2
ACTIVIDADES CONVERSATORIO SOBRE PERIODISMO DE INVESTIGACION Sábado 24 de mayo, desde hrs. 9:00 hasta 11:30 am, en la Universidad Real (Capitán Ravelo # 2329) Dirigido a estudiantes universitarios de comunicación social. ----------------------------------- PROGRAMA RADIAL Viernes por la Red ERBOL, de 11:00 a 12:00 y reprís los sábados de 15:00 a 16:00. Sábado por la radioemisora Sur Agricultura, de 11:00 a 12:00. Emisoras aliadas Red ERBOL: Kanchaparlaspa (91.9 FM), Santa Cruz (103.1 FM), ACLO Sucre (600 AM), Pío XII (99.9 FM), ACLO Potosí (710 OM ó 5955 OC), ERBOL LP (100.9 FM), ACLO Tarija (92.3 FM ó 960 AM), San Miguel (99.1 FM ó 4905 OC), Frontera (94.7 FM. ----------------------------------- DOSIER MENSUAL La pagina web www.unirbolivia.org pone a disposición el dossier sobre AUTONOMIA con información estadística, histórica y video ¿Tele-radiodifusión? noticieros de televisión son retransmitidos en radios (6 mayo) Ocho de las cadenas de televisión más grandes del país retransmiten sus noticieros nocturnos y meridianos en radios de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz que no siempre son completos por problemas de horario y publicidad. Se transmite PAT en radio Cristal; Bolivisión en Radio Cadena Nacional; ATB en Constelación (La Paz); TLC Cochabamba en radio Milenio; Canal 57 en radio Kiss (Cochabamba); Megavisión en radio Mega y Unitel en radios 96.3 FM (Santa Cruz) y 102.5 FM (La Paz). Los noticieros de estas redes televisivas han pasado a formar parte de la programación de varias radios entre una y tres veces al día, señala Sandra Villegas, técnica del Observatorio Nacional de Medios (Onadem). La retransmisión de noticieros de televisión por la radio es un fenómeno que avanza en desmedro del periodismo. Leer artículo completo El Fondo Concursable de Periodismo de Investigación fue expuesto en Harvard Exposición sobre interculturalidad boliviana presente en Cochabamba Segundo macroregional de diálogo promovió la praxis de la confianza (5 mayo) Los objetivos del Fondo Concursable de Periodismo de Investigación, una iniciativa de la Fundación UNIR Bolivia, fueron expuestos en la Universidad de Harvard, EEUU, ante un grupo de periodistas y otros interesados. En el país del norte se crearán entidades similares al Fondo Concursable, denominados Pro-Publica y Global News, que buscan fortalecer la investigación periodística. Raúl Peñaranda U. Leer artículo completo (16mayo) Ciudadanos cochabambinos tienen a disposición la exposición fija “Del país que tenemos, al país que queremos”, desde el 16 de mayo hasta el 14 de julio, en la Casona Santivañez, para conocer la historia de intolerancia y discriminación, pero también las consecuencias del diálogo y la negociación entre los bolivianos y bolivianas. Es parte de la iniciativa Colectivos Interculturales de la Fundación UNIR. Leer artículo completo (15y16 mayo) Colectivos Interculturales, iniciativa de la Fundación UNIR Bolivia, viene avanzando en el proceso de diálogo que le toca emprender. Esta vez mediante el segundo encuentro macro regiona, realizado en la ciudad de Sucre, que ha aglutinado a municipios pertenecientes al valle y el altiplano con el objetivo de delinear conceptos, configurar estrategias y promover la praxis de la confianza y el diálogo. Leer artículo completo Finaliza el diplomado sobre democracia y negociación para HABLANDO Page 1 of 2 26/05/2008 file://E:\Comunicacion\eBoletin\imagenes 4\bOLETIN 7.html

boletin_9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DOSIER MENSUAL (6 mayo) Ocho de las cadenas de televisión más grandes del país retransmiten sus noticieros nocturnos y meridianos en radios de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz que no siempre son completos por problemas de horario y publicidad. Se transmite PAT en radio Cristal; Bolivisión en Radio Cadena Nacional; ATB en Constelación (La Paz); TLC Cochabamba en radio Milenio; Canal 57 en radio Kiss (Cochabamba); Sábado por la radioemisora Sur Agricultura, de 11:00 a 12:00. ACTIVIDADES

Citation preview

ACTIVIDADES

CONVERSATORIO SOBRE PERIODISMO DE INVESTIGACION

Sábado 24 de mayo, desde hrs. 9:00 hasta 11:30 am, en la Universidad Real (Capitán Ravelo # 2329)

Dirigido a estudiantes universitarios de comunicación social.

-----------------------------------

PROGRAMA RADIAL

Viernes por la Red ERBOL, de 11:00 a 12:00 y reprís los sábados de 15:00 a 16:00.

Sábado por la radioemisora Sur Agricultura, de 11:00 a 12:00.

Emisoras aliadas Red ERBOL: Kanchaparlaspa (91.9 FM), Santa Cruz (103.1 FM), ACLO Sucre (600 AM), Pío XII (99.9 FM), ACLO Potosí (710 OM ó 5955 OC), ERBOL LP (100.9 FM), ACLO Tarija (92.3 FM ó 960 AM), San Miguel (99.1 FM ó 4905 OC), Frontera (94.7 FM.

-----------------------------------

DOSIER MENSUAL

La pagina web www.unirbolivia.org pone a disposición el dossier sobre AUTONOMIA con información estadística, histórica y video

¿Tele-radiodifusión? noticieros de televisión son retransmitidos en radios

(6 mayo) Ocho de las cadenas de televisión más grandes del país retransmiten sus noticieros nocturnos y meridianos en radios de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz que no siempre son completos por problemas de horario y publicidad. Se transmite PAT en radio Cristal; Bolivisión en Radio Cadena Nacional; ATB en Constelación (La Paz); TLC Cochabamba en radio Milenio; Canal 57 en radio Kiss (Cochabamba);

Megavisión en radio Mega y Unitel en radios 96.3 FM (Santa Cruz) y 102.5 FM (La Paz). Los noticieros de estas redes televisivas han pasado a formar parte de la programación de varias radios entre una y tres veces al día, señala Sandra Villegas, técnica del Observatorio Nacional de Medios (Onadem). La retransmisión de noticieros de televisión por la radio es un fenómeno que avanza en desmedro del periodismo.

Leer artículo completo

El Fondo Concursable

de Periodismo de

Investigación fue

expuesto en Harvard

Exposición sobre

interculturalidad

boliviana presente en

Cochabamba

Segundo macroregional

de diálogo promovió la

praxis de la confianza

(5 mayo) Los objetivos del Fondo Concursable de Periodismo de Investigación, una iniciativa de la Fundación UNIR Bolivia, fueron expuestos en la Universidad de Harvard, EEUU, ante un grupo de periodistas y otros interesados. En el país del norte se crearán entidades similares al Fondo Concursable, denominados Pro-Publica y Global News, que buscan fortalecer la investigación periodística. Raúl Peñaranda U.

Leer artículo completo

(16mayo) Ciudadanos cochabambinos tienen a disposición la exposición fija “Del país que tenemos, al país que queremos”, desde el 16 de mayo hasta el 14 de julio, en la Casona Santivañez, para conocer la historia de intolerancia y discriminación, pero también las consecuencias del diálogo y la negociación entre los bolivianos y bolivianas. Es parte de la iniciativa Colectivos Interculturales de la Fundación UNIR.

Leer artículo completo

(15y16 mayo) Colectivos Interculturales, iniciativa de la Fundación UNIR Bolivia, viene avanzando en el proceso de diálogo que le toca emprender. Esta vez mediante el segundo encuentro macro regiona, realizado en la ciudad de Sucre, que ha aglutinado a municipios pertenecientes al valle y el altiplano con el objetivo de delinear conceptos, configurar estrategias y promover la praxis de la confianza y el diálogo.

Leer artículo completo

Finaliza el diplomado sobre democracia y negociación para HABLANDO

Page 1 of 2

26/05/2008file://E:\Comunicacion\eBoletin\imagenes 4\bOLETIN 7.html

-----------------------------------

LIBRERO UNIR

La Fundación UNIR Bolivia pone a disposición del público los últimos libros adquiridos.

Atención Martes y jueves 08 - 12:30 AM

14:30 - 18:30 PM

Alerta bibliográfica abril-mayo

militantes de partidos políticos, pueblos indígenas y

agrupaciones ciudadanas

(21 mayo) El postgrado Democracia, Sistema Político y Negociación concluye en el mes demayo, en el que 412 que militantes, dirigentes medios y simpatizantes de partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y de pueblos indígenas en el país, recibieron formación académica de

calidad durante casi un año.

Leer artículo completo

Diálogos ciudadanos, una

iniciativa a toda marcha

Promotores de Santa Cruz

fueron capacitados en

negociación

(7 mayo) “El diálogo es un encuentro que requiere reconocernos como personas, como individuos, como seres humanos donde a partir de nuestras diferencias podemos interactuar y construir el bien común”, bajo esa consigna la iniciativa de Diálogos Ciudadanos comenzó un proceso de formación de facilitadoras/es de diálogo. La experiencia ya se vivió en Sucre, La Paz – El Alto, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija. Alrededor de 200 ciudadanas/os se encuentran inmersos en el procesos de formación, luego ellas/os promoverán espacios de encuentro y reconocimiento entre bolivianas y bolivianos. A continuación se hace un repaso a sus últimas acciones.

Leer artículo completo

(18 abril) Más de una centena de líderes, servidores públicos, dirigentes barriales y jóvenes de la ciudad de Santa Cruz recibieron certificados como promotores capacitados en Manejo del Conflicto y la Negociación, en un acto realizado el pasado 18 de abril. La iniciativa, del mismo nombre, de la Fundación UNIR realiza este acto dos veces al año con el objetivo de que los promotores cuenten con un aval y aliciente para trabajar desde la visión de la transformación de los conflictos por una buena gestión en sus organizaciones sociales, señaló la responsable en Santa Cruz, Chiaki Kinjo.

Leer artículo completo

CLARO

¿Qué es la tolerancia y el

respeto?

Tolerare (del latin) significa soportar, permitir. Y respeto significa considerar o mirar hacia atrás. En una sociedad pluralista la tolerancia y el respeto entre personas y grupos es la condición básica para lograr una convivencia pacífica.

Hay otras facetas de estos conceptos: también existe una tolerancia negativa, en el sentido sólo de tolerar o soportar a alguien, y otra positiva. Esta última tolerancia significa no sólo aguantar al otro –con tal de que no moleste-, sino también, retomando la definición original, permitir que el otro crezca en sus diferencias.

La tolerancia proactiva significa respetar al otro, conocerlo a profundidad y entrar a un diálogo constructivo entre culturas. Es una comunión entre culturas que enriquece sin borrar los límites y especificidades.

UNIR Bolivia recibe el respaldo de las cooperaciones de Bélgica, Dinamarca, Holanda, Suecia, Suiza * www.unirbolivia.org

Page 2 of 2

26/05/2008file://E:\Comunicacion\eBoletin\imagenes 4\bOLETIN 7.html