Boletin Pobreza Antioquia 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

en este documento encontraras lo relacionado con los indices de pobreza del 2011

Citation preview

  • BOLETN DE PRENSA Bogot, D.C., 2 de Enero de 2013

    ANTIOQUIA: POBREZA MONETARIA 2011

    Director

    Jorge Bustamante R.

    Subdirector (e) Eduardo Efran Freire Delgado

    Director de Metodologa y

    Produccin Estadstica Eduardo Efran Freire Delgado

    Introduccin

    El clculo de la pobreza monetaria fue adelantado durante los ltimos aos por la Misin para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (MESEP) constituida por expertos nacionales e internacionales en el tema, tcnicos del Departamento Nacional de Planeacin (DNP) y del Departamento Administrativo Nacional de Estadstica (DANE). Segn los acuerdos institucionales, a partir de 2012, una vez terminada la MESEP, que culmin con la definicin de una nueva metodologa de medicin de pobreza monetaria, el Departamento Administrativo Nacional de Estadstica (DANE), asume la responsabilidad de calcular y publicar los resultados de las cifras de pobreza monetaria; y a partir del mismo ao el clculo y publicacin de la pobreza multidimensional. Con el propsito de asegurar la transparencia de las mediciones, el DANE pondr a disposicin de los usuarios los microdatos anonimizados de las encuestas de hogares utilizadas para el clculo. Este boletn es la primera publicacin a nivel departamental, que en esta materia realiza el DANE. Se presentan las cifras de pobreza monetaria para el ao 2011, obtenidas a partir de la nueva metodologa, y se muestra un perfil de los grupos ms vulnerables a la pobreza y pobreza extrema. El boletn est compuesto por dos partes: En la primera se presentan las cifras de pobreza, pobreza extrema y desigualdad actualizadas a 2011. En la segunda se analizan los grupos ms vulnerables a la pobreza y pobreza extrema, segn las caractersticas del hogar y el jefe de hogar.

    CONTENIDO

    Introduccin

    1. Resultados 1.1 Pobreza y Pobreza Extrema 1.2 Coeficientes de Gini

    2. Perfiles de Pobreza 2.1 Caractersticas del Jefe de Hogar 2.1.1 Sexo 2.1.2 Edad 2.1.3 Nivel Educativo 2.1.4 Situacin Laboral 2.1.5 Seguridad Social

    2.2 Caractersticas del Hogar 2.2.1 Nmero de nios menores

    de 12 aos 2.2.2 Nmero de personas

    ocupadas

  • 1. Cifras de Pobreza y Desigualdad1

    1.1 Pobreza y Pobreza Extrema

    Grfico 1. Incidencia de la Pobreza y Pobreza Extrema: Antioquia

    2002-20112

    Pobreza Pobreza Extrema

    47,946,2

    44,441,8

    38,335,1

    31,329,3

    -

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0

    60,0

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    Porc

    enta

    je

    8,7

    10,5

    12,8

    15,4

    13,914,7

    15,5

    17,8

    -

    2,0

    4,0

    6,0

    8,0

    10,0

    12,0

    14,0

    16,0

    18,0

    20,0

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    Porc

    enta

    je

    Fuente: DANE, calculos con base en ECH-GEIH.

    Para el ao 2011, la pobreza en Antioquia alcanz una incidencia de 29,3%. Entre 2010 y 2011, se registra una disminucin de 2,0 puntos porcentuales. En el 2011, la pobreza extrema en Antioquia fue 8,7%, 1,8 puntos porcentuales menos que en 2010 cuando se ubic en 10,5%.

    1.2 Desigualdad de ingresos (Coeficiente de Gini)

    El indicador que se utiliza con ms frecuencia para medir el grado de desigualdad en la distribucin del ingreso es el coeficiente de Gini. Para el ao 2011, en Antioquia, el coeficiente fue de 0,537 frente a 0,561 en 2010 (reduccin de 0,024 puntos).

    Grfico 2. Coeficiente de Gini Antioquia 2010-2011

    0,561

    0,537

    0,520

    0,530

    0,540

    0,550

    0,560

    0,570

    2010 2011

    Fuente: DANE, clculos con base GEIH.

    1 Todos los clculos de pobreza se hacen con base en Encuesta Continua de Hogares (ECH) y la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Los

    factores de expansin de estas encuestas son calculados a partir de las proyecciones de poblacin. En 2012 los factores de expansin fueron actualizados para toda la serie con base en las ltimas proyecciones de poblacin disponibles. 2 Los resultados entre 2002 y 2005 corresponden a la ECH. A partir de 2008 a la GEIH.

  • 2. Perfiles de Pobreza

    2.1 Caractersticas del Jefe de Hogar

    2.1.1 Sexo

    Las personas que pertenecen a un hogar cuya jefatura es femenina presentan mayores niveles de pobreza que los hogares donde el jefe de hogar es hombre. Tanto los hogares de jefatura masculina como femenina muestran una reduccin de la pobreza. Las personas donde los jefes de hogar son hombres presentaron una tasa de incidencia de la pobreza en el 2010 de 29,2%, para el 2011 esta se redujo a 27,4% (1,8 puntos porcentuales). Las personas cuyo jefe de hogar es mujer presentaron un nivel de pobreza de 35,9% en 2010 que pas a 33,1% en 2011, con una variacin de 2,8 puntos porcentuales.

    Grfico 3. Tasa de incidencia de la pobreza por sexo del Jefe de Hogar 2010-2011

    29,227,4

    35,9

    33,1

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

    20,0

    25,0

    30,0

    35,0

    40,0

    2010 2011

    Hombres Mujeres

    Fuente: DANE, clculos con base GEIH.

    En 2010 las personas de hogares con jefatura masculina presentaban una tasa de incidencia de la pobreza extrema 9,0% que se redujo a 7,1% en 2011, las personas de hogares con jefatura femenina presentaron una reduccin de 13,7% en el 2010, a 12,0% en el 2011. La reduccin del porcentaje de pobres extremos fue de 1,9 y 1,7 puntos porcentuales, para los hogares de jefatura masculina y femenina respectivamente.

  • Grfico 4. Tasa de incidencia de la pobreza extrema por sexo del Jefe de Hogar 2010-2011

    9,0

    7,1

    13,7

    12,0

    -

    2,0

    4,0

    6,0

    8,0

    10,0

    12,0

    14,0

    16,0

    2010 2011

    Hombres Mujeres

    Fuente: DANE, clculos con base GEIH.

    2.1.2 Edad

    La pobreza por grupos de edad muestra que el porcentaje de personas pobres es ms alto para aquellas que pertenecen a hogares donde los jefes de hogar son menores a 45 aos. El grupo de jefes de hogar entre 26 y 35 aos mostr para 2011, una incidencia de 35,1% mientras que el grupo de jefes de mayores de 65 aos muestra una incidencia de 21,7% para el mismo ao (13,4 puntos porcentuales de diferencia). Todos los grupos de edad del jefe de hogar, a excepcin de 56 a 65 aos que presentaron un incremento de 0,9 puntos porcentuales, muestran una reduccin del porcentaje de personas pobres de 2010 a 2011, dicha reduccin es mayor para los Jefes de hogar que tienen entre 46 y 55 aos con una cada de 4,3 puntos porcentuales.

    Grfico 5. Tasa de incidencia nacional de la pobreza por edad del Jefe de Hogar 2010-2011

    36,9 36,1 35,2

    31,1

    23,424,7

    33,635,1

    33,9

    26,8

    24,3

    21,7

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

    20,0

    25,0

    30,0

    35,0

    40,0

    Hasta 25 Aos 26 a 35 aos 36 a 45 aos 46 a 55 aos 56 a 65 aos Ms de 65 aos

    2010 2011

    Fuente: DANE, clculos con base GEIH.

  • La pobreza extrema por grupos de edad es ms alta para aquellas personas que pertenecen a hogares donde los jefes de hogar son menores de 45 aos. Por ejemplo, para el grupo de personas donde el jefe de hogar tiene entre 36 y 45 aos la tasa de incidencia es de 10,2%, mientras que el grupo de personas donde el jefe de hogar tiene entre 46 y 55 aos la tasa de incidencia es de 8,4%. Todos los grupos de edad del jefe de hogar muestran una reduccin del porcentaje de personas pobres entre 2010 y 2011, dicha reduccin es mayor para los jefes de hogar que tienen entre 26 a 35 aos, cuya reduccin fue de 3,5 puntos porcentuales.

    Grfico 6. Tasa de incidencia nacional de la pobreza extrema por edad del Jefe de Hogar 2010-2011

    Fuente: DANE, clculos con base GEIH.

    2.1.3 Educacin

    En el caso de la pobreza por nivel educativo del jefe de hogar, se tiene que la tasa de incidencia de la pobreza es mayor mientras menor sea el nivel educativo del jefe del hogar al que pertenecen. La pobreza solo aument en 2011 en los hogares cuyo jefe tiene educacin superior pasando 3,7% en 2010, a 5,3% en 2011. Comparando 2010 con 2011, se observa que la pobreza disminuy en hogares cuyo jefe de hogar tiene educacin tcnica o tecnolgica y aument en los casos en que el jefe tiene educacin superior. En 2010, el 40,8% de las personas que pertenecan a un hogar cuyo jefe tena una educacin hasta bsica primaria o menor eran pobres, cuando el jefe de hogar era bachiller o tcnico este porcentaje se reduce a un 28,3% y 9,8% respectivamente, por ltimo si el jefe de hogar tiene estudios universitarios o de postgrado este porcentaje es menor, llegando a un 3,7%. En 2011, el 39,3% de las personas que pertenecan a un hogar cuyo jefe tena una educacin hasta bsica primaria o menor eran pobres, cuando el jefe de hogar era bachiller o tcnico este porcentaje se reduce a un 25,2% y 8,9% respectivamente, por ltimo si el jefe de hogar tiene estudios universitarios o de postgrado este porcentaje es menor, llegando a un 5,3%.