6

Click here to load reader

Bonso d Carbon Mucho x Hacer

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sdfsf

Citation preview

Page 1: Bonso d Carbon Mucho x Hacer

El mercado internacional de bonos de carbono se encuentra “a la espera

de lo que va a pasar con el proceso de negociaciones de cambio

climático”, aseguró Ede Jorge Ijjasz Vásquez, director sectorial del

Departamento de Desarrollo Sustentable para América Latina del Banco

Mundial (BM).

Hizo ver que el Protocolo de Kyoto —que formalmente ya concluyó, pero

que se encuentra en una fase de prórroga temporal— requiere de un

nuevo acuerdo de todos los países, para reducir las emisiones de gases

de efecto invernadero, lo que será definitivo para el futuro del mercado

de bonos de carbono.

“El mercado de carbono asociado al Protocolo de Kyoto está cerrando, y

estamos en un periodo de transición muy difícil, porque se termina un

acuerdo global y todavía no está el otro acuerdo global”, comentó Ede

Ijjasz.

CONSERVAN VALIDEZ

Informó que por lo pronto los bonos actualmente existentes conservarán

su validez y vigencia, conforme a los plazos y las condiciones pactados.

Page 2: Bonso d Carbon Mucho x Hacer

Algunos vencen en el 2015, mientras que otros se prolongan hasta el

2020.

Ede Ijjasz insistió en que se requiere un relanzamiento de compromisos

globales, porque mientras no se tenga un sistema de medición de

emisiones, que permita saber cuánto se produce y quién lo hace, y que

además se pueda verificar, “el mercado internacional no le va a creer al

sistema”.

Entrevistado recientemente, en un encuentro organizado por el BM, el

experto hizo ver que México ha mostrado su liderazgo, al aplicar desde

este año un impuesto al carbono para las empresas contaminantes.

Destacó la expedición de una reforma energética, la publicación de una

ley de cambio climático y la instauración de la Plataforma Mexicana de

Carbono México2, que consiste en una bolsa especial para el

intercambio de bonos de carbono a través de la Bolsa Mexicana de

Valores (BMV).

Aplaudió las acciones emprendidas en países como Sudáfrica y China,

que promueven mecanismos de impuestos e incentivos económicos,

para que las compañías contaminantes reduzcan sus emisiones sin

afectar sus negocios.

Pese a estos avances, el funcionario confió en que se logrará dar pasos

adelante sobre el nuevo acuerdo global, en la próxima reunión de la

Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático

de la Organización de las Naciones Unidos (COP), a realizarse en Perú

en diciembre próximo.

De esta forma, se podrán firmar acciones concretas en la COP de París,

que se efectuará en el 2015, y por tanto el mercado de bonos de

carbono alcanzará la certidumbre que necesita.

Insistió en que el intercambio de este tipo de instrumentos financieros

ofrece un gran potencial de crecimiento en todo el mundo; sin embargo,

hizo ver que “el sector privado no invertirá en un mercado que es

dudoso”.

Page 3: Bonso d Carbon Mucho x Hacer

En este sentido, comentó que además de definirse las acciones que

deberá tomar cada país para reducir su producción de agentes tóxicos,

también es pertinente que se adapte el sistema para alentar a más

empresas a participar.

“Actualmente está muy rígido el sistema y a veces cuando se hace de

esa forma se pueden cometer errores. Cuando uno logra un mercado

más flexible, entonces el sector privado viene con mucha energía e

innovación y se logran esas metas de una manera económicamente más

eficiente”, manifestó Ede Ijjasz, quien puso como ejemplo de lo anterior

las experiencias de Europa y algunas regiones de Estados Unidos.

Page 4: Bonso d Carbon Mucho x Hacer
Page 5: Bonso d Carbon Mucho x Hacer

Qué es y cómo funcionan los bonos de carbono

Se denominan bonos de carbono a las Reducciones Certificadas de

Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (CER, por sus siglas en

inglés). Cada bono de carbono representa el derecho a emitir una

tonelada de dióxido de carbono.

Los más de 160 países, entre ellos México, que firmaron el Protocolo de

Kyoto sobre cambio climático, establecen como una de las estrategias

de reducción y mitigación de los gases de efecto invernadero el

comercio de los derechos de emisión.

Es así como nace la compra-venta de bonos de carbono, mediante la

cual una empresa contaminante puede adquirir dichos documentos y de

esta forma financiar proyectos de sustentabilidad ambiental en su propio

país de origen o en otro.

El Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Organización de Naciones

Unidas constituye el esquema más importante a nivel internacional, por

el que varias empresas han incursionado en el mercado mundial de

bonos de carbono, entre ellas las mexicanas Cemex y Bimbo.

En México se desarrolla incipientemente un mercado local de bonos de

carbono, lo cual está previsto en la Ley de Cambio Climático y la reforma

energética, entre otros instrumentos legales.

Por lo pronto, ya se pueden adquirir dichos instrumentos a través de la

Plataforma Mexicana de Carbono MéxiCO2, en la que se encuentran

listados siete proyectos locales, que juntos suman 732,000 bonos