2
ACTIVIDADES Exposición fija “Del país que tenemos, al país que queremos” La Central Obrera Regional (COR) de El Alto es la nueva sede de la muestra desde el 3 hasta el 13 de junio. Abierto de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 en horario continuo. (Av. De las Fuerzas Armadas #105 (frente al alambrado) ---------------------------- ------ LOS PERIODISTAS TRABAJAN SIN PROTECCION El caso del camarógrafo de Televisión Boliviana que murió ahogado en el río Palometillas el pasado 1 de marzo durante la cobertura de una noticia es una consecuencia trágica de las precarias condiciones de trabajo en la que se desenvuelven muchos reporteros bolivianos. Rony Susano (23), el periodista que cayó de la lancha, no llevaba chaleco salvavidas al momento de realizar su labor periodística. Como él, muchos periodistas se enfrentan a diario a situaciones en las que pueden resultar heridos. Liliana Colanzi Leer artículo completo Jornadas nacionales por la dignidad humana y contra el racismo (4 jun) El Movimiento Afroboliviano, ciudadanos de a pie y varias entidades nacionales realizarán de las “Jornadas nacionales por la dignidad humana y contra el racismo”, en respuesta a los hechos de discriminación que se producen que diversas latitudes del país. La primera actividad será una movilización ciudadana, artístico- cultural el miércoles 4 de junio a partir de las 9:30 am, en la fuente de El Prado del centro paceño (frente al cine 16 de Julio). Los afrobolivianos, activos e históricos luchadores contra la discriminación y racismo, tomaron la iniciativa de las Jornadas porque en el país se registraron varios hechos de violencia que mellan la dignidad, señaló Marfa Inofuentes, presidenta del Movimiento Cultural Saya Afroboliviano. Leer artículo completo UNIR Bolivia registró en abril 32 conflictos diferentes Concierto inaugurará la exposición intercultural en Cochabamba Universitarios de comunicación se acercan a la investigación periodística (28 mayo) De entre los 32 conflictos tres principales y de mayor atención mediática fueron entre policías de seguridad física vs. Comando Nacional de la Policía, ganaderos de Santa Cruz vs. Gobierno y pobladores de Uncía vs. Gobierno. El análisis se basa en las noticias publicadas en seis periódicos nacionales como La Razón, La Prensa, Los Tiempos, Opinión, El Deber y El Mundo. Leer artículo completo (6 jun) Un concierto amenizado por Manuel Monroy “El Papirri”, David Portillo y Saúl Callejas será el colorarío de la inauguración de la exposición fija “Del país que tenemos, al país que queremos” en Cochabamba para mostrar la riqueza nacional de nuestra diversidad cultural. Se realizará el 6 de junio a las 19:00 horas en el patio central de la Casona Santivañez y el ingreso será libre. Leer artículo completo (24 mayo) Durante la mañana del sábado 24 de mayo cinco periodistas experimentados -que trabajan en diferentes formatos como el escrito, radial, televisivo, digital y fotográfico– transmitieron sus experiencias en el seminario titulado “Periodismo de investigación: reflexión y acción”, ante una audiencia de 130 universitarios que estudian Comunicación Social en diferentes universidades de La Paz. Leer artículo completo Nueva fase de la Campaña del Bien Común de UNIR (30 mayo) Una nueva HABLANDO CLARO ¿Qué es el racismo? Page 1 of 2 09/06/2008 file://E:\Comunicacion\eBoletin\imagenes 4\BOLETIN 10.html

boletin_10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

(4 jun) El Movimiento Afroboliviano, ciudadanos de a pie y varias entidades nacionales realizarán de las “Jornadas nacionales por la dignidad humana y contra el racismo”, en respuesta a los hechos de discriminación que se producen que diversas latitudes del país. La primera actividad será una movilización ciudadana, artístico- cultural el miércoles 4 de junio a partir de las 9:30 am, en la fuente ¿Qué es el racismo? (30 mayo) Una nueva H A B L A N D O C L A R O (24 mayo) (6 jun)

Citation preview

AC T I V I DA D E S

Exposición fija “Del país que tenemos, al país que queremos”

La Central Obrera Regional (COR) de El Alto es la nueva sede de la muestra desde el 3 hasta el 13 de junio. Abierto de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 en horario continuo. (Av. De las Fuerzas Armadas #105 (frente al alambrado)

----------------------------------

LOS PERIODISTAS TRABAJAN SIN PROTECCION

El caso del camarógrafo de Televisión Boliviana que murió ahogado en el río Palometillas el pasado 1 de marzo durante la cobertura de una noticia es una consecuencia trágica de las precarias condiciones de trabajo en la que se desenvuelven muchos reporteros bolivianos. Rony Susano (23), el periodista que cayó de la lancha, no llevaba chaleco salvavidas al momento de realizar su labor periodística. Como él, muchos periodistas se enfrentan a diario a situaciones en las que pueden resultar heridos. Liliana Colanzi

Leer artículo completo

Jornadas nacionales por la dignidad humana y contra el racismo

(4 jun) El Movimiento Afroboliviano, ciudadanos de a pie y varias entidades nacionales realizarán de las “Jornadas nacionales por la dignidad humana y contra el racismo”, en respuesta a los hechos de discriminación que se producen que diversas latitudes del país. La primera actividad será una movilización ciudadana, artístico-cultural el miércoles 4 de junio a partir de las 9:30 am, en la fuente

de El Prado del centro paceño (frente al cine 16 de Julio). Los afrobolivianos, activos e históricos luchadores contra la discriminación y racismo, tomaron la iniciativa de las Jornadas porque en el país se registraron varios hechos de violencia que mellan la dignidad, señaló Marfa Inofuentes, presidenta del Movimiento Cultural Saya Afroboliviano.

Leer artículo completo

UNIR Bolivia registró en abril 32

conflictos diferentes

Concierto inaugurará la

exposición intercultural en Cochabamba

Un ive rs i ta r i os de comun icac ión se

acercan a l a inves t i gac ión per iod ís t ica

(28 mayo) De entre los 32 conflictos tres principales y de mayor atención mediática fueron entre policías de seguridad física vs. Comando Nacional de la Policía, ganaderos de Santa Cruz vs. Gobierno y pobladores de Uncía vs. Gobierno. El análisis se basa en las noticias publicadas en seis periódicos nacionales como La Razón, La Prensa, Los Tiempos, Opinión, El Deber y El Mundo.

Leer artículo completo

(6 jun) Un concierto amenizado por Manuel Monroy “El Papirri”, David Portillo y Saúl Callejas será el colorarío de la inauguración de la exposición fija “Del país que tenemos, al país que queremos” en Cochabamba para mostrar la riqueza nacional de nuestra diversidad cultural. Se realizará el 6 de junio a las 19:00 horas en el patio central de la Casona Santivañez y el ingreso será libre.

Leer artículo completo

(24 mayo) Durante la mañana del sábado 24 de mayo cinco periodistas experimentados -que trabajan en diferentes formatos como el escrito, radial, televisivo, digital y fotográfico– transmitieron sus experiencias en el seminario titulado “Periodismo de investigación: reflexión y acción”, ante una audiencia de 130 universitarios que estudian Comunicación Social en diferentes universidades de La Paz.

Leer artículo completo

Nueva fase de la Campaña del Bien Común de UNIR

(30 mayo) Una nueva

H A B L A N D O

C L A R O

¿Qué es el racismo?

Page 1 of 2

09/06/2008file://E:\Comunicacion\eBoletin\imagenes 4\BOLETIN 10.html

PROGRAMA RADIAL

Viernes por la Red ERBOL, de 11:00 a 12:00 y reprís los sábados de 15:00 a 16:00. Sábado por la radioemisora Sur Agricultura, de 11:00 a 12:00.

Emisoras aliadas Red ERBOL: Kanchaparlaspa (91.9 FM), Santa Cruz (103.1 FM), ACLO Sucre (600 AM), Pío XII (99.9 FM), ACLO Potosí (710 OM ó 5955 OC), ERBOL LP (100.9 FM), ACLO Tarija (92.3 FM ó 960 AM), San Miguel (99.1 FM ó 4905 OC), Frontera (94.7 FM).

producción audiovisual de Paolo Agazzi abre otra fase de la Campaña del Bien Común iniciada por la Fundación UNIR en favor de la unidad de Bolivia y de la responsabilidad compartida sobre su futuro. La campaña se difunde por diferentes medios de comunicación del país, en la mayoría de los casos de manera solidaria. El video muestra que es posible que los bolivianos nos pongamos de acuerdo para resolver problemas y encarar juntos la tarea de construir nuestro país en paz. La campaña se difunde por diferentes medios de comunicación del país, en la mayoría de los casos de manera solidaria. El video muestra que es posible que los bolivianos nos pongamos de acuerdo para resolver problemas y encarar juntos la tarea de construir nuestro país en paz.

Leer artículo completo

Lo curioso es que “discriminare” en latín, inicialmente, solo significaba discernir o diferenciar. Con el correr del tiempo la connotación de la palabra adquirió un significado negativo, en el sentido de un tratamiento humillante y despreciativo de una persona o un grupo. Es que fácilmente los seres humanos pasamos de una constatación descriptiva de

una diferencia entre nosotros (“a este grupo le gusta mucho el comercio”) a un juicio de valores (“este grupo es muy codicioso”). La discriminación puede ser por motivo de sexo (sexismo, machismo), la edad (ageismo), por la intolerancia religiosa o por el carácter de migrante o extranjero (xenofobia).

UNIR Bolivia recibe el respaldo de las cooperaciones de Bélgica, Dinamarca, Holanda, Suecia y Suiza * www.unirbolivia.org

Page 2 of 2

09/06/2008file://E:\Comunicacion\eBoletin\imagenes 4\BOLETIN 10.html