8
1 BOLETÍN DE LA HERMANDAD DE COMBATIENTES DE LA DIVISIÓN AZUL DE BARCELONA Nº 182 Entrega de la medalla del 70 aniversario NOTICIAS DE LAS HERMANDADES El lunes 13 de Octubre el Vpte. de la Fundación División Azul de Madrid, Alfonso Ruiz de Catro, procedió a la entre- ga oficial por parte de la HNDA a la HDA de Barcelona de un nuevo banderín en reconocimiento a la labor de dicha her- mandad, así como la entrega de la medalla del 70 aniversa- rio de la División Azul a un divisionario de la misma, D. Fernando Quintilla Manresa de 93 años de edad y herido en tres ocasiones. En las fotografías encontramos diversos momentos del acto como, por ejemplo, en la fotografía de abajo a la izquierda, los divisionarios de izda a dcha: Fran- cisco Armengou Casanova, Fernando Quintilla Manresa, nues- tra presidenta Lucinda Aguelo Monreal, Enrique Cabré Sardá y Pablo Mayo Getino ...todo un ejemplo para las generacio- nes futuras. También estuvieron Francisco Calduch y Jesús Cañadas (Presidentes de las Hermandades del Frente de Ju- ventudes y de Caballeros Legionarios respectivamente).

Boletín Hermandad de Combatientes de la División Azul de Barcelona Nº 182

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hermandad. Boletín informativo.

Citation preview

  • 1 Divisin Azul Barcelona

    BOLETN DE LA HERMANDAD DE COMBATIENTES DE LA DIVISIN AZUL DE BARCELONAN 182

    Entrega de la medalla del 70 aniversario

    NOTICIAS DE LAS HERMANDADES

    El lunes 13 de Octubre el Vpte. de la Fundacin DivisinAzul de Madrid, Alfonso Ruiz de Catro, procedi a la entre-ga oficial por parte de la HNDA a la HDA de Barcelona de unnuevo bandern en reconocimiento a la labor de dicha her-mandad, as como la entrega de la medalla del 70 aniversa-rio de la Divisin Azul a un divisionario de la misma, D.Fernando Quintilla Manresa de 93 aos de edad y heridoen tres ocasiones. En las fotografas encontramos diversosmomentos del acto como, por ejemplo, en la fotografa deabajo a la izquierda, los divisionarios de izda a dcha: Fran-cisco Armengou Casanova, Fernando Quintilla Manresa, nues-tra presidenta Lucinda Aguelo Monreal, Enrique Cabr Sardy Pablo Mayo Getino ...todo un ejemplo para las generacio-nes futuras. Tambin estuvieron Francisco Calduch y JessCaadas (Presidentes de las Hermandades del Frente de Ju-ventudes y de Caballeros Legionarios respectivamente).

  • 2 Divisin Azul Barcelona

    El pasado 15 de Octubre, invitados por el Ministerio deDefensa, Lupe Cort Aguelo, en representacin de la presidentade la Hermandad de la Divisin Azul de Barcelona, acudi a lainauguracin en la Ciudad Condal de la exposicin itineranteEl Camino Espaol que tras su gira por las ciudades europeasde Estrasburgo, Bruselas y Breda, se podr visitar en el Palaciodel Gobierno Militar de Barcelona hasta el 19 de octubre. Juntoa ella, dos uniformados de poca y Jess Caadas, presidentede la Hermandad de Caballeros Legionarios de Barcelona.

    El domingo 21 de septiembre, la Hermandad de Caballeros Legionarios deBarcelona celebr el 20 de septiembre su 94 aniversario fundacional. No faltde nada: desfile con Cristo Legionario, alocucin, misa legionaria con piquete degastadores y comida de hermandad con leche de pantera para todos. La Hermandadde la Divisin Azul de Barcelona fue invitada de honor, acudiendo a la mismauna representacin con tres divisionarios y el bandern del Capitn Huidobro de laLegin Azul. En la foto el divisionario y legionario Diego Castillejo Sabio y eldivisionario Fernando Quintilla Manresa con el bandern, tambin acudi eldivisionario Francisco Armengou Casanova.

    Con una organizacin impecable han tenido lugar elpasado fin de semana las II Jornadas de Historia de laDivisin Azul organizadas por la Hermandad de laDivisin Azul de Valencia. Nos desplazamos desdeMadrid el domingo, para compartir una impresionantemisa en la iglesia castrense de Santo Domingo, unacomida de hermandad en el centro Cultural de losEjrcitos tras la que tuvo lugar la entrega de medallasdel 70 aniversario de la Divisin Azul a cuatro guripasvalencianos (en la foto de izda a dcha: FlorencioFernndez Ibez, Nicols Soler Alcntara y ValeroSebastin del Toro) y a su presidente Fernando de ZrateMolt y la presentacin de la publicacin de lasPonencias correspondientes a la I Jornada de Historiade la Divisin Azul celebradas en Lliria en 2013.

    Hemos superado los 6.000 segui-dores de la pgina oficial de la Her-mandad Nacional de la Divisin Azul,gracias a todos vosotros, fieles segui-dores e incondicionales de la mayorgesta blica del siglo XX. En pala-bras del historiador Carlos CaballeroAhora lo que hace falta es que los6.000 que ya estan se impliquen masy que pronto seamos otros 6.000ms...

  • 3 Divisin Azul Barcelona

    Nos despertamos casi cada da con titulares quehablan de corrupcin. Los nmeros hablan por s solos.Ms de 800 casos de corrupcin urbanstica repartidospor toda Espaa, de todos los partidos. El mapa esdesolador.

    Valdemoro, Parla, Len, Murcia o Valencia. Laoperacin Pnica aade una decena de nuevos nombresa los ms de 800 casos de corrupcin registrados enEspaa desde el ao 2000. Un estudio de laUniversidad de LaLaguna cifra en 676los municipios salpi-cados por este tipo decorrupcin en la primeradcada del siglo XXI.

    Por comunidadesautnomas Andalucaes la que ms casospresenta con 154. Lesiguen Valencia con 94y Galicia con 66.Revisando el mapa,queda claro que lacorrupcin no sepuede asociar a unadeterminada ideo-loga o color poltico y s a quien detenta el poderen cada lugar y en cada momento. No obstante, estaes la distribucin de los partidos polticos quegobiernan o gobernaban en los municipios afectadospor casos de corrupcin. 44% el PP, 31% el PSOE,22% partidos nacionalistas o locales y casi un 3%izquierda unida.

    Pese a ello se produce un fenmeno, cuando menoscurioso. La mayora de alcaldes imputados por

    corrupcin salieron reelegidos en las urnas. En 2011,40 de 69 candidatos implicados en procesos judicialesfueron absueltos por los electores. Ejemplos no faltan.El PP volvi a ganar en localidades como Boadilla delMonte, expoliada por la trama Grtell. En Ourense, JosLuis Baltar, autoproclamado como el cacique bueno,obtuvo decenas de victorias electorales, hasta que laquerella de un fiscal puso fin a sus 20 aos de gobierno.Pese al escndalo de los ERES, el PSOE consigui

    seguir gobernando enAndaluca y as podra-mos remontarnos a otroscasos como el de Fabra,Camps o Jesus Gil con 4mandatos casi poraclamacin en Marbella.Un tipo de corrupcinque puede llegar a serpercibida como bene-ficiosa por la poblacin,el sistema de listascerradas, la falta de unacondena explcita o uncontexto de bonanzaeconmica pueden serexplicaciones de este

    fenmeno.A la corrupcin inmobiliaria hay que aadirle la del

    tres, o ms, por ciento como es el Caso Pujol y la de laFamilia Real con el caso NOS y compaa.

    Desayunar casi cada da con un nuevo escndalode corrupcin ha hecho mella. El 96% de la poblacinno confa en los polticos. Segn la ltima encuesta delCIS, la corrupcin y el fraude es la segunda preocupacinde los espaoles, solo superada por el paro.

    No vamos a insistir en la importancia de vuestras aportaciones voluntarias, de ellas depende que este histricoBoletn, del que tenemos constancia que slo se editan dos -el nuestro y el de Alicante- siga editndose.

    Las ms importantes fuentes de nuestros ingresos y gastos son vuestras aportaciones.Como no somos una Sociedad Mercantil, no vamos a cobrar cuotas fijas. Esto es una Hermandad y esperamos que

    quienes disfruten de ms rentas, hagan un esfuerzo adicional para que el Boletn de la Hermandad pueda seguir llegando aalgunos CAMARADAS, que por las razones que sean (su pequea pensin, estar en paro, etc) no pueden ayudar condichas aportaciones voluntarias. Para realizar la aportacin que se considere apropiada, dejamos el n de cuenta:

    HERMANDAD DE COMBATIENTES DIVISIN AZULBanco Popular

    ES32 0075 0592 6906 0010 8186

    El mapa desolador de la corrupcin

    ACTUALIDAD POLTICA

  • 4 Divisin Azul Barcelona

    Nicolas Snchez Velasco y el escudo de las COEs

    El paso 21 de Octubre se cumpli el cuertoaniversario del fallecimiento, en Oviedo, deldivisionario Nicols Snchez Velasco.

    Seguramente mucha gente no sabr de dnde vieneel emblema de la COEs, el porqu del machete y lashojas de roble, quin lo invent... La historia esimpresionante..., vale la pena entretenerse un rato:

    El Maestro Armero (asimilado a suboficial)Nicols Snchez Velasco combati en la DivisinAzul, recibiendo durante su estancia en Rusia, entreotras condecoraciones, el Emblema de Asalto deInfantera (cuerpo a cuerpo) del ejrcito alemn.

    El citado distintivo consista en un fusil cruzado sobredos hojas de roble. En 1960 Nicols propuso basarseen l para crear el distintivo guerrillero,sustituyendo el fusil por un machete espaol de platacon la hoja bruida y la empuadura oxidada, y las ramasde roble por hojas de laurel espaol. Esta iniciativa fueasumida por el Teniente Coronel Cremades, jefe deestudios de la Escuela Militar de Montaa y OperacionesEspeciales (EMMOE) de Jaca, quien orden a un oficialde la Escuela que dibujaba muy bien (al parecer el tenienteMximo Caballero Rodrguez) que convirtiera el bocetoen un dibujo para elevarlo al Estado Mayor Central, siendoese mismo ao legalizado en Diario Oficial (DO).

    Nicols, que adems de maestro armero tambin erajoyero, fabric el molde del que se obtuvieron lossucesivos distintivos otorgados a los alumnos de cadacurso.

    El 21 de octubre de 2010 falleci Nicols pero, elhistoriador Carlos Caballero Jurado, el mayor experto dela Divisin Azul, nos dej estas palabras tan interesantes,llenas de lecciones y cariosas en su obituario: Cualquier

    HOY ES HISTORIA

    divisionario que fallece es una triste noticia para todos.Pero en el caso de Nicols lo siento ms profundamente,porque lo trat mucho. Durante muchos aos Nicolsresidi en Alicante, ms concretamente en una casa decampo en el municipio de Agost. Muchas veces fuimos avisitarlo y pasbamos unas tardes entraables mientras noscontaba ancdotas de la campaa de Rusia.

    La famosa foto de Nicols con una MG 42 al hombrofue una donacin que me hizo en su da, y es una fotoque creo tiene gran valor histrico, por ser la nica queyo conozca con un espaol con ese arma. l fue el primermaestro armero de la Divisin Azul en probarla.

    De su capacidad como maestro armero nos damuestra un detalle que cont en Blue Division Soldier.En el invierno de 1941-1942 se detect que las MG 34recuperaban mal. Nicols lleg a la conclusin de queel frio haca muy rgido el muelle recuperador, as quetom una decisin personal: sac los muelles de todaslas MG de su Batalln y lo recort. Funcion. Ahora lasMG no se encasquillaban. Lleg la primavera y unainspeccin al armamento de su batalln a cargo de la PlanaMayor de Enlace alemana y descubrieron que los muellesrecuperadores haban sido recortados: Sabotaje!!! Quines el responsable? Queran poco menos que fusilar al buenode Nicols... En realidad lo que hicieron los espaoles fuecondecorarle, porque su ingenio haba salvado la vida demuchos camaradas.

    Como fue uno de los primeros en ingresar en lasunidades de boinas verdes, se le encarg el diseo de suemblema, ya que adems de armero haca de joyero. Todosconocis ese emblema. Y la historia de cmo se le ocurri

  • 5 Divisin Azul Barcelona

    la ha narrado l y la han trasmitido los autores quenos han contado la historia de las Compaas deOperaciones Especiales, como el general VicenteBataller Alventosa. Se inspir en el Emblema deAsalto de Infantera alemn, pero sustituy el fusilpor la bayoneta y en vez de aparecer esta de formainclinada, apareca en vertical.

    Haba hecho la Guerra Civil en unaBandera de Falange y aunque despus se hizomilitar profesional, siempre se sinti falangista,aunque se apartara de la disciplina polticaporque vio a demasiados que se aprovechabande la camisa azul. Mientras estuvo en Asturiassiempre estuvo muy vinculado a laHermandad. Aqu, en Alicante, ya menos, perono por nada, sino porque como os digo viva enuna casa de campo en mitad del campo.

    Si no fuera por la profunda pena que me embarga,igual me apeteca contaros ms cosas del bueno deNicols, de las que nos contaba al amor de la lumbre...Pero estoy demasiado triste... Hace aos que se volvia su Asturias natal. Se senta mayor y quera estar cercade los suyos.

    Ahora que se va, que gran vaco nos deja. Un amigoalicantino, tambin devoto admirador de Nicols, medice que acaba de hablar con la familia. Parece que serincinerado y sus cenizas irn a Jaca, en cuya EscuelaMilitar de Montaa y Operaciones Especiales tantotiempo estuvo destinado. Nicols Snchez Velasco,siempre te tendremos presente.

    Das despus, Carlos Caballero aadi: El otro da,cuando coment algunas cosas sobre nuestro lloradoNicols estaba demasiado apenado. Se me ocurri revolverentre mis papelotes para buscar datos sobre l yofrecroslos. Hoy he tenido un hueco y he dado con ellos.

    Nicols hizo la Guerra Civil, ya lo seal, en la quegan dos Cruces Rojas. Se incorpor a la Divisin Azulen el primer contingente, mientras estaba destinado enel Parque de Artillera de Zaragoza. Fue asignado al IIIBatalln del 263 Regimiento. Este Batalln se cubride gloria en Tigoga y Nikitkino. Siempre me ha parecidouna injusticia que hablemos constantemente de Possady en cambio tengamos casi en el olvido los picoscombates en esas dos localidades de la Cabeza dePuente. Segn NICOLS SNCHEZ VELASCO lacertificacin de servicios que le expidi el jefe de suBatalln, de la que tengo copia, se distingui en ladefensa de esas dos posiciones.

    Otros injustamente olvidados son los suboficiales dela Divisin. La plantilla de la Divisin, que era unaplantilla alemana, tena muchas plazas de suboficial,que eran difciles de cubrir porque en Espaa el cuerpo

    de suboficiales era pequeo. Por eso, Nicols, comotantos suboficiales, ya que los maestros armeros lo eran,se chup toda la campaa de Rusia, hasta noviembre de1943. Como bien sabis, fueron muchos los soldados yoficiales que slo estuvieron un ao; en cambio, entrelos suboficiales, que estuvieran en Rusia TODA LACAMPAA fue muy usual.

    En la campaa de Rusia y segn la certificacinexpedida por su Comandante, gan:

    - Su tercera Cruz Roja.- La Cruz al Mrito de Guerra con Espadas de 2

    Clase alemana.- La Medalla de Invierno.Y estaba propuesto en noviembre de 1943, adems, para:- El Emblema de Asalto de Infantera (concedida)- Una cuarta Cruz Roja.- La Cruz al Mrito de Guerra con Espadas de 1

    Clase alemana.Ignoro por desgracia si stas dos ltimas se le

    concedieron.Era, como veis, un autntico hroe. La verdad es que

    tenemos una imagen tan arquetpica del hroe quecostaba imaginrselo como tal: bajito, ya rechonchocuando tuve la suerte de tratarlo, extremadamente afable,carioso, la verdad es que uno no se le imaginabapegando tiros como un loco en Nikitkino, mientras alamor de la lumbre y con un buen vaso de tinto nosnarraba mil historias. Pero as fue. Y es que los hroesautnticos, los de carne y hueso, rara vez se parecen alos modelos que vemos en las pelculas.

    Mi querido Nicols, cunta pena me produce tenerque escribir sobre ti debido a que ya no ests connosotros!

    Nicols Snchez Velasco... Presente!

    Nicols Snchez con la MG34 y la medalla de la Virgen del Pilar

  • 6 Divisin Azul Barcelona

    Soldados de HierroEl retrato fiel de una juventud combatiente

    Nota de la Redaccin del Boletn Hermandad. Porla importancia en su contenido a continuacinreproducimos una entrevista a Fernando Torrespublicada en la pgina web del Diario Ya.

    Redaccin. Soldados de Hierro es el nuevo libroque ya est en la calle del profesor Francisco Torres,colaborador habitual de Diario YA, que ser una de lasnovedades de la Feria del Libro instalada en al Parquedel Retiro y en cuya caseta n 87, librera ANTES,firmar ejemplares este sbado siete por la tarde de 19 a21 horas. Con un notable xito de pblico ya ha sidopresentado en Sevilla y Murcia. Una voluminosa obrade ochocientas pginas y ms de doscientas fotografasy grficos inditos, magnficamente editado por ACTAS,que traza un retrato real, desde bases documentales yno especulativas, de aquellos espaoles que fueron acombatir al comunismo en las filas de la Divisin Azul.De ella hemos querido hablar con el profesor Torres.

    - Lo primero que quisiera que explicara a nuestroslectores es el propio ttulo de esta obra.

    Esta es la historia, y me gustara subrayarlo, de unaunidad del ejrcito espaol. Una unidad queproporcionalmente, dado el breve tiempo en que estuvoen el frente -dos aos aproximadamente- esprobablemente una de las ms condecoradas de nuestrahistoria militar y de la propia Segunda Guerra Mundial.Cuando se aborda el estudio de una unidad militar lohacemos desde tres perspectivas: primero, la campaamilitar propiamente dicha; segundo, la estructura dedicha unidad; tercero, sus hombres. La historiografamilitar, centrada en los dos primeros aspectos durantemucho tiempo, ahora est fijndose en los combatientesen s mismos. As pues esta investigacin se centra enlos combatientes y no en los otros aspectos que hantratado magnficamente historiadores tan destacadoscomo Carlos Caballero. Cuando uno reconstruye susvidas, cuando se acerca a sus pensamientos detenidosen aquel tiempo merced a las cartas privadas de la poca,cuando se es consciente de las enormes penalidades delfrente y la retaguardia, de los das de combate y de lareintegracin a la vida civil, se encuentra con estosSoldados de Hierro.

    - Usted se acerca a esos hombres desde unaperspectiva sociolgica, muchas de las pginas de suobra nos aproximan a un estudio antropolgico de los

    Esta es la historia de unos espaoles que, du-rante un perodo de sus vidas impulsos de ju-ventud, quisieron ser soldados; de las razonesque, en un tiempo distante y por ello a veces in-comprensible para el hombre actual, los llevarona luchar contra el comunismo en el lejano FrenteOriental, durante la Segunda Guerra Mundial, enlas filas de la Divisin Azul.

    Varios cientos de miles de espaoles de hoy tu-vieron un familiar en aquella unidad,porcentualmente quizs una de las ms condeco-radas de aquel conflicto, y a buen seguro que anse preguntan por el porqu y el para qu de aque-lla decisin. Desde una perspectiva sociolgica, quea veces se convierte en un autntico estudioantropolgico, donde se ana lo cuantitativo y locualitativo, Francisco Torres, trabajando sobre unamuestra significativa de ms de casi millar y me-dio de voluntarios, con prosa fcil, no extraa alrecurso literario en el retrato humano, con ten-sin en el relato blico, nos invita a sumergirnosen la vida de aquellos soldados, en una realidadpolidrica, para, desde una ingente documentacinde carcter privado, personal, acercarnos a elloscomo si el tiempo se hubiera detenido en aquellosinstantes, desligando a los hombres y los hechosde evoluciones personales posteriores, de lasreadecuaciones de lo vivido al devenir de la histo-ria.

    Un texto en el que los soldados, unos hombresque se van convirtiendo con el paso de las pginasen autnticos soldados de hierro, son los nicosprotagonistas de lo que se transforma, sin apenaspercibirlo, en una increble biografa mltiple decientos de protagonistas que nos aleja de estereoti-pos interesados, de dibujos distorsionados, parasituarnos ante historias de honor, sacrificio, en-trega, coraje, camaradera y valor, pero tambinde lgrimas compartidas con una retaguardia dehierro que, por vez primera, tambin tiene un es-pacio propio. Un recorrido que nos lleva desde 1941hasta prcticamente el tiempo presente porque nosaproxima a la huella que deja en los hombres ha-ber participado en una guerra.

    LIBROS RECOMENDADOS

  • 7 Divisin Azul Barcelona

    divisionarios, pero, qu valor tienen sus conclusiones?Mire, curiosamente en este terreno la historiografa,

    sobre todo aquella que es crtica con este episodio denuestra historia -somos un pas que parece odiar a sushroes!-, se ha movido en un terreno puramenteespeculativo, elevando a categoras universales lo queno son ms que ancdotas que en muchos casos noresisten una revisin crtica; pero para denigrar a quienesevidentemente no eran izquierdistas no es necesariodemostrar nada, es suficiente con escribirlo. La base deeste estudio es una encuesta significativa. Es evidenteque resulta imposible trabajar sobre un volumen de45.000-47.000 hombres. Ahora bien, si realizamos unamuestra significativa que adems tenga valor de modelo,si tomamos, como es este caso, a 1251 voluntarios,nacidos en una regin para que tenga el valor de modeloy de recorrido, los resultados estadsticos son de valoruniversal. Fjese que en Espaa tienen derecho al votounos 36 millones de personas y que las encuestas msusuales se hacen sobre 5.000 consultas y las que mssobre unas 15.000, un 0.5%, y se les da validez. Miencuesta es de un 2.7%, por lo tanto mucho ms fiable.Pero no nos dejemos llevar por los nmeros porque esun estudio cuantitativo y cualitativo. Sobre una basecientfica podemos precisar la realidad socioeconmicae ideolgica de estos hombres. Y los datos sonincontrovertibles: el grado de identidad ideolgica delos divisionarios con la razn poltica que les llev aRusia nos da cifras que superan el 90%.

    - He visto que usted virtualmente destroza laleyenda negra sobre los divisionarios que ha sidopropagada por historiadores de izquierda.

    Es curioso, y en el libro se pone de manifiesto, quegran parte de la tesis de esa leyenda -yo ms bien lacalificara de bulo- es lo mismo que se propagaba enlos aos cuarenta. La propaganda inglesa ya deca queera una unidad de obligados. Sin embargo en 1942un informe del PCE, despus de todas las salvedades,tena que reconocer que la inmensa mayora eranvoluntarios y falangistas (luego naturalmente eranterratenientes, seoritos fascistas y dems). Msrecientemente se ha alimentado la tesis de que la mayorafueron por dinero (en realidad se jugaban la vida porunos 600 euros actuales como mximo) o por pagarculpas. Tenga usted presente que para estos historiadoresde izquierdas slo la abnegacin, la voluntariedad, elidealismo es patrimonio de la izquierda. Y luegotenemos el prejuicio: como hubo muchos voluntariosde condicin modesta se les tipifica como izquierdistas.Le voy a poner un ejemplo de estos Soldados deHierro: un chico cuando se fue era limpiabotas, cuandoregres rechaz cualquier privilegio y sigui siendo

    limpiabotas. Qu nos dice la documentacin? Todo locontrario. Es imposible resumir aqu un libro tanvoluminoso por lo que me cio a un ejemplo, losrepublicanos en la Divisin Azul. Un historiador quefalsifica la historia, o que es perezoso, nos dice que hubomuchos excombatientes republicanos y es cierto. Elproblema es que cuando revisamos sus expedientes nosencontramos con que pertenecan a la Quinta columna-los comandos nacionales que operaban en la zona roja-, haban desertado del Ejrcito Republicano y se habanpasado al Ejrcito Nacional, haban sido obligados -lerecuerdo que en la zona republicana se lleg aresponsabilizar a las familias de la desercin- pues el78% de esos combatientes eran falangistas o pertenecana partidos de derecha antes de la guerra. En realidad losposibles obligados o izquierdistas -que los hubo- quese alistaron para pasarse son casos anecdticos.

    - Entonces no es una historia militarNo es la historia de la campaa de la Divisin Azul,

    de hecho solo citamos los combates. Es la historia decmo estos hombres vieron su guerra y esto tambin esnovedoso. Hemos reconstruido la campaa de lossoldados a travs de sus testimonios, de sus cartas. Desdelo blico a lo personal. Desde la exageracin al ocultarla realidad a sus familiares pasando por las relacionescon las novias que quedaron esperando. Historias de

    Portada del nuevo libro de Francisco Torres

  • 8 Divisin Azul Barcelona

    CONTACTO D. A. EN BARCELONA:

    Email: [email protected]

    Correo:HERMANDAD DE COMBATIENTESDIVISIN AZUL.Apartado de correos, n 6.14908080 BARCELONA

    Telf.: 606 159 411(todos los jueves de 17:30 a 19:30 h.)

    El boletetn HERMANDAD ha sido impreso por nuestros medios.

    Todos los derechos reservados Divisin Azul Barcelona

    La Hermandad en Barcelonadispone de un bazar con diversomaterial: libros, llaveros, insignias, jarras, metopas, mecheros, polos, camisetas, gorras, etc. B

    A Z A

    R B

    A Z A

    R B

    A Z A

    R B

    A Z A

    R B

    A Z A

    Rvidas en algunos casos truncadas que te llegan a romperel corazn porque no he querido renunciar en estosaspectos a poner el recurso literario en la redaccin. Ynaturalmente aparecen las batallas, los combates perodesde esta nueva perspectiva que complementa lo quees la historia militar pura. Ah tenemos las confesionesde quien ve cmo el cuerpo de su compaero y amigosalta en pedazos, a su lado, una y otra vez y los trozosse congelan por las bajas temperaturas y l soldado dehierro sigue en su puesto. Este libro es una biografacolectiva y esa es la gran novedad. No creamos oformalizamos un arquetipo en realidad podramoshablar de media docena de arquetipos- sino esa historiacolectiva que responde a una mentalidad que hoy puederesultar difcil de entender. Estos soldados son laexpresin de una ideologa que yo sintetizara en dosconstantes: el anticomunismo, que era una ideologa ens misma y no una postura -enemigo de la civilizacinoccidental y de la libertad-; el deseo de cambiar el mundopor parte de una juventud y hacerlo luchando, uncomponente sociolgico que se daba en la izquierda yen la derecha para explicarlo grficamente. Ellos noshablan desde 1941, 1942 o 1943, lejos del devenirpersonal o histrico que modifica seriamente la realidadcuando se cambia de ideas o se considera el tiempopasado como algo personalmente pretrito.

    - Otro de los aspectos que me ha llamado la atencines que usted no pone el punto y final en el da en queregresaron a Espaa.

    Hacerlo as sera mutilar la historia. Desde el puntode vista militar es interesante acercarnos al modo enque los combatientes se reintegraron a la vida civil,cules fueron sus problemas. Y en este apartadoaparecen muchas lgrimas. Hechos que vistos desdeuna perspectiva actual nos parecen incomprensibles.Pero es que los divisionarios fueron un grupo bastantehomogneo que sigui estando presente en la vida

    pblica espaola en los siguientes treinta o cuarentaaos. Se ha dicho, y es cierto, que fue la unidad conms universitarios del mundo -probablemente cercade cinco mil- y cuando regresaron hicieron brillantescarreras profesionales con trascendencia social. Porotro lado constituyeron un vivero de cargos polticospara el rgimen de Franco pese a sus posturas crticasespecialmente desde finales de los aos cincuenta.Todo esto se analiza en la obra al igual que elacontecer, durante la campaa, en la lejanaretaguardia porque tambin tenemos que saber qupensaban sus familiares, qu conocan de aquellaguerra y cmo les apoyaron. No slo ellos sinotambin la sociedad porque fue una empresa muypopular en la poca.

    - Para finalizar, recomiende su lectura de formasinttica.

    Si de verdad se quiere entender y conocer a estoshombres es necesario leer y releer Soldados deHierro.

    Francisco Torres, el pasado 3 de Julio, en la presentacin dellibro Soldados de Hierro en Madrid.