4
Las redes juveniles de la Regional Educativa 10 del Ministerio de Educa- ción se van ampliando con la integra- ción de nuevas y nuevos jóvenes a los procesos de formación y acompaña- miento al espacio “Seamos Redes”. El Centro Educativo Fabio Mota se ha integrado al espacio de redes juveniles promotoras de Buen Trato, para pro- mover la participación y el liderazgo juvenil, así como la promoción de la cultura de paz en la escuela y la comu- nidad dominicana. El acompañamiento a este centro es gracias al desarrollo del proyecto Si- nergias, espacio de articulación latinoa- mericana de promoción del Buen Trato y la prevención del maltrato a niñas, niños y jóvenes. Jóvenes de “Seamos Redes” perte- necientes a las comunidades de Vi- lla Mella , Boca Chica, Valiente, realizaron un taller sobre ciudadanía y derechos con el nombre: “Del Derecho y del Deber de Transfor- mar-nos”. Mirándonos como ciudadanas y ciu- dadanos en comunidad, desde el derecho y el deber que tenemos de transformar nuestro ser ciudadanas- os y nuestro mundo, invitamos a los y las participantes a que por medio de una meditación se sintieran como ciu- dad e identificaran en ella, cosas que nos afectan de manera negativa y a modo de compromiso desde el ejercicio de nuestra ciudadanía, identificar soluciones a estas problemáticas, representándolo por me- dio de un encolado de la sociedad que tenemos y también la sociedad que soña- mos y podemos hacer posible actuando de manera personal y colectiva. Octubre-Diciembre 2012 Boletín No. 13 SEAMOS REDES Con el apoyo de: COGESTION DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION Nº 10 “Las y los jóvenes podemos transformar el mundo” Pedro Poveda DEL DERECHO Y DEL DEBER DE TRANSFORMAR-NOS Continúa en la siguiente página NOVIEMBRE: MES DEL BUEN TRATO REDES JUVENILES PROMOTORAS DEL BUEN TRATO Este centro educativo también cuenta con la colaboración del proyecto: For- mación de líderes juveniles en barrios marginalizados de Santo Domingo, desde donde participan jóvenes de di- versos centros educativos y comunida- des, que se constituyen en redes juveni- les promotoras de la cultura de paz y el Buen Trato. BOLETIN SEAMOS REDES

Boletín No. 13 SEAMOS REDES - Centro Cultural Poveda · un noticiero en el taller. ... los seres humanos y con el medio ambiente. Buen Trato es defender el recono- ... como parte

Embed Size (px)

Citation preview

Las redes juveniles de la Regional

Educativa 10 del Ministerio de Educa-

ción se van ampliando con la integra-

ción de nuevas y nuevos jóvenes a los

procesos de formación y acompaña-

miento al espacio “Seamos Redes”. El

Centro Educativo Fabio Mota se ha

integrado al espacio de redes juveniles

promotoras de Buen Trato, para pro-

mover la participación y el liderazgo

juvenil, así como la promoción de la

cultura de paz en la escuela y la comu-

nidad dominicana.

El acompañamiento a este centro es

gracias al desarrollo del proyecto Si-

nergias, espacio de articulación latinoa-

mericana de promoción del Buen Trato

y la prevención del maltrato a niñas,

niños y jóvenes.

Jóvenes de “Seamos Redes” perte-

necientes a las comunidades de Vi-

lla Mella , Boca Chica, Valiente,

realizaron un taller sobre ciudadanía

y derechos con el nombre: “Del

Derecho y del Deber de Transfor-

mar-nos”.

Mirándonos como ciudadanas y ciu-

dadanos en comunidad, desde el

derecho y el deber que tenemos de

transformar nuestro ser ciudadanas-

os y nuestro mundo, invitamos a los

y las participantes a que por medio

de una meditación se sintieran como ciu-

dad e identificaran en ella, cosas que nos

afectan de manera negativa y a modo de

compromiso desde el ejercicio de nuestra

ciudadanía, identificar soluciones a estas

problemáticas, representándolo por me-

dio de un encolado de la sociedad que

tenemos y también la sociedad que soña-

mos y podemos hacer posible actuando

de manera personal y colectiva.

Octubre-Diciembre 2012

Boletín No. 13 SEAMOS REDES

Con el apoyo de:

COGESTION DIRECCION REGIONAL

DE EDUCACION Nº 10

“Las y los jóvenes

podemos

transformar

el mundo” Pedro Poveda

DEL DERECHO Y DEL DEBER DE TRANSFORMAR-NOS

Continúa en la

siguiente página

NOVIEMBRE: MES DEL BUEN TRATO

REDES JUVENILES PROMOTORAS DEL BUEN TRATO

Este centro educativo también cuenta

con la colaboración del proyecto: For-

mación de líderes juveniles en barrios

marginalizados de Santo Domingo,

desde donde participan jóvenes de di-

versos centros educativos y comunida-

des, que se constituyen en redes juveni-

les promotoras de la cultura de paz y el

Buen Trato.

BOLETIN SEAMOS REDES

Página 2

SEAMOS REDES

Del Derecho y del Deber de Transformar-nos En este encuentro concluimos que cuando hablamos de

derechos, nos referimos a tener garantizadas la satis-

facción de las necesidades básicas personales y colecti-

vas, contar con todo lo necesario para construir una

vida y una sociedad digna para todas y todos. El cum-

plimiento de nuestros derechos deben ser garantizados

por el Estado.

Este encuentro posibilitó que las y los jóvenes participantes ampliaran su visión

sobre los derechos, ya que los entendían solo desde las necesidades básicas como

salud, ambiente limpio y de paz, vivienda, buen empleo, educación, buena alimen-

tación y no integraban aspectos también esenciales como la participación y ser

parte en la toma de decisiones. Pocas y pocos de las y los jóvenes habían reflexio-

nado acerca de la importancia que tiene su nombre en relación al contexto históri-

co, social y cultural en el que se desenvuelven. La reflexión sobre el mismo permi-

tió fortalecer su identidad personal y colectiva, así como sentirse más vinculados y

vinculadas a su comunidad. Sentirse como ciudad propició un análisis de la reali-

dad de su comunidad, donde identificaron problemáticas que afectan a la sociedad

y constituyéndose como ciudadanas y ciudadanos asumieron el compromiso, con

propuestas de acciones a realizar, que puedan contribuir a hacer realidad esa socie-

dad que soñamos en donde sea posible una vida más digna y más humana.

Identificamos con las y los jóvenes cuáles son

las principales situaciones que se nos presen-

tan y en las que se nos están violentando o

negando el reconocimiento como jóvenes,

como ciudadanas-os, como seres humanos.

Las y los jóvenes fueron señalando que el

derecho a la vida, una vida digna y de calidad

está siendo uno de los derechos que más está

negándose a la juventud ya que no se ofrecen

espacios sanos para el pleno desarrollo de su

persona. Otra situación que se da con la vio-

lación al derecho a la vida es el ejercicio de

actos violentos que se cometen en el día a

día.

Niñas, niños y jóvenes, como sujetos de derecho, Tenemos derecho de participar en la toma de decisiones

Jóvenes redes escenificando un noticiero en el taller.

Tenemos derecho a tener derechos y a exigir el cumplimiento de los mismos para todas y todos.

“ Conozcamos nuestros derechos para que no sean

meros enunciados. ¡A luchar por su vigencia!

Solo así empezaremos a gestar un mundo mejor “

Mafalda

En la República Dominicana celebramos nuestro tercer aniversario con la campaña edu-

cativa: Hagamos un trato por el Buen Trato.,

Es nuestro compromiso hablar y vivir la cultura del Buen Trato, promover el bienestar

de todas las personas, principalmente con niñas, niños y jóvenes, propiciando el respeto,

el reconocimiento de la dignidad, la participación democrática y la confianza.

Niñas, niños, jóvenes, centros educativos, organizaciones, comunidades, les

invitamos a comprometerse con esta campaña educativa, construyendo rela-

ciones de convivencia y armonía, que fomenten valores como respeto a la vi-

da, la solidaridad, la libertad y la justicia.

Buen Trato, es un compromiso personal y colectivo, con una práctica de vida en la que

se cuida, protege y defiende todo tipo de vida, lo que todas y todos podemos hacer en

nuestra cotidianidad, construyendo relaciones más humanas y solidarias entre nosotras,

nosotros, los seres humanos y con el medio ambiente. Buen Trato es defender el recono-

cimiento de nuestros derechos individuales y colectivos.

Pero, ¿Cómo somos parte de la construcción de la cultura de Buen Trato? Empezando

por nosotras y nosotros mismos, queriéndonos, cuidándonos, reconociendo nuestras cua-

lidades y las de las y los demás, defendiendo y respetando nuestras ideas y acciones, tra-

bajando de manera cooperativa, valorándonos todas y todos, como parte importante de

nuestro entorno: familia, comunidad, escuela, país, medio ambiente…

Proponemos que miremos a nuestro alrededor, observemos, pensemos en aquellas cosas

que nos están bien y aquellas que nos gustaría mejorar. Dialoguemos con nuestros com-

pañeros y compañeras, grupos, amigas, amigos, familias, organizaciones, reflexione-

mos: ¿Qué podemos hacer para conservar aquellas cosas que nos hacen bien y

transformar las que no? Una vez hagamos esto, demos seguimiento a nuestra re-

flexión, haciéndola acción.

Hagamos el compromiso de amigas-os, grupo, familia, escuela, comuni-

dad… de hacer lo posible por construir la República Dominicana del Buen

Trato.

¡Hagamos un trato por el Buen Trato!

Buen Trato… Amar, Cuidar, Proteger y Defender todo tipo de Vida

El 19 de Noviembre, día mundial para la prevención del maltrato y el abuso infantil es la fecha marcada para el inicio de toda una semana de actividades encaminadas al fortalecimiento de la cultura del Buen Trato.

SEAMOS REDES

Valores del Buen Trato:

Solidaridad

Hermandad

Dignidad

Compasión

Justicia

Libertad

Esperanza

Principios del Buen Trato:

Reconocimiento de la dignidad

Empatía

Diálogo y

Comunicación Efectiva

Interacción Igualitaria

Negociación

Justicia Social

Página 3

Redes Juveniles comparten una producción

C E N T R O C U L T U R A L P O V E D A

Teléfonos: 809-689-5689/809-686-0210

Correo electrónico: [email protected]

[email protected] www.centropoveda.org

Únete a la Red!

www.granredjuvenil.blogspot.com

Facebook: Seamos Redes

Dirección: Calle Pina, No. 210. Ciudad Nueva, Santo Domingo

República Dominicana

SEAMOS REDES

El círculo creativo del Centro Educativo San Miguel Arcángel, de Villa Mella, nos comparte una canción

inspirada en el proceso de formación y acompañamiento de las redes juveniles. La canción lleva el nombre

del círculo creativo: Juventud en Desarrollo. Este grupo se reúne y realiza actividades de manera periódica.

A continuación compartimos las letras de la canción:

Círculo Creativo Juventud en Desarrollo

Página 4

Redacción: Marcia Frías, Nidia Vizcaíno y Sergio Gómez, Equipo Juventudes, Centro Cultural Poveda

Esta publicación se ha realizado a partir de los materiales e informes de los talleres desarrollados por el Equipo de juventudes del Centro Poveda y la producción de jóvenes participantes de las redes juveniles.

Te damos gracias por enseñarnos lo que es vivir,

por mostrarnos lo que es la vida.

Te damos gracias por existir.

Coro

Me has enseñado que vivir

es la manera de tratar,

de enseñar y convivir.

Es tu manera de actuar,

de acompañarme a pensar.

Te doy gracias por todo.

Hoy escribí una canción

que me ha llenado el corazón,

tengo una alegría inmensa.

Hoy escribí una canción

que me ha llenado el corazón,

tengo una alegría inmensa.

Coro Melissa J. de Jesús B., Liceo San Miguel Arcángel

Autora

JUVENTUD EN DESARROLLO

Hoy escribí una canción

que me ha llenado el corazón,

tengo una alegría inmensa.

Hoy descubrí una ilusión

que ha dado el Señor, mi Señor.

Hoy he aprendido a enseñar,

a trabajar y a luchar.

A demostrar que sí podemos .

Coro

Tú me has enseñado a demostrar

que el trabajo es algo importante

y que me hace digna de mi y

de poder lograr lo que quiero.

Tú me has enseñado a sonreír

y a enseñar lo que yo he aprendido de ti. (bis)

Con las Redes descubrí el respeto y la dedicación,

que con nosotras trabaja.