2
PLASENCIA enero 2012 Datos y curiosidades estadísticas de nuestra biblioteca Editoriales más prestadas: SM – Edelvives – Bruño – Edebé – Everest – Macmillan Autores más prestados: Knister, Violeta Monreal, A. R. Almodóvar, Gordon Reece, Dar Pilkay, Beatriz Doumerc Títulos más prestados: “Kika Superbruja detective” “¿Quién recoge las cacas del perro?” “La princesa Alice y el zapatito de cristal” “Las aventuras del capitán calzoncillos” “Doneco Teleco” Préstamos por edades: 7 años 21,84 % 9 años 19,41 % 8 años 16,05 % REBEX NOS AYUDA A MEJORAR La entrada a formar parte de la Red de Biblio- tecas Escolares de Extremadura supuso el pasado curso escolar, entre otras ventajas de dinamiza- ción y estímulo, la posibilidad de llevar a cabo im- portantes mejoras y actuaciones con los 12.400,00 € con los que fuimos dotados por esta razón. Una importante cantidad fue dedicada a la ad- quisición de nuevos fondos bibliográficos con los que completar la ya hasta entonces importante colección de nuestra Biblioteca Escolar. La com- pra en esta ocasión se dirigió principalmente a li- bros ilustrados, de los que carecíamos bastante, y a dotar a las bibliotecas de aula de libros informa- tivos y de consulta de los que tampoco disponía- mos con anterioridad. Aparte de esta importante inversión en libros, aproximadamente 6.000 €, ha sido posible acome- ter mejoras en la sala y sus equipamientos. Así: hemos dado calidez a nuestra biblioteca con la co- locación de suelo de tarima; se han instalado tres equipos informáticos nuevos con conexión a In- ternet para facilitar la búsqueda de información, consulta y elaboración de tareas por parte de todos; se ha dotado a las aulas de Primaria de ex- positores para las bibliotecas de aula ya citadas; se ha adquirido material para encuadernación, plastificación, fotografía y desarrollo de los pro- yectos que desde la biblioteca escolar se ponen en marcha… Animar a la lectura, favorecer la investigación, búsqueda y tratamiento de la información, leer y escribir con gusto y a gusto… objetivos funda- mentales de la puesta en marcha de mejoras en torno a nuestra biblioteca esco- lar, bajo la atenta mirada de “Pa- líndromo”, nues- tra delgada pero inteligente mas- cota. Las propuestas de mejora de la Biblioteca Escolar incluidas en el Plan de Centro del pre- sente curso 2011/12 eran: Además, el equipo de la Biblioteca creyó oportuno poner en marcha un Boletín que in- formara de todo lo relacionado con ella y del que saldrían un par de números al año. Este es, pues, el número 1. Por otra parte, para evitar despistes o pérdidas, se han centralizado en un archivador todos los carnets de los usuarios, ordenados por cursos, de tal manera que el tutor o pro- fesor responsable los tenga siempre a mano. IBLIOTECA ESCOLAR EL BOLETÍN CEIP ALFONSO VIII º 1 •Seguir con el grupo de trabajo permanente para el buen funcionamiento de la Biblioteca. •Continuar la catalogación de fondos existentes y de nueva adquisición. •Seguir con el taller de forrado de libros con madres y padres voluntarios de los alumnos del centro, ya que ha supuesto una gran ayuda. •Continuar aumentando los fondos bibliográficos. •Participar desde la Biblioteca, y en colaboración muy estrecha con el resto del Claustro de Profesores, en el Plan Lector de Centro. Préstamos por sexo: 2.124….. M 1.990….. H

boletín nº 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nace el primer boletín de la biblioteca

Citation preview

PLASENCIA

enero 2012Datos y curiosidades estadísticas de nuestra biblioteca

Editoriales más prestadas: SM – Edelvives – Bruño– Edebé – Everest – Macmillan

Autores más prestados: Knister, Violeta Monreal, A. R. Almodóvar, Gordon Reece,Dar Pilkay, Beatriz Doumerc

Títulos más prestados:

“Kika Superbruja detective”“¿Quién recoge las cacas del perro?”“La princesa Alice y el zapatito de cristal”“Las aventuras del capitán calzoncillos”“Doneco Teleco”

Préstamos por edades:7 años 21,84 % 9 años 19,41 %8 años 16,05 %

REBEX NOS AYUDA A MEJORARLa entrada a formar parte de la Red de Biblio-

tecas Escolares de Extremadura supuso el pasadocurso escolar, entre otras ventajas de dinamiza-ción y estímulo, la posibilidad de llevar a cabo im-portantes mejoras y actuaciones con los 12.400,00€ con los que fuimos dotados por esta razón.

Una importante cantidad fue dedicada a la ad-quisición de nuevos fondos bibliográficos con losque completar la ya hasta entonces importantecolección de nuestra Biblioteca Escolar. La com-pra en esta ocasión se dirigió principalmente a li-bros ilustrados, de los que carecíamos bastante, ya dotar a las bibliotecas de aula de libros informa-tivos y de consulta de los que tampoco disponía-mos con anterioridad.

Aparte de esta importante inversión en libros,aproximadamente 6.000 €, ha sido posible acome-ter mejoras en la sala y sus equipamientos. Así:hemos dado calidez a nuestra biblioteca con la co-locación de suelo de tarima; se han instalado tresequipos informáticos nuevos con conexión a In-

ternet para facilitar la búsqueda de información,consulta y elaboración de tareas por parte detodos; se ha dotado a las aulas de Primaria de ex-positores para las bibliotecas de aula ya citadas;se ha adquirido material para encuadernación,plastificación, fotografía y desarrollo de los pro-yectos que desde la biblioteca escolar se ponen enmarcha…

Animar a la lectura, favorecer la investigación,búsqueda y tratamiento de la información, leer yescribir con gusto y a gusto… objetivos funda-mentales de lapuesta en marchade mejoras entorno a nuestrabiblioteca esco-lar, bajo la atentamirada de “Pa-líndromo”, nues-tra delgada perointeligente mas-cota.

Las propuestas de mejora de la Biblioteca Escolar incluidas en el Plan de Centro del pre-sente curso 2011/12 eran:

Además, el equipo de la Biblioteca creyó oportuno poner en marcha un Boletín que in-formara de todo lo relacionado con ella y del que saldrían un par de números al año.Este es, pues, el número 1.

Por otra parte, para evitar despistes o pérdidas, se han centralizado en un archivadortodos los carnets de los usuarios, ordenados por cursos, de tal manera que el tutor o pro-fesor responsable los tenga siempre a mano.

IBLIOTECA ESCOLAREL BO

LETÍN

CEIP

ALF

ON

SO V

III

º 1

•Seguir con el grupo de trabajo permanente para el buen funcionamiento de laBiblioteca.•Continuar la catalogación de fondos existentes y de nueva adquisición.•Seguir con el taller de forrado de libros con madres y padres voluntariosde los alumnos del centro, ya que ha supuesto una gran ayuda.•Continuar aumentando los fondos bibliográficos.•Participar desde la Biblioteca, y en colaboración muy estrecha con el resto delClaustro de Profesores, en el Plan Lector de Centro.

Préstamos porsexo:

2.124….. M1.990….. H

La Biblioteca Escolares, la mayor parte de las veces, son un espacio de silencio. Otras, lavoz de los alumnos y de sus lecturas llenan de agradables sonidos y de bellas historias esa salade estar de la tolerancia, el humanismo y la cultura.

Aunque niñas y niños conocen las nnoorrmmaass ddee ccoonnvviivveenncciiaa dentro de ella, convienerecordar algunos:

Conseguir acercar el amplio y, a veces tandesconocido, incomprendido o lejano, mundodel arte a los niños y niñas de nuestro Colegio,nos ha movido a plantear para este curso escolar2011-2012 la realización de un ambicioso y enri-quecedor proyecto al que hemos titulado “ElArte en la Escuela”. Y la Biblioteca Escolarjuega un importante papel en su desarrolloabriendo posibilidades y caminos para la bús-queda de información y documentación entorno a la temática elegida. Así, como en otrasocasiones, se crea en la Sala de Biblioteca unlugar especial, en este caso ““EEll RRiinnccóónn ddeellAArrttee””, donde se ponen a disposición de todosfondos útiles e interesantes para llevar a cabo elproyecto.

Estos son algunos de los libros de consulta yde ficción que esperan impacientes en el expo-sitor vuestras lecturas:

“Garabatos”“El perfume envenenado”“El impresionismo”“¿Cómo lo ves?”“Imágenes”“Pablo Picasso”“I spy animals in art”“Leonardo da Vinci”

“La pintura, entradalibre”“Conoce por dentro elarte”“Pequeña historia de lapintura”“Diego Velázquez”“Veo, veo en el museo”“Las letras en el arte”

“El enigma Vincent”“El misterio Miguel Ángel”“Plástica contemporánea cacereña”“Las meninas”“Historia universal del arte”“Atlas ilustrado de la historia del arte”

“El pintor de recuer-dos”“Intriga en Luxor”“Intriga en Angkor”“Intriga en NuevaYork”“Las maravillas delmundo explicadas a losniños”“I spy numbers in art”

Con todo, notamos comportamientos no deseables en nuestra Biblioteca. Algunos alum-nos, por ejemplo, siguen descolocando libros de las estanterías, donde están ordenados porsu número de catalogación, en lugar de tomar sólo el que vayan a leer. Si lo sacan y no quie-ren llevárselo, deben saber que han de colocarlo en el cajón correspondiente para que alguiendel equipo de Biblioteca lo vuelva a colocar en el sitio oportuno.

Otros, cuando abandonan la Biblioteca, ya sea individualmente o en grupo, dejan lassillas sin colocar y las mesas, que tienen ruedas, desplazadas de su lugar habitual.

En cuanto a la oorrggaanniizzaacciióónn, en el presente curso escolar la Biblioteca se encontraráabierta durante todo el horario lectivo.

Por las mañanas, hay establecido un horario por niveles para poder acudir a realizar acti-vidades de lectura en la sala y realizar el préstamo de libros.

Por las tardes, se realiza en ella el taller de Fomento de la Lectura, de 16:00 a 18:00 horas,con actividades de animación y apertura de la biblioteca para préstamo de libros y lectura ensala (de 17: 00 a 18:00 horas).

Este curso, además, se ha abierto en horario de recreo,de 11:45 a 12:15. Los lunes, miércoles y viernes. Cada díapara un ciclo: 1º, el lunes; 2º, el miércoles, y 3º, el viernes.Se encargarán del cuidado y atención de los usuarios pro-fesores del equipo de Biblioteca.

La experiencia estásiendo muy interesanteporque son bastantes losalumnos que acuden a leer,sobre todo del PrimerCiclo.

Elcómputo total de

lliibbrrooss al iniciar elcurso 2011/12 fue de 4.573volúmenes catalogados.

Actualmente asciendea 5.032.

Conviene recordar que todala actividad de la Biblioteca selleva a cabo gracias a un equipodocente que coordina uno deellos; algunos de sus miembrospertenecen a seminarios de for-mación relacionados con estatarea y asisten a cursos sobre bi-bliotecas escolares.

Para complementar el fo-mento de la lectura –que orientael Plan Lector-, se ha consti-tuido un Seminario de Escrituracompuesto por diez docentesdel colegio que, tras una faseinicial de formación en el pro-pio centro, redactarán el Plan deEscritura del mismo.

DEBERES.Tratar los libros y cualquier tipo de material con respeto.Devolver los materiales en préstamo en los plazos estipulados.Observar un comportamiento correcto dentro de la Biblioteca Escolar.Reponer el material que se haya deteriorado o perdido (o bien su importeeconómico).

DERECHOS.A ser asesorados e informados adecuadamente.Disponer de la Biblioteca en los horarios que se estipulen.Disponer de un material digno y adaptado a su edad.A ser atendidos, en la medida de lo posible, en sus peticiones.A leer, libremente, lo que consideren oportuno.

Recordamos que la Biblioteca dispone de un bblloogg en la direcciónhttp://bibliotecaceipalfonsoviii.blogspot.com/. Allí se encuentra información sobre la

misma, sobre actividades realizadas en ella o que tengan relación con lalectura, etc.

PPRROOYYEECCTTOO DDOOCCUUMMEENNTTAALL CCUURRSSOO 22001111--22001122““EELL AARRTTEE EENN LLAA EESSCCUUEELLAA””