2
Boletín N° 3 VII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Geografía Compañeras/os estudiantes de Geografía, ciencias afines e interesadas en el VII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Geografía (ELEG) Chile 2014: Reciban un cordial saludo de parte del Comité Organizador del VII ELEG CHILE 2014, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), para toda la comunidad estudiantil de Latinoamérica. Hace muy pocos días cumplimos un año de la realización del VII ELEG, celebrado en la UCV Venezuela, y queremos agradecer a todos el interés demostrado hasta el minuto, debido al alta pre inscripción realizada. Es momento de dar a conocer los detalles respecto a la postulación de ponencias para nuestro próximo encuentro y así continuar con su correcto desarrollo. Ésta se dividirá en 2 etapas: 1. recepción resúmenes. Cumpliendo el requisito de Mínimo 350 palabras, máximo 750 palabras. 2. Los que pasen la primera etapa deberán enviar un artículo científico, que también puede tener el carácter de ensayo, o un poster científico. Cumpliendo el requisito de máximo 10 páginas con bibliografía incluida, con la posibilidad de incorporar 3 páginas más de anexos que permitirá complementar el trabajo desarrollado (sin un mínimo prestablecido). Es preponderante considerar que tanto en el V como el VI ELEG, era de suma preocupación de la asamblea que conforma la ALEGeo la calidad de los trabajos presentados, de ésta manera se le encargó al C.O. del VII ELEG resolver la problemática con un correcto proceso de postulación. De esta forma, se armará un comité evaluador compuesto por diferentes partes, para conformar un grupo revisor transversal a los estudiantes y profesores. Cada etapa tendrá una plantilla tipo (resumen, artículos y poster) para la entrega de las postulaciones, lo que nos ayudará a llevar un orden correcto en la revisión, y elaborar correctamente un compendio de artículos y posters al terminar el encuentro, que quedará a disposición de todos los interesados. Las formalidades respecto de las postulaciones serán enviadas por separado del presente boletín por medio de plantillas que deben ser rellenadas con letra “Arial Narrow” tamaño de fuente 10.

Boletín no. 3 vii eleg chile 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín no. 3 vii eleg chile 2014

Boletín N° 3 VII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Geografía

Compañeras/os estudiantes de Geografía, ciencias afines e interesadas en el VII Encuentro

Latinoamericano de Estudiantes de Geografía (ELEG) Chile 2014:

Reciban un cordial saludo de parte del Comité Organizador del VII ELEG CHILE 2014, de la Pontificia

Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), para toda la comunidad estudiantil de Latinoamérica.

Hace muy pocos días cumplimos un año de la realización del VII ELEG, celebrado en la UCV

Venezuela, y queremos agradecer a todos el interés demostrado hasta el minuto, debido al alta pre

inscripción realizada.

Es momento de dar a conocer los detalles respecto a la postulación de ponencias para nuestro

próximo encuentro y así continuar con su correcto desarrollo. Ésta se dividirá en 2 etapas:

1. recepción resúmenes. Cumpliendo el requisito de Mínimo 350 palabras, máximo 750

palabras.

2. Los que pasen la primera etapa deberán enviar un artículo científico, que también puede

tener el carácter de ensayo, o un poster científico. Cumpliendo el requisito de máximo 10

páginas con bibliografía incluida, con la posibilidad de incorporar 3 páginas más de anexos

que permitirá complementar el trabajo desarrollado (sin un mínimo prestablecido).

Es preponderante considerar que tanto en el V como el VI ELEG, era de suma preocupación de la

asamblea que conforma la ALEGeo la calidad de los trabajos presentados, de ésta manera se le

encargó al C.O. del VII ELEG resolver la problemática con un correcto proceso de postulación. De

esta forma, se armará un comité evaluador compuesto por diferentes partes, para conformar un

grupo revisor transversal a los estudiantes y profesores. Cada etapa tendrá una plantilla tipo

(resumen, artículos y poster) para la entrega de las postulaciones, lo que nos ayudará a llevar un

orden correcto en la revisión, y elaborar correctamente un compendio de artículos y posters al

terminar el encuentro, que quedará a disposición de todos los interesados.

Las formalidades respecto de las postulaciones serán enviadas por separado del presente boletín

por medio de plantillas que deben ser rellenadas con letra “Arial Narrow” tamaño de fuente 10.

Page 2: Boletín no. 3 vii eleg chile 2014

Respecto de los tiempos establecidos para ambas etapas de postulación serán especificados más

abajo. Es importante plantear, que estos plazos se presentan inamovibles, con la idea de que los

ponentes tengan conocimiento de su presentación 4 meses antes del inicio del evento.

Primera etapa: recepción de resúmenes

- Iniciará el 1 de Noviembre del 2013, cerrándose el 31 de Diciembre del 2013

- Los resultados serán publicados el 31 de Enero del 2014

Segunda etapa: recepción artículos científicos, ensayos o posters científicos

- Iniciará el 1 de Febrero del 2014, cerrándose el 30 de Abril del 2014

- Los resultados serán publicados el 30 de Mayo del 2014

Ambas etapas deben ser enviadas en las fechas correspondientes al correo: [email protected] con

copia a sus respectivos delegados de país (la lista se encuentra el boletín N° 2). Los resultados serán

publicados en www.elegchile2014.pucv.cl y Facebook, así como enviados a la base de datos que se

ha creado a partir de las pre-inscripciones realizadas en nuestra página web.

Para finalizar, los lineamientos que deben seguir las ponencias a realizarse, como comité

organizador creemos que éste debe ser lo más abierto posible, para permitir a cada estudiante

desenvolver y presentar sus intereses en una instancia atingente como ésta. Así, los ejes temáticos

levantados responden a una condición general, siempre dentro del marco Conflictos territoriales y

espacio en América Latina, siendo simplemente tres, con sus respectivos desglose.

- Geografía Humana (Sociedad, Economía y Territorio): que contiene elementos como

Geografía Política, Geografía Urbana, Geografía Rural, Movimientos Sociales, Geografía

Económica, Geohistoria y otros.

- Geografía Física (Recursos Naturales y Ambiente): que contiene elementos como

Utilización de Recursos Naturales y Energía, Riesgos, Impacto Ambiental y otros.

- Educación: Que contiene elementos como Enseñanza, formación Geográfica, Didáctica

de la Geografía, Geografía de la Educación y otros.

Se despide con un saludo fraternal,

COMITÉ ORGANIZADOR VII ELEG CHILE 2014