BPR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bpr

Citation preview

  • PAVIMENTOS DE HORMIGN DE EXCELENTE LISURA

    Revista Cemento Ao 6, N 24

    Medicin de la Rugosidad Superficial en la R. P. N 39 En este artculo nos referiremos a la regularidad superficial longitudinal, medida en toda su extensin, una vez concluida la construccin de esta ruta. En el Pliego de obra la Especificacin Tcnica Particular, en lo referente a rugosidad longitudinal, exiga para tramos de 300 m una rugosidad menor a 2,5 m/km, medida con rugosmetro tipo BPR. Tambin se especificaron descuentos (D) para reas (A) en donde la rugosidad medida fuera mayor a 2,5 m/km y menor a 4,0 m/km, segn la siguiente frmula: Mediciones Efectuadas Para medir la rugosidad superficial longitudinal, la Empresa Gualtieri S.A., contrat el servicio del Instituto de Mecnica Aplicada y Estructuras de la Universidad Nacional de Rosario (IMAE - UNR). El equipo utilizado, propiedad del laboratorio Vial del IMAE - UNR, fue un rugosmetro dinmico acumulador montado sobre trailer MAYS-JMF. La medicin se realiz en el tramo comprendido desde el km 0 al km 37 de la Ruta Provincial N 39 en la Provincia de Santa Fe. El IMAE: realiz tres mediciones repetidas del tramo, y se inform el promedio de las mismas. La velocidad de operacin del equipo fue de 60 km/h, y las mediciones se realizaron a 50 cm del borde externo del carril de circulacin. El resultado de la medicin se obtiene en unidades del propio equipo y se expresan en unidades BPR o IRI, siendo las transformaciones entre unidades obtenidas de la siguiente manera: De las unidades propias del rugosmetro MAYS-JMF a IRI, a travs de la

    calibracin del mismo sobre secciones de caminos reales, de acuerdo con las normas ASTM E 1364-90 y ASTM E 1448-92.

    De las mediciones en unidades IRI a unidades BPR, a travs de la relacin entre ambas, obtenidas de frmulas proporcionadas por la D.N.V.:

    D = ((Ro 2,5 m/km) / (2,5m/km)) x 0,4 x A Donde: Ro = Rugosidad BPR de cada tramo de 300 m, en m/km. Cuando Ro excede de 4,0 m/km corresponder el rechazo del tramo

  • La medicin fue realizada para intervalos de integracin de las rugosidades de 100 m, para los dos sentidos de circulacin. Los resultados para tramos kilomtricos se obtuvieron en gabinete, como promedio de 10 tramos hectomtricos. Los resultados se muestran en la tabla adjunta en unidades BPR (m/km), y en unidades IRI (m/km) y en el grfico la rugosidad en unidades BPR.

    IRI = - 1,570 + 2,475 x BPR 0,164 x BPR2 BPR = 0,6921 + 0,4571 x IRI + 2,95 x 10-3 x IRI2 + 5,76 x 10-4 x IRI 4 expresando las mediciones IRI y BPR en m/km

  • Anlisis de los Resultados Los resultados presentados en la tabla y grfico adjuntos muestran que la ruta

    cumple con holgura la rugosidad especificada en pliego de obra, confirmando los buenos resultados registrados durante los controles rutinarios de ejecucin de la calzada de hormign.

    Si comparamos los promedios de las medidas de la tabla entre las progresivas 0 y 9 (promedio = 2,32 m/km) y entre las progresivas 9 y 37 (promedio = 1,84 m/km), se aprecia la sustancial mejora en la rugosidad obtenida en este ltimo tramo, debido esencialmente al cambio del equipo pavimentador. El nuevo equipo Wirtgen SP500, estrenado en dicho tramo, contaba con insertar automtico de pasadores, frats automtico y un peso del orden de las 30 toneladas. La mejora registrada puede tambin apreciarse en el grfico adjunto.

    En las planillas de rugosidades hectomtricas del informe del IMAE se pueden observar tramos de 400 m a 600 m con valores de BPR = 1,65 m/km de promedio. Estos tramos corresponden a perodos de operacin del tren de pavimentacin con rendimientos continuos y acordes con su capacidad y sin detenciones.

    Estos resultados demuestran que, con equipamiento de ltima generacin, con personal capacitado y una adecuada logstica de produccin y transporte de hormign, es posible construir pavimentos de hormign con rugosidades iniciales inferiores a las de pavimentos flexibles, beneficio ste que se acrecienta con la vida en servicio del pavimento.

    Conclusiones finales: La Ruta Provincial N 39 demuestra concretamente que en nuestro pas es una realidad la construccin de nuevas rutas de hormign con excelente lisura superficial, hacindolas confortables y seguras para el usuario al transitarlas, caractersticas que permanecen a lo largo de su vida til, como corresponde a los pavimentos rgidos.

    Viga correctora de heridas del equipo de insercin automtica de pasadores

    Frats automtico