28

Boletín N° 5 CoProBip

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información Bibliotecas Populares, Secretaría de Cultura, Gobierno de Mendoza

Citation preview

Page 1: Boletín N° 5 CoProBip
Page 2: Boletín N° 5 CoProBip

Editorial........................................................3Reunión anual de la Conabip ........................5Bibliotecas Populares en laFeria del Libro ..............................................8200 Poesía ...................................................9Biblioteca PopularRicardo Rojas .............................................10Biblioteca PopularTatetí..........................................................12Biblioteca PopularLas Compuertas .........................................14

Curso - TallerRescate de la Memoria Oral........................15La abuela de todos .....................................18El adiós de un gran arriero .........................20El Valle de Uco tiene su representanteen COPROBIP .............................................22Nuevas Autoridades de Femebip.................23Algunas Bibliotecas renovaron laComisión Directiva .....................................24Primer Congreso Cuyo de Cultura yPortal Digital para Bibliotecas .....................26

Page 3: Boletín N° 5 CoProBip

Las bibliotecas como

editorial

l sentido de pertenencia de una sociedad nace del proyecto de pasado y de futuro que los pueblos han conformado como Nación. E

Existe hoy la necesidad de recuperar el inconciente colectivo, de afianzar el sentimiento de identidad, de transitar la mística como la proyección de los sueños compartidos y de fortalecer nuestros derechos ciudadanos.Las bibliotecas populares son ese cálido espacio donde la cultura popular esquiva al pensamiento único e imagina al conocimiento como la mejor herramienta para la inclusión. A las experiencias ligadas a la preservación de la memoria documental, la promoción de la lectura , el acceso a la información, la difusión del libro, la cultura y la educación, se incorporan hoy los derechos sociales, la inclusión digital y la articulación estratégica con los medios de comunicación, para que el conocimiento sea alcanzado por todos y para que nadie se quede con la voz del resto.La fortaleza de estos derechos es sostenida por el Estado Provincial y a través de la COPROBIP se suman esfuerzos para ayudar a los propósitos de las bibliotecas populares, para que tengan las herramientas necesarias para cumplir sus objetivos. Como receptores de las inquietudes hemos realizado gestiones ante los organismos ejecutivos solicitando se faciliten los trámites de rendición y presentación de becas y subsidios. Con el mismo objetivo se programó un curso de capacitación para que las bibliotecas rindan en tiempo y forma estos beneficios, agradeciendo la colaboración de la Federación Mendocina de Bibliotecas Populares.Hemos logrado en la Secretaría de Cultura un espacio independiente de atención a las bibliotecas populares. Es un reconocimiento y puesta en valor al esfuerzo, dedicación y compromiso de estos hacedores de la cultura popular.Hacemos propias las palabras de J. Thompson: " las bibliotecas son una fuente de poder,…ellas conservan y transmiten nuestra cultura… son instrumentos del cambio social y político. Y como los guardianes de la libertad del pensamiento, son los bastiones de la libertad". Un afectuoso saludo.

Lic. María Amelia Correa de RodríguezPresidenta Co.Pro.Bip

Delegada Gubernamental ante la CONABIP

espacio de inclusión

CoProBip - 3

Page 4: Boletín N° 5 CoProBip

4 - Desde el interior mendocino - Boletín N° 5 - 2011

JesúsNazareno

a biblioteca lleva el nombre del barrio "Jesùs Nazareno", de Guaymallén. Junto a las propuestas de promoción de la lectura Ly del libro, han efectuado presentaciones de obras de teatro y

de cine , cuyos argumentos se han basado en libros de autores argentinos. También brinda apoyo escolar contando con la colaboración de docentes de la zona.Junto a la comunidad participó de la recuperación de la celebración del carnaval , evento suprimido como festejo popular por la dictadura En este marco la Biblioteca Popular organizó junto a la Red de Carnavales, el Jardín Maternal "Mi Pequeño Hogar" y la murga "Incentivados por la Matanza", el Carnaval de Jesús Nazareno. Participaron de los festejos las murgas estilo uruguaya "La Caciqueña" y "El Semillero"; la cuerda de candombe "Chicalá", las murgas estilo porteñas "Incentivados por la Matanza", "Plantados por el Pulso", "Enviados del Momo", "Baldosas Flojas" y el grupo de cumbia "Cruz Negra".El objetivo de los organizadores es instalar la fiesta como todos los años en Jesús Nazareno.

bibliotecas populares

Page 5: Boletín N° 5 CoProBip

CoProBip - 5

bibliotecas populares

MarianoMoreno

n el distrito Chilecito de San Carlos se instaló en noviembre de 1.944 la biblioteca Mariano Moreno, que lleva el nombre Ede aquella que en la misma localidad se fundara en el año

1919. Funciona en el salón comunitario de Chilecito y ya cuenta con un terreno donado por la Unión Vecinal, estando abocados a lograr la construcción del edificio propio.Además de prestar servicios a la población local, su radio de influencia se extiende a las comunidades vecinas. Cuenta así con más de 150 socios y más de 8.000 ejemplares bibliográficos, algunos de ellos de notable antigüedad.Este espacio cultural es ámbito de consulta de alumnos de niveles primarios, secundarios, terciarios y universitarios.La biblio trabaja en sus objetivos sociales, culturales y educativos a través de la programación de charlas y proyecciones informativas. También socios y miembros de la comisión directiva trasladan estas propuestas culturales a escuelas y guarderías del distrito de Chilecito. "Queremos fomentar- dicen entusiasmados- el gusto por la lectura y el amor por los libros".

Page 6: Boletín N° 5 CoProBip

6 - Desde el interior mendocino - Boletín N° 5 - 2011

bibliotecas populares

PablitoGonzáleza biblioteca popular del barrio La Gloria,de Godoy Cruz tiene como objetivos la recuperacion y reconstruccion de nuestra Lidentidad cultural. Es un espacio que promueve el desarrollo

comunitario local, promocionando la lectura y realizando actividades que estimulan el desarrollo humano desde el arte y la comunicación social.Como parte de los talleres de invierno organiza todos los años un encuentro de teatro que convoca a artistas locales y a elencos de diferentes paises de Latinoamerica, donde se reflexiona acerca de las formas, contenidos y contextos en relacion a las cosas que se viven en la vida cotidiana y en referencia al intercambio de la experiencia teatral educativa de cada elenco. Este año realizó el 9ª encuentro de Teatro de los Barrios del Sur, bajo el lema "Construyendo lazos artistico-sociales", evento que fuera declarado de "interés legislativo" por la Cámara de Diputados de la Provincia ..La biblioteca también organiza el Carnaval, para cerrar los talleres de verano; el festival de Música y Arte "La otra cara de La Gloria", que reúne a artistas de la zona en repudio y memoria de "La noche de los lápices" y en permanente reclamo de los derechos humanos.Ofrece a la comunidad talleres de guitarra, plástica, cerámica, circo y teatro. En su espacio ensayan las murgas "La fugitiva" (infantil) y "Los enviados del Momo", entre otros.Agradecen especialmente el apoyo de los comedores, la iglesia, las escuelas, el centro de salud del barrio, de los comerciantes locales y a los vecinos en general.

Page 7: Boletín N° 5 CoProBip

CoProBip - 7

bibliotecas populares

Prof. DionisioChaca

a biblioteca además de poseer un abundante material de lectura y de apoyo escolar, cuenta con un interesante archivo de fotografías Lhistóricas del departamento de San Carlos. Las imágenes reflejan no

sólo las grandes hazañas políticas y militares que ocurrieron en el lugar, sino también las hazañas de los pobladores que enfrentaron los desafíos del trabajo arduo en la producción agropecuaria, en la educación, la salud, las actividades culturales tradicionales, en el comercio, en la familia,etc., que han ido forjando la identidad de San Carlos.Con motivo del "Bicentenario de la Revolución de Mayo" el gobierno municipal editó el libro "San Carlos, Tradición y Futuro", contando con la colaboración de vecinos e instituciones locales, como así de la biblioteca que puso a disposición de este proyecto su archivo. El bien común, el desarrollo para todos y el achicamiento de las brechas injustas, culturales, educativas, económicas y de bienestar forman parte de sus objetivos. Así con gran éxito dieron cumplimiento al Proyecto de Apoyo Escolar; han creado la Sala de Exposiciones "Luz Caravaca de Gracia", donde exponen periódicamente artistas invitados o se presentan importantes muestras culturales y se interesan por la enseñanza de pintura, contando con el apoyo del Instituto Terciario "Rosario Vera Peñaloza".La bibliotecaposee un importante equipamiento informático que pone a disposición de la comunidad ..Sostienen que "no podemos contribuir al cambio si no contribuimos con otros, aprendiendo mutuamente de nuestras experiencias".

Page 8: Boletín N° 5 CoProBip

8 - Desde el interior mendocino - Boletín N° 5 - 2011

MirtaVivante

bicada en el barrio Unidad Latinoamericana de El Resguardo, Las Heras, la biblioteca ofrece a la comunidad el espacio para Ula búsqueda personalizada de la información en libros,

revistas e Internet; servicio de apoyo escolar primario y secundario; fotocopiado, encuadernación, anillado y trabajos en computadora.Sus objetivos son contribuir al rendimiento escolar y prestar especialmente un servicio a las familias de escasos recursos para que los niños puedan acceder a la ayuda escolar y tener a su alcance los textos necesarios para su formación y educación; como así también los de la lectura en general de interés personal para los buenos lectores.Ofrecen también talleres para niños y adultos de Danzas Arabes y Brasileñas; Aerobic; Portugués y cuentan con un Taller de Artes.

bibliotecas populares

Page 9: Boletín N° 5 CoProBip

CoProBip - 9

Los libros del

MENDOZA

MENDOZA

l Fondo Provincial de la Cultura entregó 815 libros- 12 títulos literarios- de autores mendocinos a la CoProBip, destinados a Elas bibliotecas populares de la Provincia.

El acto se realizó en la Sala Elina Alba de la Secretaría de Cultura y estuvieron presentes escritores, responsables de las bibliotecas populares, autoridades de la CoProBip y de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores). El Director del Fondo, Agr. Roberto Mons destacó la importancia de estos subsidios como incentivos y difusión de las obras de nuestros hacedores culturales Todos los años se otorgan, a través de convocatorias, subsidios para capacitación o publicación de obras y los beneficiados por su parte deben otorgar una contraprestación. Así el Fondo recibió de los autores publicados los ejemplares que se entregan a las bibliotecas mendocinas.

Page 10: Boletín N° 5 CoProBip

10 - Desde el interior mendocino - Boletín N° 5 - 2011

Los libros y susautoresLa música en la petaca del misionero" de María Antonieta Sacchi de Ceriotto; " Sociedad Universal" de Luis Corrales; "Donde tu "lecho te retiene" de Julio Mirallles; "Los espejos del corazón" de

Horacio Anizton; "Nostalgia" del Grupo Escritores Lavallinos; "El sentir de mis versos" de José Hipólito Quiroga; "Viajeros Franceses en Mendoza" de Teresa Giamportone; "Un teatro necesario" de Elena Schnell; "Sonrisas de Papel" de Ana María Pesle; "Galería de Arte" (DVD) de Walter Cáceres; "Poesías para un nuevo siglo" de Teodoro Luis Arcuri; "Edel: el libro de once puertas" de Omar Ochi y "Manuscrito de los Desterrados" de Nora Bruccoleri.

Page 11: Boletín N° 5 CoProBip

CoProBip - 11

a celebración de los 100 años de creación de la Biblioteca Popular Municipal "Juan Bautista Alberdi" fue el Lacontecimiento cultural que trascendió a su departamento,

Luján de Cuyo, para reflejarse en la vida de Mendoza.Los directivos de la Subdirección de Bibliotecas de la Municipalidad organizaron en la Sociedad Española un espectáculo multicultural, integrando a la comunidad departamental y de la provincia, mostrando las actividades de la Alberdi, destacada por su fuerte compromiso con el desarrollo cultural, la promoción de la lectura y la recuperación de la identidad.Además de contener una valiosa documentación bibliográfica, recopilada a lo largo de un siglo de existencia, en sus espacios se realizan diversas actividades, brindando espacios de expresión para artistas y alternativas de entretenimiento y concientización para los vecinos.A su iniciativa se debe la creación de la Comisión Lujanina de Bibliotecas Populares (COLUBIP), conformada por las ocho bibliotecas populares del departamento y cuyo objetivo es coordinar trabajos mancomunados de la promoción de la lectura, gestionar acciones comunes de eficientización, sostenimiento y fortalecimiento.

bibliotecas populares

Los 100 años de la bibliotecaJuan BautistaAlberdi

Page 12: Boletín N° 5 CoProBip

12 - Desde el interior mendocino - Boletín N° 5 - 2011

En el acto de celebración de sus 100 años estuvieron presentes autoridades provinciales y municipales, de la COPROBIP.; FEMEBIP y COLUBIP, integrantes de la comunidad y vecinos destacados. La Comisión recibió distinciones del Gobernador de la Provincia, Cont. Celso Jaque; de la CONABIP; de la CoProBip y del ejecutivo municipal, entre otras.

Page 13: Boletín N° 5 CoProBip

CoProBip - 13

ás de 2000 representantes de bibliotecas populares de todo el país participaron del 3er. Encuentro Nacional de MBibliotecas Populares que se realizó en el marco de la 37º

Feria Internacional del Libro.Las actividades, presididas por la titular de la CONABIP, Lic. María del Carmen Bianchi contaron con destacados panelistas que abordaron los temas: "Bibliotecas y Medios: una alianza estratégica" y "Promoción de la Lectura: desafío para mediadores".Las disertaciones estuvieron a cargo de Gabriel Mariotto, Eduardo Anguita, Pablo Marchetti, Juan Sasturain, Claudio Piñeiro y Federico Jeanmaire. Al cierre de estas jornadas se efectuó la entrega al periodista y escritor Alejandro Dolina de la distinción "Amigo de las bibliotecas populares".Bianchi explicó que "son las bibliotecas populares de todo el país las que con su voto y participación eligen a quién otorgarle el premio". Dolina recibió el reconocimiento por " su aporte a la cultura nacional y popular y su permanente compromiso con la difusión de la lectura, los libros y el conocimiento no sólo a través de su extensa trayectoria en los medios de comunicación nacionales, en la radio y la televisión, sino también en sus obras literarias".En años anteriores la distinción fue recibida por Roberto Fontanarrosa, Osvaldo Bayer, Mercedes Sosa, Adrián Paenza y León Gieco.

BibliotecasresPopula

Alejandro Dolina, amigo de las

Page 14: Boletín N° 5 CoProBip

14 - Desde el interior mendocino - Boletín N° 5 - 2011

Page 15: Boletín N° 5 CoProBip

CoProBip - 15

endoza tuvo su día en la más importante Feria editorial M Latinoamericana que se

realizó en mayo en Buenos Aires.En la Sala Julio Cortázar, del pabellón

Ocre, el Secretario de Cultura, prof. Ricardo Scollo recordó a destacados

escritores mendocinos de reconocimiento nacional e internacional como Armando Tejada Gómez y Angel

Bustelo, entre otros.

Mendozaen la

Page 16: Boletín N° 5 CoProBip

16 - Desde el interior mendocino - Boletín N° 5 - 2011

Estuvieron presentes la Coordinadora de Acción

Territorial y Presidenta de CoProBip, Lic. María Amelia

Correa; la Directora de Exportación Cultural, Lic. Cecilia Gava y la Directora de Desarrollo

Cultural, Liliana Bermúdez; mendocinos residentes en Buenos Aires y algunos que viajaron para

la ocasión, medios de comunicación, miembros de

bibliotecas populares y público en general de distintas provincias

argentinas.El arquitecto y escritor Jorge

Ricardo Ponte efectuó una destacada ponencia sobre su libro

"Mendoza, aquella ciudad de barro", donde con

apasionamiento fue señalando aquellos acontecimientos

históricos y de la cultura urbana que dejaron una huella en la identidad de Mendoza y sus

habitantes.

Omar Ochi

Alejandro Manzano

Page 17: Boletín N° 5 CoProBip

CoProBip - 17

Otro momento destacado fue la presentación en la Feria de los ganadores del Certamen Literario Vendimia 2010. Los escritores mendocinos Omar Ochi, por "Libro del desierto"; Pablo Longo, por su obra de dramaturgia "Bella tarde"; Alejandro Manzano por "Encadenados" y Mariano Jofré- quien no estuvo presente por razones personales- por "Cocodrilos en la conciencia". Es importante señalar la trascendencia de este tipo de presentaciones para nuestros autores locales, quienes a través de Ediciones Culturales de la Secretaría de Cultura tienen la posibilidad, no sólo de ofrecer sus obras sino también de exponerlas en el encuentro literario de mayorenvergadura de Latinoamérica.

Page 18: Boletín N° 5 CoProBip

18 - Desde el interior mendocino - Boletín N° 5 - 2011

bibliotecas populares

ace en Capital en agosto de 1999, producto de "la inquietud, el esfuerzo y la ambición de un grupo de obstinados Nidealistas, de diferente origen, extracción social y polìtica.

Participantes activos y sobrevivientes (los setentistas).."Los objetivos que se proponen son Defender y mantener vigentes los derechos humanos; Rescatar la Memoria y la Identidad y Consolidar un espacio para el desarrollo de la cultura popular.

Casa por la Memoria y laCultura Popular

Desde el año 2010 y mediante un convenio firmado con la Dirección General de Escuelas, Area de Jóvenes Adultos, se dispuso crear en la biblioteca un aula anexa del CENS . Esta iniciativa se inscribe en el marco del plan nacional de estudios primarios y secundarios para jóvenes y adultos. Así hoy, por ejemplo, las jóvenes maduras de

Page 19: Boletín N° 5 CoProBip

CoProBip - 19

bibliotecas populares

AMMAR (asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina) pueden completar sus estudios secundarios.

Los docentes y materiales de estudios son aportados por la DGE y el material bibliográfico por la Casa por la Memoria.

Como parte del rescate de la memoria, levantaron un monumento a Héctor Pringles y a militantes de la ex zona marginal de Godoy Cruz y

como corolario de la película que realizaran junto al cineasta Néstor Colombo "Nosotros, el flaco Pringles".

La Biblioteca también trabajó en el “Archivo Oral y Documental" de los desaparecidos durante la dictadura, con el objetivo de restituir su "identidad". Así nace el libro "HACERSE CAR-GO". La identidad de los dete-nidos-desaparecidos y asesinados en Mendoza (1974-1983) .

Page 20: Boletín N° 5 CoProBip

20 - Desde el interior mendocino - Boletín N° 5 - 2011

Palabras delCorazón

bibliotecas populares

a biblioteca ubicada en el barrio Pellicier, de El Plumerillo, Las Heras se crea ante una necesidad educativa y socio-cultural en Lmayo de 2000, asistiendo los primeros años a familias de

escasos recursos con un comedor escolar.

Estableció posteriormente acuerdos con las escuelas de la zona para ofrecer el espacio para clases de apoyo, iniciativa que se denominó "Enseñar-Enseñando", de la que participaron educandos de la secundaria "Arrieros del Ande" y las primarias "Manuel Corominola", "Martínez de Subiría" y "Cruzada Libertadores".

Las actividades se desarrollan en tres salones: el destinado al funcionamiento de la biblioteca; el segundo para apoyo escolar y el tercero para recreación y talleres.

La biblioteca posee aproximadamente 3.500 libros, fundamentalmente de uso escolar: textos primarios, secundarios y universitarios; lectura infantil, novelas, CD-Películas y ofrecen Internet gratuito.

Cuentan además con el servicio de la Radio Ecos FM 92.1; el banquito de la Buena Fé; un merendero atendido por la agrupación Tupac-Amaru y un espacio verde con una cancha de fútbol.

Page 21: Boletín N° 5 CoProBip

CoProBip - 21

PresbíteroPedro Arce

bicada en la calle Sarmiento 1950 de Godoy Cruz, este espacio cultural promueve la lectura y la participación de la Ucomunidad en diversas actividades recreativas y de apoyo

escolar para los niveles primario, secundario y terciario.

Ofrecen talleres de guitarra, dictados por el profesor José Atencio, para niños, jóvenes y adultos. Cocina para niños, a cargo de la profesora Verónica Valdez, quien también enseña maquillaje artístico a todo aquel que lo considere como una salida laboral, como así también para integrantes de murgas, teatros y otras disciplinas artísticas.

bibliotecas populares

Page 22: Boletín N° 5 CoProBip

22 - Desde el interior mendocino - Boletín N° 5 - 2011

bibliotecas populares

Caminos del Incade Uspallata

on tres años de existencia la biblioteca, bajo el lema "Acerca un libro a un niño y harás feliz a un hombre", se ha integrado a la CoProBip, Ca la FEMEBIP y al grupo de trabajo de Bibliotecas Populares de Las

Heras. Durante 2009 y 2010 en conjunto con la Red de Organizaciones Sociales del departamento compartieron la realización de eventos en el Valle de Uspallata.Trabajan en un proyecto de Rescate de la memoria de Uspallata, recopilando historias y realizando un archivo fotográfico que permita contar a sus protagonistas la historia del Valle. Para ello han solicitado y solicitan a quienes tengan historias o fotos del lugar que se comuniquen para realizar el registro de su historia vivida en la zona. "Todo dato es importante-dicen- ya que aporta a contar entre todos nuestra historia".Los teléfonos son 0261-156890675 ó 0261-155259734. En Facebook se los registra en: Biblioteca Popular "Camino del Inca de Uspallata". E-mail: [email protected] inquietud de la comisión directiva también se traslada a las radios locales. A través del microprograma "Dicen las malas lenguas", por FM Estación del Valle 95.7, se difunde de lunes a viernes a partir de las 11.30 hs. material de la biblioteca, narración de lecturas, consejos útiles e información general. También en FM La Paquita, los días sábados en el programa "Los devoradores del tiempo" que se emite de 18 a 20 horas y donde se expresan las inquietudes de jóvenes y adolescentes, se ofrecen lecturas y comentarios de libros que se encuentran en la biblioteca, información cultural y concursos relacionados con significado de palabras, entre consultas del público y por supuesto música.

Page 23: Boletín N° 5 CoProBip

CoProBip - 23

a CoProBip ha organizado una Capacitación para bibliotecas populares sobre Rendición de Becas y Subsidios. "El objetivo -Ldestaca su presidenta, Lic. María Amelia Correa- es tratar de

dar el mejor instructivo a los responsables de las bibliotecas, que les ayude y facilite la presentación y rendición de los subsidios Anual y de Acciones de Fortalecimiento que les otorga el gobierno provincial".

PopularesCapacitación paraBibliotecas

Page 24: Boletín N° 5 CoProBip

24 - Desde el interior mendocino - Boletín N° 5 - 2011

n coordinación con la Federación Mendocina de Bibliotecas Populares, FEMEBIP, se realizó otra jornada de capacitación Een la ciudad de San Rafael.

El lugar de encuentro fue la biblioteca "Mariano Moreno donde el presidente de la Federación, Leonardo Miranda e integrantes de la comisión directiva presidieron en primer término, una reunión de trabajo con representantes de las bibliotecas federadas de la provincia. Posteriormente se dio la charla de capacitación organizada por la CoProBip que estuvo a cargo del Cont. Oscar Vecchiarelli, de la Secretaría de Cultura de la Provincia.Participaron las bibliotecas "Carlos María de Alvear"; "Salto de las Rosas"; "Domingo F. Sarmiento"; "Dolina Salas"; "Mariano Moreno"; Antonio Di Marco"; "Escritores Alvearenses"; " Derly Calderón"; "Fray Inalicán"; "Cultura"; "Esperanza de nuestros lectores"; " Fuentes de Sabiduría";" General Gutiérrez"; "Pbro Pedro Arce"; "Armando Tejada Gómez"; "Lucila Bombal" y "Francisco Manino". La programación de las jornadas de capacitación incluye a las bibliotecas de las áreas Este, Centro y Metropolitana.

La primera jornada se realizó en el Valle Uco. Fue coordinada por la delegada de la zona, Elena Góngora y estuvo a cargo de la Cont. Laura Pereyra. Participaron las bibliotecas populares "Joaquin De Genaro"; "Vista Flores"; "Mirador de las Estrellas"; "Mariano Moreno"; "Segundo Estévez"; "Pedro Azín"; "Faustino Gil" y "Dionisio Chaca". Estuvieron presentes junto a los integrantes de CoProBip, los Directores de Cultura y de Educación de San Carlos, Prof. Patricia Méndez y Prof. Marcos Osore.

EnSan rafael

Page 25: Boletín N° 5 CoProBip

CoProBip - 25

nicia sus actividades el 15 de junio de 2005 en la Villa Cabecera de San Carlos, ofreciendo a la comunidad un espacio adecuado Ipara su formación educativa.

Cuenta con más de 4.000 ejemplares donados por la Municipalidad de San Carlos, la Asociación Sanmartiniana, vecinos, como así también por la CONABIP y la COPROBIP, a través del Fondo Provincial de la Cultura .

A partir del año 2009 la comuna les cede un terreno para la construcción del edificio de la biblioteca, gestionándose actualmente la mensura y escritura del mismo.

Participa del Consejo de Entidades Intermedias para distribución del subsidio que el municipio otorga a la ONGs de la zona y que han destinado al proyecto "Puentes de Valores". Para el presente año han presentado el proyecto "Conciencia Saludable".

La impronta de su fundador el Maestro Pedro Azin, fallecido en marzo, está presente en este ámbito cultural. Lo recuerdan como "el sembrador que tira la semilla", y por sobre todo como el Maestro dispuesto a servir, lo que" funda esperanzas sobre la tierra".

MaestroPedro Azin

bibliotecas populares

Page 26: Boletín N° 5 CoProBip

Para enviar el material

26 - Desde el interior mendocino - Boletín N° 5 - 2011

[email protected] Mail a:

también pueden ser entregados a los delegados de cada región, a representantes de FEMEBIP y de COPROBIP.

¿Cuándo?¿Quiénes?

¿Qué?¿Cómo?

Publicar en

Se pueden publicar opiniones, poemas, cuentos, otras obras literarias, actividades, relatos de memoria oral, propuestas didacticas, sugerencias para otras BP, reclamos y/o propuestas hacia la COPROBIP, intercambio de libros y otros elementos de uso

en las BP, ofrecer servicios educativos-socio-culturales y demás.

Page 27: Boletín N° 5 CoProBip
Page 28: Boletín N° 5 CoProBip