Boletín Fundación San Rafael Nro. 30

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Boletín Fundación San Rafael Nro. 30

    1/2

     www.sanrafael.org.py

      Sede en la Clínica: Charles de Gaulle 1.645 c/ Alfredo Seiferheld. (!1" 611 !14

    Boletín Informativo semanal, “EL ABRAZO”. Año 2, Nº 3. As!n"i#n, $ %e mar&o %e 2'(.

    "AHÍ TIENES A TU MADRE" (2da. Parte)

    Pero a lo quisiera llegar es que lacaracterística más relevante denuestro modo de ejercer la caridad hade ser siempre “la inmediatez”, lainmediatez llena de gratuidad que

    cuando la caridad apremia no estádefinida por las estructuras, es decir,“esta clínica es sólo para enfermosterminales, este hogar es sólo paraancianos, esta casita es sólo paraniños “sanos” físicamente, etc”.ecuerden lo que dijo el Papa!rancisco acerca de la acogidacristiana" “¡No debemos instituir el  sacramento de la “aduana pastoral”

    donde la Iglesia se convierte en

    oficinas donde presentar papeles y

    documentos para ser admitido. Jesús se indignó y reprochó a sus discípulos

    cuando uerían ale!ar de "l a los

    ni#os$ “%e!ad ue vengan a mí& no se

    lo impid'is& a uien es como ellos

     pertenece el (eino de %ios”.

    #uando es evidente la urgencia, antesde e$igir los papeles, es necesario %rindar al enfermo los primerosau$ilios, %añarlo, darle de comer,evaluar lo que tiene, donarle la graciade los sacramentos & entoncesdespu's decidir si dejarlo o derivarlo

    a otro lugar. (ste criterio vale tam%i'n para los hogares de ancianos, deniños, escuela & colegio.)ace un largo tiempo atrás vivimos laamarga e$periencia de un mendigoindígena que llegó hasta nuestra puerta en la clínica con una fie%remu& alta & apenas pudi'ndosesostener en pie, la doctora que seencontra%a en aquel entonces se negóa reci%irlo pensando que teniendotu%erculosis podría contagiar a todoslos demás enfermos, ni siquiera quisotocarlo ni lo dejó entrar, entonces losu%imos con el chofer en nuestraam%ulancia & lo llevamos al )ospital*ndígena, donde inmediatamente loreci%ieron, levantaron a un pacientede una de las camas & acostaron anuestro enfermo en ella, leadministraron suero & le ofrecierontodos los mínimos & primeroscuidados. (l m'dico responsa%le preguntó si teníamos alg+n registro delos cuidados que se le ha%ía ofrecido

    en la clínica, como no teníamos amano ninguno llamamos a la doctora& el doctor indignado le reclamócómo ni siquiera le ha%ía tomado la presión o verificado la temperatura, a

    lo que ella respondió que eraoncóloga & 'l con más enojo a+n lecontestó" “)rimero somos m"dicos”.(ste enfermo indígena muchos mesesdespu's volvió a la clínica &a

    recuperado & con una gran sonrisa ensu rostro, sólo para agradecernoscuanto ha%íamos hecho por 'l en esemomento tan difícil.(l carisma es una gracia que ios medio cuando -iussani a%razándome seocupó de mi persona para que &o pueda a%razar a cuantos necesitadosencuentre en mi vida. in este a%razono hu%iera e$istido nada, por eso, no permitir' que este don del eñor sereduzca a un simple protocolo, que si

     %ien es importante, no puede prevalecer en aquellos que deseencompartir conmigo la responsa%ilidaddel carisma. Pensemos en /es+s,0#uál era la +nica condición que/es+s pedía a las personas queencontra%a1 02caso eran los papeles10i esta%an en regla con la le& de3ois's1 2%solutamente no, /es+s pedía sólo la humildad de reconocerseenfermos, pecadores, necesitados decuración. 4l era de una ternurainfinita, era de llorar como un niño

    delante del sufrimiento humano.3ira%a el corazón, escucha%a susgritos, se a%aja%a so%re el drama delhom%re hasta sollozar.5o +nico que nos de%e preocupar a lahora de ingresar a una persona a laclínica, a los hogares de ancianos, alas #asitas de 6el'n, de #hiquitungao para ser inscriptos en la (scuela oen el #olegio, es que re+nan lascondiciones del (vangelio, sinagregar nada. )an de ser  e$tremadamente po%res. 7o olvidenque no se puede jugar con la ivinaProvidencia. 8na cama li%re o unasilla vacía más de un día, o ocupadas por alguien que no re+ne lascondiciones económicas o socialesesta%lecidas, puede hacer que laProvidencia deje de a&udarnos.

    #r'anlo o no, así es. 7uestras o%rasson para los más po%res entre los po%res.(s necesario pedir al eñor que nos

    done la gracia de ser “hijos” & no“discípulos”, porque el hijo es de lamisma naturaleza del Padre, mientrasque el discípulo no. ólo el hijo vi%racon servir a #risto en la realidad. 5a

    corresponsa%ilidad es la empatía conla e$periencia de fe que la autoridad+ltima vive. #ada uno ha de ser  protagonista en su ám%ito & esto esimpensa%le sin ensimismarse con el

    carisma.9am%i'n es importante que sepamosmirar a las personas totalmenteentregadas a #risto, porque son la %r+jula & el cimiento de las o%ras. ucaracterística es la pasión que viven por la realidad reconociendo en ellalos signos sacramentales de la presencia del 3isterio & por ello,viven con pasión cada detalle, sonatentos a las personas & a las cosas,son metódicos & precisos en la acción.

     7o dicen" “*amos a ver+vengama#ana+faltan los papeles...”Pueden estar llenos de limitaciones,sin em%argo sus vidas son unasinfonía al 3isterio.#ómo sería la vida de cada uno sillegando unos minutos antes de iniciar las la%ores saludara enfermo por enfermo & pasara tam%i'n adespedirse de cada uno de ellos, porque sólo ios sa%e si volveremosa verlos al día siguiente, & no sóloesto, sino tam%i'n cuando la

    inteligencia de la fe genera unainteligencia de la realidad, noseducaría mucho el hecho de ser cariñosos con ellos sentándonos a sulado a dialogar & escuchar sus penas,ofreci'ndoles una sonrisa o un %eso.on pequeños detalles pero quee$presan nuestra pasión por #risto.)asta que tenga vida, no me cansar'de repetirles que no vine a Paragua& para dar tra%ajo a la gente, sino paratestimoniar lo que #risto hizo en mivida & para educar como -iussani meeducó a mí, detalle por detalle, porqueen el detalle se ve el gran amor, & se pone de manifiesto que la 6elleza esel v'rtice de la caridad. Por eso pidoque las camas est'n siempre %ienarregladas como el altar donde secele%ra la 3isa. #risto tiene que ver con todo, desde la %lanquería %ienordenada, a plomo, al carrito deenfermería, de cocina. 9iene que ver con las zapatillas ordenadas de%ajo dela cama, con el %año limpio como un

     plato en el cual se come, con el carrode %lanquería sucia, con lasenfermerías & secretarías que no pueden ser lugares de chismes, sinode tra%ajo, con las aulas & los

    http://www.sanrafael.org.py/http://www.sanrafael.org.py/

  • 8/9/2019 Boletín Fundación San Rafael Nro. 30

    2/2