24
Ies La Asunción Elche Departamento de Economía. Curso 2012 / 13 1 Tema 7 Macroeconomía e intervención del Estado. 7.0. Introducción. 7.1. La Macroeconomía. 7.2. Las macromagnitudes: El PIB. 7.3. PIB nominal y PIB real. 7.4. Las tres vías para el cálculo del PIB. 7.5. El PIB como indicador económico. 7.6. Otras macromagnitudes. 7.7. El sector público y la política económica. Funciones del sector público Políticas coyunturales Políticas estructurales 7.8. Los fallos del mercado: Las externalidades. 7.9. Los bienes públicos. 7.10. Los ciclos económicos. 7.11. La desigual distribución de la renta. 7.12. La información imperfecta. Problemas Actividades

182 economia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejercicios de economia

Citation preview

Page 1: 182 economia

Ies La Asunción Elche Departamento de Economía. Curso 2012 / 13

1

Tema 7 Macroeconomía e intervención del Estado.

7.0. Introducción.

7.1. La Macroeconomía.

7.2. Las macromagnitudes: El PIB.

7.3. PIB nominal y PIB real.

7.4. Las tres vías para el cálculo del PIB.

7.5. El PIB como indicador económico.

7.6. Otras macromagnitudes.

7.7. El sector público y la política económica.

Funciones del sector público

Políticas coyunturales

Políticas estructurales

7.8. Los fallos del mercado: Las externalidades.

7.9. Los bienes públicos.

7.10. Los ciclos económicos.

7.11. La desigual distribución de la renta.

7.12. La información imperfecta.

Problemas

Actividades

Page 2: 182 economia

Ies La Asunción Elche Departamento de Economía. Curso 2012 / 13

2

7.0. Introducción.

En esta unidad comenzaremos explicando en qué consiste el enfoque de la macroeconomía, sus

elementos claves y que problemas han provocado una mayor intervención del Estado en la

economía. Veremos la manera de intervenir del sector público y nos iniciaremos en las principales

políticas macroeconómicas.

7.1. La Macroeconomía.

La macroeconomía analiza los problemas económicos desde una perspectiva global, es decir,

estudia las variables económicas agregadas como la producción de un país, el desempleo o la

evolución de los precios de todos los bienes y servicios. En esta visión global, analiza el

comportamiento conjunto de hogares, empresas, sector público y sector exterior, cómo se

relacionan y los efectos de sus decisiones. Desde la perspectiva de la macroeconomía los objetivos

que se persiguen son:

Objetivos Macroeconómicos

Crecimiento. El crecimiento de los bienes y servicios que se producen en una sociedad esfundamental para la creación de empleo y la mejora en la calidad de vida de la población.

Empleo. El desempleo es el principal problema al que se enfrentan muchos países. Para la mayoríade familias su renta depende del trabajo.

Estabilidad de los precios. La variación de los precios de los bienes y servicios provoca efectoseconómicos, modificando la asignación de recursos. Una elevada inflación, subida generalizada deprecios, o la deflación, bajada de los precios, tienen efectos negativos sobre la economía.

Equilibrio presupuestario a largo plazo. Cuando el sector público gasta más de lo que ingresa,genera déficit público. La acumulación de esos déficits públicos aumenta el endeudamiento delEstado o deuda pública, que cuando alcanza niveles elevados puede provocar problemaseconómicos.

Equilibrio exterior. Los desequilibrios comerciales a largo plazo generan problemas económicos.

Equidad. El libre funcionamiento del mercado puede provocar fuertes desigualdades en ladistribución de la renta de un país, generando pobreza, delincuencia…

Sostenibilidad. Garantizar que las actuales actividades económicas no pongan en riesgo el futurode las próximas generaciones.

La consecución de unos resultados buenos en estos objetivos permite a las sociedades vivir

aceptablemente bien. Los pésimos datos de empleo, con tasas de paro por encima del 25%, el

decrecimiento económico, los problemas presupuestarios, elevados déficits y deuda pública, …

presentan un panorama desolador.

Page 3: 182 economia

Ies La Asunción Elche Departamento de Economía. Curso 2012 / 13

3

7.2. Las macromagnitudes: El Producto Interior Bruto.

La macroeconomía utiliza un conjunto de variables para analizar el funcionamiento global de la

economía, entre otras encontramos el PIB, PNB, RN ….

El producto interior bruto mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales

producidos en una economía durante un periodo determinado, normalmente un año.

De esta definición se desprende una serie de implicaciones interesantes:

El PIB se valora a precios de mercado, es decir, los precios que pagan los consumidores.

No obstante, a veces utilizamos otras formas de valorarlo.

El PIB incluye los bienes y servicios finales, por tanto, no incluye los bienes intermedios

que utilizamos en la elaboración de otros bienes o servicios. ¿Por qué no se contabilizan los

bienes intermedios? Para evitar la doble contabilización de algunos bienes. Por ejemplo, los

botones que compra un fabricante de ropa para sus prendas aparecen en el PIB con el valor

total de la prenda. Si además lo contabilizáramos como botones, aparecerían dos veces.

El PIB es una variable flujo. Se mide a lo largo de un año.

El PIB no recoge el valor de los bienes de segunda mano, ya que fueron computados en la

primera transacción.

El PIB refleja lo producido dentro de las fronteras de ese país, independientemente de

procedencia o nacionalidad de los factores.

7.3. PIB nominal y PIB real.

Al observar el valor del PIB entre diferentes años podemos ver si el valor de la producción entre

esos años aumenta o disminuye. Pero al ser el PIB una macromagnitud, es el resultado de medir la

producción de los distintos bienes y servicios valorada por los precios de esos productos. Si el PIB

entre dos años aumenta, puede deberse a:

a. El aumento de las cantidades producidas de esos bienes y servicios, o

b. Al aumento de los precios de esos productos.

Normalmente, en épocas de expansión el PIB aumenta por el incremento en la producción de

bienes y servicios y el crecimiento de los precios de esos productos. Para separar ambos fenómenos,

crecimiento de la producción y aumento de los precios, distinguimos entre PIB nominal y PIB real.

El PIB nominal recoge el valor total de la producción de un país utilizando los precios del año en

el que se produjo cada bien o servicio, de ahí que se le llame PIB a precios corrientes. Las

Page 4: 182 economia

Ies La Asunción Elche Departamento de Economía. Curso 2012 / 13

4

variaciones del PIB nominal pueden deberse a variaciones de los precios o de las cantidades

producidas.

El PIB real recoge el valor total de la producción de un país pero utilizando los precios de un año

determinado, que llamamos año base, de ahí que lo llamemos PIB a precios constantes. Como

siempre utiliza los mismos precios, sus variaciones se deben sólo a cambios en las cantidades

producidas.

Supongamos una economía que produce dos tipos de bienes, maquinaria y alimentos, como recoge

la siguiente tabla: (Las cantidades expresadas en unidades físicas y los precios en euros)

Año 0 Año 1 Año 2

Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad Precio

Alimentos 100 5 100 6 120 7

Maquinaria 50 10 50 12 60 14

Cálculo de PIB nominal

Calculamos el PIB nominal comoel resultado de multiplicar lascantidades de cada año por losprecios de ese año.

PIB nominal año 0 = 100 x 5 + 50 x 10 = 500 + 500 = 1.000 €PIB nominal año 1 = 100 x 6 + 50 x 12 = 600 + 600 = 1.200 €PIB nominal año 2 = 120 x 7 + 60 x 14 = 840 + 840 = 1.680 €

Observamos como entre los años 0 y 1, el PIB nominal ha aumentado, pero la producción de ambosbienes es la misma, simplemente han variado los precios. Entre los años 1 y 2, el PIB nominal seincrementa debido a dos causas: el aumento de las cantidades producidas y la elevación de losprecios.

Cálculo del PIB real

Calculamos el PIB real comoresultados de multiplicar lascantidades de cada año por losprecios del año base.

PIB real año 0 = 100 x 5 + 50 x 10 = 500 + 500 = 1.000 €PIB real año 1 = 100 x 5 + 50 x 10 = 500 + 500 = 1.000 €PIB real año 2 = 120 x 5 + 60 x 10 = 600 + 600 = 1.200 €

Observamos como entre los años 0 y 1, el PIB real no ha aumentado, ya que la producción en esosaños fue la misma. Entre los años 1 y 2, el PIB real aumenta, pero ese incremento se debeexclusivamente a las variaciones en las cantidades producidas. El PIB real de los años 1 y 2 sevalora a precios o euros del año base.

En general, podemos diferenciar entre variables en términos nominales, aquellas expresadas en

precios del año en cuestión, y variables en términos reales, aquellas medidas a precios del año base.

Page 5: 182 economia

Ies La Asunción Elche Departamento de Economía. Curso 2012 / 13

5

Al deflactar una variable eliminamos la variación en los precios y podemos observar su evolución

n términos reales o constantes. 100min

xDeflactor

alnoVariablerealVariable

Otra forma de calcular el PIB real sería utilizando la fórmula anterior: 100min

xDeflactor

alnoPIBrealPIB

Deflactor del PIB

En el año 2000, año base, coincide el valornominal y el real, ya que es el año queutilizamos sus precios para valorar el PIB real.Al observar la evolución de la variable entérminos reales vemos que efectivamente laproducción de bienes y servicios haaumentado.

Año PIBnominal Deflactor PIB real

2000 630.263 100 630.2632001 680.678 104,19 653.2552002 729.206 108,68 670.9202003 782.929 113,19 691.6942004 841.042 117,74 714.2912005 908.792 122,79 740.108

Para medir el crecimiento utilizamos la tasa de variación

1000

01

PIB

PIBPIBPIBoCrecimientTasa

Si calculamos el crecimiento utilizando el PIB nominal, tendríamos que el crecimiento entre el año

2000 y 2001 sería

%8100263.630

424.50100

263.630

263.630687.680100

2000

20002001

PIB

PIBPIBPIBoCrecimientTasa NOMINAL

De ese crecimiento del PIB no sabemos que parte se debe al crecimiento de la producción y que

parte obedece al aumento de los precios.

Si deflactamos la serie y calculamos el crecimiento utilizando el PIB real obtendríamos:

%64,3100263.630

992.22100

263.630

263.630255.653100

2000

20002001

PIB

PIBPIBPIBoCrecimientTasa REAL

El crecimiento real de la producción fue del 3,64 %. El resto hasta el 8 % del crecimiento nominal

se debe al aumento de los precios, que podemos observarlo en el aumento de valor del deflactor.

El PIB per cápita.

Observar que parte de la producción de un país le corresponde a cada persona es útil en diversos

tipos de comparaciones.población

PIBcapitaperPIB

Una cuestión que se nos puede plantear es si el PIB per capita que calculemos debe ser en términos

reales o nominales. Si es para comparar con otros países en un momento determinado, se utiliza el

PIB nominal. Si es para analizar su evolución a lo largo del tiempo, utilizaremos el PIB real.

Page 6: 182 economia

Ies La Asunción Elche Departamento de Economía. Curso 2012 / 13

6

7.4. Las tres vías para el cálculo del PIB.

Para medir el PIB de un país se suele utilizar tres vías o enfoques:

Cálculo del producto interior bruto

Vía Gasto Calcula el PIB como el gasto total de los diferentes agentes económicos.

Vía Producción Mide el valor de todos los bienes y servicios producidos.

Vía rentas o ingresos Recoge el valor de todas las rentas o ingresos.

En el enfoque del gasto el PIB es la suma de el consumo familiar, el gasto de sector público, la

inversión pública y privada y es sector exterior. PIB = C + I + G + X – M.

PIB enfoque Gasto2000 2001 2002 2003 2004 2005

Consumo privado 376.052 402.392 425.425 451.445 487.367 525.267

Consumo público 107.951 115.816 125.065 135.610 149.419 163.358

Formación bruta de capital 165.618 179.380 194.240 214.624 238.107 268.575

Exportaciones de bienes y servicios 182.992 194.142 199.280 206.084 218.201 233.387

Importaciones de bienes y servicios 202.706 211.333 214.752 224.681 251.800 281.289

PIB a precios de mercado 629.907 680.397 729.258 783.082 841.294 909.298

El enfoque del PIB basado en la producción

Desde esta perspectiva el PIB es la suma de que produce cada uno de los sectores productivos,

agricultura, pesca, industrias, servicios…

PIB enfoque producción

2000 2001 2002 2003 2004 2005Agricultura, ganadería, silvicultura ypesca 24.075 25.314 25.566 26.849 26.160 24.828Industrias extractivas, manufacturera,energía.... 118.294 124.844 129.135 134.321 140.132 148.025Construcción 58.664 67.075 76.353 85.414 95.816 110.425Ramas servicios 368.565 400.244 430.645 460.550 494.257 529.196Impuestos netos sobre los productos 60.309 62.920 67.559 75.948 84.929 96.824

PIB a precios de mercado 629.907 680.397 729.258 783.082 841.294 909.298

Enfoque basado en la renta o ingresos, nos indica como se reparte la producción de un país, la

parte que va a los trabajadores, remuneración de asalariados, y la parte que va a las empresas,

excedente bruto de explotación.

Page 7: 182 economia

Ies La Asunción Elche Departamento de Economía. Curso 2012 / 13

7

PIB enfoque Rentas

Rentas 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Remuneración de los asalariados 312.176 334.891 355.834 379.194 401.995 432.035

Excedente de explotación bruto 254.827 279.404 302.801 325.395 351.062 376.536Impuestos netos s producción eimportaciones 62.904 66.102 70.623 78.493 88.237 100.727

PIB a precios de mercado 629.907 680.397 729.258 783.082 841.294 909.298

7.5. El PIB como indicador económico.

Pese a considerar el crecimiento económico como un fenómeno asociado al aumento del PIB, esta

relación debe matizarse a dos niveles.

Aspectos que no recoge el PIB.

Las estadísticas oficiales subestiman el verdadero valor del PIB, ya que no recogen una serie de

elementos como:

El trabajo doméstico, es decir, las tareas del hogar que realiza uno de los conyuges, no aparecerecogido en el PIB. Es clásico el ejemplo de Adam Smith, en el cual si un caballero de la noblezadecide casarse con su ama de llaves, el PIB del país disminuiría.

El trabajo voluntario y actividades de asociaciones no lucrativas que no pasan por el mercado.

Operaciones de trueque que realizan asociaciones y cooperativas, de intercambio de bienes yservicios sin que medie dinero, no aparecen registradas en el PIB.

Economía sumergida, es decir, actividades económicas que no son declaradas y por tanto no hayconstancia ni tributan. En el caso de España se estima que puede rondar hasta un 25 % del PIB.

¿Recoge el PIB la mejora de la calidad de vida?

La mejora en la calidad de los bienes y servicios no aparece en las cifras del PIB.

El PIB no distingue entre los distintos tipos de bienes, si son armas, alimentos o libros.

Si en la elaboración de estos bienes se han utilizado recursos no renobables o si se ha contaminado.

Tampoco recoge la mejora en la producción que permite una mayor disponibilidad de tiempo libre.

Page 8: 182 economia

Ies La Asunción Elche Departamento de Economía. Curso 2012 / 13

8

7.6. Otras macromagnitudes.

El Producto Nacional Bruto PNB mide el valor de los bienes y servicios finales producidos por

los factores productivos nacionales, independientemente de dónde residan.

La principal diferencia frente al PIB radica en que éste tiene en cuenta todo lo producido dentro de

las fronteras físicas del país, independiente de la nacionalidad de los factores.

PNB = PIB – RFEN + RFNE

RFEN son las rentas de los factores extranjeros en territorio nacional. Por ej los beneficios que

obtiene una empresa extranjera en España, forman parte del PIB español, pero no del PNB español.

RFNE son las rentas de los factores nacionales en el extranjero. Los salarios obtenidos por

vendimiadores españoles en Francia, forman parte del PNB español, pero no del PIB español.

El Producto Nacional Neto PNN es la diferencia entre el Producto Nacional Bruto y la

depreciación, que mide la pérdida de valor por deterioro, obsolescencia o desgaste del capital

instalado.

PNN = PNB – Depreciación

La depreciación recoge la parte de la producción que debe destinarse a la reposición del capital

desgastado.

La Renta Nacional RN mide las rentas generadas por los poseedores de los factores productivos

como contraprestación por su aportación al proceso productivo durante un año.

RN = PNN coste de factores = PNN precios de mercado – Impuesto indirectos + Subvenciones

Al restar los impuestos indirectos netos (impuestos indirectos menos subvenciones) la producción

queda valorada a coste de factores, es decir, al precio de los productos sin incluir los impuestos.

La Renta Personal RP es la suma de las rentas o ingresos que reciben las personas.

RP = RN – BND – TSB – TSS + TNE

A la renta nacional le restamos: los beneficios no distribuidos por las empresas BND, los impuestos

sobre los beneficios empresariales TSB y las cotizaciones a la Seguridad Social TSS.

Y sumamos las transferencias netas del Estado TNE, como pensiones, prestaciones por

desempleo…

Page 9: 182 economia

Ies La Asunción Elche Departamento de Economía. Curso 2012 / 13

9

La renta personal disponible RPD mide la renta que efectivamente disfrutan las economías

domésticas.

RPD = RP – TDP

A la renta personal le restamos los impuestos directos sobre las personas, proporcionándonos la

renta personal disponible, que las familias dedican al consumo y al ahorro.

RPD = Consumo Privado + Ahorro Privado

7.7. El sector público y la política económica.

La intervención del sector público a lo largo del tiempo ha ido variando. El siglo XX las enormes

desigualdades en la distribución de la renta, las continuas fluctuaciones de la actividad

económica… han propiciado una mayor presencia del Estado. Esa intervención del Estado se

concreta en una serie de funciones.

Funciones del sector público

Reguladora

El Estado regula la actividad económica mediante una serie de leyes y normas,estableciendo un marco jurídico que da seguridad a las relaciones económicas.Leyes mercantiles, tributarias o laborales permiten el desarrollo de actividadeseconómicas.

ProductoraEl sector público proporciona una serie de bienes y servicios, como la sanidad,educación, justicia que el sector privado no proporciona o lo hace en cantidadinsuficiente.

Recaudadora Se establecen unos impuestos, como IRPF, IVA… que permiten financiar losdiferentes gastos como la construcción de infraestructuras, la seguridad…

Estabilizadora Mediante una serie de instrumentos, como los impuestos o ciertos gastos públicos,intenta suavizar las fluctuaciones económicas.

RedistributivaTiene por objetivo reducir la desigualadad en la distribución de la renta funcional,es decir, la que obtenemos directamente del mercado. Esta distribución funcionalpuede presentar enormes diferencias insostenibles socialmente.

En el desarrollo de estas funciones y con el objetivo de cumplir con los objetivos macroeconómicos,

el Estado dispone de una serie de políticas económicas, unas de carácter coyuntural y otras

estructurales.

Las políticas coyunturales afectan a la Demanda Agregada y tienen un efecto inmediato sobre la

economía. Nos referimos a

Política Fiscal: Impuestos y gasto público son utilizados por el Estado para reactivar o

enfriar la economía.

Page 10: 182 economia

Ies La Asunción Elche Departamento de Economía. Curso 2012 / 13

10

Política Monetaria: Tipos de interés u oferta monetaria (cantidad de dinero existente en una

economía) son utilizados por la autoridad monetaria, el Banco Central, para regular la

actividad económica.

La política exterior, relacionada con el tipo de cambio, o las políticas de rentas, o de fijación de

precios y salarios, son políticas utilizada por el sector público, para incidir en la demanda agregada.

Las políticas estructurales afectan a la Oferta Agregada, y su efecto sobre la economía es a

medio y largo plazo. Podemos agruparlas en:

Medidas sobre el mercado de trabajo, que favorezcan un mejor funcionamiento del

mismo. Medidas dirigidas a disminuir el tiempo que están paradas las personas, mejorar la

formación de los desempleados, favorecer la mejora en la búsqueda de empleo… de tal

manera que se reduzca la duración y frecuencia del desempleo.

Políticas de fomento de la competencia y liberalización de mercados, que permitan una

competencia real entre empresas favoreciendo a los consumidores.

Medidas que aumenten la productividad del trabajo, mediante mejoras tecnológicas y de

formación.

7.8. Los fallos del mercado: Externalidades.

En la vida real, los mercados presentan comportamientos no eficientes. Esto se debe a la existencia

de ciertos fallos del mercado, que podemos clasificar en:

Fallos del mercado

ExternalidadesMuchas actividades económicas generan efectos no recogidos por elmercado.

Ciclos económicosEl crecimiento económico resultante del mercado no es estable, ypresenta crisis periódicas.

Desigual distribuciónde la renta

La distribución de la renta resultante del mercado puede presentarenormes desigualdades.

Informaciónimperfecta

La mayoría de agentes que intervienen en los mercados no disponen deuna información perfecta y gratuita en la toma de sus decisiones.

Competenciaimperfecta

La mayoría de mercados no cumplen las condiciones ideales de losmercados competitivos, ni sus logros en términos de eficiencia.

Page 11: 182 economia

Ies La Asunción Elche Departamento de Economía. Curso 2012 / 13

11

Las externalidades.

Se dice que existe una externalidad cuando la producción o consumo de un bien afecta a personas

o empresas que no participan en su comprar o venta y esos efectos no aparecen recogidos en el

precio del bien. Como estos efectos externos no aparecen recogidos en los precios de mercado,

estos precios impiden alcanzar la eficiencia económica.

Para analizar las externalidades distinguimos entre valoración privada y valoración social. La

valoración privada recoge el coste o beneficio privado de la producción o consumo de un bien. La

valoración social incluye la valoración privada y el coste o beneficio de esa externalidad o coste

externo.

Los efectos externos pueden ser en producción o en consumo y pueden ser positivos y negativos en

ambos casos.

Efectos externos negativos en producción

Cuando una empresa contamina afecta a personas o empresas que sufren las consecuencias. El

causante de la externalidad negativa no soporta esas consecuencias ni paga por ellas.

Supongamos una industria papelera situada cerca de un río. En la elaboración del papel se vierten

gran cantidad de productos químicos al río contaminándolo. La industria papelera genera la

externalidad negativa sin sufrir las consecuencias que recaen sobre todas aquellas personas que

utilizan dicho río. Desde un campo de hortalizas situado río abajo que ve empeorado la calidad de

sus productos o bañistas que acudían al río en verano a disfrutar de su tiempo libre.

Externalidades negativas en producción

El precio de mercado del papel elaborado por la

empresa contaminante es inferior al verdadero

coste social de la producción. Esto supone una

asignación ineficiente de los recursos, ya que se

produce y consume demasiado papel. El motivo de

la ineficiencia radica en que el precio del mercado

sólo refleja los coste privados y no la valoración

social, que llevaría a producir menos papel y

venderlo a un precio mayor.

Page 12: 182 economia

Ies La Asunción Elche Departamento de Economía. Curso 2012 / 13

12

Efectos externos positivos en producción.

La producción de ciertos bienes puede tener un efecto positivo en la elaboración de otros. Sería el

caso en un campo con árboles frutales se pusiera cerca un apicultor. Las abejas del apicultor

favorecen la polinización y aumentan la producción de los árboles del agricultor.

Externalidades positivas en producción

El coste social de producir miel es inferior al coste

privado, por lo que óptimo social de la producción de

miel será superior a la producción del mercado. El

agricultor debería compensar al apicultor.

Otro caso de externalidad positiva es la producción

de tecnología. Los bienes que incorporan avances

tecnológicos son positivos para la empresa que los

elabora y para el conjunto de la sociedad.

Externalidades en consumo.

Al igual que en la producción, también surgen externalidades en el consumo, tanto positivas como

negativas. Un caso de externalidad negativa en consumo sería el tabaco y de positiva la educación.

Externalidades negativas en consumo

El tabaco es ejemplo de externalidad negativa, ya que

la valoración privada (demanda privada) es inferior a

la valoración social (demanda del conjunto de la

sociedad). Ésta última tiene en cuenta las molestias y

perjuicios que ocasiona el consumo de tabaco a no

fumadores. Gráficamente podemos ver como desde

una perspectiva social se demandaría menos tabaco.

Page 13: 182 economia

Ies La Asunción Elche Departamento de Economía. Curso 2012 / 13

13

7.9. Los bienes públicos.

Los bienes públicos son ejemplos de externalidades positivas, ya que una vez ofertados, benefician

a toda la comunidad, independientemente de que los individuos deseen o no comprarlos.

Disponemos de dos criterios para clasificar a los bienes:

Principio de exclusión: un bien es excluible cuando es posible impedir que lo utilice una persona.

Principio de rivalidad: un bien es rival cuando su uso por una persona reduce su uso para otra.

Los bienes se pueden clasificar atendiendo a dos criterios en:

Tipos de bienes

Bienesprivados

Son bienes excluibles y rivales, como una tarta. Es excluible, ya que se paga elprecio o no se puede adquirir. Y es rival ya si María se come la tarta no se la comeAntonio.

Bienespúblicos

Son bienes ni excluibles ni rivales. Un faro de mar no es posible excluir a ningúnbarco de su uso, ni su uso por un barco reduce su uso por otro.

Recursoscomunes

Son bienes no excluibles pero si rivales. Sería el caso de bancos de peces en aguasinternacionales o pastos comunales.

Los bienes públicos son aquellas mercancías en las que el coste de extender es servicio a una

persona adicional es cero y de cuyo disfrute es imposible excluir a nadie.

El fallo del mercado es que se ofrecen cantidades insuficientes de los bienes públicos. La razón es

que al no poder excluirse a nadie de su consumo y al ser cero el coste de una unidad adicional

vendida, provoca que los consumidores ofrezcan un precio muy bajo por el derecho a consumir

dicho producto, y el mercado no esté interesado en ofrecerlo.

Externalidades positivas en consumo

El caso de la educación sería ejemplo de

externalidad positiva. La demanda privada de

educación sólo tiene en cuenta los deseos de los

estudiantes y sus familias, pero la demanda social,

además, valora los efectos positivos que esa

educación proporciona al conjunto de la sociedad,

menor delincuencia, más justa, menor conflictividad

social…

Page 14: 182 economia

Ies La Asunción Elche Departamento de Economía. Curso 2012 / 13

14

Además, como no es posible excluir a nadie, habrá consumidores que adquieran el bien sin pagar

por él. Es lo que se conoce como consumidor parásito, ya que se beneficia del bien y evita pagarlo.

Bienes o servicios como la sanidad, educación, seguridad… se pagan con los impuestos de todos.

Las empresas o personas que defraudan y no pagan sus impuestos se benefician de esos servicios y

no contribuyen a su sostenimiento.

7.10. Los ciclos económicos.

El ciclo económico consiste en fluctuaciones de la producción total o PIB acompañadas de

fluctuaciones de la mayoría de variables económicas como desempleo, inflación…El origen está en

fluctuaciones de la oferta y demanda agregadas originadas por perturbaciones aleatorias o políticas

macroeconómicas.

El ciclo económico es el conjunto de recuperaciones y recesiones de la producción real, que se dan

con cierta regularidad, en torno al PIB potencial. En esa secuencia de recuperaciones y recesiones

se suele distinguir cuatro fases, que no son simétricas, ya que las expansivas suelen ser más largas

que las contractivas.

Fases del ciclo económico

Valle o fondo

Punto más bajo del ciclo, en el cual la demanda es muy baja en relación a lacapacidad productiva instalada. El desempleo de factores productivos es muyelevado, los precios descienden o no aumentan. Muchas empresas tienenpérdidas o reducen mucho los beneficios, provocando desconfianza en el futuroy desanimando la inversión.

Recuperación oexpansión

Fase ascendente del ciclo económico, tiene su origen en la necesidad de renovarel capital envejecido en la fase anterior. Esa inversión tiene efecto multiplicadorsobre la actividad económica, aumentando la renta y el gasto de losconsumidores. Este tirón de la demanda aumentará la producción, las ventas ylos beneficios, lo que animará nuevamente la inversión, el empleo….

Pico o cresta

Punto máximo del ciclo, en el que aparecen rigideces en determinados factorescomo mano de obra cualificada o en ciertas materias primas. La capacidadproductiva está a plena utilización y se alcanza el pleno empleo, de tal manera,que sólo se puede aumentar la producción mediante incrementos de laproductividad.

Contracción orecesión

Fase descendente del ciclo, puede ser suave o de manera abrupta denominadacrisis. La saturación de la demanda provoca la caída de las ventas de lasempresas, que se enfrentan a unas deudas elevadas, contraídas durante la fasefinal de la expansión y la cima del ciclo. La pesada carga de los costesfinancieros provoca las primeras quiebras de algunas empresas. El descenso dela producción, el empleo, el gasto provocan nuevas quiebras. Los precios ybeneficios caen y la inversión se reduce, y la capacidad productiva ociosaaumenta.

Page 15: 182 economia

Ies La Asunción Elche Departamento de Economía. Curso 2012 / 13

15

7.11. La desigual distribución de la renta.

La distribución de la renta se puede analizar desde diversos puntos de vista.

Criterios de distribución de la renta

FuncionalDistribución de la renta en forma de salarios, rentas de la tierra, intereses ybeneficios.

Sectorial Resultante de la distribución entre los sectores productivos.

Espacial ogeográfico

Por zonas, regiones, provincias…

Personal Renta percibida por los habitantes.

En las economías de mercado la distribución de la renta se determina en los mercados de factores

productivos, así se distinguen los salarios que perciben los trabajadores, las rentas de los alquileres

o los beneficios e intereses que retribuyen al capital. La percepción de una mayor o menor renta

depende de la cantidad de factores productivos que posean las economías domésticas, y de cómo se

retribuyan a esos factores. Para la mayoría de las economías domésticas la renta que perciben

depende de lo que sucede en el mercado de trabajo.

La intervención del Estado mediante los impuestos y las transferencias, modifica la distribución de

la renta funcional, favoreciendo una distribución personal más equitativa. Las transferencias como

subsidios y pensiones permiten mejorar la renta de sectores más desfavorecidos.

7.12. La información imperfecta.

Una de las características esenciales de los mercados competitivos era la información perfecta y

gratuita. La mayoría de mercados suministran poca información a los consumidores o a los

productores cuando deben tomar sus decisiones.

Para la mayoría de personas es irrelevante si en la elaboración de la masa de pizza se utiliza un

determinado ingrediente, pero para los celiacos es vital saber todos los ingredientes de la masa. Es

Page 16: 182 economia

Ies La Asunción Elche Departamento de Economía. Curso 2012 / 13

16

fundamental la función de Estado obligando a suministrar la información adecuada para la toma de

decisiones en determinados ámbitos.

Decimos que se da información asimétrica cuando en un intercambio la información sobre las

características o calidad del producto o servicio, no se distribuye de manera simétrica entre

consumidor y productor. Es decir, una de las partes dispone de mucha y mejor información sobre el

bien o servicio intercambiado.

Sería el caso de la venta de un coche de segunda mano, donde el vendedor conoce la vida de coche,

o cuando una empresa contrata a un nuevo trabajador, dónde éste conoce mejor que nadie sus

propias capacidades.

En el caso de ciertos productos financieros, el banco conoce las características del producto que

vende, pero la mayoría de los consumidores que lo adquieren no, lo que ha provocado una selección

adversa.

Page 17: 182 economia

Ies La Asunción Elche Departamento de Economía. Curso 2012 / 13

17

Problemas. Tema 7

1º. Una economía que produce tomates y ordenadores, presentó en los años 2000, 2002 y 2004 una

producción de 1000, 1500 y 1600 tomates que se vendieron a 4, 5 y 6 euros respectivamente,

mientras la producción de ordenadores en los años señalados era de 1000, 2000 y 2500 que se

vendieron a 20, 25 y 30 euros.

a- Calcula el PIB nominal para cada año.

b- Calcula el PIB real para cada año, tomando como año base el 2000.

c- Calcula la variación del PIB nominal y real entre 2000 y 2002.

2º. Un país produce melocotones y mandarinas. Durante los años 2002, 2003 y 2004 vendió

100.000, 120.000 y 150.000 kilos de melocotones a 1, 1,20 y 1,50 €/kilo, mientras que las ventas

de mandarinas fueron de 60.000, 70.000 y 80.500 a un precio de 0,80, 0,90 y 1,10 €/kilo. Calcula:

a- El PIB nominal

b- El PIB real respecto al año 2002.

c- La variación del PIB nominal y real entre los años 2002 y 2004.

3º. Considere una economía en la que la estructura de la demanda de un determinado año, en

términos reales y nominales, viene dada por la siguiente tabla:

Componentes del PIB Términos reales Términos nominalesConsumo privado 10 15Consumo público 5 7Formación bruta de capital f. 3 5Variación de existencias 1 2Exportaciones 3 4Importaciones 3 6

a. Determine el valor del deflactor del PIB para ese año.

b. Determine el valor del PIB real de un año posterior en el que el deflactor es un 5 por 100

superior al deflactor calculado en el apartado a, cuando éste se toma como base, y el PIB

nominal fue de 42.

4º. Una economía presenta los siguientes datos en los años que se indican:

Año PIBnominal

DeflactorPIB

Calcula: 1994 64.812 100

a. El PIB real para los años 96 y 97. 1995 69.780 106

b. Las tasas de crecimiento del PIB real y nominal. 1996 73.743 109

c. Calcula la tasa de inflación para el año 97. 1997 77.897 113

Page 18: 182 economia

Ies La Asunción Elche Departamento de Economía. Curso 2012 / 13

18

5º. Una economía presenta los siguientes datos:

Año PIB nominal Deflactor del PIB2000 609.000 Millones € 1002001 653.289 Millones € 1042002 696.289 Millones € 107

a. Calcula las tasas de crecimiento del PIB nominal.

b. Calcula las tasas de crecimiento del PIB real.

c. Calcula la inflación entre los distintos años. Comenta los resultados.

6º. Teniendo en cuenta los siguientes datos calcula el PIB por habitante.

PaísPIB en millones de

dólaresPoblación

Estados Unidos 9.873.000 281.524.634Japón 4.768.000 126.649.824Alemania 1.871.000 81.978.781Francia 1.301.000 58.207.065Reino Unido 1.430.000 59.445.120Italia 1.077.000 56.592.691España 562.000 38.954.582

7º. Considere una economía en la que la estructura de la demanda de un determinado año, en

términos reales y nominales, viene dada por la siguiente tabla:

Componentes del PIB Términos reales Términos nominales

Consumo privado 14 18

Gasto público 6 9

Inversión en capital fijo 4 7

Variación de existencias 1 2

Exportaciones 4 5

Importaciones 5 7

a- Determine el valor del deflactor del PIB para ese año.

b- Si el deflactor del PIB el año pasado fue de 138, ¿qué inflación se ha producido entre

estos dos años?

Page 19: 182 economia

Ies La Asunción Elche Departamento de Economía. Curso 2012 / 13

19

8º. Una economía en el año 2002 presenta los siguientes datos(expresados en millones de euros):

a. Calcula el valor del PIB a precios de mercado para año 2002.

b. Sabiendo que en el 2001 el PIBpm fue de 1310 millones de euros ¿Cuál ha sido la variación

experimentada por el PIB?

c. ¿Cuál sería el valor del PIBpm de esa economía se no tuviera relación con el exterior?

9º. La siguiente tabla recoge las magnitudes económicas para el año 2003 (millones de euros):

a. Calcula el valor del PIB a precios de mercado para año 2003.

b. Sabiendo que en el 2002 el PIBpm fue de 12310 millones de euros ¿Cuál ha sido la

variación experimentada por el PIB?

c. ¿Cuál sería el valor del PIBpm de esa economía se no tuviera relación con el exterior?

10º. Teniendo en cuenta la siguiente tabla en millones de euros:

a- Calcula el valor del PIBpm y el PIBcf.

b- Demuestra cómo se puede llegar desde una de las magnitudes a la otra.

Gasto estatal 100 Consumo privado 900

Ahorro privado 80 Salarios 580

Exportaciones 100 Importaciones 17

Inversión empresarial 200 Impuestos 90

Gasto Comunidades autono. 50

Gasto estatal 2000 Consumo familias 6500

Ahorro privado 650

Exportaciones 3000 Importaciones 1007

Inversión empresarial 2000 Impuestos 1500

Beneficios empresariales 2000 Consumo familias 6000

Subvenciones 600 Salarios 5000

Exportaciones 1000 Importaciones 300

Inversión empresarial 300 Impuestos indirectos 1000

Alquileres 1000

Intereses 2000 Gasto público 1300

Page 20: 182 economia

Ies La Asunción Elche Departamento de Economía. Curso 2012 / 13

20

11º. En el año 2008, María percibía unos ingresos anuales de 16.000 € anuales. En el 2009 sus

ingresos aumentaron a 16.800 €. Sabiendo que el IPC del año 2009 fue 106 (tomando como base el

2008). Calcula los ingresos de María en el año 2009 en euros del 2008. ¿Cómo ha variado su poder

adquisitivo?

12º. La economía española presenta en el año 2005 los siguientes datos en millones de euros

corrientes:

Consumo Privado 521.253 Exportaciones 229.655 Deflactor PIB2005 116,76

Gasto Público 160.924 Importaciones 276.900 Deflactor PIB2004 112,76

Inversión 265.544

a- Calcula el PIBpm , la Demanda Nacional y el Déficit Exterior.

b- Calcula el PIB per capita del año 2005, sabiendo que la población es de 44 millones de

personas.

c- Si el PIBpm del año 2004 fue de 837.316 millones € a precios corrientes, calcula el

crecimiento nominal y real de PIB entre ambos años( Deflactor PIB2000 100).

13º. La economía española presenta en el año 2009 los siguientes datos en millones de euros

corrientes:

Consumo Privado 596.424 Exportaciones 246.364 Deflactor PIB2009 131

Gasto Público 222.782 Importaciones 269.026 Deflactor PIB2008 130

Inversión 257.370

a- Calcula el PIBpm , la Demanda Nacional y el Déficit Exterior.

b- Calcula el PIB per capita del año 2009, sabiendo que la población es de 45 millones de

personas.

c- Calcula el crecimiento real y nominal entre el 2009 y 2008.

Page 21: 182 economia

Ies La Asunción Elche Departamento de Economía. Curso 2012 / 13

21

Actividades.

1. El sector público desempeña una serie de funciones:

a. Pon dos ejemplos concretos de medidas reguladoras.

b. Pon dos ejemplos concretos de medidas recaudadoras.

2. ¿Cuándo se producen las externalidades?

3. Externalidades negativas y positivas en producción busca dos ejemplos reales en las

noticias.

4. ¿Por qué se dice que falla el mercado en las externalidades positivas en consumo?

Represéntalo.

5. ¿Qué es el la rivalidad en el consumo? ¿y la exclusión?

6. ¿Qué son los bienes públicos, privados y recursos comunes? ¿Por qué interviene el Estado

en la producción de los bienes públicos puros?

7. Busca en las noticias dos medidas de políticas coyunturales y dos de políticas estructurales.

8. Busca en la prensa noticias que reflejen la fase del ciclo en la que nos encontramos.

9. ¿Cómo modifica el Estado la distribución funcional de la renta?

Page 22: 182 economia

Ies La Asunción Elche Departamento de Economía. Curso 2012 / 13

22

Situación económica mundial 2011

Después de una caída del comercio mundial muy severa en 2009 (‐10,9% nominal), la economía mundial

consiguió remontar en 2010 hasta alcanzar unas cifras bastante aceptables de crecimiento agregado de la

actividad económica (Δ del 5%). La distribución territorial del crecimiento económica mantuvo en 2010 la

desequilibrada tendencia anterior, con tasas de crecimiento inferiores en las economías avanzadas (2,5%) que

en los países emergentes y en desarrollo (6,5%).

Los efectos de la crisis, sin embargo, no han cambiado en exceso las principales características estructurales

de la economía mundial. Los países avanzados mantienen un gran peso dentro de la riqueza anual creada

(52,3% del total), al igual que sobre las exportaciones de bienes y servicios (63,7% del total), cuando cuentan

con una menor proporción de la población (15% del total). Estados Unidos lidera la relación al generar casi

una quinta parte de la producción mundial (19,7%), seguida de los países que componen la zona euro (14,6%

del total), aunque la población en ambos casos sea muy inferior a los porcentajes de riqueza (4,5% y 4,8%).

La distribución territorial de las exportaciones de bienes y servicios, sin embargo, es mucho más favorable a

los países de la zona euro (26,1% del total mundial frente al 9,8% de Estados Unidos) que asciende a casi la

tercera parte del total mundial, cuando se suma el Reino Unido (30,7%).

País PIB (millones dedólares nominales)

PIB pcPPS

Productividad aparentepoblación EEUU = 100

Población(millones de

personas)

EEUU 14.624.184 47.132 100 310,3

China 5.878.257 7.518 16 1.341,0

Japón 5.390.897 33.828 71,8 159,4

Alemania 3.305.898 35.053 76,2 81,6

R Unido 2.258.565 35.053 74,4 62,2

Brasil 2.023.528 11.289 24,0 193,3

España 1.374.779 29.652 62,9 46,4

India 1.537.966 3.339 7,1 1.215,3

Kuwait 117.316 38.293 81,2 3,5

Nigeria 206.664 2.399 5,1 156,0

Etiopía 30.941 1.014 2,2 30,5

Haití 6.495 1.122 2,4 9,8

Page 23: 182 economia

Ies La Asunción Elche Departamento de Economía. Curso 2012 / 13

23

La posición de Japón sigue siendo privilegiada (7,3% del PIB y 4,6% de las exportaciones de bienes y

servicios del mundo), con una participación de su población inferior al 2% del total mundial (1,9%).

Los países incluidos en el acrónimo BRIC (Brasil, Rusia, India y China) concentran casi una cuarta parte del

PIB mundial, cuando se mide en paridad de compra (24,9%1), con un porcentaje inferior de participación en

las exportaciones de bienes y servicios (14,7% del total mundial) y un muy fuerte protagonismo dentro de la

población al recoger más del 40% de los habitantes del planeta (2.843 millones de personas, el 42,4% del

total). La fortaleza de China dentro de los BRIC, y cada día más en el mundo, es sobresaliente (13,6% de la

producción mundial, 9,4% de las exportaciones y 19,7% de la población) habiendo alcanzado recientemente

el segundo lugar en volumen de producción nominal después de desbancar a Japón.

Desde una perspectiva territorial, el Sudeste Asiático juega un papel cada vez más significativo en la

economía mundial. El peso de los países en desarrollo en el producto mundial roza la cuarta parte (22,5% del

total) y llega a casi el 30% con la inclusión de Japón (28,5% del total). En contraposición, la presencia de los

países del África subsahariana en la producción mundial es casi anecdótica (2,4% del total, que se reduce a la

mitad si se excluye a Nigeria y a Sudáfrica, 1,2% del total). La pobreza es escalofriante a la vista que en esa

vasta zona del planeta se concentra el 11,4% de la población mundial (8,4% sin tener en cuenta Nigeria y

Sudáfrica).

La distribución de la renta por habitante muestra también profundas diferencias territoriales. Los primeros

puestos los ocupan Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Holanda, Francia, Kuwait, Alemania y Japón

(entre 47.132 y 33.828 dólares PPS) y en el extremo opuesto, con una renta extremadamente reducida,

aparecen los países más pobres del planeta: Haití y Etiopía (1.122 y 1.014 dólares PPS). A pesar del fuerte

ritmo de crecimiento de la producción en China en los últimos quince años, su renta por habitante es todavía

6,27 veces inferior a la de Estados Unidos, con un índice de productividad aparente por habitante de 16 sobre

100, como consecuencia de la profunda dualidad que persiste en su territorio donde conviven zonas rurales

muy atrasadas con otras donde la productividad es muy elevada.

Los flujos de comercio internacional también presentan profundos desequilibrios en su distribución dentro

del mundo. Tomando en cuenta los países que componen el grupo del G7 y los BRIC, unos pocos (China,

Alemania, Japón y Rusia) acumulan elevados superávits (748.545 millones de dólares en 2010), mientras que

Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Italia y Francia acumulan déficits en su saldo comercial (‐796.272

millones de dólares en 2010). La relación de países con elevados superávits sería completada por algunos de

los países productores de petróleo, como Arabia Saudí y Kuwait (80.504 millones de dólares).

Esta distribución de saldos implica que los primeros acumulan capacidad de financiación con el exterior, es

decir, exceso de ahorro interno, mientras que otros tienen continua necesidad de financiación del exterior al

ser su ahorro nacional insuficiente para afrontar sus inversiones. El hecho de que los pocos avances en la

reducción de los desequilibrios vengan motivados por la disminución de la demanda de los países deficitarios,

y no de un aumento en aquellos países con superávit con el exterior, profundiza una posición difícil de

sostener al contener un fuerte componente de inestabilidad, en especial en aquellos países con déficits

continuados y elevados en relación con su producto nacional.

Page 24: 182 economia

Ies La Asunción Elche Departamento de Economía. Curso 2012 / 13

24

La información disponible sobre el primer semestre de 2011 refleja preocupantes signos de ralentización que

pueden finalizar el año con una tasa anual de crecimiento inferior a las previsiones de los organismos

multilaterales (4,0% real). El número de desempleados se mantiene en un nivel muy elevado (205 millones

según la OIT), reflejo de que la recuperación del ritmo de actividad no ha sido suficiente para crear empleo y

absorber los más de 30 millones de personas que perdieron su trabajo en la recesión.

Las últimas previsiones para el conjunto de 2011 reducen el crecimiento de la economía mundial (4% del

PIB) y, en especial, el de las economías avanzadas (alrededor del 1,5% del PIB), con peores perspectivas en

el siguiente (0,8% del PIB). La previsión de las economías emergentes es también peor a la anterior, pero

con un ritmo de crecimiento muy superior (5,5% del PIB). Estas cifras muestran, con disparidad en los países

que las componen, una capacidad productiva ociosa en las economías más avanzadas e indicios de

recalentamiento en algunas de las economías emergentes, difícil de solucionar en las primeras debido al

elevado endeudamiento público y privado y su actual menor competitividad en el intercambio de mercancías

respecto a las segundas.

Texto extraídos de “Un balance de la economía española en la última década dentro del contexto de la zonaeuro. Algunas propuestas de futuro”. Confederación Sindical de Comisiones Obreras. GabineteEconómico Noviembre de 2011

Cuestiones a responder sobre el texto.

1. ¿Cómo ha sido el crecimiento económico a nivel mundial? ¿Ha sido diferente para países

desarrollados que en desarrollo?

2. ¿Qué son los BRIC? ¿Cómo han evolucionado?

3. ¿Qué papel juega el Sudeste Asiático? ¿Y el África subsahariana?

4. ¿Cómo es la distribución de la renta por habitante a nivel mundial?

5. ¿Qué dos grandes bloques de países se observan en el comercio internacional? ¿Qué

consecuencias tiene?

6. ¿Cómo ha incidido la crisis en los trabajadores a nivel mundial?

7. ¿Qué previsiones presentan las economías emergentes?¿Y qué riesgos tienen?