5
Bombas centrifugas de flujo radial Es aquella bomba que utiliza principalmente la fuerza centrifuga para impartir energía al fluido impulsado, se considera como tales aquellas cuya velocidad especifica esta comprendida desde 50 rpm hasta 220 rpm. Las bombas de flujo radial tienen una envolvente helicoidal, que se denomina voluta, que quía el flujo desde el impulsor hasta el tubo de descarga. El incremento de la sección transversal a lo largo de la envolvente tiende a mantener constante la velocidad en su interior. Usos: Las bombas centrifugas de flujo radial se utilizan para cargas altas y caudales pequeños, sus impulsores son por lo general angostos. El flujo es radial y la presión desarrollada es debida principalmente a la fuerza centrifuga. En una bomba radias se presentan 3 tipos de impulsores. Estos impulsores son de baja velocidad específica, y manejan líquidos limpios, sin sólidos en suspensión. Su aplicación en la vida cotidiana es en el sistema de riego, en aguas servidas, minería, piscinas,construcción. Descripción de la bomba : a) Una Tubería de Aspiración: Que concluye prácticamente en la brida de aspiración. b) Un Impulsor o Rodete: Formado por un conjunto de álabes que pueden adoptar diversas formas según la misión que vaya a desarrollar la bomba. Estos álabes giran dentro de una carcasa circular. El rodete es accionado por un motor, y va unido solidariamente al eje, siendo este la parte móvil de la bomba. Los álabes del rodete someten a las partículas

Bombas Centrifugas de Flujo Radial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipo de bombas

Citation preview

Page 1: Bombas Centrifugas de Flujo Radial

Bombas centrifugas de flujo radial

Es aquella bomba que utiliza principalmente la fuerza centrifuga para impartir energía al fluido impulsado, se considera como tales aquellas cuya velocidad especifica esta comprendida desde 50 rpm hasta 220 rpm.

Las bombas de flujo radial tienen una envolvente helicoidal, que se denomina voluta, que quía el flujo desde el impulsor hasta el tubo de descarga. El incremento de la sección transversal a lo largo de la envolvente tiende a mantener constante la velocidad en su interior.

Usos:

Las bombas centrifugas de flujo radial se utilizan para cargas altas y caudales pequeños, sus impulsores son por lo general angostos. El flujo es radial y la presión desarrollada es debida principalmente a la fuerza centrifuga.

En una bomba radias se presentan 3 tipos de impulsores. Estos impulsores son de baja velocidad específica, y manejan líquidos limpios, sin sólidos en suspensión.

Su aplicación en la vida cotidiana es en el sistema de riego, en aguas servidas, minería, piscinas,construcción.

Descripción de la bomba :

a) Una Tubería de Aspiración: Que concluye prácticamente en la brida de aspiración.

b) Un Impulsor o Rodete: Formado por un conjunto de álabes que pueden adoptar diversas formas según la misión que vaya a desarrollar la bomba. Estos álabes giran dentro de una carcasa circular. El rodete es accionado por un motor, y va unido solidariamente al eje, siendo este la parte móvil de la bomba. Los álabes del rodete someten a las partículas de líquido a un movimiento de rotación muy rápido, siendo estas partículas proyectadas hacia el exterior por la fuerza centrífuga, creando así una altura dinámica, de tal forma que laspartículas abandonan el rodete hacia la voluta a gran velocidad, aumentando también su presión en el impulsor según la distancia al eje. La elevación del líquido se produce por la reacción entre éste y el rodete sometido al movimiento de rotación.c) La Voluta: Es una parte fija que está dispuesta en forma de caracol alrededor del rodete a su salida, de tal manera que la separación entre ella y el rodete es mínima en la parte superior, y va aumentando hasta que las partículas líquidas se encuentran frente a la abertura de impulsión. Su misión es la de recoger el líquido que abandona el rodete a gran velocidad, cambiar la dirección de su movimiento y encaminarle hacia la brida deimpulsión de

Page 2: Bombas Centrifugas de Flujo Radial

la bomba.La voluta es también un transformador de energía, ya que frena la velocidad del líquido, transformando parte de la energía dinámica creada en el rodete en energía de presión, que crece a medida que el espacio entre el rodete y la carcasa aumenta, presión que se suma a la alcanzada por el líquido en el rodete. En algunas bombas existe, a la salida del rodete, una corona directriz de álabes que guía al líquido antes de introducirlo en la voluta.d) Una Tubería de Impulsión:Instalada a la salida de la voluta, por la que el líquido es evacuado a la presión y velocidad creadas en la bomba.

Naturaleza del líquido a bombear :

Las bombas centrífugas radiales se utilizan para bombear líquidos con viscosidades diferentes a las del agua. Al aumentar la viscosidad, la curva altura - caudal se hace mas vertical y que la potencia requerida aumenta. Dos de las principales pérdidas en una bomba centrífuga radial son por fricción con el fluido y fricción con el disco. Se han hecho muchas pruebas experimentales para determinar el efecto de la viscosidad del líquido en el funcionamiento de diversas bombas centrífugas. Aun con datos muy extensos sobre el efecto de la viscosidad. Cuando se aplican bombas radiales ordinarias de agua fría para usarse en el bombeo de líquidos viscosos, se debe tener cuidado para asegurarse de que el diseño de la flecha es lo bastante fuerte para la potencia necesaria, que puede ser un considerable esfuerzo en los caballos de fuerza al freno para agua fría, aunque pueda ser el peso específico del líquido menor que el del agua. Un incremento en la temperatura del fluido normalmente reduce la viscosidad, inversamente, una reducción en la temperatura incrementa la viscosidad. Las pérdidas por fricción en tuberías se incrementan conforme se incrementa la viscosidad.

Capacidad requerida (flujo volumétrico)

Es la capacidad que tiene una bomba para transportar un fluido de un lugar a otro en determinado tiempo. La capacidad de caudal de una bomba centrífuga depende también de 3 factores:

• Diseño de la bomba

• Diámetro del impulsor

• Velocidad de la bomba

Como por ejemplo, para:

La motobomba autocebante motor a gasolina diesel los rangos se encuentran entre:

Page 3: Bombas Centrifugas de Flujo Radial

D: 1 ½” a 4”Q: 30 l/s

La electrobomba monoblock autocebante los rangos se encuentran entre:D: 1 ½” a 4”Q: 34 l/s

La bomba para riego los rangos se encuentran entre:D: 6” a 10”Q: 270 l/s

La bomba de doble succión los rangos se entran entre:D: 1 2”Q: 600 l/s

Tipo de sistema donde la bomba impulsa el fluido

La elevación del líquido se produce por la reacción entre éste y el rodete sometido al movimiento de rotación; en la voluta se transforma parte de la energía dinámica adquirida en el rodete, en energía de presión, siendo lanzados los filetes líquidos contra las paredes del cuerpo de bomba y evacuados por la tubería de impulsión. Tamaño de bombas :

Electrobomba monoblock

Curvas características

Page 4: Bombas Centrifugas de Flujo Radial

Las curvas características se trazan casi siempre para una velocidad de giro de la bomba constante. El caudal Q se toma como la variable independiente básica, y como variable dependiente suelen tomarse la altura manométrica H, la potencia, rendimiento n consumido por la bomba.