4
1 Boletín electrónico #6-2009 Junio Reunión Técnica RELPE La Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE), realizó su reunión técnica anual en San José, los días 9 al 12 de junio. En el acto inaugural participó el Dr. Leonardo Garnier, Ministro de Educación de Costa Rica y la Secretaria de la CECC/SICA, Ma. Eugenia Paniagua, junto al con la Dra. Elena García, Coordinadora Técnica de RELPE. Participaron en esta actividad representantes de los portales de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela. PRESANCA La Secretaria General de la CECC/SICA asistió a la reunión del Comité Consultivo de PRESANCA, realizada en Managua, el día 26 de mayo. En dicha reunión participó en Secretario General del SICA, DR. Juan Daniel Alemán y el Dr. Kurt Cornelis, representante de la UE en la región. Fue una interesante oportunidad de estrechar anexos con PRESANCA y de abrir espacios para futuros acciones conjuntas en el área de la Seguridad Alimentaria y sus diversos componentes. Encuentro con los Embajadores Centroamericanos acreditados ante el gobierno de Canadá. El día 18 de mayo, en Ottawa, Canadá, la secretaria de la CECC/SICA tuvo la oportunidad de encontrarse por algunas horas, gracias a la mediación de la señora Embajadora de Costa Rica, doña Emilia Salazar Borbón, con el señor Embajador de El Salvador y representantes de los embajadores de Panamá y República Dominicana. Les fue presentado el marco de trabajo de la organización, la Agenda de Cultura y de Educación, a la que vez que se estudiaron diversas posibilidades de mantener una estrecha relación, a fin de consolidar la participación del gobierno canadiense, en el desarrollo de Centro América. III Sesión presencial del “Máster de Gestión de Servicios Públicos de Empleo´La Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA) y el Programa Regional de Formación Ocupacional e Inserción Laboral (FOIL), trabajan conjuntamente por conseguir su objetivo, de formar a los funcionarios de los Ministerios de Trabajo e Institutos de Formación Técnica de la Región Centroamericana y República Dominicana. En este marco, en el centro de Formación de la Cooperación Española en la Antigua Guatemala, del 01 al 05 de junio, se llevó a cabo la III Sesión presencial del “Máster de Gestión de Servicios Públicos de Empleo”, durante la cual se abordaron temas referentes a: El Papel de la Orientación Laboral en los Sistemas Públicos de Empleo, La orientación laboral en Centroamérica y el Caribe, Modelos Metodológicos de la Intervención en Orientación Laboral y El Uso de las TIC´s en Orientación Laboral, entre otros; todos de gran importancia para los participantes. La última sesión de este Máster está programada para el mes de setiembre del presente año.

Boletín electrónico #6-2009 Junio - sica.int file2. Informar a líderes y organizaciones del sector cultura sobre los espacios de representación de la sociedad civil en el SICA

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín electrónico #6-2009 Junio - sica.int file2. Informar a líderes y organizaciones del sector cultura sobre los espacios de representación de la sociedad civil en el SICA

1

Boletín electrónico#6-2009 Junio

Reunión Técnica RELPE

La Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE), realizó su reunióntécnica anual en San José, los días 9 al 12 de junio.En el acto inaugural participó el Dr. Leonardo Garnier, Ministro deEducación de Costa Rica y la Secretaria de la CECC/SICA, Ma. EugeniaPaniagua, junto al con la Dra. Elena García, Coordinadora Técnica deRELPE. Participaron en esta actividad representantes de los portales de lossiguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México,Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay,Venezuela.

PRESANCA

La Secretaria General de la CECC/SICA asistió a la reunión del Comité Consultivo dePRESANCA, realizada en Managua, el día 26 de mayo. En dicha reunión participó en

Secretario General del SICA, DR. Juan Daniel Alemán y el Dr. Kurt Cornelis,representante de la UE en la región.

Fue una interesante oportunidad de estrechar anexos con PRESANCA y de abrirespacios para futuros acciones conjuntas en el área de la Seguridad Alimentaria y susdiversos componentes.

Encuentro con los Embajadores Centroamericanosacreditados ante el gobierno de Canadá.

El día 18 de mayo, en Ottawa, Canadá, la secretaria de la CECC/SICA tuvo laoportunidad de encontrarse por algunas horas, gracias a la mediación de la señoraEmbajadora de Costa Rica, doña Emilia Salazar Borbón, con el señor Embajador de El

Salvador y representantes de los embajadores de Panamá y República Dominicana.Les fue presentado el marco de trabajo de la organización, la Agenda de Cultura y deEducación, a la que vez que se estudiaron diversas posibilidades de mantener una

estrecha relación, a fin de consolidar la participación del gobierno canadiense, en eldesarrollo de Centro América.

III Sesión presencial del “Máster de Gestión de ServiciosPúblicos de Empleo´”

La Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA) y el ProgramaRegional de Formación Ocupacional e Inserción Laboral (FOIL), trabajan conjuntamentepor conseguir su objetivo, de formar a los funcionarios de los Ministerios de Trabajo e

Institutos de Formación Técnica de la Región Centroamericana y República Dominicana.En este marco, en el centro de Formación de la Cooperación Española en la AntiguaGuatemala, del 01 al 05 de junio, se llevó a cabo la III Sesión presencial del “Máster de

Gestión de Servicios Públicos de Empleo”, durante la cual se abordaron temasreferentes a: El Papel de la Orientación Laboral en los Sistemas Públicos de Empleo, Laorientación laboral en Centroamérica y el Caribe, Modelos Metodológicos de la

Intervención en Orientación Laboral y El Uso de las TIC´s en Orientación Laboral, entreotros; todos de gran importancia para los participantes. La última sesión de este Másterestá programada para el mes de setiembre del presente año.

Page 2: Boletín electrónico #6-2009 Junio - sica.int file2. Informar a líderes y organizaciones del sector cultura sobre los espacios de representación de la sociedad civil en el SICA

2

Portal “www.muchogustocentroamerica.net “El equipo coordinador de la Reunión Regional "Cultura e Integración Regional enCentroamérica: aporte estratégico del portal www.muchogustocentroamerica.net",realizada el 4 y 5 de junio del año en curso, invitó a la Secretaria General de la CECC/SICA y

a la Encargada de Tecnología y Comunicación de la CECC/SICA, Alejandra Sánchez Flores,como aliados estratégicos de dicho Portal. Fue muy importante para nuestra organizaciónel encuentro con el representante de la OTC (España) en El Salvador y con la representante

de la Unión Europea con sede en Nicaragua.

Los objetivos del evento fueron:

1. Ampliar el conocimiento mutuo y promover el acercamiento entre instancias de la

institucionalidad regional (SICA) y organizaciones que desarrollan proyectos deintegración en diferentes ámbitos del trabajo cultural.

2. Informar a líderes y organizaciones del sector cultura sobre los espacios de

representación de la sociedad civil en el SICA y sus instancias.3. Evidenciar los objetivos y el aporte de las organizaciones culturales de la sociedad civil

al proceso de la integración, e identificar espacios de interés común, oportunidad y

diálogo entre ellas y de ellas con contrapartes y otros sectores partícipes en elproceso institucional.

4. Identificar temas y tareas en los que el portal www.muchogustocentroamerica.net

puede jugar un papel apalancador. Contrastar la visión actual del equipo gestor con larealidad actual del sector cultural centroamericano involucrado en proyectosregionales.

Conceptualización de los planes de mejora como resultado de laevaluación integral de centros educativos, en el marco delproyecto de fortalecimiento de la Evaluación Educativa en CostaRica (PROEVE) / MEP/CECC/SICA/UCR/AECID

Durante la semana del 1 al 5 de junio se celebró un taller en el marco del Proyecto de

Fortalecimiento de la Evaluación Educativa en Costa Rica (PROEVE), centrado en laconceptualización de los planes de mejora como resultado de la evaluación integral decentros educativos, dirigido a alumnos/as, docentes y madres, madres o tutores de

alumnos/as. Dicha evaluación se aplicó en el año 2008 en 38 centros educativos públicos deprimaria y secundaria de Costa Rica, y se centra no sólo en áreas curriculares tales comoespañol, inglés y matemáticas, sino también en el ámbito metacognitivo y socioafectivo del

alumnado (educación emocional, habilidades de aprendizaje, etc.)

Este taller tuvo dos fases. La primera se realizó durante los días 1 y 2 de Junio en la que

participaron personal técnico del MEP (asesores nacionales de educación preescolar, deprimer, segundo, tercer ciclo, y educación diversificada, personal de los Departamento deEvaluación de los Aprendizajes, Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad, etc.) La

segunda fase del Taller se realizó con los/as directores/as y sus respectivos/asorientadores/as de los 38 centros educativos que participaron en la evaluación realizada enel marco del Proyecto PROEVE. El objetivo de la actividad fue la devolución de los resultados

por medio de un informe de evaluación para cada centro educativo e introducir laimportancia que tiene para el centro el diseño e implementación de planes de mejora,utilizando como insumos los resultados obtenidos en la evaluación del centro.

Finalmente, se realizó el proceso de devolución de los informes a los centros educativos.Durante la semana se finalizó con una conferencia magistral realizada por el Sr. Estefanía en

la Universidad de Costa Rica (UCR) sobre el marco general de la evaluación interna y externade centros educativos, elaboración e implementación de planes de mejora”.

Taller Regional sobre Reducción de Riesgo de Desastres en elSector Educativo

En San José de Costa Rica, del 8 al 10 de junio, se realizó el Taller Regional sobre Reducción de

Riesgo de Desastres en el Sector Educativo, el cual contó con la participación derepresentantes de los Ministerios de Educación, representantes de los Sistemas Nacionales deProtección Civil, representantes de organizaciones regionales tales como la Federación

internacional de Cruces Rojas y Media Luna Rojas, USAID/OFDA, el Centro de Coordinaciónpara la Prevención de los Desastres Naturales en América Central – CEPREDENAC, laCoordinación Educativa y Cultural Centroamericana CECC/SICA y socios DIPECHO de la región.

Los 28 participantes de este taller revisaron el material de capacitación desarrollado paraprocesos de formación en reducción del riesgo de desastres en el sector educativo, el cualestará a disposición de quienes así lo soliciten. Durante este taller se presentó la estrategia de

comunicación CEDUCAR del portal virtual de la CECC SICA el cual brinda un espacio desocialización e intercambio de información sobre reducción de riesgos de desastres en elsector educativo, entre otros temas.

Para cualquier información adicional, contactarse al correo: [email protected]

Page 3: Boletín electrónico #6-2009 Junio - sica.int file2. Informar a líderes y organizaciones del sector cultura sobre los espacios de representación de la sociedad civil en el SICA

3

Inauguración de la Sala de Videoconferencias en Costa Rica

El viernes 12 de junio se realizó el acto de inauguración de la Sala de Videoconferencias de CostaRica, que se ubica en el Instituto de desarrollo profesional "Uladislao Gámez Solano". Este es un

esfuerzo del Proyecto MECE/AECID para que cada país cuente con este medio de comunicación yformación. El señor Ministro de Educación, Dr. Leonardo Garnier, expresó su complacencia por elaporte de la cooperación española, luego de recibir la donación de parte del Dr. Pedro Pablo

Viñuales, quien representaba al Embajador de España en dicho acto.

El evento se dio en el marco del Encuentro de RELPE, por lo que participaron representantes de

casi 20 países de América Latina.

Entrega de la Colección de Obras Didácticas para la Formación Inicial de Docentes

La empresa Editorama S.A. ha empezado a entregar a la CECC/SICA los primeros 12 volúmenes de

la Colección de Obras Didácticas para la Formación Inicial de Docentes. Esta Colección estáconstituida por 50 obras y una Guía Didáctica. Las primeras treinta y seis obras representan unasegunda edición de las obras publicadas, originalmente, en el año 2003, a estas se incorporan 14

obras nuevas. Estas colecciones serán repartidas, en forma gratuita, en las escuelas formadoras dedocentes de los países de la región centroamericana y República Dominicana. Este esfuerzoeditorial está contemplado en uno de los componentes del Proyecto Consolidación de las acciones

de mejoramiento de la formación inicial de docentes de la Educación Primaria o Básica, quefinancia el Reino de los Países Bajos.

Reunión de directores nacionales de capacitación y acreditación de la Región.

En el interés de consolidar acciones que favorezcan la integración centroamericana, se realizó un encuentro con representantes de los Ministerios y Secretarias de Educación de laRegión, responsables del área de capacitación, acreditación y formación permanente.

Su propósito fundamental fue discutir una propuesta para la acreditación, en cada país, de todos los procesos formativos, tanto presenciales como semi-presenciales y virtuales, queofrezca la CECC/SICA. Con ello se logrará mayor interés dado que las horas dedicadas a capacitarse o actualizarse, le podrán ser reconocidos para su carrera profesional en su país.De la reunión se generó una propuesta que será presentada al Consejo de Ministros de Educación en su próximo encuentro.

REUNIÓN DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA

DOMINICANA EN SAN PEDRO SULA, HONDURAS.

Se celebro en San Pedro Sula, Honduras, la Reunión Extraordinaria del Consejo de Ministros y

Secretarios de Estado de Trabajo de Centroamérica y República Dominicana, los días 21 y 22 demayo del año dos mil nueve.

Dicha actividad sirvió de marco para el traspaso de la Presidencia Pro-Témpore ejercida por elLic. Roberto Espinal de El Salvador, a la Licda. Mayra Mejía del Cid de Honduras quien laejercerá durante este período. En dicha actividad participó la Licda. Lilliana Rojas, del

Programa Regional de Formación Ocupacional e Inserción Laboral (FOIL), quien expuso losaportes de la Red de Observatorios de Centroamérica y República Dominicana al proyecto deinvestigación: “Flujos migratorios laborales regionales: Situación Actual, retos y

oportunidades”.

Con respecto a este tema, en la DECLARACION DE SAN PEDRO SULA, Consejo de Ministros y

Secretarios de Estado de Trabajo de Centroamérica y República Dominicana resolvieron:“Aprobar el proyecto denominado “Flujos Migratorios Regionales Laborales: situación actual,

retos y oportunidades”, presentado por el Lic. Francisco Morales, Ministro de Trabajo y

Seguridad Social de la República de Costa Rica, ya que este es una prioridad para la Sub Región.En ese sentido reconocemos los aportes que pueda brindar la Red de Observatorios Laboralesde Centroamérica y República Dominicana y el Foro de Directores Regionales de Empleo, desde

sus competencias como instrumento de gestión, de análisis y generación de información delmercado de trabajo de la Sub Región, para esta propuesta en particular u otras que surjan en elseno del Consejo de Ministros”.

Reunión Técnica Representantes de CEDUCAR

El pasado lunes 08 de junio, en la sede de la CECC/SICA en Costa Rica, se reunieron losrepresentantes del Portal Regional CEDUCAR.

Este espacio presencial de acercamiento y entendimiento de todos los países que integranCEDUCAR permitió, en el marco de ese estilo colaborativo deseado para la toma dedecisiones conjuntas, hacer contexto y al mismo tiempo estructurar las metas próximas, de

acuerdo con las líneas de acción establecidas como compromisos de CEDUCAR, enencuentros anteriores .Se contó con la participación de: Elsa Servellón, de Honduras ; Mónica Genet, de Nicaragua

Ileana Ruiz, de Costa Rica; Sofía Medina, de Panamá; Alberto Cruz y William Ortiz, deRepública Dominicana.

Page 4: Boletín electrónico #6-2009 Junio - sica.int file2. Informar a líderes y organizaciones del sector cultura sobre los espacios de representación de la sociedad civil en el SICA

VII Reunión de RED de Observatorios del Mercado Laboral deCentroamérica y República Dominicana

En el marco del Programa FOIL, se celebró del 25 al 28 de mayo 2009, en Ciudad Panamá, Panamá, la VII

Reunión de RED de Observatorios del Mercado Laboral, con la participación de 13 representantes de losOML de toda la región. El acto inaugural estuvo a cargo del señor Ernesto Fuentes, Director NacionalEmpleo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de Panamá, la señora Diana Miriam Próspero,

Coordinadora del OML de Panamá y el señor Gabriel Boique, Coordinador Nacional FOIL-Panamá.

Asimismo, se contó con la participación del señor Orlando García, Director de Empleo del Ministerio de

Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica, en representación del Foro de Directores de Empleo deCentroamérica y República Dominicana, como una forma de enlazar los trabajos que surgen de la Redcon dicho foro.

Uno de los acuerdos de la reunión es continuar fortaleciendo los observatorios laborales nacionales y enel caso particular de El Salvador, la Unidad de Análisis e Investigación del Mercado Laboral del Ministerio

de Trabajo, a través de la elaboración y discusión de productos, así como lograr mayor reconocimiento yposicionamiento de los observatorios como estructuras técnicas de investigación sobre el mercadolaboral, tanto al interior de los Ministerios de Trabajo como del conjunto de instituciones relacionadas al

estudio del mismo en cada país y en la subregión.

Por otra parte, se acordó expresar la disposición de la Red de aportar desde nuestra propia naturaleza y

la capacidad instalada en la investigación sobre “Flujos Migratorios Laborales Regionales: situaciónactual, retos y oportunidades”, presentada por el Licenciado Francisco Morales, Ministro de Trabajo deCosta Rica y aprobada por el Consejo de Ministros de Trabajo de Centroamérica y República Dominicana

en su reunión extraordinaria del mes de mayo en San Pedro Sula. Dichos aportes se concentran en lostemas cuatro y cinco del proyecto presentado.

Reunión de coordinación “Programa de Formación Ocupacional eInserción Laboral”

Del 19 al 22 de mayo del presente año, se llevo a cabo una sesión de coordinación de actividades delPrograma Regional y de Formación ocupacional (FOIL), en ella participaron Coordinadores nacionales yCoordinadora Regional del Proyecto, funcionarios de AECID-Madrid, y funcionarios de instituciones

Españolas que brindan Asistencias Técnicas en los países Centroamericanos y República Dominicana.Durante la sesión de coordinación se abordaron diferentes temas como: Aspectos administrativos delPrograma de Asistencias Técnicas que brinda el Ministerio de Trabajo e Inmigración de España, para el

2009; Analizar y discutir los planes de actividades de cada una de las Asistencias Técnicas; Informarrespecto a la ejecución del programa y su sostenibilidad, con funcionarios de la AECID.

Boletin FICCUA Interculturalidad Centroamericana

Boletín de OREALC-UNESCO

LINKS DE INTERÉS

VIDEO DE INTERÉS

Dirección: Barrio Escalante de la Iglesia Santa Teresita, 400m Este, 50m Norte ó entre Avenida 9 y 11 calle 33, San José-Costa Rica

Teléfonos: (506)2283-7719 telefax Página web: http://www.sica.int/cecc/ Correo electrónico: [email protected]

(506)2283-7629 (506)2283-7630

EN CASO DE NO DESEAR RECIBIR MÁS ESTE BOLETÍN, ESCRÍBANOS A: boletí[email protected]

Videos de la CECC/SICA