crecimiento, otros destinos, como Buenos Aires, Salta, Iguazú, SI.” Por otra parte, la dirigencia de la UCR de El Calafate, destaca su preocupación por la falta de información respecto de la recaudación municipal y el destino que se le da a esos ingresos, cuando manifiestan que: “Hoy no tenemos crisis laboral por la cantidad de obra pública pero que va a pasar cuando esa obra pública ya no esté?. La actividad privada no va a poder dar respuesta a la demanda laboral. A pesar de todo esto, la actividad privada le sigue transfiriendo a la comuna mucho dinero, dinero que otros municipios no disponen. Todos estos fondos disponibles que a nuestro criterio se gastan muy mal. ¿Cuánto dinero se recauda? ¿Qué se hace con ese dinero? Nadie lo sabe…. El intendente Belloni, no proporciona información a los contribuyentes, porque Belloni no tolera el control ciudadano sobre los fondos que son de todos.”

Autoridades del Comité Arturo Illia El Calafate

FADUL CRÍTICO CON LA INTERNA DEL PJ: “CREEN QUE JUEGAN UN BOCA- RIVER”

COMITÉ UCR DE EL CALAFATE: “EL GOBIERNO MUNICIPAL CARECE DE UN PLAN DE TURISMO Y SE LIMITA A ACCIONES AISLADAS”.

Page 4: Boletin Digital N° 035

N° 035| LUNES 11 DE FEBRERO

DE JULIO

Concejal de Río Gallegos Juan Antonio Fernandez

PRENSA COMITÉ PROVINCIA UCR – DISTRITO SANTA CRUZ TEL: 02966 – 424557/ 420309 (COMITÉ PROVINCIA)

AVELLANEDA Nº 302 (9400) RIO GALLEGOS - SANTA CRUZ

E - MAIL: [email protected]

A un mes del inicio de las sesiones del Concejo Deliberante, el edil radical de Río Gallegos, Juan Antonio Fernández opinó que existe una gran expectativa sobre el discurso del intendente, especialmente por el anuncio de obras y la explicación de donde saldrán los recursos con los que el municipio las llevará adelante. “Veremos cuál es el discurso y qué perspectivas plantea el ejecutivo para este año”, dijo Fernández, señalando además que el natatorio es la obra de la que más se ha hablado. “Se viene manejando hace mucho, pero no se ha concretado. Esperemos que esta vez sí” puntualizó el legislador municipal. Respecto de la iniciativa del presupuesto participativo, de acuerdo a lo adelantado por la concejal oficialista María Laura Santamariña, el concejal Fernández sostuvo que:”no sé si el municipio está en condiciones de afrontar un presupuesto de esa forma. Si ellos –el departamento ejecutivo- cree poder afrontarlo, me parece buena la iniciativa. En un presupuesto participativo, hay que ver cómo se estructura. Hay obras que se ponen a consideración de la gente, las juntas vecinales por ejemplo, tendrán acceso a los expedientes técnicos y a la información referida a las obras. Mientras estuve en Hacienda, se presentó anualmente el presupuesto general”. El presupuesto participativo entre otros aspectos, posibilita las decisiones de la comunidad en el destino de recursos públicos, permite focalizar las inversiones en los sectores de mayor carencia y obliga a la rendición de cuentas a la ciudadanía. “Si tenemos en cuenta que aún hoy no conocemos cómo cerró el del año 2012 ni como lo ejecutaron, porque no hay nada presentado en el Concejo, no sabría decir cómo habrían de resolver estos aspectos significativos de un presupuesto participativo” recalcó el concejal, explicando que en la actualidad las ejecuciones se deben enviar en forma cuatrimestral, y esto no se ha cumplido, aunque sí se votó una prórroga de 120 días para la presentación del nuevo presupuesto, el que deberá ser elevado en los primeros días de marzo. Durante la pasada gestión de Héctor Roquel en la intendencia, se había presentado un proyecto para la creación de un presupuesto participativo. Poco fue lo que se logró avanzar. Originalmente fue presentado por el edil -mandato cumplido- Antonio Águila (UCR). Se había discutido incluso con los consejos municipales, ya que ellos iban a tener participación, junto a otros actores sociales.

Presidente de la UCR Mario Barletta

COMITÉ NACIONAL: “LA UCR NO VALIDARÁ EL ACUERDO CON IRÁN”.

Mario Barletta afirmó que el memorándum oscurece la investigación del atentado a la AMIA, y se refirió a la necesidad de que el Canciller brinde explicaciones en el Congreso. El Presidente del Comité Nacional de la UCR, Mario Barletta, se refirió esta semana al Memorándum de entendimiento de nuestro país con Irán y resaltó que: “el Gobierno hizo un arreglo con Irán a espaldas del pueblo argentino, y ahora pretende validarlo en el Congreso”. Tras el anuncio en Cadena Nacional de la Presidente Cristina Fernández de Kirchner y su decreto para tratar el acuerdo con Irán en sesiones extraordinarias, el radicalismo reiteró la opinión que había expresado días atrás en un comunicado firmado conjuntamente por el Comité Nacional y ambos bloques parlamentarios. "El radicalismo no va a poner su sello en un Memorándum que más que esclarecer parece oscurecer el atentado contra la AMIA", enfatizó el líder radical. “Con los elementos que hoy contamos, la Unión Cívica Radical va a rechazar el entendimiento entre el Gobierno y el principal sospechoso de los ataques terroristas en la Argentina”, subrayó Barletta. Agregando además que “el canciller Héctor Timerman debe explicar los alcances de este acuerdo sellado a puertas cerradas con Irán para profundizar la información que tenemos, pero si sus argumentos no pudieron convencer a los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA, tengo serias dudas de que logre modificar la posición del radicalismo”, aseveró el presidente del Comité Nacional de la UCR. Para finalizar, Barletta consideró que "no deberíamos siquiera estar discutiendo este Memorándum porque

en el Juicio no tienen competencia ni el poder ejecutivo ni el legislativo."

FERNANDEZ OPINÓ DE LA SESIÓN INAUGURAL Y DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO