2
REFLEXIONES Resultados electorales y conflictividad en Santa Cruz (4 mayo) Los resultados electorales exigen buscar equilibrios y fortalecer el control social, coincidieron en señalar un grupo de promotores líderes de diferentes sectores de Santa Cruz, participantes de un conversatorio organizado por la Unidad de Transformación de Conflictos de la Fundación UNIR Bolivia. Leer artículo completo Para escuchar los dos últimos programas radiales haga click: El diálogo en el Día del Trabajo La cultura del buen vivir El arte se hace "paz" El poder de la palabra Trabajando en la transformación pacífica de conflictos En La Paz, viernes por la red ERBOL (100.9 FM), de 11:00 a 12:00, y repr ís los sábados de 15:00 a 16:00. Sábado, por la radioemisora Sur Agricultura (94.7 FM) de 11:00 a 12:00. Emisoras aliadas Red ERBOL: Kanchaparlaspa (91.9 FM), Radio Pio XII Cochabamba (97.9 FM), Radio Alternativa Santa Cruz (103.1 FM), Radio Santa Cruz (92.3 FM ó 970 OM ó 6135 OC), Radio ACLO Sucre (600 AM), Radio Pío XII Oruro (99.9 FM), Radio ACLO Potosí (680 OM), Radio ERBOL LP (100.9 FM), Radio ACLO Tarija (92.3 FM ó 960 AM), Radio Bermejo Tarija (1590 OM Fiesta dominical para celebrar la cultura de paz (27 abril) Los 24 grados centígrados pusieron la temperatura a un domingo que reunió a artistas, instituciones y ciudadanía para jugar, cantar y reflexionar entorno a la cultura de paz en el día a día. Las y los participantes coincidieron de que esta iniciativa, organizada por la Fundación UNIR Bolivia, es positiva porque en familia o con amigos se meditó sobre el hecho de que la cultura de paz es una opción de vida, en la que el respeto a las diferencias y el velar porque la violencia no se vea como algo natural, fueron algunos de los menajes que prevalecieron el 25 de abril, día elegido para realizar el Festival de “Artistas unidos por la cultura de paz”. “No hay que olvidar que la jornada artístico-cultural fue la culminación de un proceso de dialogo denominado ‘Visiones compartidas', iniciativa de UNIR Bolivia iniciado el 2009 con el encuentro entre artistas de las ciudades de El Alto y La Paz” afirmó Fátima Luna, responsable de la Distrital La Paz de la Fundación. Añadió “En varias jornadas y utilizando metodologías desarrolladas por la Fundación ellos y ellas se desarmaron de los prejuicios o preconceptos hacia el otro y así nació ‘Artistas Unidos por la cultura de Paz'”. Leer artículo completo En la prensa, habla una mujer por cada siete varones Marzo presentó significativo incremento de conflictos: un total de 46, es decir 16 más que febrero La oferta mediática en quechua en Cochabamba (29 abr) En las noticias se expresa parte de la inequidad de género que existe en el acceso a los recursos materiales y simbólicos. En la cobertura informativa sobre las elecciones, las mujeres no fueron fuentes relevantes cuantitativamente en las noticias de prensa, radio y TV. Los programas de gobierno sobre economía, política, etc. no fueron explicados por las candidatas de sexo femenino, quienes sí fueron protagonistas de noticias cuando hablaron sobre violencia, maltrato infantil, e inseguridad ciudadana, replicando un discurso discriminador –muchas veces sobreentendido- que considera que “esos son los temas femeninos”. Leer artículo completo (5 abr) 5may) Los tres conflictos principales fueron el protagonizado por postulantes a la carrera de formación de maestros en las normales de La Paz, quienes pedían reducir la nota de admisión a 51 puntos; el planteado por veinte ex trabajadores de la empresa YPFB que demandaban ser reincorporados a sus puestos laborales; y el pedido de renuncia de las autoridades municipales de Colquiri por parte de los pobladores de esa localidad. Con excepción del primero, que involucró a todo un departamento, los otros casos tuvieron un carácter local. Ninguno de estos tres conflictos representó una amenaza para la gobernabilidad. Leer artículo completo (9 abr) En un país en el que el diálogo intercultural continúa siendo una asignatura pendiente, el conocimiento y la valoración de las experiencias comunicacionales en lenguas nativas constituyen una tarea de primer orden que no puede seguir siendo relegada. Es, en esta perspectiva, que el Observatorio Nacional de Medios (ONADEM), unidad de la Fundación UNIR Bolivia abocada al diagnóstico de la realidad mediática y periodística en el país, se ha propuesto realizar investigaciones orientadas a caracterizar las formas y usos de las lenguas nativas en los medios de comunicación masiva Leer artículo completo Momento de reflexión precedió apertura de la exposición “Pinceladas de Paz” ALERTAS BIBLIOGRAFICAS Page 1 of 2 15/09/2010 file://E:\Comunicacion\E-BOLETIN\ebole 5\BOLETIN 5.html

boletin_5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para escuchar los dos últimos programas radiales haga click: (4 mayo) Los resultados electorales exigen buscar equilibrios y fortalecer el control social, coincidieron en señalar un grupo de promotores líderes de diferentes sectores de Santa Cruz, participantes de un conversatorio organizado por la Unidad de Transformación de Conflictos de la Fundación UNIR Bolivia. Emisoras aliadas Trabajando en la transformación pacífica de conflictos El poder de la palabra La cultura del buen vivir

Citation preview

REFLEXIONES

Resultados electorales y

conflictividad en Santa Cruz

(4 mayo) Los resultados electorales exigen buscar equilibrios y fortalecer el

control social, coincidieron en señalar un grupo de promotores líderes de diferentes sectores de

Santa Cruz, participantes de un conversatorio

organizado por la Unidad de Transformación de

Conflictos de la Fundación UNIR Bolivia.

Leer artículo completo

Para escuchar los dos últimos

programas radiales haga click:

El diálogo en el Día del Trabajo

La cultura del buen vivir

El arte se hace "paz"

El poder de la palabra

Trabajando en

la transformación pacífica de conflictos

En La Paz, viernes por la red ERBOL (100.9 FM), de 11:00

a 12:00, y repr ís los sábados de 15:00 a 16:00. Sábado, por la radioemisora Sur Agricultura (94.7 FM) de

11:00 a 12:00.

Emisoras aliadas Red ERBOL: Kanchaparlaspa

(91.9 FM), Radio Pio XII Cochabamba (97.9 FM), Radio Alternativa Santa Cruz (103.1

FM), Radio Santa Cruz (92.3 FM ó 970 OM ó 6135 OC), Radio

ACLO Sucre (600 AM), Radio Pío XII Oruro (99.9 FM), Radio ACLO Potosí (680 OM), Radio ERBOL

LP (100.9 FM), Radio ACLO Tarija (92.3 FM ó 960 AM),

Radio Bermejo Tarija (1590 OM

Fiesta dominical para celebrar la cultura de paz

(27 abril) Los 24 grados centígrados pusieron la temperatura a un domingo que reunió a artistas, instituciones y ciudadanía para jugar, cantar y reflexionar entorno a la cultura de paz en el día a día. Las y los participantes coincidieron de que esta iniciativa, organizada por la Fundación UNIR Bolivia, es positiva porque en familia o con amigos se meditó sobre el hecho de que la cultura de paz es una opción de vida, en la que el respeto a las diferencias y el velar porque la violencia no se vea como algo natural, fueron algunos de los menajes que prevalecieron el 25 de abril, día elegido para realizar el Festival de “Artistas unidos por la cultura de paz”.

“No hay que olvidar que la jornada artístico-cultural fue la culminación de un proceso de dialogo denominado ‘Visiones compartidas', iniciativa de UNIR Bolivia iniciado el 2009 con el encuentro entre artistas de las ciudades de El Alto y La Paz” afirmó Fátima Luna, responsable de la Distrital La Paz de la Fundación. Añadió “En varias jornadas y utilizando metodologías desarrolladas por la Fundación ellos y ellas se desarmaron de los prejuicios o preconceptos hacia el otro y así nació ‘Artistas Unidos por la cultura de Paz'”. Leer artículo completo

En la prensa, habla una mujer por cada

siete varones

Marzo presentó significativo

incremento de conflictos: un total de 46, es decir 16 más que febrero

La oferta mediática en quechua en Cochabamba

(29 abr) En las noticias se expresa parte de la inequidad de género que existe en el acceso a los recursos materiales y simbólicos. En la cobertura informativa sobre las elecciones, las mujeres no fueron fuentes relevantes cuantitativamente en las noticias de prensa, radio y TV. Los programas de gobierno sobre economía, política, etc. no fueron explicados por las candidatas de sexo femenino, quienes sí fueron protagonistas de noticias cuando hablaron sobre violencia, maltrato infantil, e inseguridad ciudadana, replicando un discurso discriminador –muchas veces sobreentendido- que considera que “esos son los temas femeninos”. Leer artículo completo

(5 abr) 5may) Los tres conflictos principales fueron el protagonizado por postulantes a la carrera de formación de maestros en las normales de La Paz, quienes pedían reducir la nota de admisión a 51 puntos; el planteado por veinte ex trabajadores de la empresa YPFB que demandaban ser reincorporados a sus puestos laborales; y el pedido de renuncia de las autoridades municipales de Colquiri por parte de los pobladores de esa localidad. Con excepción del primero, que involucró a todo un departamento, los otros casos tuvieron un carácter local. Ninguno de estos tres conflictos representó una amenaza para la gobernabilidad. Leer artículo completo

(9 abr) En un país en el que el diálogo intercultural continúa siendo una asignatura pendiente, el conocimiento y la valoración de las experiencias comunicacionales en lenguas nativas constituyen una tarea de primer orden que no puede seguir siendo relegada. Es, en esta perspectiva, que el Observatorio Nacional de Medios (ONADEM), unidad de la Fundación UNIR Bolivia abocada al diagnóstico de la realidad mediática y periodística en el país, se ha propuesto realizar investigaciones orientadas a caracterizar las formas y usos de las lenguas nativas en los medios de comunicación masiva Leer artículo completo

Momento de reflexión precedió apertura de la exposición “Pinceladas de

Paz”

ALERTAS BIBLIOGRAFICAS

Page 1 of 2

15/09/2010file://E:\Comunicacion\E-BOLETIN\ebole 5\BOLETIN 5.html

ó 99.1 FM), Radio San Miguel Riberalta/Beni (99.1 FM ó 4905

OC), Radio Frontera Pando (94.7 FM), Radio Copacabana (1340

OM), Radio Patuju Trinidad/Beni (95.1 FM).

(15abr) La muestra de los artistas plásticos que participaron en el proceso de Diálogo promovido en Santa Cruz por la Fundación UNIR Bolivia fue inaugurada con palabras de reflexión sobre las formas de construir paz. La exhibición fue albergada por la Casa Municipal de Cultura Raúl Otero Reiche del 9 al 23 de abril, y el ingreso es libre. Jóvenes con tambores y zancos del grupo “Talento Urbano” llamaron la atención a los ciudadanos de la plaza 24 de Septiembre e invitaron a ingresar a las instalaciones de la Casa de la Cultura, donde los esperaban violinistas de “Vtra Sapukai” y a su ingreso recibían velas. Hubo un momento de reflexión acompañado por interpretaciones de flauta traversa que dirige Teresa Helen de la Unidad Educativa Bellas Artes. Luego uno a uno, una a una, los y las asistentes fueron encendiendo sus velas con la luz de la esperanza desde el cirio ubicado en la parte central y así expositores, organizadores e invitados sumaron sus voces y sus deseos por un mundo con paz Leer artículo completo

La Fundación UNIR Bolivia pone a disposición de sus

usuarios la ALERTA BIBLIOGRAFICA de abril para ofrecer las últimas

adquisiciones incorporadas a la colección del Centro de

Documentación.

Las fichas bibliográficas incluyen un resumen sobre

el contenido del libro o documento. Además están clasificadas por el apellido

del autor, título, lugar, editorial, fecha y el código o signatura topográfica por el

cual pueden hacer su solicitud de préstamo.

Atención de lunes a jueves Mañanas: 8:30 a 12:30 Tardes: 14:30 a 18:30 Viernes: 8:30 a 16:30

La Paz: Av. 6 de Agosto No 2528,

entre calles Pedro Salazar y Lisímaco Gutiérrez

Correo electrónico:

[email protected]

UNIR Bolivia recibe el respaldo en su canasta de fondos de las cooperaciones de Holanda, Suecia y Suiza; además del soporte del gobierno de Bélgica y de la Unión Europea * www.unirbolivia.org

Page 2 of 2

15/09/2010file://E:\Comunicacion\E-BOLETIN\ebole 5\BOLETIN 5.html