9

Click here to load reader

BOLETIN N° 1- 2011 SINATOG

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PREPARANDONOS PARA LA NEGOCIACION COLECTIVA 2011

Citation preview

Page 1: BOLETIN N° 1- 2011  SINATOG

11 de enero de 2011. Año Nº 3 Numero 1

UNIDAD El Órgano de Difusión del SINATOG

Estimados compañeros: Reciban ustedes un saludo cordial sincero y combativo por parte de la secretaría de Prensa y Difusión de nuestro Glorioso SINATOG. Como verán este año cumpliremos 3 años desde que nos planteamos comenzar a editar nuestro boletín de nuestro gremio sindical, la idea siempre es y será hablar con la verdad, comunicar con transparencia sobre todos los sucesos que involucra a nuestro sindicato, es por ello que en este y los siguientes números llevaremos información precisa y verdadera conservando los lineamientos que siempre nos ha caracterizado, aunque sabemos que a varios no les gusta porque no les conviene que el trabajador sepa la verdad y prefieren mantenernos desinformados, nosotros seguiremos informando con veracidad y objetividad, porque lo hacemos de corazón, siempre en defensa de los intereses de los sindicalizados, que somos la razón de ser de este órgano de difusión tan importante que es nuestro boletín UNIDAD. Y así como nuestro boletín, también estamos en la web, mediante nuestro blog www.sinatogperu.blogspot.com donde siempre esperamos sus comentarios y sugerencias, es allí donde podemos expresar nuestras opiniones y críticas de toda índole y de esa manera estar más informados porque la comunicación es un factor indispensable y muy importante en busca del conocimiento y el respeto a nuestros derechos laborales. Aprovechamos estas líneas para Felicitarlos como siempre por demostrar su fortaleza y estar siempre al frente de las situaciones y que este año esté lleno de optimismo y esperanzas en cada uno de nosotros, en aras de construir nuestro futuro.

¡¡VIVA EL SINATOG!!

“Unidad, Lealtad y Consecuencia”“Unidad, Lealtad y Consecuencia”“Unidad, Lealtad y Consecuencia”“Unidad, Lealtad y Consecuencia”

Page 2: BOLETIN N° 1- 2011  SINATOG

INFORME ESPECIAL

¨̈̈̈

El 2010 para Gloria S.A.

Incremento en ventas, posicionamiento en el mercado, expansión y sobre todo mayores utilidades. Esto es lo que ha dejado el año 2010

para la empresa Gloria S.A.

El inicio de la Negociación Colectiva contendrá buenas expectativas en relación a nuestros intereses colectivos al momento de debatir los logros del 2010. A continuación hablaremos de estos aspectos preparándonos para la defensa de nuestro Pliego de Reclamos 2011:

1. Incremento Productivo Para la Clasificadora de Riesgos Apoyo & Asociados internacionales S.A.C., la leche evaporada, producto principal de la empresa presenta a junio del 2010 un incremento de 6.6 % con respecto del cierre del 2009. Este incremento va acorde con el posicionamiento del producto en el mercado que garantiza una aceptación constante en la población. El incremento productivo de la leche evaporada se sustenta entre otros aspectos: i) El aumento del consume per cápita de leche.- Que en nuestro país en estos últimos 10 años se ha incrementado en un 33.33% (de 45 litros/anual por habitante a 60 litros/anual por habitante), no obstante este consumo sigue siendo uno de los más bajos de la región y muy por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud y la F.A.O. (120 litros anual por persona) y; ii) Las exportaciones a otros mercados (la empresa exporta a mas de 40 países a nivel mundial). El mercado de derivados lácteos ha mostrado un desarrollo significativo debido a la introducción de nuevas líneas de productos. Dentro de los derivados lácteos destaca el yogurt, cuya producción ha venido mostrando un crecimiento sostenido en los últimos años y que a junio 2010, creció un 9.7% con respecto de diciembre 2009.

2. Incremento en las ventas Basados a los estados Financieros presentados por la empresa a la Conasev, a setiembre del 2010, la empresa ha incrementado sus ventas en relación al mismo periodo del 2009 (enero a setiembre) en un 11.96%, S/. 196´643,000 millones más que el periodo anterior. De este incremento, la participación a junio del 2010 de los principales productos de la empresa en el mercado se manifestaba en: leche evaporada en 82.2%, leche UHT y fresca en 72.5%, yogurt en 80.9% y mantequilla en 61.5%.

Page 3: BOLETIN N° 1- 2011  SINATOG

INFORME ESPECIAL

¨̈̈̈

3. Incremento en las utilidades Asimismo, a setiembre 2010 la utilidad operativa asciende a S/. 244´847,000, aumentando en un 35% en relación al periodo anterior (S/. 158´552,000 de enero 2009 a setiembre 2009) y un 3,5% a la utilidad operativa anual del 2009 (S/. 236´387,000). El cumplimiento constante de los trabajadores obreros en el incremento productivo y el sólido posicionamiento de la empresa a nivel nacional como principal proveedor de productos lácteos, son las principales garantías para el desarrollo de la empresa. A esto se suma la política de inversión que realiza la empresa en adquirir empresas tanto en el ámbito nacional como en la región. Por otro lado, si bien la empresa a la fecha no ha podido explicar algunas estrategias de inversión que perjudicaron las utilidades del 2009, entre ellas la venta de la empresa TRUPAL S.A. a FODINSA por la suma de S/. 119´773,000, pagaderos en 10 años y con una tasa de interés anual de 9.1% para que posteriormente mediante una SESIÓN DE CREDITO, sumiendo a favor de JORBSA para que esta pague solo un interés anual de 3%, lo que originó que GLORIA S.A. perdería 6.1% anual por interés que representa una PÉRDIDA de mas S/. 7´000,000 anuales, perjudicando las utilidades del 2009 (Fuente Pag. Web. de la Conasev), se espera que para esta Negociación Colectiva 2011 exista una debida explicación por parte de la empresa en esta posible mala inversión que disminuyó las utilidades del 2009 y que fué materia de denuncia por parte de la JDN anterior en la carta dirigida al Gerente de RR.HH. de fecha 21 de junio del 2010.

Ultimas inversiones

En abril 2010 Gloria adquirió la marca y lemas comerciales de los productos lácteos Milkito de la empresa Agraria El Escorial (en liquidación) por US$1.2 millones. Gloria planea relanzar la marca, que fue líder en el mercado de yogurt en la década pasada.

En agosto 2010 Gloria adquirió el 50% de las acciones de la empresa argentina Compañía Regional de Lácteos de Argentina (Corlasa) por un monto total de US$18 millones, con lo que pasó a tener el 100% del accionariado, cuenta con una planta que produce aprox. 5 mil Kg. de leche en polvo por hora y 800 mil litros de leche diarios.

Page 4: BOLETIN N° 1- 2011  SINATOG

OPINIÓN

¨̈̈̈Unidad,Unidad,Unidad,Unidad, Lealtad y Consecuencia¨Lealtad y Consecuencia¨Lealtad y Consecuencia¨Lealtad y Consecuencia¨

EDITORIAL

La subsistencia de los gremios sindicales ha conllevado a tratar diversos puntos para su renacimiento y apogeo dentro de la clase trabajadora de nuestro país. La estabilidad laboral ha dejado de ser sinónimo de derecho o protección para tomar el lugar de suerte de lotería y resignación por los sindicatos que lo defienden ante la dominación y poder de los altas esferas de gobierno, que a su vez se encuentra cada vez más comprometido con los gremios empresariales en lograr la erradicación de este derecho y la total desaparición de los sindicatos de clase. Sin embargo, existen otros factores que han condicionado aun más el desarrollo del sindicalismo de clase en nuestro país. La destrucción de los sindicatos durante el gobierno fujimorista de la década de 1990 produjo la concientización de una anticultura sindical propia del sistema neo liberal a fin de introducir nuevas tendencias sindicales que permitirían la sumisión de la clase trabajadora al modelo neo liberal. Es así que para contribuir a esta sumisión, la dictadura fujimorista introdujo – entre otros métodos – al grupo

Page 5: BOLETIN N° 1- 2011  SINATOG

OPINIÓN

¨̈̈̈Unidad,Unidad,Unidad,Unidad, Lealtad y Consecuencia¨Lealtad y Consecuencia¨Lealtad y Consecuencia¨Lealtad y Consecuencia¨

colina: “El Escuadrón de la muerte” a fin de destruir a los últimos pilares del sindicalismo de clase y sembrar la “cultura del miedo” entre la población sindicalizada, puesto que no existe otra forma de explicar la muerte del compañero Pedro Huilca a manos del fascismo fujimontesinista y la impunidad otorgada por el silencio de los altos dirigentes sindicales de nuestra central al dejar pasar más de 18 años sin buscar justicia. Pero a pesar de todo, es nuestra misma sociedad quien contribuye más a esta anticultura. El lema “El pueblo unido jamás será vencido” adquirido frecuentemente por muchos activistas, se convierte entre muchos de nosotros en el “El pueblo vencido jamás será unido”. Y es que para dar una verdadera cara de la realidad del Sindicalismo en nuestro país, primero debemos de hacer un auto crítica de nosotros mismos y una vez hecha, observaremos que muy a pesar de todo vivimos sumergidos en una soberbia costumbrista del “primero YO… después el resto”, en la indiferencia total ante nuestra propia realidad nacional, la falta de solidaridad ante los atropellos o injusticias propias de los empresarios hacia nuestros propios compañeros, en la de subsistir con los fantasmas del pasado basado en “El prefiero no verlo para CREERLO” y no tomamos la verdadera importancia que implica la de ser consecuente con la lucha por la verdad y el honor. Todo sindicalista debe de respetar los principios regidos por ellos mismos, puesto que es la única forma de crear una real unidad entre los demás. La influencia regida baja la unidad de clase es la que crea las herramientas que resurgirán la reivindicación de nuestros derechos sindicalistas. Ningún sindicalista debe de olvidar que “Todo derecho implica una obligación”.

Por J.C.

¿Acaso somos nosotros los que pediremos limosnas al tiempo? Nosotros, cada uno de nosotros tenemos en nuestras manos las riendas de todos los mundos

Vladimir Maiakovski

Page 6: BOLETIN N° 1- 2011  SINATOG

ACTAS Y ARCHIVOS

¨Unidad, Lealtad y Consecuencia¨¨Unidad, Lealtad y Consecuencia¨¨Unidad, Lealtad y Consecuencia¨¨Unidad, Lealtad y Consecuencia¨

Nuevo Reglamento del CED. Con fecha 10 de enero la Comisión de Ética y Disciplina a entregado para su difusión el Reglamento de la Comisión de Ética y Disciplina a fin de que sea de conocimiento por todos los afiliados.

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE ETICA Y DISCIPLINA DEL SINATOG

TITULO PRELIMINAR I. OBJETO

El presente Reglamento tiene por objeto desarrollar las normas contenidas en el Art. 92º de los Estatutos del SINATOG.

II. PRINCIPIOS A CAUTELAR Y

PROMOVER Solidaridad.- Las organizaciones de este tipo no permanecen en el tiempo si no existe la solidaridad interna; entendiendo por tal la defensa de causas que traspasen las mínimas normas éticas y que apunten directamente a garantizar y destacar la dignidad del trabajo ejercido por cada uno de los componentes de cualquier estamento funcionario y de los propios Estatutos del SINATOG. Es decir, ser solidario no significa defender a aquellos afiliados que no son capaces de respetar su trabajo y entorno laboral y sindical. Compromiso.- Debe existir en todo momento el compromiso, tanto con el trabajo (la correcta ejecución de éste) como con los deberes para con la organización sindical a la cual nos afiliamos voluntariamente.

Equidad.- Referente a la igualdad de responsabilidades, deberes y derechos de todos los afiliados ante la institución y pares dentro del lugar de trabajo.

Honestidad.- Ante sí mismo y ante los demás. Ser constructivamente crítico.- Lo que implica la aceptación de una premisa o un

hecho, sólo si es comprobable y resiste el análisis de todos. La crítica debe ser hecha en dónde corresponda y ante quién corresponda. No se puede criticar a un afiliado o un dirigente, en ausencia de este, por ejemplo. Se crítica el hecho no a la persona.

La probidad laboral.- Cada afiliado al SINATOG debe ser ejemplo en su trabajo. Esto hace referencia a la rectitud e integridad en su actuar. De esta forma se dignifica “EL TRABAJADOR” y la organización, además será un ejemplo ante los compañeros de trabajo no sindicalizados sirviendo de motivación para que se incorporen a ella.

Respeto.- Hacia sus pares, personal de empresas externas que laboran en las instalaciones de la empresa GLORIA S.A. a nivel nacional, Estatutos y Reglamentos del SINATOG, Junta Directiva Nacional y el Reglamento Interno de Trabajo establecido en los centros de trabajo de GLORIA S.A.

III. OBJETIVOS PRINCIPALES

Cautelar la buena convivencia de los afiliados, tanto al interior de la organización como en su ámbito de trabajo. La conducta de un afiliado es el reflejo de la organización ante los demás.

Inculcar a todos los afiliados como imperativo moral un verdadero sentido y concepto de responsabilidad frente a todos sus deberes teniendo presente que

Page 7: BOLETIN N° 1- 2011  SINATOG

ACTAS Y ARCHIVOS

¨Unidad, Lealtad y Consecuencia¨¨Unidad, Lealtad y Consecuencia¨¨Unidad, Lealtad y Consecuencia¨¨Unidad, Lealtad y Consecuencia¨

"TODO DERECHO IMPLICA OBLIGACIÓN". Analizar los conflictos que surgen en el diario convivir y que transgredan los principios fundamentales del Sindicato, como la Unidad de Clase, la Democracia Sindical, la Independencia Política y Religiosa, la Solidaridad e Integridad y el Principio Reivindicativo. Velando además por la aplicación correcta del Reglamento en actos no acordes a estos principios.

TITULO I DE LOS INTEGRANTES Y DE LA LABOR DEL CED Articulo 1º.- La Comisión de Ética y Disciplina (CED) está formada por 5 integrantes: 4 afiliados con más de un año de antigüedad en el Sindicato, elegidos por la primera Asamblea Nacional Ordinaria de Afiliados del periodo correspondiente; y por el Secretario de Control y Disciplina de la JDN. La duración en este cargo será paralelo a la de la Junta Directiva Nacional (JDN), es decir por 2 años. Articulo 2º.- El CED estará conformada por los siguientes cargos: a. Presidente b. Secretario c. Fiscal d. 2 Vocales.

Articulo 3º.- Conforme a lo dispuesto en el inciso d) del Art. 72º e inciso d) del Art. 92º de los Estatutos, el CED estará presidida por el Secretario de Control y Disciplina de la JDN. Articulo 4º.- La labor del CED es permanente para el periodo de su elección, cumpliendo con las funciones dispuestas en el inciso e) del Art. 92º de los Estatutos.

TITULO II

DE LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DEL CED Articulo 5º.- Son funciones que corresponde al Presidente del CED: a. Ostentar la representación de la

Comisión. b. Visar las actas. c. Ejercer la coordinación general de las

actividades de la Comisión. d. Convocar y presidir las sesiones de

trabajo y dirigir su desarrollo.

Articulo 6º.- Son funciones que corresponde al Secretario del CED: a. Levantar acta de las sesiones. b. La custodia de los expedientes y el control

de su archivo. c. Preparar el orden del día de las sesiones

de trabajo de la Comisión. d. Efectuar la notificación de los Acuerdos

de la Comisión. e. Llevar los Registros que en relación al

trabajo propio del CED sean normativamente establecidos.

f. La elaboración y el control de las estadísticas.

g. Velar por la homogeneidad y normalización de la documentación.

h. Fijar el orden del día de las sesiones. i. Cuantas otras le puedan ser

posteriormente encomendadas. Articulo 7º.- El CED cumple a través del Fiscal las siguientes funciones: a. Promover de oficio, o a petición de parte,

la acción en defensa de la ética, la disciplina, la legalidad y los intereses públicos de los afiliados tutelados por los Estatutos y los Reglamentos.

b. Velar por la independencia del CED y por la recta administración de la Junta Directiva Nacional, los Delegados Seccionales y de los miembros de los Órganos Autónomos de Control y Apoyo.

c. Representar a los afiliados en los procesos internos dentro del SINATOG en defensa de sus derechos.

Page 8: BOLETIN N° 1- 2011  SINATOG

ACTAS Y ARCHIVOS

¨Unidad, Lealtad y Consecuencia¨¨Unidad, Lealtad y Consecuencia¨¨Unidad, Lealtad y Consecuencia¨¨Unidad, Lealtad y Consecuencia¨

d. Conducir, desde su inicio, la investigación de las faltas contempladas en los Arts. 26º y 27º de los Estatutos.

e. Ejercitar la acción sancionadora de oficio o a petición de parte así como las notificaciones durante el proceso de investigación.

f. Emitir dictamen previo a las resoluciones del CED, en los casos que el Estatuto contempla.

g. Ejercer iniciativa en la formulación de Normas Estatutarias y dar cuenta a la Asamblea Nacional de Afiliados, o a la Junta Directiva Nacional, de los vacíos o defectos de los Estatutos y Reglamentos del SINATOG.

Articulo 8º.- Son Funciones que corresponde a los Vocales del CED: a. Participar con voz y voto en las sesiones

de la Comisión. b. Conocer y analizar los expedientes que

deban ser estudiados y resueltos por el CED.

c. Plantear propuestas y alternativas respecto de la resolución de los casos que examine el CED.

d. Formular su reserva de voto razonada para que conste en el acta de la sesión cuando disientan del criterio adoptado mayoritariamente.

e. Recibir periódicamente información, de la Presidencia sobre la actividad general del CED.

f. Presentar cuantas sugerencias estimen oportunas para la mejor marcha y operatividad de la Comisión.

g. Cuantas otras les asignen las disposiciones de aplicación.

TITULO III

PERIODICIDAD DE LAS REUNIONES

Articulo 9º.- El CED celebrará reuniones: a. En forma Ordinaria se realizara conforme

lo acuerden sus miembros y figurara dicho acuerdo en el Acta de Instalación del CED, la misma que se elaborara dentro de los 5 días posteriores a su

nombramiento para el ejercicio de su periodo.

b. En forma Extraordinaria será convocada por el Presidente a fin de tratar la coordinación general de las actividades del CED.

Articulo 10º.- Para que la Comisión pueda celebrar sesión, se necesita contar con la presencia de 4 de sus integrantes como mínimo. Articulo 11º.- El CED deberá redactar actas en cada sesión, las que serán leídas antes de levantar la sesión, dejando testimonio en ellas de los acuerdos tomados. Estas actas deben ser firmadas por todos los miembros de la Comisión para ratificar así los acuerdos tomados.

TITULO IV

ESQUEMA DE TRABAJO Articulo 12º.- Conforme a lo establecido en el acápite 4. del inciso e) del Art. 92º de los Estatutos, el CED es el responsable de mantener el control disciplinario de las asambleas generales del SINATOG. Para ello sus miembros coordinaran con la JDN a fin de garantizar el control disciplinario de las asambleas durante su realización. Al finalizar la asamblea, el CED elaborara un informe sobre los sucesos y acuerdos que hayan sido materia de debate. El informe contendrá a la vez el control de la asistencia de los afiliados, dicho informe será puesto en agenda de sesión ordinaria del CED para el análisis, elaboración y control de las estadísticas. Articulo 13º.- Conforme a lo establecido en el acápite 5. del inciso e) del Art. 92º de los Estatutos del SINATOG, el CED realizara por intermedio del Fiscal el Proceso de Investigación, en la que consistirá, en una investigación, análisis y entrevista con el afiliado o los afiliados involucrados en: a. Actos indisciplinarios. b. Incumplimiento o desacato a nuestra

Norma Estatutaria o a sus Reglamentos.

Page 9: BOLETIN N° 1- 2011  SINATOG

ACTAS Y ARCHIVOS

¨Unidad, Lealtad y Consecuencia¨¨Unidad, Lealtad y Consecuencia¨¨Unidad, Lealtad y Consecuencia¨¨Unidad, Lealtad y Consecuencia¨

c. Actos inmorales que ocurran en los centros laborales y sindicales del ámbito cubierto por el SINATOG, así como también en los actos públicos que comprometen al Sindicato.

d. Las faltas contenidas en los Arts. 25º, 26º y 27º de los Estatutos del SINATOG.

Articulo 14º.- Finalizado en Proceso de Investigación, el Fiscal emitirá un Dictamen conteniendo los resultados de la investigación lo cual será llevado para su Resolución Final en sesión ordinaria del CED. La resolución final contendrá los votos de los presentes a excepción del Fiscal. Articulo 15º.- El CED trabajará de forma autónoma, presentando la resolución final del caso estudiado a las instancias correspondientes para sanción a que diere lugar después del procedimiento respectivo.

Articulo 16º.- En caso que la Comisión acordara una sanción, se le comunicará al afectado por escrito el que la recibirá bajo su firma. TITULO V PRESENTACIÓN DE LOS CASOS Articulo 17º.- Los afiliados que deseen exponer alguna situación ética o disciplinaria deben presentar en forma clara y concisa el

caso al CED para que ésta proceda en forma rápida y eficiente a tratar el tema. Articulo 18º.- La presentación de una denuncia por falta ética de que trata este Reglamento y los Estatutos del SINATOG, deberá hacerlo por escrito ante la Comisión.

TITULO VI

DISPOSICIONES GENERALES

Primero.- A efectos de propiciar las derechos estatutarios y sindicales referidos en el acápites 2. y 6. del inciso e) del Art. 92º de los Estatutos, el CED solicitara a la JDN continuamente la publicación de artículos y resoluciones propios del CED, referidos a: estudio de los Estatutos y sus Reglamentos, capacitación, programación a charlas y formulación de Normas Estatutarias. Los mismos que serán publicados en el Órgano de Difusión del SINATOG. Segundo.- Conforme a lo dispuesto en el acápite 3. inciso e) del Art. 92º de los Estatutos, el CED propondrá las modificaciones a su Reglamento para el mejor cumplimiento de sus funciones, para ello se presentaran dichas modificaciones mediante una solicitud a la JDN para ser presentadas en la agenda de una próxima Asamblea Nacional de Afiliados a fin de ser debatidas para su discusión y aprobación.

Si quieres dejar un comentario sobre la Editorial u otro artículo escríbenos a:

[email protected] [email protected]

[email protected]

UNIDAD Director

Niki Ravines Bernal

Sub. Director

Eleazar Baldeón Telles

Editor

Julio Huincho Retuerto