boletn81

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 boletn81

    1/16

    81Junio2015

    SEMANA DE PUERTAS ABIERTAS 2015 2

    ACTIVIDADES CEAPAT 3

    NUEVOS PRODUCTOS 5

    LEGISLACIN Y NORMATIVA TCNICA 7

    PREMIOS Y CONVOCATORIAS 9

    PUBLICACIONES 10

    AGENDA 15

  • 7/23/2019 boletn81

    2/16

    Mesa inaugural de la Semana de PuertasAbier tas

    Logotipo de laSemana de

    PuertasAbier tas

    SEMANA DE PUERTAS ABIERTAS 2015

    El Ceapat ha celebrado un ao ms su Semana de Puertas Abiertas los das15 a 19de junio. Bajo el lema Ceapat 5G, la Semana de Puertas Abiertas 2015 del Ceapat

    ha propuesto en esta ocasin una visin intergeneracional de la tecnologa para to-das las personas. La expresin 5G se refiere a 5 generaciones de poblacin, es de-cir, nios, adolescentes, jvenes, adultos y personas mayores, que pueden benefi-ciarse de tecnologa apropiada para mejorar su autonoma, sus actividades y su par-ticipacin.

    Este ao, la Semana de Puertas AbiertasCeapat 5G ha contado con la presencia dedestacados ponentes y entidades prove-nientes de Dinamarca y Noruega, para loque se ha buscado la colaboracin de las

    embajadas e instituciones pblicas y priva-das de estos pases.

    La inauguracin oficial tuvo lugar el lunes15 con la presencia de Alfonso Alonso, Mi-nistro de Sanidad, Servicios Sociales eIgualdad; Susana Camarero, Secretaria deServicios Sociales e Igualdad; Lone Wis-borg Dencker, Embajadora de Dinamarca; Johan Vibe, Embajador de Noruega yCsar Antn, Director general del Imserso.

    El Ceapat ha ofrecido a sus visitantes la oportunidad de conocer, compartir, reflexio-nar y debatir sobre asuntos diversos y relevantes para la poblacin tales como latica y los mayores, las ciudades amigables, el empleo, la formacin y la atencintemprana y su relacin con la tecnologa de apoyo, la accesibilidad universal y el di-seo para todos.

    Cada da, las jornadas tcnicas han estado enfocadas a un grupode poblacin: lunes a los mayores de 85 aos, martes a las perso-nas de entre 70 y 85, mircoles a los adultos de entre 30 y 70, jue-ves a jvenes y adolescentes, y viernes a la poblacin infantil de

    entre 0 y 12 aos.

    Organizada alrededor de conferencias, mesas redondas, panelesde expertos y talleres, la Semana de Puertas Abiertas se dirigetanto a profesionales como al pblico en general, como punto deencuentro de los ciudadanos y la sociedad con las administracio-nes, asociaciones, fundaciones, empresas, y con el mbito univer-sitario e investigador.

    Como en anteriores ediciones, durante toda la semana el pblicoasistente ha podido visitar una exposicin de vehculos adaptados,adaptaciones para la conduccin y diferentes modelos de escteres

    2 Ceapat

  • 7/23/2019 boletn81

    3/16

    El estand del Ceapat en la Feria de Mayores de Extremadura. Foto : Ceapat

    para personas con movilidad reducida.

    Las jornadas tcnicas han sido retransmitidas en directo va Internet a travs de laweb del Ceapat y los vdeos de todas las intervenciones estn disponibles en el ca-nal delCeapat en YouTube.El Programa completo de la semana puede consultarse

    en laweb del Ceapat.

    ACTIVIDADES CEAPAT

    Estand informativo en la Feria de Mayores de Extremadura

    El Ceapat-Imserso mont un estand informativo en la XVIII edicin de la Feria delos Mayores de Extremaduraque se celebr en Badajoz entre los pasados 26 defebrero y 1 de marzo. El acto de inauguracin cont con la presencia del Consejerode Salud y Poltica Sociosanitaria del Gobierno de Extremadura, Luis Alfonso Her-nndez, el Director General del Imserso, Csar Antn, y el Alcalde de Badajoz,Francisco Javier Fragoso.

    La Institucin Ferial de Badajoz prepar un amplio programa de actividades para to-dos los mayores llegados desde Extremadura, provincias limtrofes y Portugal. Ade-

    ms de las actividades recreativas y de ocio, la feria cont con talleres, conferenciasy espacios de exposicin e informacin sobre productos y servicios para las perso-nas mayores y el envejecimiento activo y autnomo.

    3 Ceapat

    https://www.youtube.com/playlist?list=PLsqikzfQjXGM6IcA8ht6CHxe8HvpipMMahttps://www.youtube.com/playlist?list=PLsqikzfQjXGM6IcA8ht6CHxe8HvpipMMahttps://www.youtube.com/playlist?list=PLsqikzfQjXGM6IcA8ht6CHxe8HvpipMMahttp://www.ceapat.es/ceapat_01/el_ceapat/eventosceapat/sem_puer_ab_2015/index.htmhttp://www.ceapat.es/ceapat_01/el_ceapat/eventosceapat/sem_puer_ab_2015/index.htmhttp://www.ceapat.es/ceapat_01/el_ceapat/eventosceapat/sem_puer_ab_2015/index.htmhttp://www.feriabadajoz.net/index.php/feria-mayores-extremadurahttp://www.feriabadajoz.net/index.php/feria-mayores-extremadurahttp://www.feriabadajoz.net/index.php/feria-mayores-extremadurahttp://www.feriabadajoz.net/index.php/feria-mayores-extremadurahttp://www.feriabadajoz.net/index.php/feria-mayores-extremadurahttp://www.ceapat.es/ceapat_01/el_ceapat/eventosceapat/sem_puer_ab_2015/index.htmhttps://www.youtube.com/playlist?list=PLsqikzfQjXGM6IcA8ht6CHxe8HvpipMMa
  • 7/23/2019 boletn81

    4/16

    Personal del Ceapat y del Imserso atendi durante los cuatro das de la feria un es-tand con informacin sobre los programas, prestaciones y servicios de estas entida-des en el mbito social y sociosanitario. Este evento atrae todos los aos a miles devisitantes, incluidos muchos profesionales de distintas disciplinas y especialidades,muchos de los cuales se pasaron por el estand del Ceapat-Imserso.

    Encuentro Internacional sobre Responsabilidad Social Tecnolgica

    Durante los das 12 y 13 de marzo de 2015, se celebr en la Universidad Politcnicade Madrid la cuarta edicin de este encuentro. Organizado por la Fundacin Tecno-loga Social (FTS), bajo el lema Tecnologa para cada PERSONA en presente con-tinuo, el encuentro dispuso de una exposicin paralela de materiales y tecnologas.La FTS tiene entre sus objetivos la mejora de la accesibilidad y usabilidad del en-torno y de la comunicacin para todas las personas, en general, y para las que tie-

    nen una diversidad funcional o estn en situacin o riesgo de exclusin, en particu-lar.

    El Ceapat particip en el encuentro con varias ponencias presentadas por Miguelngel Valero, director del centro, y Roberto Gaitn y Julin Carabaa, del rea deDesarrollo Tecnolgico.

    La lista completa de los vdeos del encuentropuede descargarse en la web de FTS.

    Congreso sobre Ciudades Inteligentes

    Celebrado en Madrid los das 24 y 25 del mes de marzo pasado, El I Congreso deCiudades Inteligentes se desarroll como una iniciativa para potenciar el intercambiode conocimiento y experiencias sobre las ciudades inteligentes, un evento multidis-ciplinar dirigido a Administracin, profesionales y empresas de todos los sectoresrelacionados, directa o indirectamente, con las ciudades inteligentes.

    El tema de la accesibilidad estuvo presente en algunas reas temticas como la mo-vilidad urbana, la gestin inteligente de infraestructuras y servicios pblicos o la se-guridad y salud en el medio urbano. El Ceapat, adems de prestar su apoyo institu-

    cional para la organizacin de este congreso, ha formado parte del comit cientfico yparticipado en las mesas y debates que se celebraron.

    Ms informacinen laweb del congreso.

    4 Ceapat

    http://fts.org.es/2015/03/23/resumen-del-erst15/http://fts.org.es/2015/03/23/resumen-del-erst15/http://www.congreso-ciudades-inteligentes.es/http://www.congreso-ciudades-inteligentes.es/http://www.congreso-ciudades-inteligentes.es/http://www.congreso-ciudades-inteligentes.es/http://fts.org.es/2015/03/23/resumen-del-erst15/
  • 7/23/2019 boletn81

    5/16

    Pictogramas de apps presentadas enIlunion

    Sistema BIDISafe en pulserade silicona

    NUEVOS PRODUCTOS

    Predictable y ChatAble, dos aplicaciones para comunicacin

    Ilunion, el grupo empresarial de la ONCEy su fundacin, present el 18 de marzo,en el Ceapat, durante la jornada Recursos para la Comunicacin Alternativa yAumentativa (CAA) deBajo Coste: Dispositivos de Baja Tecnologa, Predictable yChatAble, dos innovadoras apps para iPad diseadas para personas que, debido asus discapacidades fsicas y comunicativas, no pueden expresarse oralmente. Lapresentacin estuvo dirigida a profesionales que trabajan con personas usuariasde sistemas aumentativos de comunicacin.

    Adems de su utilidad en entornos educativos estas herramientas estn pensadastambin para que las personas con dificultades motoras y de comunicacin puedan

    interaccionar con las personas de su entorno prximo y participar y comunicarse atravs de las redes sociales.

    Predictable, una app sencilla e intuitiva,est diseada para personas con lec-toescritura que no pueden expresarseoralmente y necesitan un sistema au-mentativo de comunicacin. Por suparte, la aplicacin ChatAble Espaolest pensada para cubrir las necesi-dades de comunicacin de personasque utilizan pictogramas como sistemade comunicacin, poniendo voz a losmismos si as se desea.

    Ms informacinen la web deIlunion.

    BIDISafe. Sistema de alerta personal y mdica para emergencias

    BIDISafe es una utilidad que guarda informacin

    crucial de una persona que, en caso de accidente,emergencia, incapacidad o extravo, permite su r-pida identificacin y la localizacin de personas oentidades con quien contactar o a quien alertar.Igualmente, el sistema ofrece datos importantes paracasos de emergencia como el grupo sanguneo,status de donante (sangre, rganos), conocer laspatologas que se tengan, operaciones realizadas yalergias a medicinas o alimentos.

    Esto hace que est especialmente indicado para

    personas con riesgo potencial por:

    5 Ceapat

    http://www.ilunion.com/es/comunicacion/actualidad/18032015/ilunion-ensena-utilizar-dos-innovadoras-apps-para-personas-que-nohttp://www.ilunion.com/es/comunicacion/actualidad/18032015/ilunion-ensena-utilizar-dos-innovadoras-apps-para-personas-que-nohttp://www.ilunion.com/es/comunicacion/actualidad/18032015/ilunion-ensena-utilizar-dos-innovadoras-apps-para-personas-que-nohttp://www.ilunion.com/es/comunicacion/actualidad/18032015/ilunion-ensena-utilizar-dos-innovadoras-apps-para-personas-que-no
  • 7/23/2019 boletn81

    6/16

    Logo tipos de la aplicacin Mapp4all

    o Enfermedades y alergias a medicinas o alimentos.

    o Problemas de comunicacin, ya sean en nios, adultos o mayores.

    o Estados crnicos o enfermedades calificadas como raras.

    o

    Prcticas de ocio o profesiones de riesgo.BIDISafe funciona a travs de un cdigo BIDI-QR que guarda la informacin y quepermite, a travs de un Smartphone, mostrar con seguridad la informacin personal,las personas u organismos a contactar y la informacin mdica relevante, ademsde enlaces a informacin de inters como la prestacin de primeros auxilios. El dis-positivo puede instalarse en diferentes soportes como pulsera de silicona, colgantede titanio o sticker de vinilo.

    Ms informacinen:wwww.bidisafe.es,o en el blog:http://bidisafe-alerta-medica.blogspot.com.es/

    Mapp4all: una aplicacin para la geolocalizacin de puntos ylugares accesibles

    Mapp4all Universal Accesibility, S.L. ha diseado y desarrollado una aplicacin paratelfonos mviles y tabletas que geolocaliza cualquier tipo de lugar o local con su ni-vel de accesibilidad, llamada Mapp4all(Mapa para todos).Desarrollada para los dossistemas lderes en el mercado en este momento, iOS (iPhone e iPad) y Android, estotalmente gratuita para el usuario sin necesidad de registro personal en el modo ini-cial de consulta.

    La aplicacin es vlida tanto para las personas que viven en el lugar como para losturistas que visitan esa zona. Es por eso que Mapp4all se ofrece en 8 idiomas: es-paol, ingls, francs, italiano, ruso, portugus, cataln y alemn, lo que hace de laaplicacin un Trip Advisor de la accesibilidad.

    Mapp4all ofrece a sus usuarios multitud de funciones de gran utilidad: bsqueda ylocalizacin de puntos de inters con su nivel de accesibilidad, direccionamiento alpunto de inters elegido a travs de Google Maps, posibilidad de filtrar por tipo depuntos de inters y tipo de accesibilidad. Tambin permite incluir nuevos puntos consu nivel de accesibilidad o comentar y corregir la informacin sobre los puntos deinters cuando no sea la adecuada.

    6 Ceapat

    https://www.bidisafe.es/https://www.bidisafe.es/https://www.bidisafe.es/http://bidisafe-alerta-medica.blogspot.com.es/http://bidisafe-alerta-medica.blogspot.com.es/https://www.bidisafe.es/
  • 7/23/2019 boletn81

    7/16

    Mapp4all ofrece la informacin de accesibilidad de lugares como bares,restaurantes, alojamientos hoteleros y casas rurales; cajeros automticos yentidades financieras; transportes pblicos y plazas de estacionamiento accesibles;cines, auditorios y teatros; tiendas y establecimientos comerciales; museos,bibliotecas y salas de exposiciones; centros sanitarios y farmacias; organismos

    pblicos; parques, piscinas, playas... Cualquier lugar que pueda tener accesopblico.

    Mapp4all ha llegado a un acuerdo con la Confederacin Estatal de Personas Sordas(CNSE) con el fin de ofrecer a sus usuarios la plataforma video SVisual, que permitela comunicacin en lengua de signos, lectura labial o usar chat, proporcionando alusuario la informacin o reserva que necesite.

    Recientemente se ha establecido, tambin, otro acuerdo con el Ayuntamiento deBarcelona con el fin de convertir esta ciudad en la primera que ofrezca al ciudadanoo visitante un nivel de accesibilidad "total". El objetivo es introducir en la aplicacinun mnimo de 500.000 puntos de inters pblicos con su grado de accesibilidad.

    Informacin facilitada por Mapp4all Universal Accesibility, S.L. Para msinformacin y contacto, consultar la web deMapp4all.

    LEGISLACIN Y NORMATIVA TCNICAGalicia.Ley 10/2014, de 3 de diciembre,de Accesibilidad (Diario Oficial de Galiciade 17 de diciembre de 2014).

    Nueva ley de accesibilidad de la Comunidad Autnoma de Galicia, que sustituye a laley 8/1997, de 20 de agosto, con las salvedades recogidas en la propia disposicinderogatoria. La disposicin final primera da un plazo de dos aos para la aprobacindel reglamento de desarrollo y el cdigo de accesibilidad que contemple todas lasnormas tcnicas aplicables en la materia.

    Madrid. Ley 2/2015, de 10 de marzo , de Acceso al Entorno de Personas conDiscapacidad que Precisan el Acompaamiento de Perros de Asistencia (BoletnOficial de la Comunidad de Madrid de 13 de marzo de 2015).

    Sustituye a la Ley 23/1998, de 21 de diciembre, sobre Acceso de las PersonasCiegas o con Deficiencia Visual Usuarias de Perros Gua al Entorno.

    Madrid. Decreto 47/2015, de 7 de mayo,por el que se establece un Modelo nicode Tarjeta de Estacionamiento para las Personas con Discapacidad en el mbito dela Comunidad de Madrid y se determinan las Condiciones para su Utilizacin

    (Boletn Oficial de la Comunidad de Madrid de 11 de mayo de 2015).

    7 Ceapat

    https://www.mapp4all.com/https://www.mapp4all.com/https://www.mapp4all.com/http://www.xunta.es/dog/Publicados/2014/20141217/AnuncioC3B0-111214-0001_es.htmlhttp://www.xunta.es/dog/Publicados/2014/20141217/AnuncioC3B0-111214-0001_es.htmlhttp://www.xunta.es/dog/Publicados/2014/20141217/AnuncioC3B0-111214-0001_es.htmlhttp://www.bocm.es/bocm/Satellite?c=CM_Orden_BOCM&cid=1340456900007&idBoletin=1340456899799&idSeccion=1340456899827&language=es&pagename=Boletin%2FComunes%2FPresentacion%2FBOCM_popUpOrdenhttp://www.bocm.es/bocm/Satellite?c=CM_Orden_BOCM&cid=1340456900007&idBoletin=1340456899799&idSeccion=1340456899827&language=es&pagename=Boletin%2FComunes%2FPresentacion%2FBOCM_popUpOrdenhttps://www.bocm.es/bocm/Satellite?c=CM_Orden_BOCM&cid=1340457410963&idBoletin=1340457410732&idSeccion=1340457410760&language=es&pagename=Boletin%2FComunes%2FPresentacion%2FBOCM_popUpOrdenhttps://www.bocm.es/bocm/Satellite?c=CM_Orden_BOCM&cid=1340457410963&idBoletin=1340457410732&idSeccion=1340457410760&language=es&pagename=Boletin%2FComunes%2FPresentacion%2FBOCM_popUpOrdenhttps://www.bocm.es/bocm/Satellite?c=CM_Orden_BOCM&cid=1340457410963&idBoletin=1340457410732&idSeccion=1340457410760&language=es&pagename=Boletin%2FComunes%2FPresentacion%2FBOCM_popUpOrdenhttp://www.bocm.es/bocm/Satellite?c=CM_Orden_BOCM&cid=1340456900007&idBoletin=1340456899799&idSeccion=1340456899827&language=es&pagename=Boletin%2FComunes%2FPresentacion%2FBOCM_popUpOrdenhttp://www.xunta.es/dog/Publicados/2014/20141217/AnuncioC3B0-111214-0001_es.htmlhttps://www.mapp4all.com/
  • 7/23/2019 boletn81

    8/16

    Murcia. Ley 4/2015, de 3 de marzo , de Perros de Asistencia para Personas conDiscapacidad (Boletn Oficial de la Regin de Murcia de 5 de marzo de 2015).

    Sustituye a la Ley 3/1994, de 26 de julio, deAcceso a las Personas con DiscapacidadVisual Acompaados de Perro-Gua. Establece un plazo de un ao para la

    aprobacin de la orden de desarrollo con las disposiciones necesarias para suaplicacin.Navarra.Ley Foral 3/2015, de 2 de febrero ,Reguladora de la Libertad de Accesoal Entorno, de Deambulacin y Permanencia en Espacios Abiertos y otros Delimita-dos, de Personas con Discapacidad Acompaadas de Perros de Asistencia (BoletnOficial de Navarra de 17 de febrero de 2015).

    Sustituye a la Ley Foral 7/1995, de 4 de abril, por la que se regula el Rgimen deLibertad de Acceso, Deambulacin y Permanencia en Espacios Abiertos y otrosDelimitados, de Personas con Disfuncin VisualTotal o SeveraAyudadas por Perros-Gua.

    Normativa tcnica

    CEN/CLC Guide 6:2014,Directrices para que el desarrollo de las normas tenga encuenta las necesidades de las personas mayores y las personas con discapacidad.Ratificada por Aenor en febrero de 2015.

    Nota: sustituye a la Norma UNE 170006:2003 IN.

    CEN/TR 16427:2013,Sistemas inteligentes de transporte. Transporte pblico.

    Informacin para viajeros con discapacidad visual (TI-VIP). Ratificada por Aenor endiciembre de 2014.

    UNE-EN 12183:2014,Sillas de ruedas de propulsin manual. Requisitos y mtodosde ensayo.

    Nota: otras versiones vigentes: UNE-EN 12183:2010.

    UNE-EN 12184:2014,Sillas de ruedas con motor elctrico, escteres y sus cargado-res. Requisitos y mtodos de ensayo.

    Nota: otras versiones vigentes: UNE-EN 12184:2010.

    EN 62489-2:2014,Electroacstica. Sistemas de bucle de induccin paraaudiofrecuencia en audicin asistida. Parte 2: mtodos de clculo y de medicinde las emisiones del campo magntico de baja frecuencia del bucle para laevaluacin de la conformidad con directrices sobre los lmites para la exposicinhumana. Ratifi-cada por Aenor en diciembre de 2014.

    Nota: otras versiones vigentes: UNE-EN 62489-2:2011.

    8 Ceapat

    http://www.borm.es/borm/documento?obj=anu&id=726596http://www.borm.es/borm/documento?obj=anu&id=726596https://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2015/32/Anuncio-0/https://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2015/32/Anuncio-0/https://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2015/32/Anuncio-0/https://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2015/32/Anuncio-0/http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N0054277http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N0053772#.VZ58r_ntlHwhttp://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N0053772#.VZ58r_ntlHwhttp://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N0054120http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N0054120http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N0054121http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N0054121http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N0053673http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N0053673http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N0054121http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N0054120http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N0053772#.VZ58r_ntlHwhttp://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N0054277https://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2015/32/Anuncio-0/http://www.borm.es/borm/documento?obj=anu&id=726596
  • 7/23/2019 boletn81

    9/16

    PREMIOS Y CONVOCATORIAS

    Entrega de los Premios Internacionales Design for All Foundation

    El pasado 10 de marzo se celebr la ceremonia de entrega de los Premios Interna-cionales Design for All Foundation 2015, que tuvo lugar en el marco de Urbaccess,la feria de accesibilidad y diseo para todos de Pars. En esta sexta edicin de lospremios, la fundacin seleccion 43 proyectos, procedentes de 15 pases diferentes

    En la categora de "Productos y servicios" que ya estn operativos los galardona-dos fueron:

    o Seniori365.fi (Laurea University of Applied Sciences, de Finlandia), una plata-forma de internet para el bienestar de las personas mayores y la ayuda de sus

    cuidadores.o Etxegoki (Federacin Coordinadora de Personas con Discapacidad Fsica de

    Bizkaia-Fekoor), una instalacin de 32 apartamentos equipados y adaptados alas necesidades de las personas con diversidad funcional.

    En la categora de "Proyectos, propuestas, iniciativas, metodologas y estudios",los premios fueron para:

    o Habitat for all(Autonomlab, Agrupacin de Inters Pblico en Innovacin, deFrancia), un estudio participativo e interdisciplinario sobre el alojamiento colec-tivo adaptado.

    o Etiquetas sensoriales interactivas (University of Reading y The Rix Re-search Center UEL, de Reino Unido), que buscan facilitar la visita los museos alas personas con problemas de aprendizaje.

    o Metodologa Ecuatoriana para el Desarrollo de Planes de AccesibilidadUniversal-Ecuador, vive la inclusin (Setedis- Secretara Tcnica para laGestin Inclusiva en Discapacidad del gobierno de la Repblica del Ecuador)

    Tambin recibieron una mencin especial laAcademia de los Sueos de Kas(Ay-der-Alternative Life Association, de Turqua) que presta educacin y servicios comu-nitarios; el estadio deportivo stersund Arena (Ciudad de stersund, Suecia) yColorADD,un cdigo grafico universal que permite a una persona daltnica identifi-car colores.

    Ms informacinen la web deDesign for Al l Foundation.

    9 Ceapat

    http://designforall.org/morebestpractique.php?id=48http://designforall.org/morebestpractique.php?id=48http://designforall.org/morebestpractique.php?id=49http://designforall.org/morebestpractique.php?id=49http://designforall.org/morebestpractique.php?id=69http://designforall.org/morebestpractique.php?id=69http://designforall.org/morebestpractique.php?id=76http://designforall.org/morebestpractique.php?id=76http://designforall.org/morebestpractique.php?id=79http://designforall.org/morebestpractique.php?id=79http://designforall.org/morebestpractique.php?id=79http://designforall.org/morebestpractique.php?id=79http://designforall.org/morecandidate.php?id=140http://designforall.org/morecandidate.php?id=140http://designforall.org/morecandidate.php?id=140http://designforall.org/morecandidate.php?id=141http://designforall.org/morecandidate.php?id=141http://www.coloradd.net/http://www.coloradd.net/http://news.designforall.org/publico/index.php?opc=articulo&article=3401&idioma_article=enhttp://news.designforall.org/publico/index.php?opc=articulo&article=3401&idioma_article=enhttp://news.designforall.org/publico/index.php?opc=articulo&article=3401&idioma_article=enhttp://news.designforall.org/publico/index.php?opc=articulo&article=3401&idioma_article=enhttp://www.coloradd.net/http://designforall.org/morecandidate.php?id=141http://designforall.org/morecandidate.php?id=140http://designforall.org/morebestpractique.php?id=79http://designforall.org/morebestpractique.php?id=79http://designforall.org/morebestpractique.php?id=76http://designforall.org/morebestpractique.php?id=69http://designforall.org/morebestpractique.php?id=49http://designforall.org/morebestpractique.php?id=48
  • 7/23/2019 boletn81

    10/16

    Imagen de inicio del documento

    Imagen de la infografa

    PUBLICACIONES

    Recomendaciones sobre accesibilidad en el hogar de personas con demencia/Dementia Services Development Centre; traduccin de Cristina Larraz Istriz. Ma-

    drid. Ceapat, 2015. 7 pgs. Recreacin interactiva. Documento en lnea.

    Publicado en 2012 por el Dementia Services Debe-lopment Centre (DSDC) de laUniversidad de Stirling (Escocia), con el ttulo de Virtual care home, el Ceapat ha

    traducido este documento en el que se ofrecen, a travs de las animaciones interac-tivas de diversas estancias, una serie de recomendaciones sobre cmo debe ser unentorno amigable para personas con demencia, ya sea en una residencia o en elhogar.

    Productos de apoyo/ Ceapat. rea de Informa-cin y Asesoramiento en Productos de Apoyo,TIC y Diseo para Todos. Madrid: Ceapat, 2015.Infografa. Documento en lnea.

    Infografa informativa sobre los productos deapoyo para la mejora de la autonoma de las per-sonas con discapacidad y personas mayores.Adems de presentar la definicin del trmino, lainfografa informa sobre organismos, entidades ycatlogos donde ampliar la informacin sobre

    este tipo de materiales.

    10 Ceapat

    http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=1964http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=1964http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2021http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2021http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2021http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=1964
  • 7/23/2019 boletn81

    11/16

    Imagen de la infografa

    Portada del documento

    Evolucin de la accesibilidad en el transporte pblico /Ceapat. rea de Desarrollo Tecnolgico. Madrid: Ceapat,2015. Infografa. Documento en lnea.

    Infografa informativa sobre la evolucin del transporte p-blico accesible en Espaa, con datos relativos a los mediosdesplegados a partir de los convenios de financiacin esta-blecidos por el Imserso. Se facilita tambin informacin so-bre la legislacin bsica estatal, en vigor, de regulacin de la

    accesibilidad en el transporte pblico.

    Apps gratuitas para el entrenamiento cognitivo y la comunicacin / Clara I. Del-gado Santos, Luca Prez-Castilla lvarez, Margarita Sebastin Herranz y ngelaVigara Cerrato. Madrid: Ceapat, 2015. Serie Tecnologa y Comunicacin,N 4. 228pgs. (versin completa) y 170 pgs. (versin abreviada). Documento en lnea.

    En un contexto de rpido crecimiento y continuaaparicin de nuevas aplicaciones, de temticas va-riadas y heterogneas, este documento pretende

    facilitar las tareas de bsqueda y eleccin de lasApps. En concreto de las aplicaciones mviles paralas plataformas Android e iOS, recopilando las quepuedan ser utilizadas por el mayor nmero de per-sonas posible por su diseo accesible y por su utili-dad en el entrenamiento cognitivo y la comunica-cin. Para llevar a cabo el estudio se cre y coor-din desde el Ceapat un gran equipo interdisciplinarformado por 106 participantes de diversas entidadesy mbitos profesionales.

    El primer captulo analiza los puntos de partida te-ricos y los aspectos conceptuales, tanto de la tec-

    11 Ceapat

    http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2069http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2069http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2061http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2061http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2061http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2069
  • 7/23/2019 boletn81

    12/16

    nologa como de la poblacin; el segundo detalla la metodologa y organizacin detareas del proyecto; y el tercero expone las conclusiones y consideraciones finales.El estudio se complementa con dos listas de chequeo, una para entrenamiento cog-nitivo y otra para la comunicacin con apoyo, que pretenden ayudar en la eleccinde las apps ms adecuadas en funcin de las circunstancias personales.

    La publicacin puede descargarse en dos versiones: una abreviada y otra completaque incluye todo el contenido del estudio, con los resultados de los datos numricosdel trabajo y las grficas correspondientes.

    Claves para el asesoramiento en tecnologa de apoyo: reflexiones sobre expe-riencias en el Ceapat / Luca Prez-Castilla lvarez. Madrid: Ceapat, 2015. SerieTecnologa y Comunicacin N 5. 91 pgs. Documento en lnea.

    El asesoramiento sobre tecnologa de apoyo no slo requiere un conocimientoactualizado sobre los productos y soluciones

    disponibles en un mercado muy cambiante.Tambin es preciso considerar otras cuestionescomo las necesidades y expectativas del usuario, laprctica previa en el uso de tecnologa o losentornos en los que se va a utilizar.

    Con la misma estructura formal, cada captulo prin-cipal se divide en cuatro apartados que contienen,por este orden, el anlisis terico, la relacin de uncaso prctico de trabajo realizado en el rea de In-formacin y Asesoramiento del Ceapat, la lista de

    productos de apoyo recomendados y la mencin delos factores ambientales pertinentes como elemen-tos facilitadores de la participacin.

    La publicacin, la nmero 5 de la serie Tecnologay Comunicacin, completa cada uno de los casosexpuestos con un cuadro resumen en el que sedescribe la relacin de cada producto, clasificado segn la Norma UNE-ENISO:9999:2012, con la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Disca-pacidad y de la Salud (CIF), de la Organizacin Mundial de la Salud, reseando, enbase a la intencin de uso, los cdigos correspondientes al componente actividadesy participacin.

    Sillas de ruedas infantiles / Isabel Valle Gallego. Madrid: Ceapat, 2015. Serie In-frmate sobre...N 6. 50 pgs. Documento en lnea.

    Para la correcta eleccin de una silla de ruedas infantil debe tenerse en cuenta quelos nios se encuentran en periodo de crecimiento y de desarrollo de sus capacida-des psicomotoras. La utilizacin de una silla de ruedas y de sistemas de sedestacinapropiados en cada momento puede maximizar la independencia, favorecer el pro-ceso de rehabilitacin y retrasar la aparicin de deformidades posturales. Debemos

    tener en cuenta, igualmente, que adems de facilitar el desplazamiento, la silla debedar la posibilidad de conocer y experimentar con el entorno.

    12 Ceapat

    Portada del documento

    http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2137http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2137http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2137http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2203http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2203http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2203http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2137http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2137
  • 7/23/2019 boletn81

    13/16

    Portada del documento

    Portada del documento

    Tras exponer la importancia de la silla de ruedascomo herramienta de rehabilitacin y su influenciaen el desarrollo, se presentan una serie de requisi-tos y recomendaciones a tener en cuenta para laeleccin del producto y se identifican los tipos de si-

    llas presentes en el mercado. Se dedica el siguientecaptulo a los componentes y accesorios disponiblespara la adecuacin postural y se repasan, a conti-nuacin, algunas consideraciones especiales enrelacin con determinadas lesiones o enfermeda-des. El trabajo hace tambin una valoracin de lasdistintas posibilidades que ofrecen las sillas de inte-rior, ya sea en casa o en la escuela.

    Esta publicacin, la nmero 6 de la serie Infrmatesobre..., dedica la ltima parte a desmontar algu-nos mitos sobre las sillas de ruedas infantiles, paraterminar con un captulo de referencias y una rela-cin de empresas distribuidoras de sillas de ruedas

    infantiles y accesorios para la correccin postural.

    Tecnologa y personas mayores/ Santiago Gil Gonzlez y Cristina Rodrguez-Po-rrero Miret. Madrid: Ceapat, 2015. Coleccin 12 retos, 12 meses,N 8. 220 pgs. Do-cumento en lnea.

    Los beneficios de las tecnologas de la informacin y la

    comunicacin (TIC) para las personas mayores son losmismos, en principio, que para el resto de la poblacin.Cualquier producto o servicio debe adaptarse a las ne-cesidades y caractersticas de los usuarios y es, en estesentido, en el que la edad es un factor que puede afectara la forma en que se utilizan o se eligen. Esta publica-cin, octava entrega de la serie 12 retos, 12 meses,es una reflexin sobre las implicaciones que lasnuevas tecnologas tienen en la vida de las personasmayores.Tras presentar la motivacin y oportunidad del trabajo,

    los autores repasan la legislacin espaola relacionadacon el tema, los aspectos demogrficos, las considera-ciones ticas y las posibilidades que la tecnologa ofrecea las personas mayores, con un anlisis del doble papelde las personas mayores como agentes activos de lasTIC y como perceptores de los servicios que estas tec-nologas mejoran o hacen posible.

    Siguiendo la estructura de los documentos de esta coleccin, se ofrecen tambin laopinin y las recomendaciones de algunos expertos y se expone brevemente elcontenido de varias iniciativas nacionales y europeas que se han llevado a cabo en

    este mbito.

    13 Ceapat

    http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2060http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2060http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2060
  • 7/23/2019 boletn81

    14/16

    Portada del documento

    Portada del documento

    Diseo para todos en juegos, juguetes y videojuegos / Roco Zaragoza Martn,Mara Costa Ferrer, Noem Rando Hernndez y Tamara Aguilar Prez. Madrid:Ceapat, 2015. Coleccin 12 retos, 12 meses,N 9. 85 pgs. Documento en lnea.

    El juego es una actividad que puede ser practicada

    por nios, adultos y personas mayores y que, ade-ms del componente ldico, tiene o puede tenerotros de carcter educativo o rehabilitador. Este do-cumento, nmero 9 de la coleccin 12 retos, 12meses, se centra en la importancia y la necesidadde que los juegos, incluyendo videojuegos y jugue-tes, se diseen teniendo en cuenta los principios yrequisitos del diseo para todos, garantizando conello su accesibilidad y usabilidad.

    La primera parte expone el carcter universal deljuego y los beneficios de esta actividad, el estadoactual del diseo para todos y su aplicacin en elmbito del juego, el videojuego y los juguetes. Acontinuacin ofrece la opinin de algunos expertos,describe varias iniciativas y casos de buenas prcti-cas y concluye con un captulo de referencias y bi-bliografa.

    Gua de productos de apoyo para la memoria / lvaro Bilbao, Begoa Andrs,Cristina Flrez, Raquel Garca, Leticia Huerta, Elisa Pascual y Emilio Ramos. Ma-

    drid: Imserso, 2015. Coleccin Manuales y Guas, Serie Dependencia,N 32010. 129pgs.

    Los problemas de memoria son uno de los sntomasms prevalentes entre quienes han sufrido algn tipode afeccin neurolgica y psiquitrica. En este sentido,los productos de apoyo han ido ganando la atencin delos equipos de rehabilitacin en las fases ms tempra-nas del tratamiento. Debe resaltarse la importancia delos productos de apoyo para la memoria tanto en lacompensacin de aquellos dficits resistentes al trata-

    miento, como en la propia rehabilitacin de estas difi-cultades, y destacar que su utilizacin puede contribuira la autonoma, seguridad, confianza y bienestar de lapersona.

    Elaborado por tcnicos del Centro de Referencia Esta-tal de Atencin al Dao Cerebral (Ceadac), este manualest dirigido a los profesionales que trabajan con per-sonas con problemas de memoria y a las propias per-sonas que padecen olvidos o dificultades de aprendizaje. Se trata de una completagua que, adems de ayudar a las personas con problemas de memoria, permitir

    14 Ceapat

    http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2202http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2202http://www.imserso.es/imserso_01/documentacion/publicaciones/colecciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2199http://www.imserso.es/imserso_01/documentacion/publicaciones/colecciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2199http://www.imserso.es/imserso_01/documentacion/publicaciones/colecciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2199http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2202
  • 7/23/2019 boletn81

    15/16

    tambin a esos profesionales ampliar su conceptualizacin sobre la aplicabilidad decundo, cmo y para qu pueden utilizarse estos productos.

    AGENDA

    8 Edicin del Encuentro de Tecnologas de Bajo Coste 20159 - 11 de julio en Albacete (Espaa)

    13th

    AAATE Conference9 - 12 de septiembre en Budapest (Hungra)

    DRT4ALL 2015:VI Congreso Internacional de Diseo, Redes de Investigacin yTecnologa para todos

    23 - 25 de septiembre en Madrid (Espaa)

    Rehacare International:Trade Fair with Congress and Forums14 - 17 de octubre en Dsseldorf (Alemania)

    Sin Barreras 2015:Saln de la Autonoma, Accesibilidad, Diseo para todos,

    Participacin y Calidad de Vida16 - 18 de octubre en Bilbao (Espaa)

    6 Congreso Nacional Centac de Tecnologas de la Accesibi lidad5 - 6 de noviembre en Bilbao (Espaa)

    Ms in formacinsobre cursos, jornadas, exposiciones y otras actividades se puede

    encontrar en laAgendade nuestra pgina web.

    15 Ceapat

    http://www.crmfalbacete.org/recursosbajocoste/inscripcion_encuentro.asphttp://www.aaate2015.eu/http://www.aaate2015.eu/http://www.aaate2015.eu/http://www.discapnet.es/Castellano/areastematicas/tecnologia/DRT4ALL/ES/Paginas/default.aspxhttp://www.rehacare.com/http://www.salonsinbarreras.com/http://www.centac.es/es/6congreso/iniciohttp://www.ceapat.es/ceapat_01/auxiliares/agenda/index.htmhttp://www.ceapat.es/ceapat_01/auxiliares/agenda/index.htmhttp://www.ceapat.es/ceapat_01/auxiliares/agenda/index.htmhttp://www.ceapat.es/ceapat_01/auxiliares/agenda/index.htmhttp://www.centac.es/es/6congreso/iniciohttp://www.salonsinbarreras.com/http://www.rehacare.com/http://www.discapnet.es/Castellano/areastematicas/tecnologia/DRT4ALL/ES/Paginas/default.aspxhttp://www.aaate2015.eu/http://www.crmfalbacete.org/recursosbajocoste/inscripcion_encuentro.asp
  • 7/23/2019 boletn81

    16/16

    Ceapat: Los Extremeos, 1

    28018 Madrid

    Tel.: 91 703 31 00

    Fax: 91 778 41 [email protected]

    www.ceapat.es

    mailto:[email protected]://www.ceapat.es/http://www.ceapat.es/mailto:[email protected]