15
LAS BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS LAS BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS SON PRINCIPIOS QUE SE SIGUEN PARA EL DEBIDO MANEJO QUE SE DEBE TENER CON EL MEDIO AMBIENTE , LA PROTECCIÓN DEL OPERARIO Y LA INOCUIDAD ALIMENTARIA ESTO ES DE VITAL IMPORTANCIA EN EL CULTIVO POR QUE NOS MUESTRA COMO DEBEMOS CUIDAR EL SUELO, EL AGUA Y OTROS FACTORES AMBIENTALES. ADEMÁS RECALCA EL DEBIDO USO DE LOS QUÍMICOS Y HERRAMIENTAS EN LABORES CULTURALES COMO :

Bpa buenas practicas agricolas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bpa buenas practicas agricolas

LAS BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS

LAS BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS SON PRINCIPIOS QUE SE SIGUEN PARA EL DEBIDO MANEJO QUE SE DEBE TENER CON EL MEDIO AMBIENTE , LA PROTECCIÓN DEL OPERARIO Y LA INOCUIDAD ALIMENTARIA ESTO ES DE VITAL IMPORTANCIA EN EL CULTIVO POR QUE NOS MUESTRA COMO DEBEMOS CUIDAR EL SUELO, EL AGUA Y OTROS FACTORES AMBIENTALES. ADEMÁS RECALCA EL DEBIDO USO DE LOS QUÍMICOS Y HERRAMIENTAS EN LABORES CULTURALES COMO :

Page 2: Bpa buenas practicas agricolas

EL DESHOJE

ELIMINAR HOJAS DOBLADAS O SECAS QUE HAN PERDIDO SU

FUNCIONALIDAD POR EFECTOS DE VIENTO O DAÑOS MECÁNICOS O POR

FINALIZACIÓN DE SU CICLO FISIOLÓGICO.

ELIMINAR TOTAL O PARCIALMENTE AQUELLAS HOJAS CON INCIDENCIA

AVANZADA DE SIGATOKA NEGRA PRESENCIA DE NECROSAMIENTO, CON

EL FIN DE REDUCIR LA FUENTE DE INOCULÓ DE NUEVA INFECCIÓN EN LA

PLANTACIÓN

ELIMINAR TOTAL O PARCIALMENTE AQUELLAS HOJAS QUE ESTÉN O

PUEDAN LLEGAR A ESTAR EN CONTACTO CON EL RACIMO.

REALIZAR RECORRIDO A LA TOTALIDAD DE LA PLANTACIÓN Y MEDIANTE

EL USO DE LA DESHOJADORA ELIMINAR LAS HOJAS DOBLADAS, SECAS Y

DETERIORADAS, REALIZANDO EL CORTE DE LOS PECÍOLOS DE ARRIBA

HACIA ABAJO Y A RAS DEL PSEUDOTALLO

HERRAMIENTAS

DESHOJADORA

LIMA

Page 3: Bpa buenas practicas agricolas
Page 4: Bpa buenas practicas agricolas

DESFLORE Y DESMAME

ELIMINAR MANUALMENTE UNO O MÁS DEDOS SIGUIENTES A LA PRIMERA MANOINCOMPLETA (FALSA) DE ABAJO HACIA ARRIBA QUE PRESENTE EL RACIMO CONEL FIN DE CONCENTRAR Y DISTRIBUIR LOS NUTRIENTES Y SUSTANCIAS EN LASDEMÁS MANOS Y OBTENER UN MEJOR DESARROLLO EN EL GRADO, LONGITUDDE LOS DEDOS Y PESO DE LOS RACIMOS.

ELIMINAR LAS FLORES DEL RACIMO, CON EL FIN DE MEJORAR LAPRESENTACIÓN Y CALIDAD DE LA FRUTA Y EVITAR LA INCIDENCIA DE ALGUNASENFERMEDADES QUE AFECTAN LOS FRUTOS.

ELIMINAR LA BACOTA CON EL FIN DE FAVORECER EL CRECIMIENTO DE LOSDEDOS EN GRADO Y LONGITUD PERMITIENDO EL INCREMENTO EN PESO DE LOSRACIMOS Y DISMINUYENDO LOS RIESGOS DE INCIDENCIA DE PLAGAS YENFERMEDADES

HERRAMIENTASESCALERA

GUANTES

Page 5: Bpa buenas practicas agricolas
Page 6: Bpa buenas practicas agricolas

EMBOLSE

EL EMBOLSE MEJORAR LA CALIDAD Y PRESENTACIÓN GENERAL DE LOS FRUTOS ALREDUCIR EL ATAQUE DE PLAGAS Y DAÑOS FÍSICOS DURANTE EL PERÍODO DEDESARROLLO Y COSECHA, ADEMÁS DE DAÑOS CAUSADOS POR PRODUCTOSQUÍMICOS EN LAS LABORES DE FUMIGACIÓN ACORTAR EL PERÍODO DE TIEMPOENTRE LA PARICIÓNY LA COSECHA.

IDENTIFICAR LA EDAD DE LOS RACIMOS PARA EL CONTROL DE LA COSECHA Y PERMITIRCONOCER MEDIANTE REGISTROS E INVENTARIO Y DISPONIBILIDAD DE RACIMOS

HERRAMIENTAS E INSUMOSESCALERA

BOLSAS

RESPIRADOR CON FILTRO DE CARBÓN ACTIVADO

COSTAL PARA EL ALMACENAMIENTO DE LAS BOLSAS

MACHETILLA Y ESTUCHE

CINTAS DE IDENTIFICACIÓN

Page 7: Bpa buenas practicas agricolas
Page 8: Bpa buenas practicas agricolas

AMARREEVITAR LA CAÍDA DE LAS PLANTAS PERDIDAS EN LA ETAPA PRODUCCIÓN PORACCIÓN DEL VIENTO, Y EVITAR BOLCAMIENTO POR EL PESO DEL RACIMO, MEDIANTEEL USO DE CUERDAS DE NYLON.

AMARRAR EN SENTIDO CONTRARIO A LA INCLINACIÓN PREVIAMENTE ESTABLECIDADE LA PLANTA, MEDIANTE UN NUDO HOLGADO, FIRME Y FÁCIL DE SOLTAR, UBICADOEN LA BASE DE LOS PECÍOLOS ENTRE LA TERCERA Y CUARTA HOJA DE LA PLANTA

HERRAMIENTASNYLON

MACHE TILLA

ESTUCHE PARA MACHE TILLA

ESCALERA

Page 9: Bpa buenas practicas agricolas
Page 10: Bpa buenas practicas agricolas

FERTILIZACION

APORTAR AL SUELO LAS CANTIDADES DE NUTRIENTES NECESARIOS PARA ELADECUADO CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARAMANTENER O ALCANZAR UNA BUENA PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO.

MANTENER Y REPONER EN EL SUELO LOS NIVELES DE FERTILIDAD, REDUCIDOS POR

EFECTO DE LA EXTRACCIÓN DEL CULTIVO EN SU ETAPA VEGETATIVA Y PRODUCTIVA.LA DOSIS DE CADA FERTILIZANTE EN GRAMOS POR PLANTA SE DETERMINARÁ DE

ACUERDO A LA POBLACIÓN DE PLANTAS POR UNIDAD DE ÁREA QUE LA FINCA POSEA.ESTA POBLACIÓN SERÁ DETERMINADO AL MENOS UNA VEZ AL AÑO POR ELPRODUCTOR BAJO LA ASESORÍA DEL ASISTENTE TÉCNICO

TRANSPORTAR EL FERTILIZANTE HASTA EL LOTE Y UBICARLO EN UN LUGAR SECO.

ABRIR EL SACO DEL FERTILIZANTE Y LLEVARLO GRADUALMENTE EN UN BALDE PARAFACILITAR EL DESPLAZAMIENTO Y RENDIMIENTO DE LA LABOR

HERRAMIENTASDOSIFICADOR.

GUANTES

BALDE

Page 11: Bpa buenas practicas agricolas
Page 12: Bpa buenas practicas agricolas

CONTROL DE MALEZADISMINUIR EL POTENCIAL COMPETITIVO QUE SOBRE EL CULTIVO TIENEN LASMALEZAS, DEBIDO A SU COMPETENCIA POR NUTRIENTES, AGUA, LUZ Y ESPACIO.

FACILITAR LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES DE COSECHA, FERTILIZACIÓN, DESMECHE,PROTECCIÓN DE RACIMO, ENTRE OTRAS

DISMINUIR LA POBLACIÓN DE MALEZAS QUE ACTÚAN COMO HOSPEDERAS DE PLAGASY ENFERMEDADES QUE ATACAN EL CULTIVO, Y QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DELA ENFERMEDAD DE LA SIGATOKA NEGRA AL INCREMENTAR LA HUMEDAD EN LOSLOTES.

HERRAMIENTASEQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP

BOMBA ASPERSORA MANUAL DE ESPALDA

BOQUILLA

RECIPIENTE VOLUMÉTRICO

HERBICIDA

COADYUVANTE

AGUA LIMPIA

MACHETE

Page 13: Bpa buenas practicas agricolas
Page 14: Bpa buenas practicas agricolas

RESIEMBRACONSERVAR UNA ADECUADA POBLACIÓN DE PLANTAS EN LOS LOTES,

MEDIANTE LA REALIZACIÓN PERIÓDICA DE SIEMBRA DE NUEVAS SEMILLAS

EN AQUELLAS ÁREAS DESPEJADAS QUE SE HAN GENERADO POR EL

MOVIMIENTO NORMAL DE LA PLANTACIÓN O POR LA CAÍDA DE PLANTAS,

CON EL FIN DE MANTENER UNA ADECUADA PRODUCCIÓN.LOS ESPACIOS EN

LA PLANTACIÓN QUE SE GENERAN POR LA CAÍDA DE PLANTAS O POR EL

RESULTADO DEL NORMAL DESARROLLO DE LA PLANTACIÓN DEBEN SER

REEMPLAZADAS POR NUEVAS PLANTAS,

HERRAMIENTASSEMILLA

PELÍN

FERTILIZANTE

SABLE

Page 15: Bpa buenas practicas agricolas

DRENAJES

SON SISTEMAS DE CANALES QUE SIRVEN PARA EVACUAR EL EXCESO DE AGUA O HUMEDAD PRESENTE EN EL SUELO Y LOS TIPOS DE DRENAJES QUE ENCONTRAMOS:

- PRIMARIO: ESTE EVACUA LAS AGUAS DE LOS CANALES SECUNDARIOS, TERCIARIOS Y CUNETAS HACIA UN RIO

- SECUNDARIO: RECOGE LAS AGUAS DE LOS TERCIARIOS Y CUNETAS

- TERCIARIO: RECOGE LAS AGUAS DE LAS CUNETAS , BADEAS Y SANGRIAS

- CUNETAS: RECOGER EL AGUA A NIVEL SUPERFICIAL