8
CESFAM Madre Teresa de Calcuta Septiembre 2012 / Boletín Nº 29 Editorial Estimados usuarios: Llegó la primavera y comienzan los colores, las flores, el calor y los días mas largos… Junto con ello algunas enfermedades y preocupaciones de salud como el control del peso después de fiestas patrias y las alergias… En este Boletín les daremos algunos consejos al respecto. Además, queremos compartir con ustedes en este boletín, las actividades comunitarias que hemos realizado en estos meses de agosto y septiembre, todas realizadas con objetivo de difundir estilos de vida saludables y promocionar la prevención de salud. Equipo de Promoción y Participación CESFAM Madre Teresa de Calcuta

Boletín n° 29 septiembre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín n° 29 septiembre

CESFAMMadre Teresa de Calcuta

Septiembre 2012 / Boletín Nº 29

Editorial

Estimados usuarios:

Llegó la primavera y comienzan los colores, las fl ores, el calor y los días mas largos… Junto con ello algunas enfermedades y preocupaciones de salud como el control del peso después de fi estas patrias y las alergias… En este Boletín les daremos algunos consejos al respecto.

Además, queremos compartir con ustedes en este boletín, las actividades comunitarias que hemos realizado en estos meses de agosto y septiembre, todas realizadas con objetivo de difundir estilos de vida saludables y promocionar la prevención de salud.

Equipo de Promoción y Participación CESFAM Madre Teresa de Calcuta

Page 2: Boletín n° 29 septiembre

22

Lanzamiento 2º Concurso de Cortometrajes:“Carretea sin Alcohol y drogas”

El reciente 11 de septiembre nuestro Consejo de Salud en compañía de los representantes de los establecimientos del sector y el equipo de salud, lanzó la segunda versión del Concurso de cortometrajes dirigido a estudiantes de 8º a 4º de enseñanza media de los colegios de nuestro territorio.

El concurso consiste en que los alumnos creen un material audiovisual en la modalidad de cortometraje con la temática de la prevención del consumo de de Alcohol y Drogas, como forma de incentivar la refl exión en torno al tema del consumo y la prevención.

Agradecemos el compromiso y asistencia de los establecimientos del sector, el patrocinio de la Red de Salud Mental del Servicio de Salud metropolitana Sur oriente y esperamos tener una buena recepción y participación de nuestro colegios. Cualquier consulta dirigirla a [email protected], Presidenta de nuestro consejo de salud.

Invita: Consejo de desarrollo Local Cesfam MTC

Page 3: Boletín n° 29 septiembre

Estimados usuarios, me gustaría compartir con ustedes la actividad Puerta a Puerta que realizamos el día sábado 01 de Septiembre en la Villa Primavera. Su principal objetivo fue difundir las actividades preventivas que se realizan en el CESFAM como son la toma del examen de Papanicolaou (PAP), la toma del Examen Preventivo del Adulto (EMPA) y del Adulto mayor (EMPAM).

Visitamos puerta a puerta a nuestros vecinos, aproximadamente 560 casas, en donde fuimos muy

bien recibidos y pudimos entregar información valiosa para su salud. Participaron personas de la comunidad, nuestro Consejo de Desarrollo Local (CDL) y funcionarios de nuestro centro de Salud. Visitamos.

Agradecemos enormemente la participación de todos los que hicieron posible esta actividad y sobre todo a la Comunidad de la Villa Primavera que nos abrió las puertas de su hogar.Muchas Gracias.

33

Puerta a Puerta

Maritza Becerra MillánMatrona Coordinadora, CESFAM Madre Teresa de Calcuta

Page 4: Boletín n° 29 septiembre

Una importante convocatoria tuvo la actividad realizada el pasado jueves 30 de agosto, la cual se enmarcó dentro del mes de la solidaridad y se realizó en conjunto con la Parroquia San Esteban, quienes facilitaron un espacio para los diferentes stands a cargo del Equipo de salud y Consejo de desarrollo local.

Ofrecimos información sobre la toma del examen de medicina preventiva (EMPA), salud bucal, Yoga para niños, exámenes preventivos en la mujer, toma de PAP, autoexamen de mamas y climaterio, información dirigida a adultos mayores. También nos acompañaron estudiantes en práctica de Trabajo Social quienes entregaron información sobre diferentes benefi cios sociales; y nuestro Consejo de Desarrollo Local, quienes mostraron las actividades realizadas para motivar la participación al resto de la comunidad.

Agradecemos el compromiso y asistencia esperamos seguir acercándonos a la comunidad a través de actividades en terreno.

44Equipo de promoción y participación social

“CESFAM MTC en Terreno, Jornada de Autocuidado”

Page 5: Boletín n° 29 septiembre

Equipo de Kinesiologas.

¡Consejos de Alimentación para después del 18!Cinco días de celebración de fiestas patrias, con bebidas, choripán, asados,

empanadas y terremotos, pueden traer consecuencias por el altocontenido de calorías, grasas dañinas, sodio y azúcares de estos alimentos. Te invitamos a iniciar o retomar algunos hábitos saludables como:

• Prefiera productos lácteos reducidos o bajos en grasa. • Consuma 5 porciones entre frutas y verduras al día. • Prefiera legumbres 2 veces por semana. Utilícelos en reemplazo de las carnes. • Consuma pescado 2 veces por semana (No frito) • Prefiera alimentos con menor contenido de colesterol y grasas saturadas. Evite cecinas, carnes

procesadas, embutidos, frituras y prefiera carnes blancas (pavo o pollo) • Reduzca el consumo habitual de azúcar y sal. • Tome idealmente 6 a 8 vasos de agua al día. • Organice su alimentacion en al menos 4 veces al día cada 4 horas. • Realice ejercicio 150 minutos por semana, por ejemplo camine 30

minutos de forma continuada de lunes a viernes.

Nutricionista María Paz Espinosa T.

¿Qué es la alergia?

La alergia es una hipersensibilidad a una sustancia particular que si se

inhala, ingiere o se toca produce unos síntomas característicos. Síntomas:

• Congestión nasal • Congestión Ocular • Prurito o picazón • Síntomas de Asma

Consejos para disminuir las alergias

1. Limpiar frecuentemente los paños que utilizamos para sacudir.

2. Una vez a la semana, limpiar con un paño húmedo las superficies de los de los muebles, esto atrapara los ácaros, evitando que se esparzan por el aire.

3. Limpiar regularmente persianas y ventanas, para evitar que el polvo entre en la casa. 4. Las alfombras atrapan muchos alérgeno, en lo posible, cambiar por cerámicos o parquet. 5. Pasar la aspiradora por encima de sillones, sofás y debajo de las camas. 6. Limpiar regularmente el refrigerador, esto evitará que se forme moho. 7. Mantener secos y limpios, las superficies de los baños y duchas, para evitar que se forme moho, ya

que la humedad lo favorece. 8. Mantener los animales de compañía, perros y gatos, fuera de la casa. 9. No fumar, ni exponerse al humo de los cigarrillos.

Debe fijarse en las condiciones ambientales que le rodean (residencia, trabajo,

contacto con animales, etc.) y en los factores desencadenantes de los síntomas (calendario de síntomas, aficiones y antecedentes familiares de alergia).

De esta manera podrá prevenir cuadros de alergias.

Page 6: Boletín n° 29 septiembre

En mayo de 2012, se conformó el Comité de Gestión de Solicitudes Ciudadanas integrado por el director del establecimiento (Dra. Mildred Rojas), representante de usuarios (Rosa Bahamondes, presidenta del Consejo de Desarrollo Local, CDL.), Encargado de Participación Social (trabajadora Social Carolina Lopez), Encargado de OIRS (enfermera Cindy Ruiz), Representante del establecimiento (secretaria Daisy Muñoz), quienes se reúnen una vez al mes. La función de este comité es analizar el total de solicitudes ciudadanas recibidas en el CESFAM Madre Teresa de Calcuta con el fi n de identifi car las fortalezas en la atención y las difi cultades que provocan insatisfacción en la población usuaria y así Contribuir en las mejoras continuas del CESFAM.

Además, desde julio una representante del CDL está realizando llamadas telefónicas a usuarios con el fi n de evaluar la satisfacción de las respuestas entregadas a los reclamos recibidos por el centro para de esta manera mejorar aún más nuestro servicio.

66

Comité de Gestión de Solicitudes Ciudadanas

Comité de Gestión de Solicitudes Ciudadanas.

Page 7: Boletín n° 29 septiembre

Estimado Usuario (a), le informamos que durante el mes de julio recibimos las siguientes solicitudes de la OIRS:

• 5 felicitaciones relacionadas al buen servicio entregado por nuestros administrativos que recepcionan en los mesones y a la labor de nuestros profesionales. • 3 reclamos por tiempo de espera en farmacia.

En relación al último punto, queremos recordarle algunos puntos del funcionamiento de la farmacia.

Entrega de medicamentos crónicos: son entregados en un horario específi co de 8 a 17 hrs de lunes a viernes. Los medicamentos crónicos son aquellos que se entregan para las siguientes enfermedades hipertensión, diabetes, artrosis, problemas con el colesterol. En caso de presentar difi cultades para retirar en este horario puede acercarse a la jefa encargada de farmacia para solucionar su situación.

Tiempo de espera en farmacia: El tiempo de espera en farmacia, se debe principalmente a que se debe contar la cantidad total de comprimidos a entregar (uno por uno) y en algunos casos esto demora. Por ejemplo un paciente puede retirar 4 a 5 tipos de medicamentos y en total son alrededor de 120 comprimidos a contar. Por lo tanto esta labor requiere prolijidad para no cometer errores en la entrega de éstos.

Estamos buscando estrategias para disminuir el tiempo de espera en la entrega de medicamentos de manera de ofrecerles un mejor servicio.En cada boletín estaremos revisando los reclamos más frecuentes para ir despejando las dudas que llegan a nuestra OIRS. Por último, gracias por sus opiniones que nos ayudan mejorar cada día nuestro servicio.

77

Estadística OIRS

Page 8: Boletín n° 29 septiembre

88

Uso del Gimnasio Estimados usuarios:

Les recuerdo se encuentra disponible el Gimnasio Comunitario los días lunes, miércoles y viernes a las 18:30hrs. Los interesados deben acercarse al Sector Rojo el día que vengan con su carnet de identidad y se les facilitará el espacio y algunos implementos disponibles.

Idealmente derivar personas sin riesgos de salud para actividad física.

¡¡¡Los esperamos!!!

A V I SO S

Fe de Erratas:

Estimados, en el boletín anterior nº 28 se informó erróneamente el número telefónico para solicitar horas médicas en el artículo de la página 6. El número correcto es el 8515211.Gracias por su comprensión.