4
N° 031| LUNES 14 DE ENERO FADUL PIDIÓ A CANTÍN PRIORIZAR LAS OBRAS PLUVIALES POR SOBRE EL NATATORIO El concejal Pablo Fadul, pidió al Intendente Cantín priorizar las obras pluviales, con el objetivo que las calles no se inunden cada vez que llueve. Señaló a estas obras como más importantes que el resto, remarcando que muchas veces estos trabajos no se realizan porque no se ven y eso no conviene políticamente. En declaraciones públicas el concejal de Río Gallegos sostuvo que, anteriormente, Río Gallegos no era beneficiado por ser de otro color político, postura que se mantuvo hasta finalizar la gestión de Roquel. Sin embargo el año pasado, el Intendente Cantín, realizó varios viajes a Buenos Aires para gestionar obras para la ciudad. Las negociaciones se hicieron con Nación, ante el Ministerio de Planificación y entre ellas se encontraba el natatorio municipal y los pluviales. “Todo tipo de obra que viene a la ciudad es importante y bienvenida. Río Gallegos estuvo relegada ocho años. Hoy tener obras de Nación, significa un beneficio importante para los vecinos, pero es primordial darle la prioridad a cada una. Se deben atacar fuertemente los problemas de inundaciones que tenemos cada vez que llueve. Hay un sistema cloacal colapsado, y deben tener prioridad sobre el resto” remarcó Fadul, señalando que “es un momento propicio. Si quieren invertir en la ciudad capital deberían realizar este tipo de obras básicas por más que no se vean pues son prioritarias para el desarrollo”. En otro orden y en referencia al recupero de las tierras de los asentamientos, y sobre el fallo de la Justicia que los mismos debían ser devueltos al municipio, Pablo Fadul manifestaba: “Eso va a seguir quedando en la nada. Por más que haya una medida judicial, fue algo temporario. Una orden de desalojo se puede lograr con dos o tres viviendas, pero hay más de cien familias viviendo” señaló Fadul, haciendo referencia a la Justicia. Opinó que es imposible un desalojo a esta altura, y dijo: “Es importante la intervención de la Justicia, y la severidad con que se debe juzgar el acto ilegal de la usurpación de un lote, pero la verdad es que la medida llega muy tarde, no se actuó con la celeridad que el caso ameritaba”. Ahora hay gente esperando por los terrenos de la Armada. Y en tanto y cuanto no haya una resolución ejemplar, pareciera que tiene más derecho el que viene por la fuerza a tomar un terreno que aquellos que hacen todo lo que corresponde de acuerdo a las ordenanzas para acceder a un terreno. Así es como los vecinos se sienten desprotegidos, y ellos es producto de la pasividad ante este tipo de hechos”. Concejal de Río Gallegos, Pablo Leandro Fadul Carlos Alfonso Prades Senador (MC) PARA PRADES LAS LEGISLATIVAS SERÁN UNA REPETICIÓN DEL 2009 Carlos Alfonso Prades, Senador (Mandato Cumplido), se refirió a las elecciones parlamentarias de medio tiempo de este año, oportunidad en la que se renovarán las bancas de la cámara baja que actualmente ocupan Eduardo Costa, Elsa Alvarez y Blanca Blanco de Peralta, que fueron electos en el año 2009. “Lo veo muy bien al radicalismo, porque tiene una gran oportunidad para mostrarse como alternativa al Gobierno, defendiendo los intereses de la provincia de Santa Cruz”, dijo Prades, y sostuvo que hubo “desaciertos y enfrentamientos” en el FVS, por lo cual la sociedad quedó “muy preocupada” sobre cómo se van a desarrollar los acontecimientos políticos futuros. “En definitiva, creo que la sociedad debe optar por la UCR o el frente que se constituya con otras fuerzas políticas afines. Creo que la elección va a ser una repetición del 2009 y espero que los radicales sepamos entender e interpretar lo que quiere la gente para que, en el 2015, la provincia tenga un Gobierno de signo contrario”, expresó, porque el “modelo” impuesto por el FVS está “agotado”, y que esto se ve con mayor claridad en zona norte donde, en las últimas elecciones legislativas, la UCR se impuso en Caleta Olivia y en Pico Truncado entre otras, “ Aquí hay mucha gente desocupada y además el clima laboral del sector petrolero es de una gran incertidumbre que genera malestar en toda la comunidad porque influye en el comercio y fundamentalmente y en todas las actividades de zona norte” afirmó Prades. Por ello sostengo que el radicalismo debe “actuar estratégicamente para consolidar un triunfo”. Respecto de la situación de gobernabilidad de la Provincia, sostuvo que “ el ejecutivo necesita del apoyo de todas las fuerzas”, porque fue elegido por cuatro años para “cumplir su mandato”. Sin embargo, advirtió que Peralta debe cumplir con la derogación de la Ley de Lemas, y mantener el diálogo con las diferentes fuerzas políticas.

Boletín Digital Nº 031

Embed Size (px)

DESCRIPTION

U.C.R. Santa Cruz

Citation preview

Page 1: Boletín Digital Nº 031

N° 031| LUNES 14 DE ENERO

DE JULIO

FADUL PIDIÓ A CANTÍN PRIORIZAR LAS OBRAS PLUVIALES

POR SOBRE EL NATATORIO

El concejal Pablo Fadul, pidió al Intendente Cantín priorizar las obras pluviales, con el objetivo que las calles no se inunden cada vez que llueve. Señaló a estas obras como más importantes que el resto, remarcando que muchas veces estos trabajos no se realizan porque no se ven y eso no conviene políticamente.

En declaraciones públicas el concejal de Río Gallegos sostuvo que, anteriormente, Río Gallegos no era beneficiado por ser de otro color político, postura que se mantuvo hasta finalizar la gestión de Roquel. Sin embargo el año pasado, el Intendente Cantín, realizó varios viajes a Buenos Aires para gestionar

obras para la ciudad. Las negociaciones se hicieron con Nación, ante el Ministerio de Planificación y entre ellas se encontraba el natatorio municipal y los pluviales. “Todo tipo de obra que viene a la ciudad es importante y bienvenida. Río Gallegos estuvo relegada ocho años. Hoy tener obras de Nación, significa un beneficio importante para los

vecinos, pero es primordial darle la prioridad a cada una. Se deben atacar fuertemente los problemas de inundaciones que tenemos cada vez que llueve. Hay un sistema cloacal colapsado, y deben tener prioridad sobre el resto” remarcó Fadul, señalando que “es un momento propicio. Si quieren invertir en la ciudad capital deberían realizar este tipo de

obras básicas por más que no se vean pues son prioritarias para el desarrollo”. En otro orden y en referencia al recupero de las tierras de los asentamientos, y sobre el fallo de la Justicia que los mismos debían ser devueltos al municipio, Pablo Fadul manifestaba: “Eso va a seguir quedando en la nada. Por más que haya una medida judicial, fue algo temporario. Una

orden de desalojo se puede lograr con dos o tres viviendas, pero hay más de cien familias viviendo” señaló Fadul, haciendo referencia a la Justicia. Opinó que es imposible un desalojo a esta altura, y dijo: “Es importante la intervención de la Justicia, y la severidad con que se debe juzgar el acto ilegal de la usurpación de un lote, pero la verdad es que la

medida llega muy tarde, no se actuó con la celeridad que el caso ameritaba”. Ahora hay gente esperando por los terrenos de la Armada. Y en tanto y cuanto no haya una resolución ejemplar, pareciera que tiene más derecho el que viene por la fuerza a tomar un terreno que aquellos que hacen todo lo que corresponde de acuerdo a las ordenanzas para acceder a un

terreno. Así es como los vecinos se sienten desprotegidos, y ellos es producto de la pasividad ante este tipo de hechos”.

Concejal de Río Gallegos, Pablo Leandro

Fadul

Carlos Alfonso Prades

Senador (MC)

PARA PRADES LAS LEGISLATIVAS SERÁN UNA REPETICIÓN DEL 2009

Carlos Alfonso Prades, Senador (Mandato Cumplido), se refirió a las elecciones parlamentarias de medio tiempo de este año, oportunidad en la que se renovarán las bancas de la cámara baja que

actualmente ocupan Eduardo Costa, Elsa Alvarez y Blanca Blanco de Peralta, que fueron electos en el año 2009. “Lo veo muy bien al radicalismo, porque tiene una gran oportunidad para mostrarse como alternativa al Gobierno, defendiendo los intereses de la provincia de Santa Cruz”,

dijo Prades, y sostuvo que hubo “desaciertos y enfrentamientos” en el FVS, por lo cual la sociedad quedó “muy preocupada” sobre cómo se van a desarrollar los acontecimientos políticos futuros. “En definitiva, creo que la sociedad debe optar por la UCR o el frente que se constituya con otras

fuerzas políticas afines. Creo que la elección va a ser una repetición del 2009 y espero que los radicales sepamos entender e interpretar lo que quiere la gente para que, en el 2015, la provincia tenga un Gobierno de signo contrario”, expresó, porque el “modelo” impuesto por el FVS está “agotado”, y que esto se ve con mayor claridad en zona norte donde, en las últimas elecciones

legislativas, la UCR se impuso en Caleta Olivia y en Pico Truncado entre otras, “ Aquí hay mucha gente desocupada y además el clima laboral del sector petrolero es de una gran incertidumbre que genera malestar en toda la comunidad porque influye en el comercio y fundamentalmente y en todas las actividades de zona norte” afirmó Prades. Por ello

sostengo que el radicalismo debe “actuar estratégicamente para consolidar un triunfo”. Respecto de la situación de gobernabilidad de la Provincia, sostuvo que “ el ejecutivo necesita del apoyo de todas las fuerzas”, porque fue elegido por cuatro años para “cumplir su mandato”. Sin embargo, advirtió que Peralta debe cumplir con la derogación de la Ley de Lemas, y mantener el

diálogo con las diferentes fuerzas políticas.

Page 2: Boletín Digital Nº 031

N° 031| LUNES 14 DE ENERO

DE JULIO

CHAMORRO: “LAS AUTORIDADES COMUNALES Y PROVINCIALES SON RESPONSABLES POR LA FALTA DE AGUA EN CALETA OLIVIA”

EL Concejal de Caleta Olivia Víctor Chamorro, consultado sobre las iniciativas de su autoría que fueron aprobadas en el Concejo Deliberante, nos manifestaba: “En la última sesión ordinaria del período 2012, logramos por ejemplo que se aprobara la creación de una secretaria que reivindique los derechos de los pueblos originarios”. También se logro la adhesión a ley nacional 26.485 de "Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en los que se desarrollen sus relaciones interpersonales". Y asimismo se logro que varios colegios de nuestra ciudad lleven el nombre de los héroes de la gesta de Malvinas, para de este modo honrar a quienes dieron su vida por la patria’’. Chamorro realizaba la siguiente reflexión sobre la actividad desarrollada durante 2012,”Hemos culminado un año particularmente conflictivo en lo laboral y en lo económico, a lo que se ha sumado la impericia y la falta de previsión tanto de las autoridades comunales como provinciales que son responsables de la falta de agua en Caleta Olivia y que no han sabido resolver el problema o no lo quieren resolver ya que apuntan a la coyuntura y realizan sólo parches, por ejemplo la solución que ha encontrado el intendente Córdoba es la de perforar unos 12 pozos en Meseta Espinosa que es un yacimiento petrolero y nos permitirá abastecer momentáneamente a la localidad, pero no es la solución definitiva. Necesitamos la construcción de un acueducto paralelo al actual que proviene del Lago Muster, que se inició pero que se detuvo. Pero decimos que es necesario este acueducto paralelo, los pozos en Cañadón Quintar, y definitivamente el acueducto del Lago Buenos Aires” sostuvo .Chamorro.

Concejal de Caleta Olivia

Víctor Chamorro

Durante la semana que culminó, el concejal Christian Rodriguez Gasset quedó a cargo del ejecutivo Municipal de Puerto San Julián. Además de las diversas actividades del despacho diario, mantuvo diversas reuniones de trabajo junto al concejal Navarro quien quedó a cargo de la presidencia del Concejo Deliberante. Entre otras estuvieron realizando gestiones junto al director del Hospital Distrital, mantuvieron una comunicación con el ministro de Salud de la Provincia Dr. Daniel Peralta para tratar diversos temas que hacen a mejorar el funcionamiento del Hospital Dr. Miguel Lombardich de la localidad. Asimismo formó parte de su agenda de trabajo las distintas reuniones con funcionarios municipales como por ejemplo con el flamante director de comercio municipal con quien se abordaron temas referentes a esta área sensible. Posteriormente se reunieron con la directora de acción social Susana Martinic por los temas relacionados con el sector que tiene a su cargo. Durante la presente semana continuará la agenda de trabajo del concejal Rodriguez Gasset.

ACTIVIDADES DEL PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE DE PUERTO SAN JULIÁN, CHRISTIAN RODRIGUEZ GASSET

Presidente del HCD San Julián Christian Rodriguez

Gasset

La crisis financiera en santa Cruz está asfixiando a todas sus reparticiones, pero sin duda entre las más afectadas están las de la Salud. En Gobernador Gregores, el Hospital Distrital "Eraso Santa Paul", carece desde hace dos meses de anestesia odontológica, dispone de una sola ambulancia, no cuenta con personal de enfermería suficiente y desde mediados 2011 no recibe fondos para funcionamiento en los montos mínimos necesarios. Todos estos datos fueron provistos por la propia Directora del nosocomio local, en reunión con la concejal. Respecto del aporte entregado por el Municipio el año pasado- alrededor de 80mil pesos- respondió que se destinaron a cancelar deudas con algunos proveedores. En cuanto a la visita que realizara el Ministro de Salud a la localidad y en la que prometiera enviar fondos para la provisión de insumos y normalización de todas las prestaciones nada se ha recibido aún. Esta "promesa" se habría efectuado durante una visita político-partidaria que el funcionario realizó en septiembre pasado. Por otra parte, la Directora del hospital pidió la reactivación de la Cooperadora de la entidad. Luego de la reunión, la concejal Lopez se comunicó con el Diputado Héctor Roquel para solicitar su colaboración, y éste gestionó de forma inmediata una audiencia con el Ministro de Salud para plantearle el caso Gregores, y el de todos los hospitales de la provincia.

CONCEJAL ROSA LOPEZ Y LA PREOCUPANTE SITUACION DEL HOSPITAL LOCAL

Concejal de Gobernador Gregores,Rosa Lopez

Page 3: Boletín Digital Nº 031

N° 031| LUNES 14 DE ENERO

DE JULIO

Ex Intendente de Puerto San Julián Daniel Gardonio

Concejal de Gobernador Gregores

Marcelo Serafini

Daniel Gardonio, (ex candidato a Vicegobernador y ex intendente), se reunión en Puerto

San Julián, con el Gobernador Peralta, en su calidad de presidente de la Sociedad Rural y

de dirigente político.

Al término de la reunión, Gardonio expresó "principalmente tratamos los temas que aquejan a

nuestros asociados. El tema del guanaco que es una problemática muy importante y sabemos que

obviamente hay muchos organismos nacionales e internacionales que los protegen, pero hoy acá es

una especie de plaga y están complicando inclusive a algunas explotaciones en sectores del

campo".

Especificó además que "sobre esta especie no se hace nada porque en realidad, está protegida a nivel

internacional ya que sólo quedan individuos en la Patagonia Argentino - Chilena. Por ello hoy en día

resulta muy difícil sacarlos del área donde están protegidos, y además es muy difícil que un

funcionario ponga la firma para hacer la quita controlada que es lo que nosotros queremos que se

haga y en esto el Gobierno de la Provincia también estaría de acuerdo, por lo que –aseguró-

seguiremos peleándola en conjunto para ver si se puede llegar a lograr el objetivo".

Como dirigente de la UCR, Gardonio se expresó también respecto de la situación que

atraviesa la Provincia de Santa Cruz al manifestar "soy respetuoso de las instituciones.

Todos queremos que quien gana en las urnas gobierne durante cuatro años, no nos gustan

estas pulseadas de porque alguien o en algún momento no nos gusta la cara de alguien

hay que sacarlo" e insistió "en esta hay que respetar las instituciones, respaldar al

gobierno y hay que tratar de que se puedan conseguir para Santa Cruz las obras y fondos

necesarios para funcionamiento ; es importante para nosotros, para todos los ciudadanos

y es importante también, para que todos podamos vivir en tranquilidad y saber que la

democracia realmente existe".

Consideró además como "lamentable, la pelea tanto entre el Ejecutivo y el Legislativo como lo que

también se ve a nivel Nacional y provincial. Esto lo palpamos los ciudadanos todos los días, es una

pelea que a nosotros nos hace muy mal" y agregó "a la gente no le sirve para nada el estar

preocupados por cuestiones secundarias como un 7D, me parece que hoy sinceramente no

le importa a nadie; creo que todos estamos más preocupados por el día a día, cómo se

llega a fin de mes, cómo se pueden llegar a aumentar los sueldos, cómo se hace para

combatir la inflación, y de estos problemas lamentablemente se habla poco".

El pasado 4 de enero, el Concejal Serafini mantuvo reuniones con funcionarios del Ministerio de Gobierno y posteriormente con la Comisión Nacional de Comunicaciones, con el fin de obtener respuestas certeras respecto de la inclusión de Gobernador Gregores en el tendido de la Fibra óptica. Al término de las reuniones mantenidas Serafini manifestaba: “Parece ser que la ausencia total de gestión municipal nos ha dejado fuera del avance tecnológico que se nos escapa de las manos por unos pocos kilómetros, y muchas leguas de inoperancia del ejecutivo municipal Gregorense, hasta el momento, aunque extraoficialmente se nos ha informado que Gobernador Gregores no estaría contemplada para ser conectada a pesar de los escasos 64 km que lo separan de la obra que se lleva a cabo por Ruta Nacional N° 40 y San Julián por el Este’’. Desde la oficina del Concejal Marcelo Serafini se informó, que luego de todas las gestiones provinciales tendientes a confirmar "la no conexión de Gregores al sistema de fibra óptica", y habiendo abierto otros canales a nivel nacional a través del Ministerio de Planificación Federal, Senado y Diputados, se llevó a cabo una campaña de recolección de firmas, las cuales fueron presentadas el día 11 de enero ante la Comisión Nacional de Comunicaciones solicitando la conexión de la localidad a la red nacional de fibra óptica. Esta nota lleva la firma de los concejales por la UCR Marcelo Serafini y Rosa Antonia Lopez, junto a la de una numerosa cantidad de vecinos.

SERAFINI Y LAS GESTIONES POR FIBRA OPTICA PARA GOBERNADOR GREGORES

GARDONIO: “ESTAMOS MÁS PREOCUPADOS POR EL DÍA A DÍA, QUE POR EL 7D”

Page 4: Boletín Digital Nº 031

N° 031| LUNES 14 DE ENERO

DE JULIO

DESDE EL CALAFATE: “INSTAMOS A PERALTA A CUMPLIR CON

LA PROMESA DE DEROGACIÓN DE LA LEY DE LEMAS”

Nuestro país pretende ser una democracia moderna, esta es una afirmación habitual entre nuestros funcionarios que se contrapone con el sostenimiento de una aberración legal: La Ley de Lemas. Este sistema de elección poco democrático que aún se sostiene en alguna provincia argentina, incluida la nuestra, muestra a las claras la pobreza de una clase dirigente que debe valerse de éste artilugio para ganar elecciones, defraudando a los electores y debilitando al sistema democrático, distorsionando las resultados de una votación toda vez que varios sublemas suman votos para un candidato, que de ir sólo podría no ganar las elecciones. A la vez que confunden al electorado con la enorme cantidad de listas que postulan para un mismo cargo. Para ejemplo baste recordar la cantidad de sublemas presentados en la última elección en la ciudad de Río Gallegos, un total de 94, con 17 candidatos a intendente. Otro ejemplo, en la provincia de Misiones más de 1500 sublemas, en tanto que en Tucumán sobre un total de 874000 electores los sublemas superaban los 1800. Todo armado para favorecer al Frente para la Victoria. Una democracia moderna, se rige por la dinámica y el respecto a los electores, propiciar la derogación de esta ley, aseguraría Comicios Virtuosos, algo de lo que hoy carecemos. Esta ley que se pensó en un principio para fortalecer a los partidos políticos, en la actualidad lo único que ha logrado es vaciarlos de discusión política. Desde el Comité El Calafate apoyamos fervientemente la derogación de la Ley de Lemas, que atenta directamente contra la voluntad que el pueblo expresa en las urnas, e instamos al Gobernador Peralta a cumplir con su promesa de derogarla.

Comité “Arturo Illia” El Calafate

El bloque de la Unión Cívica Radical del Concejo Deliberante de Río Gallegos, ha comunicado que se está a la espera que el intendente Raúl Cantín, promulgue la Ordenanza sancionada el año pasado, por la cual se cambia el nombre de la calle Libertad por el de Presidente Raúl Ricardo Alfonsín. El expediente había sido aprobado meses atrás, y se tenía la expectativa que el acto y el cambio de nombres fueran llevado a cabo el pasado 10 de diciembre coincidiendo con los 29 años en que Raúl Alfonsín asumió la primera magistratura Nacional , pero no se terminó de concretar. Asimismo, concejal Jorge Gareca, se encuentra tramitando un busto del ex Presidente para ser emplazado en la intersección de la calle que llevará su nombre con la Avda. San Martín, lo cual se hace a través de la Diputada de la Provincia de Buenos Aires por Chascomús, Liliana Denot. Para el acto de cambio de nombre – que en principio podría llevarse a cabo en el mes de marzo próximo- se espera asimismo contar con la presencia de familiares del ex Presidente de la Nación, entre ellos su hijo Ricardo Alfonsín.

RÍO GALLEGOS - CALLE PRESIDENTE RÁUL RICARDO ALFONSÍN

Ex Presidente de la Nación Raúl Ricardo Alfonsín

PRENSA COMITÉ PROVINCIA UCR – DISTRITO SANTA CRUZ TEL: 02966 – 424557/ 420309 (COMITÉ PROVINCIA)

AVELLANEDA Nº 302 (9400)

RIO GALLEGOS - SANTA CRUZ E - MAIL: [email protected]

Una gran actividad realizó durante la semana pasada la concejal de las Heras Cristina Davids, quien se encuentra a cargo de la Presidencia del Concejo Deliberante. Entre otros temas, reclamó a los gerentes de las sucursales Bancarias de la localidad – por un servicio bancario prácticamente colapsado en la localidad-, pidiéndoles urgentes medidas, incluso participó en un programa radial junto al gerente de Banco Nación y funcionarios municipales para debatir la problemática y encontrar soluciones a la misma. También junto al Secretario de Gobierno de la municipalidad pusieron en marcha la campaña “Sin casco no hay nafta”. Destinado a la seguridad vial para quienes conducen motocicletas o cuatriciclos. Finalmente, mediante un pedido de informes solicitó a la Secretaría de Medio ambiente, medidas urgentes tendientes a dar una solución a la problemática que hace largo tiempo aqueja a la ciudad

relativa a la deficiente prestación del servicio de recolección de basura y su deposición final.

LAS HERAS: ACTIVIDAD DE LA CONCEJAL CRISTINA DAVIDS

Concejal de Las Heras Cristina Davids