60

BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín Provincial de julio, agosto y septiembre

Citation preview

Page 1: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012
Page 2: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012
Page 3: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

1

Page 4: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

Año de graciapara la nueva evangelización

En el 2012 la Iglesia planeó la renovación y el fortalecimiento de la Nueva Evangelización, enseñándonos el camino para vivir en comunión, misión y participación teniendo en

cuenta los signos de los tiempos y la realidad de cada uno de los pueblos que evangelizamos como discípulos y misioneros del evangelio.

Del 7 al 28 de octubre se celebrará en el Vaticano el Sínodo sobre “La Nueva Evangelización para la trasmisión de la fe cristiana”; sin duda este Sínodo impulsará las reformas y ajustes en la forma de evangelizar en todas las parroquias y en la vida religiosa.

Con este mismo espíritu S.S Benedicto XVI ha anunciado la celebración de los 50 años del Concilia Vaticano II, donde a partir del día 12 de octubre del mismo año la Iglesia celebrará un “Año de la fe” para recordar la belleza y la centralidad de este don de Dios, reforzarlo y profundizarlo a nivel personal y comunitario.

En la Provincia San José debemos vivir este acontecimiento tan importante con el estudio y la vivencia de la virtud de la fe, característica de la Anunciación y buscar caminos en el proyecto de evangelización para fortalecer nuestra vida pastoral reviviendo el apostolado de las familias dentro de la educación y muy vinculadas a las parroquias de tal manera que nuestro servicio a la Iglesia tenga un mayor impacto espiritual y comunitario.

EditorialEditorial

2

Page 5: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

Durante este año leeremos y meditaremos la Carta Apostólica “Porta Fidei”, de S.S. Benedicto XVI; aquí encontraremos un tesoro de doctrina que da sentido a una de las virtudes fundamentales del carisma de la Anunciación; LA FE (Const. 3) todo para llevarlo a la meditación personal en la presencia de Dios y convertirla en discernimiento para la vida diaria.

“La puerta de la fe” (cf. Hechos 14, 27), que nos permite la entrada en la Iglesia y está siempre abierta para todos. Se cruza este umbral cuando la Palabra de Dios se anuncia y nos dejamos plasmar por la gracia que transforma. Atravesar esta puerta supone trabajar con espíritu de fe en la virtud.

La carta apostólica nos da propuestas concretas:

1. Dar prioridad en nuestra vida a los sacramentos de iniciación cristiana: Bautismo, Confirmación y Eucaristía, así como la Reconciliación. Es necesario una catequesis constante y una práctica que facilite la recepción de los sacramentos. Rezar todos los domingos el credo niceno-constantinopolitano.

2. La fe la presenta como ese camino que consiste en superar las exigencias de una demostración física, de un signo visible que elimine toda duda, oculta en el fondo de todo rechazo de la fe.

3. No podemos dejar de ser sal y luz como la samaritana, debemos acercarnos al pozo para escuchar a Jesús que invita a creer en El y a extraer el agua viva que mana de su fuente (cf. Jn. 4,14)

4. Debemos seguir descubriendo el nuevo gusto de alimentarnos con la Palabra de Dios, transmitida por la Iglesia, como pan de vida. Creer en Jesucristo es, el camino para llegar de modo definitivo a la salvación.

Comuniquemos su contenido con el testimonio y la palabra a los que no conocen a Jesucristo.

!Difundamos la Fe!

3

Page 6: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

5. Tener en cada comunidad local el Catecismo de la Iglesia Católica para estudiarlo y meditarlo, utilizarlo en la catequesis en los grupos de instituciones educativas, en las Parroquias, en reuniones dar ilustraciones sobre los artículos de fe. Promover este Año de la Fe en la parroquia, en la educación, centros de salud, misiones, con un plan especial para que los fieles accedan a los sacramentos de iniciación cristiana debidamente preparados y así volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe.

6. Promover actividades como concursos, foros sobre la fe para profundizar y estimular desde los niños, las familias, los jóvenes, una vida coherente

con los contenidos de las verdades de fe que contiene el catecismo. Visitar los hogares, escuelas y colegios vecinos, redes sociales y todas las iniciativas que tienen las nuevas tecnologías para comunicar la fe que profesamos.

7. Junto con la oración y adoración ante Jesús Sacramentado nos fortalecemos y alimentamos de la fe, la expresamos con palabras y actitudes. Preocuparnos porque los padres de familia bauticen a sus hijos y al recibir el Bautismo se comprometan a alimentar su fe. Visitar con frecuencia a Jesús Sacramentado en las capillas de adoración al Santísimo en las escuelas y parroquias.

8. Rezar el Santo Rosario todos los días y si es posible con las familias, contemplando la vida de Jesús y de María en los misterios.

9. Tener una imagen de nuestra Señora, llevarla a los salones de clase, lugar de trabajo, sala de profesores, que nos permita mirarla con amor y tenerla siempre como madre de la Iglesia y madre de la fe, protectora especial de la familia.Jesús, María y San José siempre van juntos, son inseparables.

4

Page 7: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

Benedicto XVI, nos enseña que todo ha venido de Cristo, incluso María.

El Año de la Fe, debe ser también ocasión para intensificar nuestra devoción a María, modelo de “FIAT”. Acudamos siempre a ella, pidiendo por su intercesión poderosa y por la beatificación de la sierva de Dios Madre María Berenice modelo de fe y entrega a Dios.

Difundamos la fe!

5

Page 8: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

Jesús fue pobre por propia voluntad, eligió como madre a María, que era mujer pobre y como padre y custodio a San José, que con el trabajo manual ganaba para vivir. El ejemplo y las enseñanzas del Señor son el estimulo mas fuerte e importante para hacernos apreciar y practicar la pobreza con mas razón a nosotras que queremos imitarlo. Madre María Berenice, a luz de su ejemplo, amó y vivió la pobreza; su espiritualidad nos enseña que cada una de las virtudes crecen y desarrollan si hay amor y espíritu de pobre, si tenemos fe, es necesario que pensemos, que hablemos, que obremos, según este principio de la fe. “Felices los pobres”.

El Eclesiástico nos exhorta (Ecle 31,8) Feliz el hombre que no ha puesto su esperanza en el dinero y en los tesoros; y lo proclama feliz (Ecle. 31,9), es tan fácil confiar en el dinero. El lema de la vida religiosa es: “Señor, en Ti hemos puesto nuestra esperanza”. El amor de Dios tampoco puede subsistir sin la pobreza de espíritu.

Para amar a Dios con todo el corazón es necesario no vivir apegadas a nada, sobre todo a las cosas, de lo contrario el corazón se divide, la razón por la que abrazamos la pobreza voluntaria es justamente por tener el corazón libre, y así amar a Dios y darnos totalmente al El

También para evangelizar y realizar el bien al prójimo es necesario tener el corazón alejado de las cosas de la tierra, sin la pobreza de espíritu no somos humildes y sencillas; la pobreza custodia el ardor misionero. Colaboramos en la evangelización en la medida en que seamos pobres de espíritu.

Resumen de la reunión de las Hermanitas Directoras

6

Page 9: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

El Señor Jesús puso como primera condición al joven rico “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes y dalo a los pobres” (Mt. 19,21). Todas las congregaciones religiosas colocan como primer voto la pobreza como fundamento para alcanzar la perfección; la Congregación vive y prospera según su fidelidad al espíritu de pobreza, cuando una comunidad cede en este punto, todo el espíritu decae, lo mismo puede decirse de cada Hermanita, cuanto más se vive la pobreza prometida más se crece en santidad. Es necesario tomarla en serio, cuanto más se descuida este compromiso, la comunidad se desintegra y puede

llegar a su fin, en cambio si se observa según las constituciones y estatutos, con verdadero espíritu, la comunidad será bendecida por Dios.

El voto de pobreza consiste esencialmente en renunciar al derecho de usar y disponer de los bienes temporales, según los propios intereses y sin depender del legitimo superior, este es el voto simple que hacemos el día de nuestra profesión, votos perpetuos y renovamos el 25 de marzo cada año en comunidad.

La razón de la pobreza no consiste en despojarnos de todo sino en renunciar al derecho de disponer según el propio arbitrio, por amor al Señor, que es la razón de ser de nuestra vida y de nuestra consagración. La expresión “felices los pobres”es para todos y el salmo 61, nos dice: “aunque aumenten las riquezas no pongan el corazón en ellas” (Sal 61,11).

La virtud de pobreza es un camino de humildad, sencillez, espíritu de fe y abandono a la voluntad de Dios. La espiritualidad de Madre María Berenice, Providencia de Dios, esperarlo todo de Él. Crecer en la virtud de la pobreza es sufrir con paciencia y alegría, por no poder contar con lo necesario o lo que deseamos. Es cómodo hacer voto de pobreza y no sufrir sus efectos.

Fuerza del Voto

M. María Berenice

7

Page 10: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

Si hay algo que deseamos y no lo tenemos, esperamos, hacemos este acto de pobreza a veces es bueno que falte lo necesario, esto nos ayuda a no tener excepciones en la comunidad, si no tenemos privaciones nunca seremos una excelente catequista, evangelizadora, maestra, misionera.

Nuestra expresión es que la comunidad no necesita; los bienes están al servicio de la evangelización y ella provee toda necesidad de nuestras Hermanitas de formación inicial y

permanente, mayores, jubiladas o no… la formación continua y desplazamientos comunes, la formación en la espiritualidad, exigencias tributarias contables, empleados, enfermedades graves, documentación, etc.

La virtud de la pobreza requiere también un desapego total de las cosas necesarias que usamos. Este es la esencia de la pobreza de espíritu, este desapego se lo pedimos a Jesús quien nos dio ejemplo en la cruz, entregando su espíritu al Padre.

Madre Berenice nos dice en el Espíritu de la Anunciación: “Recuerden que todo apego aun por pequeño, obstaculiza el camino del crecimiento espiritual”. “Desprenderse de todo, ser nada”. “La nada no quiere nada” Un pequeñito pájaro aunque este atado con una cuerda o con simple hilo no puede volar, era uno de sus ejemplos en círculo comunitario. Nos recomendaba “no estén atadas a nada, ni siquiera por un hilo, si existe…” pidamos al corazón de Jesús lo transforme en hilo de renuncia.

Cuanto mas desapegados estén de todos y de todo mayor será el bien que hacemos a los niños, jóvenes, las familias, los laicos.

A veces vamos dispuestas a un servicio apostólico y nos perdemos discutiendo por cosas pequeñas que se acaban. Esto nos quita la paz del corazón y a veces nos lleva a la falta de fraternidad y de la obediencia.

Nuevamente dejemos que resuenen las palabras de nuestra fundadora: No se apaguen a nada por pequeña que sea, para permitir el espacio al Señor, para que no suceda que al dejar un lugar tengamos que sufrir por un camb io . En nues t ras comun idades necesitamos este espíritu de desapego, entonces el Señor Jesús nos bendecirá.

8

Page 11: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

El espíritu de pobreza también significa cuidar de todo, usar las cosas con delicadeza y respeto. En cambio, a veces cuidamos las cosas propias y poco o nada las de la comunidad, como si no fueran de nadie y se las pudiera descuidar o no prestar atención. Es injusto actuar así, porque si no derrochamos lo personal, mucho menos las cosas de comunidad, de la provincia, de la Congregación.No solo es faltar a la pobreza, sino a la justicia, lamentablemente es el punto mas descuidado y sobre el que es necesario insistir en la comunidad local corresponsablemente.

Espíritu de pobreza significa además, cooperar para que nada se deteriore o desperdicie, recordando que vivimos de la caridad: “UNA PARA TODAS - TODAS PARA UNA”(Circular 1969).

Da gusto ver Hermanitas preocupadas por la comunidad local, por la Provincia, por la Congregación: cierran una puerta, apagan una luz innecesaria, una ventana para que no se golpe, colocan en su lugar un objeto, sacuden y ordenan un armario, sin mandarlas, están pendientes del orden así no se les asigne, se ofrecen a redactar un articulo, dan, sirven, se sacrifican, piensan en los demás; “mantener la capilla como para El Amo Sacramentado” (M. María Berenice). Es necesario tener convicción con las cosas de Dios, espíritu de pobreza al estilo Bereniciano…. humildes y sencillas… modestas… corazón desprendido.

Con esto no tenemos que decir que se ocupan de lo que no les corresponde, pero hay muchas cosas pequeñas que nos conciernen a todas… esta es mi familia, mi casa, mi comunidad local. No dañar las cosas, antes bien mejorarlas, tratar todo con cuidado, no derrochar lo que es para todas, es necesario que recuperemos los detalles de mujer, de delicadeza de unas con otras.

Cuidarlo Todo

9

Page 12: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

Acostumbrémonos al cuidado y atención de lo de todas, este el espíritu de unión, de familia que nos pide la circular del 14 de mayo 2012, como preparación a l bodas de titanio (70 años de congregación). Todas interesadas, todas comprometidas por el bien de la Anunciación.

Tenemos que regularnos en pobreza para que no se deteriore el espíritu de nuestra consagración y del Instituto, para atraer las gracias del Santo Espíritu hoy. No debemos esperar ansiosas que nos ayude la Providencia que llega siempre, como en la primera Anunciación y sigue llegando a manos llenas.

La pobreza también tiene otros aspectos como es el trabajar, como trabajan los pobres, cuando trabajamos pensamos que ahorramos gastos a la comunidad local; también el tratar de ganar algo para la comunidad, es un deber de pobreza.Somos miembros activos, somos una familia, si podemos ser útiles en algo, debemos considerarnos afortunadas y hacerlo con gusto por amor a Dios y también por deber de pobreza.La Sagrada familia de Nazaret nos guie y conceda el espíritu de pobreza y el sentido evangélico de los bienes.

Trabajar como los pobres

10

Page 13: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

El peor daño que se le hace a una persona es darle todo. Quien quiera anular a otro

solo tiene que evitarle el esfuerzo, impedirle que trabaje, que proponga, que se

enfrente a los problemas (o posibilidades) de cada día. Que tenga que resolver

dificultades.

Regale todo: la comida, la diversión, y todo lo que pida. Así le evita usar las

potencialidades que tiene, sacar recursos que desconocía y desplegar su

creatividad. Quien vive de lo regalado se anula como persona, se vuelve perezosa,

anquilosada y como un estanque de agua que por inactividad pudre el contenido.

Aquellos sistemas que por “amor” o demagogia sistemáticamente le regalan todo a

la gente la vuelven mas pobre entre los pobres.

Es una de las caras de la miseria humana: carecer de iniciativa, desaprovechar los

talentos, potencialidades y capacidades con que están dotados casi todos los

seres humanos.

Quien ha recibido todo regalado se transforma en un indigente porque asume la

posición de la victima que solo se queja. Cree que los demás tienen obligación de

ponerle todo en las manos, y considera una desgracia desarrollare en un trabajo

digno.

Es muy difícil que quien ha recibido todo regalado, algún día quiera convertirse en

alguien útil para si mismo. Le parece que todos a su alrededor son responsables de

hacerle vivir bien, y cuando esa “ayuda” no llega, culpa a los demás de su

“desgracia” (no por anularlo como persona, sino por no volverle a dar). Solo los

sistemas despóticos impiden que los seres humanos desarrollen toda su

potencialidad para vivir. Creen estar haciendo bonito, pero en definitiva están

empleando un arma para anular las personas. (no quiere decir que la caridad de

una ayuda temporal no sea necesaria en momentos especiales)

Como anular a una persona

11

Page 14: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

La economía en la vida rel igiosa

Este tema es actual, interesante e interpelante en estos tiempos que la vida consagrada se ve empeñada en un proceso de revitalización. No se puede poner en marcha un proceso de revitalización de un instituto religioso sin poner una particular atención al uso evangélico de los bienes, a la forma de adquirirlos, a su administración, al uso al que se destina el patrimonio y el dinero, así como a la manera de compartir lo que se posee.

La vida religiosa ha vivido cambios significativos en la espiritualidad, en el estilo comunitario y sobre todo en la misión. Se está inculturando cada vez más y también se está globalizando. Todos estos cambios afectan la teología y la pastoral de la misma vida consagrada, el estilo de vida de la misma y de una manera específica su forma de relacionarse con los recursos humanos y materiales.

La gestión económica no tiene solo que ver con la pobreza , tiene que ver también la obediencia , ya que hay estatutos, constituciones, código de derecho canónico, leyes de la iglesia , manual de bienes de la congregación y principios a seguir del gobierno provincial. En las comunidades locales y la provincial como en cualquier grupo humano, la actividad económica se basa en el trabajo, por eso, las Hermanitas y las personas son el principal recurso, su esfuerzo, trabajo, creatividad son capaces de hacer maravillas con recursos escasos que ingresan.

La Junta Económica en nuestra provincia San José. (Codigo de Derecho Canónico).

Superiora Provincial, Hta. Ecónoma provincial, Hta. Consejera y Hermanitas que la integran, asesora de acuerdo a la competencia del tema.

1- Elaborar, implementar y difundir estatuto orgánico para la Administración de los bienes al servicio del evangelio.

2- Tener una conciencia más clara y una visión más precisa de la situación financiera y administrativa en relación con los bienes.

3- Presentar unos criterios sanos y evangélicos para discernir lo que se debe hacer sobre cómo adquirir, administrar, usar y compartir los bienes.

Conformacion:

Objetivos:

12

Page 15: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

4- Señalar orientaciones para interrelacionar la gestión económica con la misión de la provincia San José.

5-Estudio y evaluación de la historia laboral de Hermanitas.

6- Proponer e impulsar determinadas realizaciones en relación con los bienes , de acuerdo a experiencias conocidas y compartir orientaciones claras para dar con el adecuado modo de proceder a nivel provincial .

7- Impulsar capacitación en gestión de proyectos para buscar financiamiento en el exterior.

A) Unificar los criterios de contabilidad y administración que se van a aplicar en la economía de la Provincia.

B) Establecer las normas convenientes sobre el uso y administración de los bienes, con las que se fomente, defienda, y manifieste la pobreza que nos es propia.

C) Verificar el cumplimiento del plan contable y/o presupuesto anual.

D) Proteger y salvaguardar los activos propios de la provincia.

E) Evaluar la relación eficiente, y efectiva entre las actividades y los recursos económicos en las diferentes obras.

F) Gestionar y evaluar la generación de recursos para financiar las actividades propias de la provincia.

G) Verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y legales

H) Analizar y verificar el uso que se hace de los recursos en orden de la misión

I) Evaluar y tomar decisiones de acuerdo a las situaciones nuevas en torno a la adquisición, administración y destino de los bienes: la tendencia y la necesidad de la capitalización, la separación de bienes entre las comunidades locales y las obras, los cambios en las estructuras administrativas, la creación de fondos de reservas, la atención a los fondos para la pensión de vejez y el seguro de enfermedad, la reflexión sobre el espacio que damos a la Providencia, la nueva relación entre economía y pobreza, la transparencia de la administración económica de las comunidades locales, de las obras, la diversificación de las fuentes de nuestros recursos, la creación de fondos de ayuda, la gestión de

Funciones:

13

Page 16: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

portafolios, aplicar las nuevas normas del derecho canónico (1983) relativas a la administración de los bienes, el hecho de la descentralización de las decisiones sobre los bienes que hace que estas decisiones sobre la economía se tomen sobre todo en el nivel provincial y sea muy poca la ingerencia de las Administraciones generales.J) Evaluar las necesidades de cada comunidad local y plantear sus soluciones K) Programar las visitas económicas que permitan verificar y asegurar la validez de la información financiera y contable. L) Aprobar los informes de las visitas económicas e implementar las correcciones inmediatas.

“Las almas son tan amadas de Jesús que no debemos economizar esfuerzos ni sacrificio para sostenerlas y ayudarles con respeto, caridad y ternura, si

es necesario, "no seamos más exigentes que Jesús” (Madre María Berenice – 1960)

14

Page 17: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

I.

* Un buen acompañante escucha mucho y habla poco.* No debes suponer que sabes o entiendes: siempre pregunta.* No debes dar consejos, ni regañar, ni juzgar. Ni tampoco predicar.* Ayuda a tomar conciencia de lo que pasa. Es importante ir ayudando a la persona, mediante preguntas apropiadas, para que ella misma caiga en la cuenta de lo que está sucediendo en su vida

.II.

* Conócete a ti mismo, tus cualidades, tus límites.* Sólo puede ser buen acompañante quien ha sabido dejarse acompañar.* Aprende a manejar las transferencias ycontratransferencias.* Debes mantener la sintonía con Dios. (GRACIA)

III.

* Confía en tus propias intuiciones.* Ten reverencia por las personas.* Cada persona es una historia sagrada, lugardonde Dios se revela y se hace presente.* Cultiva la actitud contemplativa.Apartes (P. Hermann Rodríguez S.J.)

*) ¿Cuando estás escuchando logras dejar a un lado las ideas o problemas que estabas atendiendo o que tendrás que atender después o te mantienes rumiando estos temas durante la entrevista?

*) ¿Miras a la persona cuando te habla o procuras no mirar a los ojos para no intimidar ni sentirte intimidado?

*) ¿Animas a la persona a hablar a través de tu lenguaje no verbal (sonrisa, movimiento de cabeza, atención con todo tu cuerpo, etc.) o dejas que tu lenguaje no verbal transmita desinterés y displicencia?

Reglas básicas para un acompañante

Evalua tu capacidad de escucha como acompañante

PastoralPastoral Vocacional Vocacional

15

Page 18: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

*) ¿Procuras transmitir seguridad a la persona que habla contigo o transmites inseguridad con tus preguntas y tus comentarios?

*) ¿Piensas sobre lo que te están diciendo, intentando comprender y discernir lo que escuchas? ¿Por qué la persona dice lo que dice o siente lo que siente?

*) ¿Dejas que la persona que está ante ti termine lo que está intentando decir sin interrupciones o sueles 'ayudarle' ofreciendo tus propios puntos de vista?

*) ¿Escuchas, independientemente de la manera de hablar que tenga la persona o te distraes si la persona utiliza un lenguaje o formas de expresión que no se acomodan a tu estilo?

*) ¿Escuchas a la persona aunque ya supieras de antemano lo que te iban a decir, o interrumpes y te adelantas a terminar la historia para no alargar la entrevista?

*) ¿Interpelas a la persona para que se explique o para que aclare sus ideas,o no preguntas nunca para que no se alargue más de la cuenta en su exposición?

*) ¿Recapitulas a veces, tratando de reflexionar sobre lo que dijo la persona y le preguntas si comprendiste e interpretaste bien lo escuchado?

*) ¿Permites que la persona descubra por sí misma las posibilidades de su crecimiento o acostumbras corregirla y mostrarle lo que debería percibir o experimentar?

*) ¿Le ayudas a discernir y a descubrir las tendencias de los varios espíritus o tu le dices lo que vas viendo sobre la acción de los espíritus en su interioridad?

*) ¿Sueles hacer juicios morales sobre la persona?

“Vigilemos para no desanimar y abatir a nuestras Hermanitas o a otras personas insistiendo en las faltas y defectos, con el pretexto de fundamentar la humildad y mostrar la verdad.”(Madre María Berenice – enero/30/1996)

16

Page 19: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

Hoy la Iglesia a través de la comunidad de Nueva Evangelización NIÑA MARÍA, prepara el primer encuentro de hermanos en la FE, nos congregamos diferentes comunidades de la nueva evangelización de algunos municipios y veredas; nos visitaron Buenos aires, Honduras, Timba, Santander de Quilichao, Suárez, Betulia entre otros; este encuentro estuvo amenizado por el ministerio de música del municipio de Santander de Quilichao, un grupo de jóvenes comprometidos con la Iglesia católica en sus

diferentes facetas, también nos honra con su presencia una pareja que desde hace varios años viven realmente adheridos a Jesús y desde su compromiso realizan su misión.

A través de este encuentro se han establecido lazos de unidad, nos une un mismo pensar y un mismo sentir, llevar la palabra de Dios a todos los rincones del mundo, sembrar la semilla de la FE, y empezar a caminar por las sendas que nos unen a Jesús. Vivimos momentos fuertes de oración, alabanza y acción de gracia;, para finalizar participamos de la celebración de la Sagrada Eucaristía, BANQUETE DEL AMOR.

También vivimos un momento especial al compartir el almuerzo, fue una oportunidad para conocernos como hermanos y miembros de las diferentes comunidades de la N. E. Los agradecimientos no se hicieron esperar, ya que los fondos recogidos se destinarán para la construcción de la Capilla.

En nuestro Municipio de Suárez, el día 30 de Julio del 2012, nos visitó Monseñor IVAN ANTONIO MARÍN, Arzobispo de Popayán, en la celebración del sacramento de la Confirmación, 84 Jóvenes recibieron esta gracia; nuevamente la Iglesia se hace presente para confirmar la FE a través de este encuentro; cuantas gracias, bendiciones se reciben en la comunidad, en la familia y a nivel personal, gozar de Jesús que se hace presente en nuestra vida, reconocerlo en la Eucaristía y desde allí dejarnos transformar y configurar con Cristo, es la meta para todo Cristiano que pone su confianza en el verdadero amigo.

Asnazú , Suárez-Cauca

Noti-Provincia Noti-Provincia

17

Page 20: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

El internado tiene 21 niñas entre los 13 y 17 años, provenientes de los municipios cercanos. Se levantan a las 5:00 a.m. hacen el aseo, desayunan y se van al colegio. En la tarde, realizan sus tareas, lavan su ropa, consultan en la biblioteca. Los martes participan de la eucaristía a las 5 p.m.

El almuerzo hace parte del restaurante escolar; el desayuno y comida lo reciben en el internado. Los sábados ensayan los cantos para la misa dominical. La misión de las Hermanitas es acompañarlas, orientarlas y formarlas en la fe cristiana.

La celebración de las fiestas patronales de San Miguel Arcángel, estuvo precedida por danzas folklóricas, concursos, la eucaristía y la integración de las Hermanitas a la alfabetización de personas mayores.

La Hta Lisbeth Agudelo Superiora General y Hta. Nohelia Corrales nos estimulan con su visita; se dan cuenta de nuestra participación en el SINE (sistema integral de nueva evangelización), se ha participado con los laicos en reuniones, retiros de kerigma, koinonía y se abren nuevos grupos en las veredas donde compartimos nuestra fe y el mensaje del evangelio. La reunión del Putumayo Medio se realizó en nuestra casa con gran alegría y compartir de las expectativas que nos trae el SINE, para la evangelización y vida religiosa.

Guanacas - Tierradentro

Puracé - Cauca

Puerto Guzmán - Putumayo

18

Page 21: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

Una liturgia celebrativa muy expresiva integrada por laicos y docentes, personas comprometidas de la comunidad educativa, siempre con carisma especial de acercara los laicos y los docenes a la comunidad religiosa.

Pradera

Con la ayuda de Dios y la Santísima Virgen tuvimos la gracia de reunimos las comunidades de: Pasto, Carlosama, Guachucal y la Comunidad de las Hermanas Terciarias Capuchinas, con el fin de renovar nuestros votos en este municipio, que a pesar de ser frío nevado, sentimos calor espiritual y humano.

Nuestra capilla fue decorada bellamente con todo lo que se merece la imagen bendita de la Anunciación: Flores, veladoras, adornos, compostura en forma de nube.

La Ceremonia fue presidida por el Sacerdote Padre Lorenzo Cipriano Bastidas Yépez, Canciller de la Diócesis de Ipiales. Este Presbítero agradeció a Dios su vocación que fue cultivada por las hermanitas Inés Sánchez Guerrero y Hna. Ana María Martínez Poveda, desde los cinco (5) años compartió la vivencia y ejercicios de piedad como el Santo Rosario y él hacía sus pequeños altares y rezaba el oficio divino en cuanto podía. En el mes de Mayo iba a las familias a la cruzada mariana y salía con las hermanitas con la pequeña imagen de la Virgen todas las noches, él ya se sabía la forma como rezar el Rosario. Los juguetes eran María Santísima en varias advocaciones y los santos.

Después de la Eucaristía de Renovación pasamos al comedor a compartir en fraternidad un delicioso almuerzo.

Como broche de oro las Comunidades intercambiaron detalles, pequeñas sorpresas que causaron mucha alegría y admiración.

La junta diocesana ha creado la misión de Jesucristo a favor de todas las instituciones educativas de la Diócesis de Ipiales, buscando que Jesucristo sea camino verdad y vida para los jovenes, los cuales están llamados a ser sus discípulos y misioneros de Él.

Guachucal -Nariño

Carlosama-Nariño

19

Page 22: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

La comun idad de la Anunciación hace presencia en la gran misión juvenil y los temas que se trataron fueron:

1“JESUCRISTO GUÍA LA AFECTIVIDAD DEL JOVEN”

El objetivo fue ofrecer diferentes herramientas para que los jóvenes puedan desarrollar una afectividad suficientemente madura sin caer en el erotismo, genitalidad, goce y placer.

Lema:” a los afectos desordenados con Jesucristo póngales mucho cuidado ”

2. JESUCRISTO VIDA DE LA FAMILIA”

El objetivo fue tomar conciencia de la grave problemática de nuestras familias para que los jóvenes hagan parte de la solución mediante el acercamiento a Cristo que da vida a la familia.

Lema: “Mi Familia una gran bendición si hago parte de la solución”

De este tema se sacó un decálogo para la convivencia familiar elaborado por los jóvenes.

1.Amar a nuestros padres sin condición.2.Rezar el santo rosario en familia.3.Compartir el diálogo y la escucha en familia.4.No desobedecerlos5.Ser agradecidos con ellos 6.Estar siempre unidos y en comunión7.Pedirles perdón por cuanto los hacemos sufrir.8.Expresar nuestros sentimientos hacia ellos. 9.Cuidarlos y quererlos hasta el llamado de Dios.

JOVEN NO TENGAS MIEDO ACERCARTE A CRISTO QUE EL NO QUITA NADA Y TE LO DA TODO

20

Page 23: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

3“Joven iglesia con Jesucristo”

Los jóvenes referencian a la iglesia como a su madre a la cual hay que amar, servir y dar la vida por ella como discípulo y misionero.

Lema:” MI VIDA JOVEN VOY A DAR PARA MI IGLESIA RENOVAR”

En este tema se profundizó sobre el llamado a la vida consagrada invitando al joven a ser autentico misionero y discípulo de Jesucristo a dejar huella en el mundo con la táctica del amor,

a ser luz, esperanza y a dejarse seducir por la mirada misericordiosa de Dios.

Es el Señor quien ha pasado por los salones diciéndoles a los jóvenes que es Cristo quien los ama y los necesita como discípulos misioneros.

Diana Patricia Moreno

Ha sido una oportunidad del Señor a través de H. Luz Ofelia, poder estar casi veinte días en Cujacal Nariño, colaborando un poco más de cerca, en esta obra tan especial que desde hace veinticinco años inició H. Regina Inés en favor de los niños y jóvenes de la calle de Pasto.

Es una obra muy bien organizada con una estructura exquisitamente organizada, con un muy buen ambiente, jardines muy lindos, una casa muy agradable para el ser y quehacer de nuestras Hermanitas y esto desde los detalles más pequeños. La comunidad local está conformada por las Hermanitas Regina Inés, directora local, quien a su vez es la representante legal de la Fundación María de Nazareth, H. Berenice Gaviria S., Rectora de la obra Educativa, Hermanita María Adriana Imbachí H., encargada del Nido (niños de preescolar) y Hermanita Yuviana Pineda Franco quien colabora en el trabajo de los talleres de panadería, carpintería y modistería.

Cujacal-Pasto

21

Page 24: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

La comunidad local de pasto se vistió de fiesta el pasado 17 de agosto con la celebración del día de la familia donde se convocó a la comunidad educativa, dando inicio con la celebración eucarística y luego se realizaron actividades lúdicas, para concluir con una rifa y con detalles elaborados por los mismos docentes.Después de esta actividad tuvimos la alegría de recibir la bendición de un rincón mariano, por parte del padre Fernando Narváez, párroco de esta zona rural, con la presencia de todos los trabajadores, docentes y Hermanitas de la comunidad local, el lugar del rincón mariano está ubicado en el comedor de la c a s a , t i e n e d i e c i o c h o advocaciones, destacándose lógicamente la de nuestra Señora de la Anunciación; después de un hermoso discurso por parte del sacerdote, nos invitaba a amar más a nuestra reina y madre del cielo y a honrarla rezando el santo rosario y haciendo la entrega del mismo a todos los presentes, se dio lugar a un delicioso compartir.

.Los presentes tuvieron la oportunidad de conocer la vivienda de las Hermanitas.

El pasado 21 de septiembre se realizó la fiesta de la amistad liderado por los docentes del proyecto del medio ambiente, quienes colocaron mochilas con los nombres de cada miembro de la familia de María de Nazaret y abajo el nombre ecológico, tomando la inicial de cada uno. Cada amigo secreto depositaba un detalle o tarjeta. El último día todos colocaron en cada mochila un pequeño regalo chocolate u otro detalle. Finalizó la celebración con un compartir fraterno en el que se descubrió el amigo y se degustó un exquisito almuerzo liderado por la Hermanita Regina Inés, experta en alta culinaria.

No podía faltar la copla dirigida a cada amigo secreto inspirada por el profesor Franco y el broche de oro con el baile pasodoble de la Hermanita Regina.

Fundación María de Nazaret

22

Page 25: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

La espiritualidad mariana se hizo resaltar con la organización del rincón de advocaciones marianas, rindiendo homenaje a María de la Anunciación, pidiendo por las familias y para que los adolescentes tengan una experiencia de fe con alegría: próximamente van a tener un retiro con el movimiento “Lazos Marianos”, para que su paso por la obra educativa María de Nazaret deje huellas espirituales en cada uno. Felicitaciones

Hermanitas de pasto por estas alianzas que están construyendo y por estos niños que son bendecidos por el Señor a través de ustedes.

La Hermanita Liliana Mejía en Alfonso López construye con las familias una comunidad educativa muy solidaria y recibe el apoyo educativo y pastoral de las hermanitas de la comunidad local que laboran en la escuela Isabel de Castilla, el compartir la experiencia educativa enriquece esta comunidad ubicada en el barrio la Libertad.

La Hta Lesbia con su carisma por la salud, continua las huellas de la Hta. Gemma (q.e.p.d.) y la diversifica integrándole otras forma como: Terapia corporal, auriculoterapia, termomasaje y muxibustión de los chinos. Los laicos asisten en busca de salud corporal y se aprovecha para evangelizar.

Recibieron visita del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, les dieron la mas alta calificación por su desempeño con los niños, la administración y su vinculación con el trabajo familiar.

Guardería la Anunciación - Palmira

Cuenta con un grupo de primera infancia que sirve de experiencia para las Hermanitas de formación.

En el PERU, hay que resaltar el carisma eucarístico y mariano que caracteriza a las hermantias de pueblo libre, las visitas a los enfermos y les recordamos que se esta haciendo pastoral vocacional y les pedios se unan e oración para que consigan buenas y santas vocaciones.

Manizales

Provivienda-Institución Educativa Alfonso Lopez

Hogar del niño “Nuestra Señora de Guadalupe”-Cali

23

Page 26: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

Colegio la Anunciacion-Pereira

Con el propósito de formar en los estudiantes Anunciatos de Pereira, un proyecto de vida para mejorar la búsqueda de valores, nos concentramos en el mes de mayo con un agradecimiento sincero por el día del trabajador, resaltando la sencillez, la humildad y el amor que nos ha dejado Nuestro Señor Jesucristo en cada uno de los corazones y en señal de respeto a nuestro Patrono San José.

Unidos desde la fe fomentamos el significado de la Santa Cruz en nuestros estudiantes, rezando los Mil Jesús, con mucha devoción.

Conmemoramos el 14 de Mayo la fundación de la Comunidad de las Hermanitas de la Anunciación en Medellín, el Colegio rinde homenaje a la Sierva de Dios Madre María Berenice, por haber hecho posible una Congregación al servicio de Dios y de las personas más necesitadas, con una serenata y coplas resaltamos la misión de nuestra fundadora.

El Colegio la Anunciación conmemora el día del Maestro, resaltando por parte de la Comunidad, nuestro sentido de pertenencia, carisma y vocación; agradecimientos sinceros por la Eucaristía y demás detalles para con nosotros.

De todo Corazón agradecemos los aportes que CONACED, le brinda a nuestra Institución para estimular y promover los valores en los estudiantes, donde las directivas asisten con mucho compromiso a sus capacitaciones, preparándonos para acogerlos en nuestro Colegio el próximo 7 de Junio.

Para la Anunciación,” la devoción y el amor al Sagrado Corazón de Jesús, es un deber de gratitud, una deuda sin límites…” (Sierva de Dios Madre María Berenice”), por lo tanto constantemente elevamos nuestra plegaria con los Confios en señal de fidelidad y contribución al progreso y beneficio de nuestras Institución.

Al finalizar con el abrazo de la Paz y el amor a la Virgen María, nos integramos en el gran Banquete de Amor al Colegio, donde todas las familias, unidas se congregaron para vivir una noche de luces y alegría con muchas expectativas y un medio de cultivar el amor y sentido de pertenencia por nuestra Institución.

Nos sentimos orgullosos de estar comprometidos para poder alcanzar las metas propuestas en compañía de nuestra rectora Hta. Arnulfa de Jesús Calderón Vertel.Nos preparamos espiritualmente para la visita del Gobierno General de las Hermanitas de la Anunciación los día 12 al 15 de Junio, es un gozo tenerlas en nuestro

24

Page 27: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

Colegio y compartir las experiencias que nos comprometen con la Espiritualidad y la Evangelización por la Educación de nuestros niños, niñas y jóvenes.

Una fotografía muestra la cartelera de los niños, que celebraron el cumpleaños de nuestra Hermanita María Auxilio Pulgarín, en el pasado mes de marzo, en el Colegio Nuestra Señora de la Anunciación de Pereira. Estos niños además de mostrar su aprecio y cariño por la Hermanita que les enseña, demuestran creatividad y dinamismo a través de sus padres.

El pasado 17 de Junio de 2012, Salamina se vistió de fiesta con motivo de la elevación a Sacro Santa Basílica Menor la Parroquia de la Inmaculada Concepción, como invitado de honor se hizo presente el Señor Nuncio Apostólico Aldo Cavalli,

nos acompañaron obispos, sacerdotes, feligreses venidos de otros lugares; un acontecimiento histórico

que ha engrandecido la vida espiritual. El pueblo salamineño con espíritu religioso dieron testimonio de la fe que se vive en este Municipio humilde y sencillo pero colmado de vida y esperanza.

A Dios infinitas gracias por este gran don que nos ha concedido, a María Patrona de esta Hermosa Parroquia y a cada una de las personas que hicieron posible este acontecimiento tan significativo para el crecimiento espiritual de este bello y muy sentido Municipio Salamineño. Son muchas las bendiciones recibidas en el acontecer cotidiano.

Salamina-Ciudad Luz

25

Page 28: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

Gracias al todo poderoso que permitió a la madre María Berenice, nacer en ésta ciudad luz, elegida por su belleza arqui tectónica, como monumento nacional y posteriormente patrimonio de la humanidad, además patria chica de grandes personalidades tanto nacional como internacionalmente.

La dignísima Madre María Berenice, fundadora y representante ante cuatro continentes enteros con su misión, su visión, sus principios y valores acrisolados y tan bien copiados por la comunidad de las hermanitas de la anunciación hoy tan bien representada en nuestra ciudad de Salamina.

Como huésped de honor esta con nosotros una de nuestras fundadoras Hermanita Blanca Elvia Quinceno Villegas y su capitana y timonel doña Bertha Álzate de hoyos y su grupo coequipero acá en Salamina para quienes pedimos un fuerte aplauso.La Hermanita María del Carmen Jiménez, como directora y Hermanita Sandra Milena Cuaical Valenzuela y Hermanita María Dolores López Márquez, como sus inmediatas colaboradoras.

Ana Julia Duque Hencker, inscrita en los libros de bautizos de los niños y las niñas salamineñas, como la primogénita de sus padres: Antonio José Duque Botero, y de su madre maría Berenice Hencker Rister nace el 14 de agosto de 1898. funda la congregación de las hermanitas de la anunciación el 14 de mayo de 1943 y el 15 de agosto de 1957 nace la rama misionera, (hoy también se realiza con la juventud masculina).

Fallece en Medellín el 25 de julio de 1993, para llegar a un titulo que mas temprano que tarde será el de beata madre María Berenice, acontecimiento excepcional que el gran creador nos permitirá compartir ¿pero quién es la madre María Berenice? se preguntaran quienes no se encuentran acá reunidos, pero quienes estamos en este lugar, sabemos que es eterna su carrera cuyo apostolado deja huellas para las generaciones presentes y futuras. fueron tantos años acompañados por la madre María Berenice, de toda su bondad, su ternura, que solo los seres nobles como ella saben irradiar.

Su doctrina que como un oasis llegó hasta esos desiertos alejados de Dios a través de sus religiosas en gran número que con abnegación y bondad han dejado huella del paso del tiempo que se materializa en dones y virtudes que dejaran a sus descendientes con esos principios de generosidad, conocimiento, tolerancia,

Palabras en la celebración del 10o. aniversario del grupo de oración M. María Berenice

26

Page 29: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

entendimiento y construcción de una fe inquebrantable y permanente de no desfallecer ante las vicisitudes de la vida. los campos sociales y afectivos que nos han servido con los niños, las niñas y los jóvenes, a través de las excelentes aulas de clases de todas las instituciones educativas dirigidas por la comunidad de la anunciación, con sus manos abiertas y sin mas compromiso que el amor, la entrega y el premio de verles triunfar.

El amor de Madre María Berenice a nuestra Señora, no tiene barreras, lo proyecta hacia los pobres, obreros y obreras, de toda clase y condición social y en diferentes sitios.

La Inmaculada Concepción, patrona de la parroquia de Salamina, es una de las primeras imágenes grabadas en el corazón de maría Ana julia, quien realiza sus estudios con las hermanas de la presentación en su tierra natal. la madre maría escolástica deja huellas en su corazón al prepararla para su primera comunión, animándola al espíritu de servicio y de amor al silencio. el 20 de enero de 1917 tras superar la oposición de su familia, particularmente la de su padre, ingresa al noviciado de San fason en Bogotá, el 26 de julio de 1918,recibe el nombre de Berenice en honor a su madre; llega el 21 de noviembre de 1919, día inolvidable de su primera profesión, promete fidelidad y el de trabajar con laboriosidad infatigable en la entrega total, primero a la educación de la niñez, y la juventud, mas tarde orientar las jóvenes religiosas. La primera comunidad local de Madre Berenice fue el colegio San Gil en Santander del sur

Hermana Berenice ha hecho contacto directo con la realidad de la mujer en Medellín a través de su trabajo, con las que han caído en el barrio Guayaquil, jóvenes sin recurso, de raza negra, citadinas, desclasadas deseosas de consagrarse a dios, convencida que también para ellas podía ser la gracia de la vida religiosa.hermanitas de la anunciación, doña Bertha y su grupo, ustedes no solo merecen nuestro afecto y agradecimientos infinitos, por su meritoria labor con los niños, las niñas y los jóvenes ya que son ustedes como orientadoras las más destacadas gestoras del progreso y desarrollo de nuestros futuros y grandes representantes en el mundo de la ciencia y de la política, que su lucha por el crecimiento de la juventud, impregnado en cada una de sus actuaciones del más alto sentido humanístico y procurando siempre el bienestar de las familias, que su conducta sin mancha su espíritu de vocación de servicio les convierte en esos ángeles protectores de los más necesitados.

27

Page 30: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

Me tocó a mi decir estas cortas pero sentidas palabras de lo que me siento muy honrada y me enorgullece humildemente hacerlo, y no puedo desaprovechar esta oportunidad para decirles que tan extraordinaria comunidad de las hermanitas de la anunciación, no son más que el ejemplo vivo para los niños, las niñas y los adolescentes, ya que serán ustedes el faro que seguirá iluminando el camino de sus vidas. ustedes en cabeza de la madre María Berenice que hoy nos bendice desde el cielo, no solo merecen nuestro amor por tan hermosa labor con tantas almas, sino que elevaremos juntos una oración que evoque e interiorice en cada uno de nosotros nuestro sentir.Un gran abrazo

María Teresa López Márquez.

28

Page 31: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

Colegio Nuestra Señora de la Anunciación - Cali

LEMA: “MARÍA MODELO DE LA FE EN EL CAMINAR DE LOS 30 AÑOS DEL CONSAC”

Queremos compartirles desde la comunidad local del Colegio Nuestra Señora de la Anunciación – Cali, la experiencia que tuvimos del 22 al 25 de Mayo con la celebración de nuestro XXIII festival de la Canción Mariana.

Fue un espacio donde toda la comunidad Anunciata pudo revitalizar la experiencia de cercanía con Nuestra Madre la Virgencita María y promover el amor a ella. Desde el día martes, cada uno y cada una de nuestros(as) estudiantes, ofreció un acto de amor a nuestra Madre del Cielo con un canto. Desde los más pequeñitos, Pre escolar, hasta nuestras jóvenes estudiantes, grado once, participaron con gran alegría de la celebración.

El 25 de Mayo, último día de la canción mariana, tuvimos el privilegio de contar con la participación de estudiantes de otros colegios de nuestra comunidad que de igual forma, celebran la canción Mariana. En esta ocasión nos acompañó la I.E. Mons. José Manuel Salcedo, la I.E Ateneo Comercial de Pradera, la I.E. San Vicente y el Colegio San José de Calarcá. A nuestro Hermano laico Ítalo Reyes, nuestra Hta. María Dolly Mora y Hta. Assumpta, a nuestra Hta. Patricia Durán y nuestra Hta. María del Tránsito Chaparro, agradecemos su valiosa participación y su presencia fraterna en este encuentro comunitario. También nuestra Hta. Olga Liliana Mejía, compartió con nuestra comunidad educativa una hermosa canción al estilo de la cultura afro, muestra de acción evangelizadora que realiza nuestra Hermanita en la Institución Alfonso López.

29

Page 32: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

Es un proyecto que busca brindar un espacio de intercambio cultural y estrechar lazos de fraternidad con otras instituciones de la

localidad, favoreciendo la integración a través del compartir de experiencias, destacar la sensibilidad poética de nuestros estudiantes

en diversos tipos de lenguajes, fortaleciendo la expresión creativa, danza, declamación composición literaria, canto, dibujo, cuento, etc.

Durante este año lectivo 2011 - 2012 hemos participado en la Institución Educativa de la Consolación en el III festival de Poesía en inglés en todos

los niveles, XV festival poético Madre Gabriela de San Martín, Colegio Nuestra Señora del Rosario, XIII encuentro poético en el Colegio la

Consolación, XXVI concurso de declamación “Margoth Cano” en el centro cultural de Cali.

XIII encuentro poético de autores juveniles Rafael Alberti en el Colegio Hispanoamericano en Creación Literaria, coplas a Cervantes, danza española, semana cultural y día del idioma, VII encuentro intercolegiado de danza a nivel del Valle del Cauca en la Universidad Santiago de Cali, con el grupo “semillas de esperanza en Colombia” 26 niños de los grados 1° y 2°. El 30 de mayo se participó en la X versión del encuentro poético por la paz con un recital poético “Exploradores hacia un mundo fantástico por la paz y la ecología” con 12 niñas de 1° representando con disfraz el medio ambiente.

El 31 de mayo se participó en el encuentro “abeja de oro” con la canción: “Maestra de la fe” por Mayra Alexandra Moya y el coro cantó los sonido de mi tierra.

El 1° de junio se celebró el día de la familia con procesión y rezo del santo Rosario por algunas calles del barrio y luego participaron de un acto cultural y un compartir fraterno en la Institución.

H. Eneida Ballesteros

QUE ES VENTANA ABIERTA AL FUTURO?

A todos los que participaron un Dios les pague y desde nuestro colegio esperamos continuar estos espacios de

crecimiento de nuestro carisma mariano y compartir fraterno entre nuestras comunidades educativas.

H. Luisa Fernanda Méndez

30

Page 33: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

Damos gracias al Buen Dios y a las Santísima Virgen por los logros alcanzados durante el transcurso del año escolar y la oportunidad que nos han permitido para desarrollar las habilidades comunicativas de nuestros estudiantes, mejorar sus niveles de comprensión y generar espacios para disfrutar de la vivencia e intercambio cultural con otras instituciones de la localidad.

Nuestro proyecto “Ventana abierta al futuro” se creó con la finalidad de mantener la excelencia en la formación integral de nuestros estudiantes, fortaleciendo sus competencias y óptimo desempeño a nivel académico, artístico, producción de textos expresión oral y vivencia de los valores anunciatos favoreciendo la fraternidad e integración entre las familias y estudiantes, recreando así la sensibilidad, creatividad y arte en nuestros estudiantes mediante la participación en creación literaria, declamación, danza, canto grupal y solistas.

En el XIII encuentro poético de autores juveniles “Rafael Alberti” realizado en el Colegio Hispanoamericano, el pasado 20 de abril, le rindieron un homenaje de gratitud a la Hermanita Eneida Rosa Ba l l es te ros , po r su esmerado entusiasmo y colaboración, por participar durante trece años en los encuentros poéticos juveniles “Rafael Alberti”; fue exaltada ante el público, por el Señor Rector Ángel Mozo, español, la licenciada de literatura Margaret y el jurado de escritores y se le otorga el primer puesto en creación literaria, con un bono de $160.000. La Hermanita fue invitada al escenario donde expresó su agradecimiento al Todopoderoso por tan bello detalle. Felicitaciones H. Eneida por su dedicación, creatividad, esfuerzo, constancia, responsabilidad y paciencia; muy merecido este obsequio, gracias por llevar en alto nuestra Institución Educativa CONSAC.

¡MERECIDO HOMENAJE!

31

Page 34: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

En aras de fortalecer las labores educativas encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida de la población de Buenaventura, TCBUEN (Terminal de Contenedor de Buenaventura) en conjunto con el Club de Leones e Hidropacífico S. A. E.S.P. iniciaron un proceso de formación con los líderes de los Barrios Punta del Este, Santa fe, Inmaculada y Miramar para conformar grupos ecológicos que trabajen por el sector y mejoren su entorno.

Por eso el día jueves 26 de abril de 2012, se instruyó a 24 estudiantes de la Institución Femenina la Anunciación, del grado décimo en temas que abarcan el manejo de los recursos hídricos y el medio ambiente. Este mismo día se realizó una siembra de árboles en el Parque la Inmaculada. El 24 de mayo 2012 se realizo con la segunda siembra por lo continuará con la segunda siembra.

TCBEN desarrollo en conjunto con la Institución Educativa de la Anunciación y la Univalle, la malla curricular con sus respectivos contenidos, facilitando así el conocimiento y competencias en 200 alumnos del citado claustro académico el cual se encuentra ubicado en la comuna 5.

Estos jóvenes tendrán la oportunidad de salir Bachilleres contando con un plus de conocimiento en Operación y Logística Portuaria, lo cual les permitirá ser más competitivos a la hora de incorporarse en el mercado laboral colombiano y se relaciona con la política de gobierno de volver más eficientes los puertos colombianos.

H. Laura Inés Mena J

Buenaventura

GESTIÓN AMBIENTAL

200 NUEVOS TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN PORTUARIA

32

Page 35: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

Tuvimos una semana de desarrollo institucional con muchas cosas buenas ya que el Ingenio Mayagüez nos contrató una fundación la cual nos dio asesoría y capacitación a todos los docentes y directivos, el representante de la Empresa de la Fundación Mayagüez, quedó gratamente sorprendido al ver cómo estamos cambiando la imagen de la institución, sobre todo los avances en tecnología; en esta parte la fundación Carvajal nos está capacitando con los programas de INTEL y los docentes obtendrán el título de MASTERTEACHE de Mayagüez nos ofrecieron 30 computadores portátiles para este fin.

En esta semana del 23 al 28 los sacerdotes de la Diócesis se encuentran en retiro en Manizales y nuestro párroco el Padre Abelardo Correa, nos dejó a las Hermanitas responsables de la parroquia, rezamos con las laicas Anunciatas todos los días el santo rosario y realizamos la celebración de la Palabra, ya que desafortunadamente tuvimos varios muertos, ya el 30 nos encontramos dispuestas y descansadas para recibir con alegría a nuestros estudiantes, Dios les pague por la preocupación y por sus oraciones.

Candelaria

33

Page 36: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

En nuestra obra Nin@s Constructores de Paz, se celebro con los padres de familia y los niños (as), el 25 de mayo el dia de LA FAMILIA quienes participaron de una Eucaristía especial precedida por el Pbro. Mauricio Dueñas y de un algo comida de arroz con pollo y gaseosa, pasaron una tarde agradable. Los niños le entregaron a sus padres un porta retrato con la sagrada familia de Nazareth y le expresaron su gratitud.

El 25 de julio se celebro por motivo de la fiesta patronal de la parroquia del DIVINO NIÑO con los laicos anunciatos y los distintos grupos parroquiales y toda la comunidad, quienes durante el mes julio en vísperas de la fiesta se rezo el santo rosario por los diferentes barrios de la parroquia y la Eucaristía, el día de la fiesta se realizo una caravana con carros y motos a partir de las 6:00 p.m. hacia la Parroquia de la Virginia y el Padre Carlos Arturo celebró la Sagrada Eucaristía, bendijo los niños, las familias y los vehículos. Fue una celebración muy hermosa.

Hta. MARIA EUGENIA LEMOS A.

LA BONDAD

Es la disposición permanente a hacer el bien, de manera amable, generosa y firme. Las personas bondadosas sienten un gran amor y respeto por sus semejantes y se preocupan por su bienestar. Si alguien no está en buena situación y necesita ayuda el bondadoso no duda en ofrecerla, y lo hace sin ofender; amorosamente y poniendo un gran interés en ello. La bondad implica necesariamente andar en la verdad pues la mentira promueve la deshonestidad, la mala intensión y en definitiva la maldad.Las invito queridas hermanitas para que en nuestras casitas locales brillemos por el amor y la bondad a los demás para dejar buenas huellas en el corazón de los que nos rodean.Que Dios les bendiga…

Hta. Gertrudis de la Cruz

Calarcá

NIÑOS CONSTRUCTORES DE PAZ

34

Page 37: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

El día 30 de Agosto nuestro Jardín Infantil Niñ@s Constructores de Paz de Calarcá fue visitada por un grupo de

benefactores de Italia, quienes pertenecen a la Asociación Católica Vía Pacis quienes colaboran con un aporte para el sostenimiento de la alimentación de

nuestros niños y niñas mas desnutridos, quienes compartieron con los padres de familia de nuestros niños (a) en compañía del Pbro. Carlos Arturo Ríos. Quienes los exhortaron a buscar a Dios y a dar una buena educación a sus hijos(a) y dar gracias a Dios por todos los beneficios recibidos durante tanto tiempo y lo afortunados que son de tener esta ayuda y todo el bien que las hermanitas de la Anunciación, hacen por esta comunidad de Llanitos de Guaralá.

Por insinuación de la señora Viviana una integrante de la Asociación Católica vio Pacis, algunos padres de familia agradecieron la ayuda y los niños del Jardín Infantil Nin@s Constructores de Paz, expresaron su gratitud a través de unos cantos y la entrega de unas carticas echas por ellos mismos. Quienes la recibieron con mucha alegría.

Los integrantes de la Asociación Católica Vía Pacis, dieron las gracias por la acogida de parte de las hermanitas de la Anunciación, Padres de Familias y Niñ@s y repartieron 15 mercados a las familias que están afiliadas a dicho proyecto.Hermanitas Comunidad Local de Calarcá.

Del vaticano el papa Benedicto XVI le envió una carta de obediencia a Monseñor Fabio Duquen Hoy domingo 29 de julio se realizo la ceremonia de despedida a monseñor Fabio Duque, primo en segundo grado de nuestra fundadora madre Berenice. Después de permanecer en la Diócesis 8 años como guía espiritual de las comunidades apostólicas es trasladado a garzón - Huila. Después de la ceremonia eucarística manifestó su sentido agradecimiento con los habitantes de esta zona cafetera del Quindío.

Colegio San José - Calarcá

35

Page 38: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

-Para lograr una comunicación exitosa no basta con conocer y dominar algunas técnicas; es necesario, además, poseer y desarrollar cualidades personales, tales como:

Conocimiento de sí mismo.- Seguridad y confianza.- Control sobre las emociones.- Conocimiento de quienes nos rodean, -sus dimensiones y problemas-.-Conocimiento del medio empresarial y socioeconómico en el cual estamos inmersos.- Claridad conceptual sobre el asunto que origina la comunicación.-Conocimiento sobre cómo estimular la atención, el interés y la participación del interlocutor. Conocimiento competente de la lengua y habilidades sociales.-Sabiduría para detectar el momento oportuno de cuando tomar o dejar la palabra en una conversación.- Habilidad para ajustar la comunicación, a las condiciones e intereses del oyente, y al contexto que lo rodea.-Competencia para escuchar atentamente y para comprender la información e intencionalidad del interlocutor.- Capacidad para aceptar al interlocutor, respetar sus ideas y el uso de la palabra.Aprender a comunicarnos con eficacia requiere preparación, reflexión, tacto y entrenamiento.

Escucha y Comprensión

Con frecuencia se nos insiste en la necesidad de hablar bien, pero muy pocas veces se nos dice lo mismo en relación con la importancia de saber escuchar.Saber escuchar y saber prestar atención para poder comprender y apropiarse del MENSAJE que recibimos, son competencias que deben estar presentes en todo acto de comunicación."No es posible concebir un buen hablante sin que sea, al mismo tiempo, un excelente oyente"

La Escucha Activa Seleccione cuáles de los siguientes enunciados describen acciones conducentes a procurar una “Escucha Activa”.

Cualidades Personales para una Comunicación Exitosa

36

Page 39: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

REFLEXIÓN

“Saber escuchar es una habilidad tan compleja, como saber comunicar..." Escuchar a los compañeros de trabajo, a clientes, amigos, entre otros; debe convertirse en una prioridad de todos.

En el mundo de hoy, “...la carrera será de quienes escuchan (y responden) con mayor atención a las necesidades de las personas". Peel Malcolm Bloqueos en el Proceso de la Escucha

Los siguientes son algunos de los bloqueos que, generalmente, tenemos en el proceso de la escucha, cuando estamos interactuando con clientes o compañeros de trabajo.

1. Fingir AtenciónSe produce cuando, al no estar interesados en el tema, nos limitamos a oír el mensaje, sin escuchar lo que la otra persona está diciendo.2. Escuchar solo los HechosSucede cuando solo nos interesan algunos datos específicos del mensaje, por ejemplo, el total de ventas del mes, y no escuchamos la explicación de cómo se logró esa cifra.3. Evadir Estilos de ComunicaciónSe produce cuando la otra persona se expresa de forma que nos parece “chocante”,“melosa”, “falsa”, “petulante”, “agresiva”, entre otras, e inconscientemente evadimos el mensaje.4. Rechazo PrematuroOcurre cuando sentimos que la conversación será la misma de otras veces y que nada nuevo sucederá.5. Bloqueos EmocionalesSe producen cuando escuchamos palabras o frases que nos molestan, hieren o consideramos injustas y decidimos no seguir escuchando o iniciar una discusión.6. Los PrejuiciosLos prejuicios bloquean la escucha cuando juzgamos adversamente a una persona antes de que haya expresado su mensaje.7. Aversión a la PersonaSe produce cuando nos choca la forma de ser y de comunicarse de la otra persona y, en lugar de escucharla, discutimos con ella.

BLOQUEOS EN EL PROCESO DE ESCUCHA

37

Page 40: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

1. Concéntrese en el tema que motivó el diálogo.2. Escuche con atención.3. Cuide las circunstancias que rodean el diálogo.3. Sea directo para dirigirse a su interlocutor.4. Exponga sus planteamientos de forma concreta y clara.5. Formule preguntas concretas.6. No sea repetitivo en las intervenciones.7. Exprese lo que ha comprendido del tema que se discute, para evitar malentendidos.8. Maneje adecuadamente el tiempo que se ha dispuesto para el diálogo.9. Respete la palabra y los puntos de vista de los demás.10. Discuta las ideas sin atacar a las personas.11. Reconozca los aportes e ideas importantes de su interlocutor12. Pida disculpas cuando se equivoque o pierda el control.

Seguro se nos han escapado aspectos que usted considera muy importantes en un diálogo eficaz, pero no es nuestra pretensión enumerarlos todos porque la lista sería interminable y varía de acuerdo con la personalidad y la cultura de las organizaciones.Buscamos si que reflexione en ellos y evalúe la calidad de los diálogos que comúnmente sostiene con sus clientes y compañeros de trabajo.

(Servicio al cliente) muy útil este artículo para todo el que reconozca que en la vida todos los días se aprende y recordamos detalles que se nos escapan.

H. DORA LILIA OCAMPO M

REFLEXIONE...

PARA LOGRAR DIÁLOGOS EFICACES:

38

Page 41: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

El pasado 1° de agosto en celebración Eucarística, presidida por Monseñor Edgar de Jesús García Gil, Obispo de la Diócesis de Palmira, impartió su bendición al nuevo oratorio de la Fundación Divino Niño, ubicado en el Barrio Santa Teresa, en la calle 47 No. 37-45 de la ciudad de Palmira.

Esta obra ha sido entregada para que la dirijan los Hermanos Misioneros de la Anunciación.A la celebración de apertura se hizo presente la Hermanita Efigenia Trujillo, encargada ahora de la formación de los Hermanos postulantes, también se hicieron presentes algunas Hermanitas de diferentes Comunidades locales, laicos y los postulantes que iniciaron su proceso el pasado 29 de julio. El Señor siga suscitando en mucho(as) jóvenes el llamado a servirle a su mies de la Anunciación pues los obreros son pocos.

El pasado 29 de Junio, en el marco de la celebración de la Palmiranidad, la Alcaldía Municipal en cabeza del Doctor JOSE RITER LOPEZ PEÑA, en solemne ceremonia llevada a cabo en el Hemiciclo del Concejo Municipal, condecoró a las principales personas naturales y jurídicas que han contribuido al desarrollo y engrandecimiento del municipio de Palmira.

La Hta. Rectora PATRICIA DURAN CESPEDES, acompañada de la Personera Estudianti l , y de represen tan tes de l Cuerpo Docente, Directivo y estudiantil, recibió a nombre de la I. E. San Vicente la placa que exalta “los altos estándares de calidad académica y la formación en valores que la han posicionado como uno de los p l a n t e l e s e d u c a t i v o s m á s importantes de la nación”.

PalmiraLOS HERMANOS MISIONEROS FUNDAN EN PALMIRA

Institución Educativa San Vicente Palmira

39

Page 42: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

El reconocimiento fue entregado por la Dra. MARIA DEL SOCORRO BUSTAMANTE y por el Señor Alcalde JOSE RITER LOPEZ PEÑA.

Compartimos con toda la familia de la comunidad educativa vicentina este nuevo y tan merecido reconocimiento.

En el mismo evento la Alcaldía Municipal exaltó a nuestra estudiante NATALIA LLAMOSA de grado octavo, deportista triunfadora en varios eventos nacionales e internacionales, como el más reciente suramericano de pesas realizado en Viña del Mar,

Chile, donde ganó medalla de oro para Colombia en categoría sub 15.

EN EL MES DE AGOSTO: "Para estas fiestas quisiera una Misa y una celebración apropiada. No es difícil encontrar los textos es la sagrada escritura." "Si preferís rendirme este culto especial un domingo, Yo escojo el primer domingo de Agosto, si tomáis un día a la semana, prefiero que sea siempre el 7 del mismo mes de agosto."

"Que todo el clero se empeñe en el desarrollo de este culto y, sobretodo, que me haga conocer por los hombres así como soy y como seré siempre con ellos, es decir, EL PADRE más tierno y más amable entre todos los padres.

Deseo que me hagan entrar en todas las familias, en los hospitales, también en los laboratorios, en los talleres, en los cuarteles, en las salas de deliberación de los ministros de todas las naciones, en fin en cualquier parte en donde se encuentren mis criaturas, ¡aunque fuera una sola criatura!" Que el signo tangible de mi invisible presencia sea una imagen que demuestre que estoy realmente presente allí. Así todos los hombres actuarán bajo la mirada de su PADRE, y Yo mismo tendré bajo su mirada a la criatura que he adoptado después de haberla creado, y todos mis hijos estarán bajo la mirada de su tierno Padre.

Las hermanitas del Bolo muy comunitarias, comparten un almuerzo fraternal con motivo del día de santa teresita, agradecemos su apertura y su deseo de construir anunciación con las comunidades cercanas.

MENSAJE DEL PADRE DE TODA LA HUMANIDAD"

El Bolo

40

Page 43: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

San Andrés Islas

La Comunidad de las Hermanitas de San Andrés Isla y la comunidad Educativa y estamentos padres de familia, alumnos y benefactores celebran los 41 años de la que antes se llamaba escuela el Carmelo, y en la actualidad Institución Educativa que fue fundada por las Hnas Terciarias Capuchinas Fundada en 1.970 y que en el año de 1.990 fue recibida por las Hermanitas de la Anunciación.

Quienes continuaron desde kínder, primero y segundo de primaria hasta el grado noveno en la actualidad con el fin que al futuro se pueda llevar hasta el grado once.

Con la presencia del señor Obispo se llevo acabo la celebración de la Santa Misa en agradecimiento a los benefactores que constantemente apoyan la Institución.

Actualmente Con el apoyo de las personas que siempre nos colaboran se hizo mejoramiento al patio de recreo que estaba en muy mal estado, en la persona del Doctor Mauricio Gallardo y Jesús Gallardo y Doña Reina Luz que el Señor siga bendiciendo su empresa hotelera llenándolos DE Paz y salud espiritual y corporal.

El día 23 de Junio se llevó a cabo el encuentro vacacional con niños de todos los colegios y nuestros alumnos participaron los de 8 y 9 con posibles miras a que surjan vocaciones como sueño de futuro y semillero anunciato.

Con ayuda de benefactores comprometidos se llevo a cabo el mejoramiento del patio de recreo de la Institución donde se llevaron a cabo varios eventos deportivos con nuestros alumnos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CARMELO

41

Page 44: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

Celebramos con alegría el primer año de haber sido fundado el Comedor San José gracias a la Constancia de nuestro Párroco Luis Alfredo Serpa quien con su entrega y generosidad da cada día da ejemplo de entrega y solidaridad junto a la hermanita Luz Marina y el grupo de colaboradores de la parroquia quienes atienden el comedor todas las noches.

Gracias a la Secretaria de Educación adelantamos un DIPLOMADO EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN EN EL MARCO DE LA ETNOEDUCACIÓN dictado al equipo de calidad de la Institución. Comparte la comunidad local Hta Carmen Cecilia,

Luz Marina Mamián, María de Jesús Cruz. Y el día 3 de Agosto estaremos recibiendo el grado del diplomado.

Con gozo y con alegría celebramos nuestra fiesta patronal la Virgen del Carmen del 7 al 16 con participación de toda la comunidad y teniendo como día central la participación de docentes y estudiantes de nuestra institución. Ya que llevamos el nombre de nuestra patrona.

Nuestros estudiantes se lucieron con la fiesta del 20 de Julio día patriótico para nuestra isla y en especial para Colombia, luciendo lindos trajes y la participación de nuestra banda de paz.

42

Page 45: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

En días pasados la Institución educativa Boyacá celebró el natalicio de la madre María Berenice con el objetivo de honrar su memoria y de resaltar el legado que esta valerosa mujer nos brindó, no sólo con la obra de la congregación de las hermanitas de la Anunciación, sino con su vida, que es ejemplo e inspiración para la formación en valores religiosos, espirituales y morales de toda nuestra comunidad educativa y en particular de las niñas y jóvenes que en nuestra institución se educan en forma integral.

Se desarrollaron diversas actividades en nuestro Colegio como parte de esta celebración: murales informativos ,videos sobre su vida a los que asistieron diversos grupos, talleres , se distinguió a la niña Anunciata: estudiante que por su actuar, sus valores , comportamiento personal y por sus relaciones con los demás es ejemplo de la filosofía Anunciata , así mismo, se otorgó la medalla “Madre María Berenice “ al mérito educativo por el sentido de pertenencia y aportes a la comunidad educativa a un educador(a) de nuestra institución, de igual forma en el marco de esta celebración se dio el concurso: ”Producciones a la madre María Berenice” entre los grupos de básica secundaria y media, a continuación compartimos las producciones ganadoras de cada nivel:

Grado: 6º5

Producción: CuentoEquipo integrado por:

· Leydi Atehortúa· Valeria Correa· Camila Estrada· Srimati Giraldo

Había una vez una niña llamada Ana Julia Duque H. que vivía en Salamina,un lindo pueblito de Caldas, ella sabía que era una hija de Dios y desde niña quiso seguir el camino que la conducía al Padre….Ella pensaba y se preguntaba:-¿Será que las hijas de Dios tienen los mejores valores??? Esta era una pregunta que se hacía una y otra vez.

En un momento de su infancia se sintió llamada por Dios, escucho una voz que le decía: Tú eres mi hija y tu misión será servir a los pobres con amor y devoción y enseñar a la niñez y juventud con hermandad. Cuando ella quiso responder a su

Institución Educativa Boyacá Pereira

Berenice

43

Page 46: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

Madre María Berenice fue una persona con muchos valores, la cual fueAdmirada por todas las personas por su inmenso amor aDios, esta mujer fue ejemplo de vida y de verdad y es Reconocida como una santa, al pasar el tiempoEmpezó a emplear y enseñar muchos más valores en su vida y en la de los demás,

Manteniendo su corazón puro e incondicional,Amando a su prójimo, ella tambiénRespetaba todas las culturas sinImportar la raza, el color de la piel, la pobreza, la riqueza o su situación económica,Además tuvo la experiencia de viajar por el mundo…

Brindando , sabiduría, caridad y mucha fé en Dios y así mismo siendoEjemplo de oración. En este día debemos festejar suRendimiento a DiosEducándonos moralmente y también Nutriendo nuestro conocimiento. Celebrando en elInterior de nuestra institución, en nuestroColegio de ahora en adelante tomaremos a madre María Berenice como una mujerEjemplar….gracias Madre Berenice por la ayuda y enseñanza incondicional que nos brindaste.

Grado: 8º 1

Producción: TrovaEquipo integrado por:· Valeria Duque Raigoza· Angie Katherine Osorio Galeano· Valentina Prada Ortiz· Samanta Sanclemente Mosquera· Melissa Tabares Valencia

En el día de hoyvamos a celebrarla grandiosa labor

de una mujer ejemplar

44

Page 47: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

llamado, la voz ya no estaba, pero el mensaje era claro y ella obedecería a ese mandamiento.

Ana Julia creció en una familia llena de amor, donde le inculcaron los valores necesarios para su formación personal que más adelante serian el sustento de su misión.

Siendo muy joven se consagró a la vida religiosa con las hermanas Dominicas de la Presentación. Un día en un momento de oración, Ana Julia escucha nuevamente una voz que le dice:¡Sigueme¡, ella asustada y en oración sigue esa voz y llega a un punto donde ve reflejada la imagen del Sagrado Corazón de Jesús y de María, ante la imagen ella se turba, y escucha nuevamente la voz que le dice: tu misión es fundar una obra donde se enseñe a la niñez y la juventud a seguir el camino de Dios y esta obra se llamará La Anunciación.

Ella obediente siempre al mandato de Dios comenzó la obra posteriormente, y se le presentaron grandes inconvenientes para lograr su cometido: atravesó muchas dificultades, oposiciones, falta de recursos económicos y de apoyo….pero fue superior a todos estos problemas para conseguir lo deseado.

Pasaron los años, y la obra bendecida por la mano de Dios creció y se fortaleció, dando muchos frutos, ella ya con el hábito de la Anunciación será reconocida como madre María Berenice, pero cayó en una enfermedad muy seria y como siempre se la entregó a Dios; la madre le dice al Señor: Dios mío en ti entrego mi alma, mi corazón y mi enfermedad y en nombre tuyo dejo mi obra…

Pasado otro tiempo, la enfermedad avanza y ella muere un 25 de julio de 1.993 en Medellín.

Grado: 7º2

Producción: AcrósticoEquipo integrado por:

· Valeria Ríos González· Diana Carolina Hernández· Juliana Suarez Ortiz· Cindy Tatiana Castaño

45

Page 48: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

De una mujer ejemplar,que es madre María Berenice

quién fundó una Congregaciónpara ayudar a los pobres,

Para ayudar a los pobres,con amor y devociónentregó toda su vida,al llamado del Señor

Al llamado del Señor,viviendo en armoníay profunda oración,

profesó como religiosa

Profesó como religiosaen una comunidad

y se convirtió en ejemplopara toda la humanidad

Para toda la humanidad,y para las nuevas generacionesque aprendimos de su bondad,

pues ella nos enseña a actuar con dignidad

A actuar con dignidad,por eso, este 14 de Agosto

es un día especial,en el que agradecemos a una mujer sin igual.

Grado: 9º2

Producción: TrovaEquipo integrado por:

· Luisa Duque· Manuela Muñoz· Catalina Valencia· Estefanía Quiroz· Isabella García

46

Page 49: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

Madre María Berenicerecibe el llamado de Dios

y así es como decidefundar una congregación

Una congregación llamadaHermanitas de la Anunciacióny la que en estos momentos

rige nuestra institución

En nuestra institución hoyles hacemos alusión a todas

sus obras realizadas con devoción

Y con devoción fue una mujerespiritual, una mujer llena de amor y de mucha humildad

Con mucha humildad fue siervade Dios, nos dejó sus

enseñanzas, legados y mucho amor

Y dio mucho amor yse lo dio a su Congregación,

haciendo una transformación paraNuestra vocación

Y que nuestra vocación crezcay que se consolide en nuestra

Institución, y con esto se despideel grado 9º2 y que el espíritu de

Berenice siga en nuestra institución.

Grado: 10º4

Producción: PoesíaEquipo integrado por:· Ashley Vanesa Riaño· Marcela Cuartas A.· Daniela Loaiza R.

47

Page 50: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

Oh Madre María Berenice, a ti doy graciaspor hacer de tu vida un ejemplo de amor,

fraternidad y devoción fueron tu lema,y entregar tu vida, con total comprensión

Tú que fuiste sierva de Dios y firmeestuviste en tu fe,

tú que tu vida entregaste a los demáscon amor,

Fuiste más que maestra para los niños,paciencia, entusiasmo y fervor fue tu consigna,

por esas virtudes, hoy en tu día, tusniñas de la Boyacá, queremos

Agradecerte por tu mucho amor,y por lo mucho que nos quieres,

y decirte lo mucho que te admiramos,y glorificamos a Dios, por tu vida.

Grado: 11º1

Producción: CoplasEquipo integrado por:· Vanessa Ospina· Laura López· Laura Cubillos· Melisa Álvarez· Tatiana Rivera

En Salamina Caldasun 14 de Agosto

nació una enviada de Diosque trajo amor y gozo

Desde muy pequeña se inclino a servir a Dios,a entregarle su vida con amor y devoción,

quiso ayudar a los otros, sin ninguna distincióndándoles un mejor futuro y cultivándoles amor,

48

Page 51: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

La Hermanita María Berenice, nos deja un gran legadoel ayudar a las personas que también son nuestros hermanos

y también nos enseñó a tener mucha paciencia,a servir a Dios, y a vivir en la pureza

Como muestra de Solidaridad, crea una congregación,que a pesar del poco apoyo, al final, tuvo gran aceptación

muere a los 95 años, dejándonos una gran lecciónel servir a todo el mundo, con amor y comprensión

Hermanitas Yaneth Parco y Bernarda Infante, están dejando huellas vocacionales en el Perú. La ración es fundamental para apoyar a nuestras hermanitas, que el Espíritu santo suscite vocaciones y ellas descubran esas semillas que Dios ha depositado en el corazón de las jóvenes. El fundamento de su pastoral vocacional es ir a las familias y comunicarles una opción de vida que hoy es necesaria en la Iglesia. Las reuniones con las familias es para motivar la formación en la disciplina de los hijos, la honradez y el amor de Dios.

Seguir cultivando el amor al santo rosario y realizar obras de caridad.

Queridas Hermanitas aprendamos de esta motivación vocacional: ser muy cercanas a las familias, vincular los niños a las actividades pastorales, hacerlos monaguillos o monaguillas, formarlos en una escuela de catequesis, formar grupos de oración y dentro de ellos pedir que las familias sientan la necesidad de tener un hijo sacerdote o una hija religiosa; con estas sanas costumbres, los niños está siendo bien dirigidos y orientados, y es mas posible que se vinculen con un seminario en el bachillerato o que busquen una religiosa para ir llevando un proceso de aspirantado. Acojamos con cariño y amor a los jóvenes, tengamos cuidado de siempre presentar la fe.

Perú

49

Page 52: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

RETIRO ESPIRITUAL.

El plan global nos pide revitalizar el carisma y la espiritualidad de la Anunciación y con este objetivo nos hemos reunido en Castronovo de Cicilia, del 23 al 28 de agosto, 13 Hermanitas asumiendo la espiritualidad de la encarnación, profundizando la voluntad de Dios y nuestra vida consagrada. Un detalle muy anunciato: nunca nos faltó la providencia de Dios, la gente nos acompañaba en la eucaristía, con la oración y con donaciones de frutas de verano, toras, que generosamente compartir en forma celebrativa y agradecida por la presencia de las Hermanitas en Castronovo. Aprendimos del testimonio de los laicos y fortalecimos la dimensión de la caridad, la fe , la humidad de estos italianos que promueven en impulsan la vida religiosa.

En Trapetto la presencia sentid de personas que han acompañado a las Hermanitas con su apoyo ante el comune (ALCALDIA), EL CASO DE LA DRA. Giovany santanelly, a quien unidas en la oración pedimos al Señor le conceda la salud y le recompense todo lo que hace en favor de la comunidad; así mismo al Padre Filipo, quien con tanta identidad está pendiente de sus hermanitas, las acepta tal y como son, confía en ellas y considera que son presencia de consagración en un pueblo que necesita fortalecerse en la fe. La solidaridad de la parroquia de Trapetto con la guardería Niños constructores de paz, es una bendición tanto ara la parroquia de Trapeto, como para las hermanitas que reciben los niños mas pobres de la región. El estilo de madre María Berenice le ofrecemos a don Filipo la adoración eucarística nocturna y la santa misa por sus necesidades y las de su familia, que Dios le de siempre la salud y aumente la solidaridad con la Anunciación, el Señor bendice al que da con alegría que tu mano izquierda no sepa lo que da tu derecha.

Nuestras Hermanitas de Riano muy fieles al retiro, muy recuperada la Hta. Alix Mercedes, siempre con el deseo que las hermanitas bebamos la espiritualidad de nuestra madre, que tengamos en cuenta el don total, el abandono, la providencia de dios, la eucaristía desde la óptica siempre de María. Agradecimiento sincero a la H. Alix por su fortaleza, por el impulso al proceso de santificación, la provincia en el mes de octubre estará mas unida que antes al proceso, estamos convencidas que ella que cree en Monseñor rojas, le será un instrumento clave en la presentación de los milagros y definitivamente el señor a manos llenas va ha mostrar cuanta virtud tenia nuestra madre y cuanto necesita de poner en evidencia esa santidad d vid ara que halla una revitalización en la congregación. Todo el aniño se lo damos a la h. Alix que continua en este trabajo. A nuestras Hermanitas de la Guardería, les espera un año con mas expectativas, con más sueños, con mas ilusiones, porque confiamos en que la Hta. Zulma a partir de la fecha con la legalización del titulo en Europa,

Italia

50

Page 53: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

asume la dirección de la guardería.

Caltagirone. El obispo de Caltagirone nos regala en la casa de las Hermanitas, un icono de la Anunciación, resaltando nuestra espiritualidad eucarística y mariana; despierta en nosotros esa devoción y ese fervor espiritual haciendo resaltar la belleza y la espiritualidad de Dios para nosotros; donde todo tiene que estar pulcro, limpio. Las manos de un sacerdote pintor nos dicen que el arte es un don de Dios y debemos valorarlo y tenerlo en nuestros oratorios. La evangelización de la escucha, del perdón, del estimulo, de la reconciliación nos hacen mostrar un Dios que nos ama y en quien tenemos que confiar, un Dios misericordia. Nuestras Hermanitas ya tienen pasaporte para entrar a l cárcel y evangelizar los reclusos. “Caer es de humanos, perdonar es cristiano, olvidar es de santos”.

BIENVENDIA HTA. ZOILA ROSA LEDESMA.

Castronovo, la Provincia de San José, son una parte de esa pequeñísima de la Anunciación, somos Anunciación, construimos Anunciación, aquí nos trajo la voluntad de Dios y esa divina voluntad nos lleva donde siempre nos protege. Mucho tenemos que aprender de la Hta. Zoila su capacidad manual, artística y pastoral. SOMOS ANUNCIACION.

Las cuatro Hermanitas que están en Francia saben que la consigna de servicio y testimonio expresado en fe, caridad humildad y sencillez, es el camino para inculturar la Anunciación en estos pueblos de Francia. Cómo se nota que M. Berenice, nos indicó ser dóciles, generosas y sacrificadas para poder atraer las familia y dejarles esa impronta de comunión eclesial, de construcción del reino de Dios; nuestras Htas. Han hecho esfuerzos ingentes, por hablar bien francés, pesar en francés y conocer y utilizar la gramática francesa. Dos Hermanitas prestan su servicio como educadoras en AGDE, población del mediterráneo que clama por tener una comunidad de hermanitas en su escuela; queda a 19 Kms de Paulhan, enseñan en primaria, tienen grupo de catequesis.

En Paulhan, la pastoral juvenil, cada mes, con actividades de canto en distintos municipios y la pastoral parroquial, colaboran con los enfermos e impulsan el carisma con fidelidad creativa.

Francia

51

Page 54: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

Nuestra gratitud muy sentida que se refleja en nuestras oraciones y sacrificio por el padre Hervé Dusell, es el promotor una A de la Anunciación, el que nos estimula, nos aliena en el caminar, siembra en nosotros esa confianza en Dios y sabe que la anunciación si conserva s e espíritu tiene mucho futuro en Francia, lo han trasladado a una parroquia de Montpelier aspirando a tener una comunidad local de Hermanitas fielmente fieles a la anunciación y con hábito.

Tours. El sitio donde vivió Madre Fundadora, es un vivir el patrimonio espiritual de al Anunciación, agradecimiento a la superiora general de la presentación, a la H. Leonor Charria, Consejera General, que nos acogió con tanto gusto y nos mostró los sitios clásicos en los que estuvo m. Berenice; es un regalo de Dios, es un valorar; nos invita a valorar las fuentes primeras que dieron impulso a la Anunciación. Agradecimiento al padre Hervé, a los seminaristas franceses y a las Hermanitas que manifestaron con todo su interés en conocer la raíces congregacionales.

Es un terreno donado por Fundepaz con escritura en regla donde se proyecta el comedor infantil, prescolar y en un futuro la Primaria. Ya se inició presencia de las Hermanitas de la Anunciación desplazándose de Managua a Tipitapa. Hta. Trinidad Santana es nuestra Representante Legal, está diligenciando proyectos de financiación en el exterior para construir la vivienda de las Hermanitas y posteriormente el comedor infantil.

Es un terreno de 4000 mts2 muy cercano a la Municipalidad central y a 12 Kms de Managua; terreno propio para sembrar y cosechar la semilla de la fe. Alrededor del terreno hay muchísimos pobladores muy necesitados, familias. En Tipitapa se necesitan personas decididas a la evangelización en estos pueblos arrasados por el socialismo y una fe popular desvirtuada. Invitamos a las Hermanitas y comunidades a vincularse en el proyecto Tipitapa; no olvidamos que es el monumento congregacional a los 500 años de evangelización.

Nicaragua - Tititapa

52

Page 55: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

El sábado 14 de julio compartí con los niños de la Infancia Misionera que es dirigida por las señoritas Conchita y Marinita.

El domingo 15 en la Parroquia la Inmaculada Concepción del municipio de Floresta. El párroco Arturo Ramírez me dio la oportunidad al terminar la Eucaristía dar a conocer un poco nuestra Congregación e invitar a orar por las vocaciones.

El lunes 16 de julio compartí con los estudiantes de los grados 9º, 10º y 11º del Instituto Héctor Julio Raquel Quintero y en las horas de la tarde en compañía del Pbro. Arturo Ramírez visitamos las veredas de Horno y vivas y Potrerito.

El martes 17 visité los estudiantes de 4º y 5º de primaria y el grado 7º del mismo Colegio.

Miércoles 18 de junio. Visité la Institución Educativa Técnico Ramón Ignacio Reyes, compartí con el grado 10º y con una joven del grado 11º con inquietud vocacional.

El sábado 21 compartí con el grupo juvenil de la Parroquia Santa Rita de Casia en compañía de dos Seminaristas.

El domingo 22 a las 6.30 am tuve la oportunidad por medio de la emisora Renacer Estéreo de trasmitir el mensaje de invitación a los jóvenes a descubrir su vocación; el Pbro. Fredy Yovany Pinto Párroco de esta localidad después de cada Eucaristía me permitió compartir con los fieles el mensaje vocacional.

El lunes 23 compartí con los estudiantes de los grados 10º y 11º la Institución Educativa Técnico Lucas Caballero Calderón.

Floresta

Aquitania

Tipacoque

Gira Vocacional

53

Page 56: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

Con la colaboración del Pbro. Feliz Ramírez de la Parroquia San Bartolomé Apóstol del Municipio de Capitanejo, los días 25 y 26 de julio visité a los estudiantes de los grados 9º, 10º y 11º del Colegio Integrado Divino Niño.

El viernes 27 visité en horas de la mañana a los estudiantes de los grados 9º, 10º, y 11º del Colegio San Luis Beltrán y en horas de la tarde compartí con los adultos que están terminando su

bachillerato acelerado.

El sábado 28 el Pbro. Fabio Ramírez, Párroco de la Parroquia San Juan Nepomuceno de esta localidad me dio la oportunidad de compartir con la asamblea parroquial que se reúne cada mes.

El lunes 30 visité a la joven Laura Alejandra Arévalo Díaz con inquietud vocacional y el 1º y 2º de agosto visité a la joven Nasly Saenz Alfonso y a su familia en el Municipio de Girardot - Cundinamarca.

Capitanejo

Covarachia

Bogotá

Pidamos al dueño de la mies que siga enviando buenas y santas vocaciones a su obra

. Hta. Alba Luz Avirama

54

Un Hermano de la Hermanita Ana María. Un Hermano de la Hermanita María del Transito Chaparro.

Un hermano de la Hermanita Clara Inés Jaramillo. El papá de la Hermanita Doris Ramírez

Familiares a la casa del Padre

Que el Señor les conceda consuelo, fortaleza y la certeza de que las palabras de Jesús se cumpliran: "Yo soy la resurreción y la vida. quien cree en mi aunque muera vivirá, y quien vive y cree en mi no morirá para siempre".Jn.11,25-26.

Page 57: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

1.DIFICULTAD PARA PERDER PESO LO QUE ESTÁ FALTANDO: Ácidos grasos (omega 3, 6, 9) y vitamina A. DÓNDE OBTENERLO: En las semillas de linaza, zanahoria y salmón.

2. RETENCION DE LIQUIDOS LO QUE ESTÁ FALTANDO: Es un desequilibrio entre potasio, fósforo y sodio. DÓNDE OBTENERLO: En el agua de coco, aceituna, durazno, ciruela, higo, almendra, nueces, acelga y cilantro. 3. NECESIDAD DE DULCESLO QUE ESTÁ FALTANDO: Cromo. DÓNDE OBTENERLO: En cereales integrales, plátano, espinaca y zanahoria

4. CALAMBRE, DOLOR DE CABEZA LO QUE ESTÁ FALTANDO: Potasio y magnesio. DÓNDE OBTENERLO: En el Plátano, cebada, maíz, naranja, tomate y agua. 5. MOLESTIA INTESTINAL, GASES, HINCHAZÓN ABDOMINAL LO QUE ESTÁ FALTANDO: Bacilos vivos.DÓNDE OBTENERLO: En el yogurt, yakult y similares. 6. MALA MEMORIA LO QUE ESTÁ FALTANDO: Acetil colina, inositol. DÓNDE OBTENERLO: En la lecitina de soya y yema de huevo y suplementos. 7. HIPOTIROIDISMO AUMENTO DE PESO SIN CAUSA APARENTE LO QUE ESTÁ FALTANDO: Yodo. DÓNDE OBTENERLO: En algas marinas, zanahoria, aceite, pera, piña, peces de agua salada y sal marina. 8. CABELLOS QUEBRADIZOS Y UÑAS FRAGILES LO QUE ESTÁ FALTANDO: Colágeno.DÓNDE OBTENERLO: En peces, huevos, carnes magras, gelatina + suplementos.

Consejitos para la salud Y algo más

55

Page 58: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012

9. FLAQUEZA, INDISPOSICIÓN, MALESTAR LO QUE ESTÁ FALTANDO: Vitaminas A, C, E e hierro. DÓNDE OBTENERLO: En verduras, frutas, carnes magras + suplementos.

10. DESANIMO, APATIA, TRISTEZA, RABIA E INSATISFACCIÓN LO QUE ESTÁ FALTANDO: Dinero. DÓNDE OBTENERLO: Si llegas a saberlo, por favor dímelo.....No seas egoísta, mira toda la información que he compartido contigo!!!

Noti-Provincia 17

53

6

Editorial

Difundamos la fe

23

12

Resumen de la reunión de las Hermanitas Directoras

La economia en la vida religiosa

Algunas reglas basicas15

Indice

55

Gira Vocacional Consejos de Salud y Algo Mas

56

Page 59: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012
Page 60: BOLETIN SEPTIEMBRE 2012