Boletín Parroquial del 13/01/2013

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Boletn Parroquial del 13/01/2013

    1/6

    Parroquia San Rafaelwww.sanrafael.org.py

    Boletn Informativo, Ao 16, N 760 - Asuncin,13 de enero de 2013

    Bautizados bonsi o bautizados tajy?emos vivido en esta semanaun encuentro muy intenso deHcristianos catlicos con

    autoridades del gobierno, en el que hasurgido un dilogo religioso, no en elsentido dogmtico, pero s religioso,en el sentido amplio, en el que no se danpor descontadas las preguntas msesenciales y profundas que tenemosdentro.

    Con el respetuoso cuestionamientoque nuestro Semanario viene haciendo -casi de manera exclusiva- de losmateriales de educacin sexual paranios y adolescentes preparados enperiodos anteriores, con una miradareductiva y tergiversada de la realidad,desde el mismo Ministerio de Salud,hemos querido llamar la atencin denuestros gobernantes y ellos han

    viven, aman, se involucran, se dejanrespondido con generosidad a nuestra Tambin nos preguntamos dndetocar por lo que les sucede, tambin porllamada y nos han asignado un rol de est el resto de los cristianos? Ante lala poltica.nexo con las voces especializadas en posibilidad de que los nios de nuestro

    educacin, sicologa, medicina y leyes pueblo terminen respi ran do una Como dice Benedicto XVI, laque objetan sus propuestas. educacin sexual agobiante, txica, por

    pr imera consecuencia de nuestrolo antropolgicamente reducida que se

    bautismo es que Dios no est lejos deEsto es casi un milagro, unles ofrece, por qu cuesta tanto

    nosotros, no es una realidad que hay queacontecimiento sobrenatural en unreaccionar?

    discutir si existe o no existe , no es unatiempo en el que sobran las famosasestrella lejana, sino que es presencia,p rome sa s e l ec t ora les , much as Y ante este cuestionamiento sobreaqu y ahora.mentirosas, desproporcionadas entre lo qu es lo que nos conmueve y qu

    que prometen y la verdadera capacidad significa ser cristianos hoy, es el mismoInmersos en Dios, estamos tambin

    que tienen de cumplir. Cundo Papa quien nos responde con susunidos a los hermanos y a las hermanas,

    entenderemos que la poltica que en s bel lsimas cateques is ace rca delen la comunin con los otros. Es decir,

    misma es buena porque est hecha para bautismo, por el cual, segn la frmulanos interesa su destino, su educacin, su

    servir y como deca el Papa Pablo VI es griega: "eis to onoma", se realiza unabienestar. Y de all surge el inters

    la forma ms elevada de caridad - no inmersin de nuestro ser en el nombre de

    genuino por la poltica, por el biencontiene ni dispensa la totalidad de lo la Trinidad, Padre, Hijo y Espritu Santo, comn.que nuestro corazn exige a cada paso? del mismo modo como en el matrimonio,

    Sin esta conciencia, sin estaNo porque no lo pretenda, sino porque no por ejemplo, dos personas se conviertenconmocin, todo nos es indiferente, daest en su naturaleza. Y, sin embargo, los en una carne, en una nueva, nicaigual que a los nios los eduquen concristianos tampoco podemos excusarnos realidad, con un nuevo y nico nombre.ideologa, que les enseen que el ano esen estas limitaciones de la poltica para

    S, para despertar del letargo, losun rgano genital, que los alejen de susdesligarnos de ella.

    cristianos debemos hacer conciencia depadres o que les entreguen abortivos en

    En un tiempo en el que est de moda lo que significa nuestro bautismo. Lalos servicios peditricos Sin esta

    el enani smo cultura l, la at rof ia semilla que Dios ha plantado por puraconciencia, nuestro tajy se vuelve un

    antropolgica que reduce al hombre a gracia en nosotros y que est llamada aacomodado bonsi de escritorio, extico

    instintividad sin trascendencia. Tiempo crecer como un resistente y grandiosopero reducido.

    en el que presenciamos una poda cultural tajy, dando preciosas flores de virtudes aOjal que la Virgen Mara nos enseea la razn, en el que se cortan las races de su tiempo. Para despertar de la muerte

    a vivir con intensidad la gracia delnuestro rbol, la relacin con Dios, la ntica hace falta dejarse conmover porbautismo y si nos pregunta en lasexperiencia de la paternidad, y, por ende, una amistad sincera, sin pretensiones, ypostreras horas de nuestra existencia:tambin la seguridad, el equilibrio, la por la fuerza de la oracin. Mas quen qu hemos hallado sus hijos laposibilidad de dar frutos buenos, es oracin? Qu pediremos al Seor? Laconsistencia de nuestra vida?, podamosimpresionante ver y escuchar a cristianos vida, la fe, la consistencia de quien secontestarle agradecidos, que en Cristo,conmovidos con la realidad! En siente hijo. La posibilidad de extendersu Hijo, hemos encontrado la plenitud debsqueda. Abiertos a algo ms que la nuestras races en lo profundo de lanuestra humanidad.ideologa, el poder y el dinero, aunque no realidad y experimentar la sabia, el

    exentos de su influencia. alimento que nos vivifica. Porque elnuestro es un Dios de vivos. Y los que

  • 7/29/2019 Boletn Parroquial del 13/01/2013

    2/6

    Boletn Informativo, Ao 16, N 760 - Asuncin,13 de enero de 2013

    TESTIMONIO

    2

    El problema no es la situacin en que vivimossino nuestra relacin con el Misterio

    Querido Padre, cuando escucho a un salto en la vida me quedara atrapado obscuridad total, sostenido por Donpor una negatividad, por una distancia Giussani y el padre Alberto (un sacerdoteB e n e d i c t o X V I e n s u sterrible que los contenidos del Gius amigo) acompaado por las manos,intervenciones o tambin cuantosuscitaban en m. Miles de veces intente como un nio por la madre, aprenddeca Don Giussani, fundador delquedarme sobre sus palabras pero a un lentamente a reconocer que el problemaMovimiento de Comunin y Liberacin,cierto punto, de repente, caa de aquella no eran las circunstancias aparentementesiento una conmocin tan grande que me

    postura dicindome: estas cosas no son negativas sino la conciencia, maduradahace incluso llorar. Sin embargo, tengopara m, adems mira cun lejos ests del pacientemente, que yo era y soy relacinunos amigos enfermos, muy enfermosideal que l pregona. con el Misterio. Y fue dentro de estefsicamente e inclusive psquicamente

    Por eso comprendo tu pregunta que es abrazo humano que comenc a mirarmeque me repiten: 'para ellos y tambinla misma de muchsimas personas que como desde la eternidad me mira Dios.para ti , que no tienen nuestrosme escriben. Intentar responderte no es En la lentitud terrible del tiempoproblemas, que no estn postrados por lafcil, pero si muy simple porque parte del aprend que cualquier circunstancia no

    enfermedad, es fcil hablar del Misterio, trabajo hecho en estos aos y que an me slo no era un impedimento sino lade la razn, del Yo como relacin conacompaa y me acompaar hasta la modalidad mediante la cual el Misterioel Infinito y no fruto de sus antecedentesmuerte. me ensea a reconocerlo. La positividado de las circunstancias que viven, como

    de la vida, cualquiera sea supara ti conmoverte, pero para nosotros1.- Si una cosa es verdadera, es manifestacin o condicin, su bellezano es as, porque el dolor nos aplasta y

    verdadera para todos, no importa las depende exclusivamente de estecuando t nos refieres lo que ellos dicen oc o n d i c i o n e s d e v i d a o l a s reconocimiento y no del hecho que micomunican, lo sentimos como flatuscircunstancias en las cuales se cuerpo sea perfecto, que mi salud fsico-vocis. Es fcil hablar de Cristo, dedesarrolla la vida. psquica sea normal. Y no porque estosdestino, cuando uno tiene la panza

    No existe una persona afortunada y aspectos de la vida no sean importantes,llena, cuando en la vida la salud esotras no, no existe una persona a la cual la pero no podemos reducir a estos factoresperfecta. Sin embargo para nosotros esvida le ahorra la dramaticidad. No existe la belleza de la vida. Si recordamos lacomo si la libertad estuviera enjaulada,quien tiene suerte y otros no. Si fuera as Historia del hermano tullido (enatrapada por el dolor y no lograr dar un

    existira una enorme e imperdonable Citadelle, de Antoine de Saint-paso ms para, quizs, poder reconocerinjusticia de la cual sera culpable Dios. Exupry), aparece en cada detalle de suque cuanto ellos afirman es objetivo, valePero Dios es la justicia y por eso no puede vida la asombrante belleza de su vidaen todas las condiciones de la vida, valeel hombre acusar a Dios de la situacin o dentro de todas las deformaciones de sutambin para nosotros'. Padre, Ustedcircunstancias en la cual uno est ubicado cuerpo. Y es lo que veo cada da en micmo respondera a esta provocacin?en el mundo. Cualquier circunstancia es sanatorio, asilo de cualquier pobreza-(Maria)lo mejor para cada uno. As me permite belleza humana, donde los que sufren yafirmar que si para m la circunstancia mueren, pasando por circunstanciasA g r a d e z c o d e c o r a z n e s t emejor que Dios me ha regalado ha sido la dol oro ssimas , rec ono cen que elplanteamiento de un problema queneurosis (y los frutos lo documentan) de problema no es la condicin humana quet a m b i n p a r a m h a s i d o u nla misma manera para mis hijitos como viven sino su relacin con el Misterio,rompecabezas terrible hasta llegar aVictor de dos aos, sin crneo, que desde relacin posible gracias a una compaadecir: bueno, estas cosas, estasel nacimiento vive en una especie de que estando a su lado lo tiene despierto aafirmaciones son para cuantos viven unaestado vegetativo, apretando los puos y cada momento.vida normal, para cuantos gozan de saludadems ciego y sordo, para l (y lo digo Y no es que esta relacin con elfsica y psquica en particular. Sincon el corazn destrozado) la mejor Misterio saque toda la dramaticidad de laembargo, para quien como yo, que porcircunstancia para desarrollar su vida condicin, sino que educa la mirada delaos viv con la mente torturada por losc o i n ci de c o n e s t a s i t u a c i n, paciente a fijarse en el Misterio cuyafantasmas de la neurosis, con rarosincompresible para la absoluta mayora Presencia lentamente se vuelve msmomentos de p lena luc idez yde la gente. fuerte y potente que el mismo cncer quetranquilidad, cuanto Giussani en aquel

    El punto de partida es slo uno: la vida carcome su cuerpo.tiempo deca no pareca decirme nada.en su positividad depende de lasNo slo esto, sino que hubo momentos encircunstancias que siempre juzgamos 2.- El problema de la libertad.que sus textos se volvan un tormento

    partiendo de nuestra medida racionalista En cualquier si tuacin vivir elporque en lugar de estar delante con loso depende del hecho que es relacin con problema de la libertad es fundamental.ojos abiertos, la mente despejada, elel Misterio?El valor de una existencia, O partimos del Misterio o miramos acorazn sencillo intentando gozar de losu normalidad, depende de lo que Cristo o partimos de las circunstancias oque lea, siempre caa en la negatividad

    nosotros entendemos como normalidad o miramos a la contingencia que vivimos.de una postura que me empujaba a decir:afirmamos como valor, o la normalidad y La decisin es slo personal y lasestas cosas no son para mel valor coincide con el hecho que consecuencias son opuestas. En el primerPero adems aquellas palabras llenascualquie r se r humano , po r ms caso la victoria de Cristo se hace presentede positividad me provocaban unadiscapacitado est, es un "T que me l l e n a n d o d e s i g n i f i c a d o l a scontinua comparacin que en lugar dehaces"? De la respuesta a estas preguntas circunstancias, transformndolas en unalanzarme en la positividad de la vida, medepende la verdad o la mentira de la vida, posibilidad de decir T, oh Cristoempujaban a subrayar an ms lala positividad o negatividad de las mo!.distancia entre mi vida, mi modo de vivircircunstancias.y la belleza de la cual l hablaba. Era

    Persona lmente cuando en lacomo si delante de una posibilidad de dar Sigue en pg. 3

  • 7/29/2019 Boletn Parroquial del 13/01/2013

    3/6

    Boletn Informativo, Ao 16, N 760 - Asuncin,13 de enero de 2013

    VOLUNTARIOS para diferentes actividades.

    Por favor contactar con Andrea al 0982-538-622

    La Fundacin Centro deAyuda a la Vida San Rafael

    SolicitaLas abuelitas agradecen a las personas quedonaron un microondas, un ventilador de pie

    y uno de mesa.Juan Zeballos 1886 c/ Jos Mart

    Tel.: 021 611732La Virgen de la Providencia les bendiga!

    LOS 39 ABUELITOS Y ABUELITAS DE LOS HOGA-

    RES SANTA ANA, SAN JOAQUIN Y P.GIUSSANI

    Lavarropas de 12 kilos,Secarropas, 1 Ventilador detecho, 3 Planchas Indus-triales, 1 Silla Sanitaria conruedas.

    NECESITAN:

    TESTIMONIO

    3

    responder si o no. De esto depende la favorables o no de las circunstancias, sinomodalidad con la cual enfrento cualquier de la propia relacin con el Misterio, de lasituacin que se me presenta en la vida. propia libertad que puede decir si o decir

    En el segundo caso las circunstancias Pensemos en la figura de Abraham. Todo no. Todos los das en la clnica veo en losse vuelven la tumba adelantada de la vida el drama de este hombre no consisti ante pacientes que mueren el cumplirseque se transforma en un lamento total. todo en la llamada a abandonar su vida integralmente cuanto el Santo Padre,

    Pensemos en la experiencia de Cristo en cmoda y despus con el pedido de Dios de Gi us sa ni o Ca rr n no s pr ov oca,Getseman o en la cruz. Nadie podr sacrificar a su hijo, sino en el reconocer testimoniando que el punto de partida no esnegar cun terrible han sido las instante tras instante la voz que desde el la circunstancia sino la relacin personal

    primer momento que el Misterio irrumpi con el Misterio dentro de la circunstancia.circunstancias que Cristo tuvo que vivir,en su vida, lo haba elegido para ser el padresin embargo su libertad se transformo ende un pueblo, l que era anciano y su esposa 3.- La verdad de cuanto el Papa oun abandono, en una entrega total altambin anciana y adems estril. Una Carrn afirman, es que corresponde a laPadre, hasta el punto que le permiti vivireleccin destinada a cruzarse con todas las verdad del corazn, criterio infalible yaquel ocano de dolor no con lamentos ocircunstancias, a veces las ms objetivo. Y el corazn no depende de larabia, sino como reconocimiento delincomprensibles de la vida. salud o de la enfermedad. No slo esto, sinoamor, de la voluntad del Padre que le

    La grandeza de este hombre ha estado que mirando mi vida, no hubo nunca unpeda dar su vida por nosotros. Estatoda en su libertad que,spe erectuscomo lo momento por ms cargado de obscuridad

    entrega al Padre no le ahorr que sudescribe la Carta a los Hebreos, nunca dud que me haya impedido verificar la

    libertad se jugara como posibilidad de serde la fidelidad de Dios a su promesa. Por correspondencia entre cuanto Giussani,

    enjaulado por el dolor o volverse unaeso cuando el Misterio le pide el absurdo, Benedicto XVI o Carrn me decan o meventana abierta al Padre hasta la entrega diramos nosotros racionalist as, de dicen.

    total. Y este es el desafo que a menudo la sacrificar a su hijo, su SI no conoci ni Por eso el problema no es y nunca ser larealidad provoca a nuestra libertad. siquiera un mnimo de duda. La libertad de sit uac in en que viv imos sino la

    El drama de la libertad no es ante todo a vivir aquella circunstancia dramtica conciencia, por ms pequea que sea, denivel de nuestra relacin con las brotaba de la mucha ms dramtica libertad nuestra relacin con el Misterio y de aquelcircunstancias sino con el Misterio. Si fuera de reconocer la bondad del Misterio que lo mnimo de libertad quizs grande o cuantocon las circunstancias entonces tendra llamaba. ms un puntito que, sostenido por unarazn el amigo de la carta: hay quien tiene Por eso tanto para el Papa, para Giussani, compaa dice SI al Misterio que conocesuerte y quien no. Mientras el drama no se para Carrn, as como para quien sea, sano hasta el nmero de cabellos de nuestrajuega en las circunstancias sino con el o enfermo, el problema de la dramaticidad cabeza.Misterio que me llama dentro de las de la vida no es a nivel de las condiciones P. Aldocircunstancias al cual yo tengo que

    Viene de la pg. 1

    Mirar,mirar, y

    volver a mirar

    biar o de introducir novedades que podranEs la cosa ms grande que yo he apren-ser fruto de mi voluntad y no de la de Dios.dido, porque como nos ensea el movi-

    miento Comunin y Liberacin, lo prime- Por lo tanto dej todo como antes, sinro que tenemos que hacer cuando llegamos cambiar nada, porque lo que haba antesa un nuevo lugar es mirar, mirar y volver a era para m algo muy hermoso.mirar, para aprender de lo que all ya exis- De hecho aprend la paciencia respe-te. tando la historia y el carisma que haban

    Para m eso ha sido muy til. En mi sido engendrados por Dios con el deseo debreve estada no he cambiado nada de lo servirlos, amarlos y conocerlos.que all ya exista. Primero porque el traba- Digo esto porque sin esta actitud dejo que el Padre Aldo haba desarrollado a humildad el riesgo de introducir de inme-lo largo de los aos corresponda a la espe-n estos das de ao nuevo suelen

    diato novedades, sin respetar lo que allra de mi corazn, y si era algo bueno, nopreguntarme: qu es lo que existe es fuerte; ms que aprender de la rea-vea la necesidad de tener que cambiarloaprendes con el Padre Aldo?E lidad nosotros queremos pegarle a ellaahora. Segundo, porque, y esto es lo ms nuestros buenos propsitos, nuestras bue-Es una pregunta que necesitara muchoimportante, yo tena que aprender a mirar nas iniciativas, nuestros hermosos planestiempo para contestarla, porque en estospartiendo de lo que all ya exista. Tena y as, sin quererlo, eliminamos el carismaaos con l he aprendido muchas cosas,que aprender de la realidad, respetando la que Dios ha suscitado para que la cariciapero hay algo que se me qued grabadohistoria que Dios, a travs del Padre Aldo, de Su Hijo pudiera alcanzar a tantos pobrespara siempre, y fue aquello que me dijohaba hecho nacer. Como yo no saba nada, enfermos, nios, ancianos, jvenes y adul-cuando llegu a la Parroquia San Rafael:poda slo aprender y servir con humildad tos.Cuando vine de Italia a Paraguay mea lo que exista, mirando, mirando y vol-pidieron que haga silencio y mire por dosviendo a mirar, sin la preocupacin de cam-

    aos. MF

    GUILLERMO DANIEL ESTEBANPAREDES PEA.

    PIDE CERTIFICADODE SOLTERIA

  • 7/29/2019 Boletn Parroquial del 13/01/2013

    4/6

    Boletn Informativo, Ao 16, N 760 - Asuncin,13 de enero de 2013

    REFLEXIONES DE BENEDICTO XVI SOBRE EL BAUTISMO (I)

    4

    A nadie escapa la grandeza intelectual y la sabidura de nuestro Papa. Una delas luces ms brillantes de nuestro tiempo. Lo que quizs muchos cristianosdesaprovechamos son sus bellsimas catequesis litrgicas. En esta seccinqueremos acercar a nuestros lectores la "lectio divina" que Benedicto XVIpronunci el 11 de junio de 2012 en la baslica de San Juan de Letrn, la catedralde Roma (y a la cual nos habamos referido resumidamente en la pg. 5, delObservador del 21 de junio 2012, Nm. 363), ya que ha sido uno de los momentosclave de sus homilas sobre el bautismo. A este sacramento nos pide remitirnoscon intensidad en el Ao de la Fe.

    INMERSOS EN EL PADRE, EN EL HIJO,EN EL ESPRITU SANTO

    es Dios de stos, es Dios de los vivos. LosEstimados hermanos y hermanas,vivos estn vivos porque estn en la[...] las ltimas palabras del Seor

    yo no vivo por m mismo, sino que la vidamemoria, en la vida de Dios.en esta tierra a sus discpulos

    me es dada; he nacido no porque yo me hefueron: "Id, pues, y haced discpulos a todos Y justamente esto sucede en nuestro ser hecho hombre, sino que he nacido porque ellos pueblos, bautizndolos en el nombre del bautizados: somos introducidos en elser humano me es donado. As, tambin elPadre y del Hijo y del Espritu Santo" (cfr.

    nombre de Dios, en modo tal queser cristiano me es donado, es un "pasivo"Mt 28, 19). pertenecemos a este nombre y su nombre se

    para m, que se convierte en un "activo" enconvierte en nuestro nombre y tambinHaced discpulos y bautizad. Por qu

    nuestra, en mi vida. Y este hecho delnosotros podremos, con nuestro testimoniono es suficiente para el discipulado conocer

    "pasivo", de no hacernos por nosotroscomo los tres del Antiguo Testamento , serlas doctrinas de Jess, conocer los valores

    mismos cristianos, sino de ser hechostestigos de Dios, signo de quin es este Dios,cristianos? Por qu es necesario estar

    cristianos por Dios, ya implica un poco elnombre de este Dios.bautizados? Este es el tema de nuestra

    misterio de la cruz: slo muriendo a mireflexin, para entender la realidad, la

    Por lo tanto, estar bautizados quiere egosmo, saliendo de m mismo, puedo serprofundidad del sacramento del Bautismo. decir estar unidos a Dios. En una nica y cristiano.

    nueva existencia pertenecemos a Dios,Se abre una primera puerta si leemosUn tercer elemento que se abre

    estamos inmersos en Dios mismo.atentamente estas palabras del Seor. La enseguida en esta visin es que,eleccin de la palabra "en el nombre del Estar bautizados quiere decir estar naturalmente, estando inmerso en Dios,Padre" en el texto griego es muy importante:

    unidos a Dios. En una nica y nueva estoy unido a los hermanos y a las hermanas,el Seor dice "eis" y no "en", es decir, no "en existencia pertenecemos a Dios, estamos porque todos los otros estn en Dios y si menombre" de la Trinidad, como hacemos inmersos en Dios mismo. sacan de mi aislamiento, si yo estoy inmersonosotros cuando decimos que un

    en Dios, estoy inmerso en la comunin conPensando en esto, podemos verviceprefecto habla "en nombre" dellos otros.inmediatamente algunas consecuencias.prefecto, y un embajador "en nombre" del

    Estar bautizados no es nunca un actogobierno. No. Dice: "eis to onoma", es decir, La primera es que Dios no est lejos desolitario del "yo", sino que es siempreuna inmersin en el nombre de la Trinidad, nosotros, no es una realidad que hay quenecesariamente un estar unido con todos losun ser introducido en el nombre de la discutir si existe o no existe , sino queotros, un estar en unidad y solidaridad conTrinidad, una interpenetracin del ser de nosotros estamos en Dios y Dios est entodo el cuerpo de Cristo, con toda laDios y de nuestro ser, un ser inmerso en el nosotros. La prioridad, la centralidad decomunidad de sus hermanos y hermanas.Dios Trinidad, Padre, Hijo y Espritu Santo, Dios en nuestra vida es una primeraEste hecho de que el Bautismo me introducedel mismo modo como en el matrimonio, consecuencia del Bautismo. A la pregunta:

    en comunidad rompe mi aislamiento.por ejemplo, dos personas se convierten en "Existe Dios?", la respuesta es: "Existe yTenemos que tenerlo presente en nuestro seruna carne, se convierten en una nueva, nica est con nosotros; esta cercana de Dioscristianos.realidad, con un nuevo y nico nombre. tiene que ver con nuestra vida, este estar en

    Dios mismo, que no es una estrella lejana, Y, por ltimo, volvamos a la palabra deEl Seor nos ha ayudado a entender ansino que es el ambiente de mi vida". Esta Cristo a los saduceos: "Dios es el Dios demejor esta realidad en su coloquio con lossera la primera consecuencia y, por lo tanto, Abraham y el Dios de Isaac y el Dios desaduceos sobre la resurreccin. Del canontendra que decirnos que tenemos que tener Jacob" (cfr. Mt 22, 32) y, por lo tanto, stosdel Antiguo Testamento, los saduceosen cuenta esta presencia de Dios, vivir no han muerto; si son de Dios, estn vivos.reconocan slo los cinco Libros de Moissrealmente en su presencia. Quiere decir que con el Bautismo, con lay en ellos no aparece la resurreccin, por eso

    inmersin en el nombre de Dios, tambinle negaban. El Seor demuestra la realidad Una segunda consecuencia de cuanto heestamos nosotros ya inmersos en la vidade la resurreccin en estos cinco Libros y dicho es que nosotros no nos hacemosinmortal, estamos vivos para siempre.dice: "no habis ledo lo que os dice Dios: cristianos. Ser cristianos no es algo que es

    Yo soy el Dios de Abraham y el Dios de consecuencia de una decisin ma: "Yo, Con otras palabras, el Bautismo es unaIsaac y el Dios de Jacob? " (cfr. Mt 22, 31- ahora, me hago cristiano". Es verdad que mi primera etapa de la resurreccin: inmersos

    32). decisin tambin es necesaria, pero sobre en Dios, estamos ya inmersos en la vida inde-todo, es una accin de Dios conmigo: no soy structible, empieza la resurreccin. ComoPor lo tanto, Dios toma estos tres yyo quien me hago cristiano; yo soy agarrado Abraham, Isaac y Jacob siendo "nombre dejustamente en su nombre ellos se convierten

    por Dios, tomado de la mano por Dios y as, Dios" estn vivos, del mismo modoen "el" nombre de Dios. Para entender quindiciendo "s" a esta accin de Dios, me nosotros, introducidos en el nombre de Dios,es este Dios se deben ver estas personas queconvierto en cristiano. estamos vivos en la vida inmortal. Else han convertido en el nombre de Dios, un

    Bautismo es el primer paso de lanombre de Dios, estn inmersos en Dios. De Llegar a ser cristianos es, en un ciertoresurreccin, es entrar en la vida indestructi-este modo vemos que quien est en el sentido, "pasivo": yo no me hago cristiano,

    ble de Dios.nombre de Dios, quien est inmerso en Dios, sino que Dios me hace un hombre suyo, Diosest vivo, porque Dios dice el Seor es un me toma de la mano y realiza mi vida con (Continuar)Dios no de los muertos, sino de los vivos, y si una nueva dimensin. Del mismo modo que

  • 7/29/2019 Boletn Parroquial del 13/01/2013

    5/6

    Boletn Informativo, Ao 16, N 760 - Asuncin,13 de enero de 2013

    5

    COOPERATIVA

    COOPERATIVA

    COOPERATIVA

    JUAN PABLO II

    JUAN PABLO II

    JUAN PABLO II

    JUAN PABLO II

    JUAN PABLO II

    JUAN PABLO IISea socio y benefciese

    Sea socio y benefciese

    Sea socio y benefciese

    Informes: Tel. 021 621872Informes: Tel. 021 621872Informes: Tel. 021 621872

    Tel.: 661 607

    LIBRERIA Y SANTERIA

    P. ANTONIO SEPP

    Libros,Novedadesy RegalosCompre el libro de: La infanciade Jess, por Benedicto XVI

    Caf,Msica

    Y libros...En un ambiente agradable

    S A L O N T E R R A Z AFundacin Centro san Rafael de Ayuda a la Vida

    PIZZERIA

    Tel.: 021- 609 638 Cel. : 0981- 277 354Servicio de delivery Cerramos los martes

    Viajes y Turismo religioso

    Email: [email protected]

    SAN RAFAEL PEREGRINACIONES S.R.L.

    Informes en: Cruz de Chaco 1703;Tel. 623 496/ 662 758;

    Cel. / 0982- 222 6410971 954 480

    Artesana

    MburucuyEsperamos tu visita

    Tel.: 622 852

    CATEQUESIS

    La reencarnacin de Dios en Mara,nuevo comienzo de la humanidad

    n la maana del 2 de enero, el papa Por tal motivo dijo--, Mara perteneceBenedicto XVI hasta el Aula Pablo de manera irrenunciable a nuestra fe en elVI para su catequesis semanal, en Dios que acta, que entra en la historia.E

    presencia de miles de fieles que lo Ella pone a disposicin toda su persona yesperaban por horas para escucharlo y acepta ser el lugar de la habitacin deaplaudirlo. El tema estuvo centrado en la Dios. Y ella es modelo para los cristianos,encarnacin del Hijo de Dios en el seno de porque, para hacerse hombre, Dios eligila Virgen Mara, por obra del Espritu justamente una humilde mujer, en unSanto. Inici su intervencin con la misma pueblo desconocido, en una de laspregunta que plante el procurador Poncio provincias ms lejanas del gran imperioPilato durante el proceso a Jess: De romano.dnde eres t? (Jn. 19,19).

    La fuerza del Espritu

    morada en el vientre de una virgen.Luego de explicar cmo todas las Benedicto XVI record que al profesarpreguntas y respuestas no satisfacan a los Al finalizar su Catequesis, invit ael Credo se dice: por obra del Espritude su tiempo, el santo padre record que el retomar la cuestin del origen de Jess,Santo se encarn de Mara Virgen, lo quemismo Jess hace notar que la pretensin sintetizado en la pregunta de Pilato: Designifica que el Espritu Santo, comode conocer su origen es inadecuada, y as dnde eres tu?, para luego dejar unafuerza de Dios Altsimo obr de maneraofrece una orientacin para saber de conviccin entre los presentes, de quemisteriosa en la Virgen Mara ladnde viene: no he venido de m mismo, Jess: l es el Hijo unignito del Padre,concepcin del Hijo de Dios. Ya esto lo

    pero el que me envi es verdadero, a quien viene de Dios. Estamos delante a un gran yreporta el evangelista Lucas con lasvosotros no conocis. (Jn. 7,28). desconcertante misterio que celebramospalabras del arcngel Gabriel: El

    en este tiempo de Navidad: El Hijo de Dios,El verdadero origen Espritu descender sobre ti y la potenciapor obra del Espritu Santo se encarn endel Altsimo te cubrir con su sombra

    Sobre este punto, que ha sido la gran el seno de la Virgen Mara.(1,35).pregunta de la humanidad por casi dos

    Este anuncio afirm--, que resuenamilenios, el Catequista universal record En alusin a lo que se lee en el inicio delsiempre nuevo, trae en s esperanza y

    que en los cuatro evangelios emerge con Libro del Gnesis: el espritu de Dios alegra a nuestro corazn, porque nos donaclaridad la respuesta a la pregunta de flotaba sobre las aguas (1,2), el papacada vez la certeza de que, an si a vecesdnde viene Jess: su verdadero origen es explic que aquello que sucedi en Mara, anos sentimos dbiles, pobres, incapacesel Padre, Dios. Es que, segn explic, l travs de la accin del mismo Espritudelante de las dificultades y del mal delproviene totalmente de l, si bien de divino, es una nueva creacin: Dios quemundo, la potencia de Dios acta siempre ymanera diversa de los otros profetas o ha llamado al ser de la nada, con laobra maravillas justamente en laenviados de Dios que lo han precedido (y) Encarnacin da vida a un nuevo inicio dedebilidad. Su gracia es nuestra fuerza. (cfreste origen del misterio de Dios, que la humanidad.2 Cor. 12,9-10).nadie conoce est contenido en las

    Luego mencion el otro elementonarraciones sobre la infancia, en los Saludos en espaolpresente en el relato evanglico, cuando elevangelios de Mateo y de Lucas quengel le dice a Mara: La potencia del Informado de la presencia deestamos leyendo en este tiempo navideo. Altsimo te cubrir con su sombra. Para el peregrinos provenientes de pases de

    Hizo as referencia al pasaje del papa, esta es una invocacin de la nube lengua espaola, el santo padre Benedictoevangelio de Lucas, en que el ngel Gabriel santa que, durante el camino del xodo, se XVI les dirigi las siguientes palabras:le anuncia a Mara: El Espritu bajar detena sobre la Carpa del Encuentro, Saludo cordialmente a los peregrinossobre ti, y la potencia del Altsimo te sobre el Arca de la Alianza, que el pueblo

    de lengua espaola, en particular a loscubrir con su sombra. Por lo tanto el que de Israel llevaba consigo, y que indicaba lagrupos provenientes de Espaa, Mxico ynacer ser santo y llamado Hijo de Dios presencia de Dios. (Cfr. Ex. 40,40,34-38).los dems pases latinoamericanos. Invito(1,35), y record que todos los creyentes

    Hizo entonces una ana loga , a todos a anunciar la alegra y la esperanzarepetimos estas palabras cada vez querecordando que Mara es por lo tanto la que nos trae la Navidad, la certeza de querecitamos el credo, la profesin de fe etCarpa Santa, la nueva Arca de la Alianza: la potencia del Seor se hace presente enincarnatus est de Spiritu Sancto, ex Maria con su s a las palabras del arcngel, da nuestra historia. Feliz Ao nuevo. QueVirgine, por obra del Espritu Santo se a Dios una morada en este mundo, Aquel a Dios os bendiga.encarn en el seno de la Virgen Mara. quien el universo no puede contener toma

    Preparado por GL

  • 7/29/2019 Boletn Parroquial del 13/01/2013

    6/6

    6

    Boletn Informativo, Ao 16, N 760 - Asuncin,13 de enero de 2013

    El grupo de latercera edad

    INVITATodos los das viernesDe 16 A 18 Hs.

    A los encuentros

    Informes con la Sra. Panchita Ibez

    Telfonos 554084 -(0981)507707.

    ALIMENTOS NO PERECEDEROS YARTICULOS DE ASEO.

    LOS MAS NECESITADOS TE LO

    AGRADECEN

    C.A.V. TELEF. (021) 613 513

    NECESITA:

    CENTRO DEAYUDA A LA VIDA

    C.A.V

    .

    COOPERATIVA JUAN PABLO IIPROXIMAMENTE!

    Informes e inscripciones en secretariacon Catalina o Ricardo al tel. : 621 872

    CONDOMINIO SAN LUIS DE GONZAGA

    Fernando de la Mora

    Ofrece a sus socios al da:

    216 departamentos _3D - 81 mts2

    24 departamentos_2D - 60 mts

    Reuniones todos los JUEVES yDOMINGOS de 19 a 21hs., En laParroquia

    Grupos defamiliares yamigos de alcohlicos:

    AL-ANON

    Informes

    con la Sra Mariangeles 0971-888.010y con Sra. Sonia al cel.: 0981- 659022

    Queridos amigos, lesinvitamos a queformen parte delPrograma deApadrinamiento aPacientes de la

    Clnica.

    A los interesados, comunicarsecon Andrea: 611-214.

    Informes en nuestro websitewww.sanrafael.org.py

    P. Aldo

    Tup Rembiapo Roga

    Casa Divina Providencia

    Parroquia San RafaelSan Riccardo Pampuri

    Lo que se hace en favor de estoshermanos que ms sufren, lo hacen a Jess.Y la recompensa ser grande, ya en latierra.

    SE PIDE A LAS PERSONAS QUEQUIERAN DONAR LAS FLORES

    PARA EL TEMPLO O SI PREFIERENHACERLO EN EFECTIVO PARA LOSDIAS SABADOS G/.150,000.- Y PARALOS DIAS MIERCOLES G/.100,000.-

    (margaritas) COMUNICARSE CON LASRA. ALBA AL 0992-876981

    PEDIDO

    Se atender por orden de llegadaGinecologa: martes-jueves 08:00 a 11:00hs.Pediatra: martes 07:00 a 11:00 hs.Clnica Mdica: lunes de 15:00 a 16:00 hs.

    mircoles 08:00 a 10:00 hs.Jueves: 14:00 a 17:00 hs.

    Cardiologa: sbado 07:30 hs. (c/ 15 das)Traumatologa: sbado 10:00 hs. (c/ 15 das)Otorrino: llamar a confirmar horarioOftalmologa: martes 11:00 hs.Geriatra: jueves 09:00 hs.Nutricin: sbados 08:00 hs.Ecografa: viernes 07:30 hs.

    Odontologa, Ortodoncia y ECG: (Consultarhorarios en recepcin) (para estas

    (Charles de Gaulle e/ Jos MartAlfredo Seiferheld)

    POLICONSULTORIO

    JUAN PABLO II

    Telef.: 660.601

    HORARIO DE MEDICOS

    Informes en la secretara al tel. 661-607

    Saln Multiuso de la Parroquia.

    19Hs.18 Y 25 DE ENERO

    de 2013

    Charlas de

    bautismo

    Para padres y Padrinos

    Traer traslado si son de otra ParroquiaPresentar documentos si viven dentrode la Jurisdiccin de San Rafael 3 diasantes de la Primera Charla.BAUTISMO

    COMUNITARIO

    17:00 HS.

    Domingo 27 DEENERODE 2013

    20:00 HS.Lunes25 de febrerode 2013

    ENCUENTRO DEL CONSEJO PASTORALSaln Multiuso de la parroquia

    Saln Multiuso de la parroquia

    ESCUELA DE COMUNIDADMircoles 20:00 Hs. "VOLUNTARIADO EN TERAPIA

    OCUPACIONAL PARA LOS ABUELOS/AS

    FUNDACION SAN JOAQUIN Y SANTA ANAsolicita personas para:

    La Clnica DivinaProvidencia

    San Riccardo PampuriNECESITA:

    1 Computadora, 6 sbanasblancas de 1 plaza para nues-tros pacientes de la Granja.Desde ya muchas gracias porsu colaboracin!

    Tel. 611-214 con Andrea

    NECESITA:FOTOGRAFICA PROFESIO

    NAL

    EL SEMANARIOOBSERVADOR SEMANAL

    Tel.: 613 513 con Angie Cel.:0971 880145 con Olga

    UNA CAMARA

    5 ENCUENTROS TODOS LOS MARTES A LAS 20:00HRS1.- Primer encuentro martes 22/01/132.- Segundo encuentro martes 05/02/133.- Tercer encuentro martes 12/02/134.- Cuarto encuentro martes 19/02/135.- Quinto encuentro martes 26/02/13

    CURSILLO CATEQUESIS SAN RAFAEL Y SAN BLASTEMA: EL NUEVO CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA

    APTO PARA TODO PUBLICO

    Informes en la secretara parroquial tel: 661607